Cómo superar el miedo a la soledad

miedo soledad

El miedo como emoción natural

El miedo es una emoción necesaria. Desde el comienzo de nuestra existencia, nos ha ayudado a ponernos alerta, a medir el peligro, nos ha ayudado a protegernos y ponernos a salvo, por lo que es natural y útil. Actualmente tiene la misma función solo que en ambientes distintos a los de hace millones de años, pero en muchas ocasiones aparece ante amenazas que no son ciertamente reales, a esto le llamamos miedo irracional.

Nuestra especie es un ser gregario y social, por lo que de manera natural tendemos a estar relacionándonos con otras personas, pero se convierte un problema cuando pasa a ser una dependencia y dejamos de saber estar solos, generándonos malestar y conductas para tratar de evitar estar solos.

Eremofobia o fobia a la soledad

Cuando hablamos de soledad, podemos estar refiriéndonos a diferentes ámbitos como el miedo a no tener pareja, miedo a hacerme mayor, miedo a quedarme sin amigos, miedo al rechazo de los demás y miedo a pasar tiempo a solas conmigo mismo.

La soledad es por tanto un miedo irracional ya que estar solos no alberga ningún peligro inminente para nadie, pero hay personas que esto les llega a generar un bloqueo a veces incapacitante.

Cuando hablamos de eremofobia o fobia a la soledad, nos referimos a personas que pueden llegar a desarrollar una fobia o pánico irracional y desproporcionado simplemente a la idea de estar solos, incluso por breves periodos de tiempo, pudiendo llegar a sufrir episodios o crisis de pánico incluso con sintomatología fisiológica ante el miedo irracional.

Solo en casa

¿Por qué le tenemos miedo a la soledad?

Cuando somos niños, dependemos de nuestros padres para sobrevivir, pero también para recibir cariño, atención, apoyo y elogios. De ahí nace el primer miedo a quedarnos solos, ya que dependemos de otros en muchos ámbitos. Por desgracia muchos niños han tenido una atención precaria en sus primeros años, no han recibido cariño o han sido abandonados, esto genera inseguridad en el menor y miedo al abandono.

La autoestima también empieza a formarse en la infancia, a través de la información de nosotros mismos que recibimos de las personas de nuestro entorno (qué valiente eres, siempre se te cae todo, que bien dibujas, no te va a querer nadie…). Muchas personas acaban generando dependencia por necesitar, para sentirse bien consigo mismo, recibir halagos, elogios y reconocimiento por parte de los demás. A esto también se le llama necesidad de aprobación, donde del mismo modo, tendría cabida la necesidad de gustar, caer bien y ser aceptado por los demás.

¿A quién le amarga un dulce?

Todo ello pone en manos de los demás, el sentirnos bien con nosotros mismos o sentirnos capaces o satisfechos de lo que hacemos.

¿Sigues con tu pareja por miedo a la soledad?

Hay casos en los que este miedo irracional es llevado al extremo, pudiendo generar el miedo a estar a solas con nosotros mismos, necesitando siempre estar ocupado con algo o con la compañía de otra u otras personas al precio que sea necesario. De ahí pueden nacer el mantener relaciones sociales con personas que en realidad no nos aportan o no nos llenan, así como las relaciones de pareja dependientes, donde no se es feliz ni te satisface, pero se mantiene por no estar solos.

¿Cómo aprender a vivir sin una pareja?

  • Comienza por considerarte como la protagonista y la persona más importante de tu vida.
  • Olvida el pasado e intenta perdonar y superar las vivencias anteriores, permanecer en el odio o el rencor nos estancara y no nos ayudará a seguir adelante.
  • Es necesario identificar nuestros miedos irracionales antes la idea de la soledad o el miedo a quedarnos solos.
  • La felicidad es posible sin tener una pareja, e intentar mantener una relación sólo por el miedo a la soledad es un error.
  • Hay que valorarnos e intentar mejorar nuestra autoestima para que entendamos que no dependemos de ninguna compañía y que podemos seguir adelante por nosotros mismos sin ninguna dependencia externa, es un gran paso para perder el miedo a estar solos tras una ruptura de pareja.

sola en casa

¿Cómo dejar de tener miedo a la soledad o a estar solos?

Explora y Escribe

Empezar por saber a qué tienes miedo exactamente y cuando lo localices escribe tus respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué pruebas demostrables tengo para saber que me quedaré solo?
  • ¿Cómo me hace sentir pensar esto? Y escribe tus emociones una a una y en qué intensidad las notas.
  • ¿De qué me está sirviendo creer esto? Las cosas pueden servir de algo bueno o de algo malo, anota exactamente todo de ambas partes.
  • ¿Le diría que se va a quedar solo a alguien que aprecio y quiero? ¿Por qué?

Es probable que acabemos viendo que es un miedo que está en nuestra mente, que es irracional y cómo nos está perjudicando.

De menos a más

Empieza a estar en pequeños ratos a solas contigo, sin usar tecnologías, haciendo algo por y para ti, algo que te guste. Todos necesitamos conocernos y escucharnos, y esto sólo se hace dedicándote tiempo a ti. Disfrutar de estar solos, no es sinónimo de aislarse de la vida y de las demás personas.

Conoce tus habilidades y úsalas

Escribe en una lista, las cosas que se te dan bien, las cualidades personales positivas que tienes. Comienza a hacer uso de tus aptitudes, tus habilidades, tus fortalezas sin tener que contar con nadie. Resuelve tus problemas, equivocarse es necesario para aprender, todo tiene siempre una solución. Se tú tu prioridad y apuesta por ti.

Atención a tu conversación interna

Cambia los “no puedo” por “lo voy a intentar”, cambia los “necesito a…” por “puedo yo solo”. Deja de desvalorarte en tu conversación interna y saca a relucir en tus pensamientos las habilidades que hemos mencionado en el apartado interior.

Toma consciencia:

La relación más importante que vas a tener en tu vida es la que tengas contigo mismo, pues es la única compañía asegurada desde que naces hasta que te despidas de este mundo. Por lo tanto cuídala y cuídate.

Las personas que logran comprender y sentirse acompañados por sí mismos, dejan de experimentar la soledad como amenaza, no se sienten solos estén o no con otras personas.

Tener la independencia de ser capaz de hacer cosas solos como pasear, ir a visitar algo, ver una serie o película, deporte… nos hace libres de disfrutar de las cosas que nos gustan si alguien no quiere o no puede acompañarnos.

Tanto en cuanto aprendamos a estar a gusto con nosotros mismos, la calidad de nuestras relaciones de todo tipo (amigos, familia, pareja…) mejorarán y serán mucho más sanas, puesto que no estarán basadas en la dependencia, sino desde la libertad, la afinidad y satisfacción.

Pide ayuda

Si finalmente esto te causa un malestar significativo y aún habiéndolo intentado, tu miedo a la soledad sigue ahí, lo mejor es que pidas ayuda al psicólogo, para que te ayude a mejorar y vencer este miedo a estar solo. Los psicólogos estamos especializados en el comportamiento humano y a través de la terapia, tu psicólogo te aportará diferentes herramientas con las que aprenderás a manejar este miedo y obtener un gran crecimiento personal.

 

Hasta la próxima semana!!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *