¿Qué es el miedo?
El miedo al futuro, es increíble. Los miedos es lo que nos define como humanos porque tener miedo es imprescindible. Es un mecanismo de defensa que nos ayuda a evitar hacer tonterías. Pero también hay miedos que son innecesarios, por ejemplo, la mayoría de los miedos que manifestamos sobre el futuro no son muy reales y solamente nos impiden hacer cosas y vivir una vida de ensoñación.
¿Cuáles son los miedos más frecuentes de las personas?
Entre los miedos más comunes encontramos:
- El miedo al fracaso
- El miedo al rechazo
- El miedo a no tener dinero
- El miedo al éxito
- El miedo de ser imperfectos
- El miedo a perder el control de las cosas
Estos son los miedos más habituales y es muy probable que tengas alguno de ellos…
¿Qué es el miedo irracional?
El miedo irracional es un temor excesivo frente algo. Las personas con miedo irracional sienten que no pueden controlar el miedo y son incapaces de evitarlo y de enfrentarse.
Por ejemplo, cuando se padece alguna fobia, padecemos un miedo o temor irracional o injustificado en relación al peligro real. Los pacientes con fobias comprenden que sus miedos son irracionales pero frecuentemente al enfrentarse a los objetos, a las situaciones que las ocasionan o sólo pensar en enfrentarse a ellos, ocasionan un ataque de pánico o ansiedad severa.
En algunos casos, las personas con miedos o fobias no sienten la necesidad de recibir tratamiento, si les es fácil evitar lo que les causa miedo. Sin embargo, en muchas ocasiones tendrán que tomar decisiones importantes en lo personal donde evitar lo temido será muy difícil. Aunque a más de uno le resulten curiosas o sorprendentes, no son un trastorno extraño. De hecho, son muy comunes.
Algunos de los síntomas del miedo irracional o fobia son:
- Ansiedad o crisis encubiertas de ansiedad
- Fatiga
- Ataques de pánico
- Insomnio, palidez
- Sudoración, taquicardia
- Ganas de ir al baño
- Tartamudeo, etc.
Ejemplos de miedos irracionales
- Tipo animal: miedo a insectos o animales.
- Tipo ambiental: miedo a las tormentas, al agua…
- Tipo sangre-inyecciones.
- Tipo situacional: el miedo alude a situaciones concretas como conducir, ascensores, aviones…
- Otros tipos: al atragantamiento, al vómito o a enfermarse.
¿Cómo se identifica el miedo?
El primer paso para superar un miedo es identificarlo. No es cuestión de remover, de una vez, todo lo que tenemos encerrado dentro de nosotros, por lo tanto, tenemos que seleccionar aquello que en estos momentos más daño nos está haciendo por estar estancándonos y no permitirnos mejorar o avanzar en una o más áreas de nuestra vida. Quizás te paraliza salir a conocer gente nueva y eso te está convirtiendo en una persona solitaria, quizás el tener miedo a hablar en público está bloqueando tus posibilidades de carrera profesional, quizás tu miedo a salir dañado está haciendo que tu relación no esté al 100%, etc. Identifica aquello que ahora mismo te bloquea y escríbelo.
Cómo superar un miedo irracional
Una vez has identificado y admitido que tienes miedo, vamos a realizar una serie de pasos que nos van a ayudar a superarlo poco a poco:
-
-
- Apunta los miedos. ¿Cuáles son tus miedos? ¿Cuál es tu miedo principal? Apuntándolos los hacemos más reales. Ayuda a sacarlos del fondo de tu mente dónde se esconden para controlarte.
- Investiga sobre el miedo. Ya lo has admitido pero eso no significa que ya no tienes miedo. Es probable que hasta te avergüences o te sientas culpable de tus miedos. No te preocupes, es lógico. Lo bueno es que no eres el único que se siente así, muchas personas han tenido los mismos miedos que tú.
- Deja de huir. Cuando sufres un miedo irracional a algo es natural querer esconderlo y poner excusas para evitarlo. No obstante, evitarlo nos provoca más miedo y la situación se empeora.
- Pregúntate ¿Qué es lo peor que me puede pasar? ¿Tienes miedo de probar un nuevo trabajo? ¿Que pasaría realmente?
- Enfréntate a tus miedos. No tengas miedo de enfrentarte a tus preocupaciones. “¿Qué es lo que realmente te preocupa? ¿Qué es lo peor que podría pasar en el peor de los casos? “, son preguntas que tienes que formularte. Probablemente luego, la situación no sea realmente tan mala como creías en un principio.
- Vive en el ahora. Vives en este momento y casi todos los miedos están proyectados hacia el futuro. Disfruta del presente e intenta no preocuparte por cosas que pueden pasar y que no sabemos como ocurrirán.
-
En los siguientes artículos os detallamos a fondo más tipos de miedos y fobias
Espero que estos pequeños consejos os ayuden.
Hasta la próxima semana!
3 comentarios
Muy interesante artículo. Sé bien lo que es convivir con el miedo,en mi caso a mostrar mis sentimientos y abrirme a los demás. Y es duro,porque siempre se paga un precio,gente que pierdes…relaciones que terminan porque la otra persona se cansa de esperar un cambio…
Mi mayor temor es morir, saber que ese día llegará, casi todos los días siento pánico y ya no se que hacer. He estado medicandome durante dos años pero al dejarlo me he sentido peor. Necesito ayuda
Muchas gracias por tu comentario y sé que lo estarás pasando muy mal pero tienes que ser consciente de que con ese miedo a morir no estás viviendo y eso si que es una pena. Disfruta de la vida y acepta que la muerte llegará a ti, a mi y a todos pero no sabemos cuando. Si necesitas ayuda porque no eres capaz de quitarte este pensamiento intrusivo de la cabeza te recomiendo que acudas a un psicólogo, en nuestro centro te aseguro que podemos ayudarte con terapia online si no eres de Valencia y si no te decides a empezar una terapia y quieres intentarlo una vez más por tu cuenta te recomiendo mi libro «No creas todo lo que piensas» creo que puede ayudarte a aprender a pensar diferente y encontrarás muchas herramientas y recursos para trabajar en tu crecimiento personal. Un abrazo y gracias por seguirnos