Ligirofobia: Fobia a los ruidos fuertes

ligirofobia

Fobia a los petardos o cohetes

¿Llega Marzo y empiezas a sentir mucha ansiedad? ¿Vuelves a encerrarte en casa y a no querer salir por el ambiente fallero y el ruido incesante de los petardos de las fallas?, Vuelta a evitar salir a la calle más de 7 días de Marzo en Valencia, a llevar tapones, cascos, irse de viaje, etc, y todo para que? Para no escuchar los petardos!. Lo más probable es que padezcas LIGIROFOBIA o miedo a los ruidos fuertes, es más habitual de lo que pensamos aquí en Valencia.

Si te has sentido identificado con lo expuesto anteriormente es posible que padezcas una fobia, más frecuente de lo que la gente piensa, que es la ligirofobia o miedo a los ruidos fuertes. Se caracteriza por un sentimiento de terror o pánico con respecto a los ruidos fuertes, que a menudo resulta en tomar medidas para evitarlos cuando sea posible.

La pasada semana recibí varias llamadas de personas buscando ayuda para comenzar el tratamiento de esta fobia pero mi respuesta fue clara, llegamos tarde para estas fallas, estas ya las van a pasar como siempre sumidos en un miedo tremendo y evitando salir de casa o cualquier situación en la que su camino puede interrumpir algún petardo sorpresa.

¿Qué es la ligirofobia?

La ligirofobia es un miedo irracional a los ruidos fuertes, agudos, normalmente repentinos, como los de las explosiones. Las personas que sufren esta fobia no pueden soportar el estallido de un globo, de los petardos, de cohetes

Dependiendo de la intensidad de la fobia, ni siquiera pueden estar en presencia de globos hinchados por temor a que exploten de repente. A pesar de que es una fobia frecuente, no es muy conocida porque quien la padece puede hacer una vida normal casi todo el año, aunque esté permanentemente huyendo de situaciones que le pueden provocar el pánico. Esa facilidad para sortear globos y petardos hace que, generalmente, no traten de curarse y vivan acostumbrados a su fobia, aunque eso sí con un nivel de ansiedad bastante elevado.

Las personas que sufren esta fobia, temen y sienten nerviosismo, en numerosas ocasiones, al ser invitados a alguna reunión social, ya que la mayoría de las veces en estas hay globos y petardos, ellos sienten que en cualquier momento pueden estallarles. Las Fallas, bodas, fiestas patronales y celebraciones parecidas a éstas, representan para ellos miedo y angustia porqué en estos acontecimientos suelen estar presentes sus estímulos temidos. Muchos ligirofóbicos catalogan estas ocasiones como un «sin vivir».

La llegada de las Fallas y los días previos a estas fechas, supone para todas las personas afectadas por ligirofobia un auténtico martirio. Simples o complejas explosiones provocan una gran tensión y estado de ansiedad significativamente elevado, impidiendo en la mayoría de los casos realizar una vida normal y quedándose encerrados en casa sin poder salir…

Síntomas de la ligirofobia


El miedo a los ruidos fuertes, como hemos mencionado anteriormente,  es un fenómeno bastante común que irrumpe en la vida de algunas personas. Semejante condición puede llevarlos a presentar ataques de pánico u otros serios inconvenientes. Algunos de los síntomas típicos de la ligirofobia son: respiración entrecortada u acelerada, latidos irregulares, tendencia a transpirar más de lo habitual, sentimientos de malestar y sensaciones de alarma o ansiedad.

Las personas con fobia a los ruidos fuertes y ante la presencia de ellos reacciona de formas distintas, puede aparecer:

  • Bloqueo de los pensamientos
  • Aumento de los latidos del corazón
  • Ahogo o sensación de falta de aire
  • Deseos de huir de la situación
  • Enrojecimiento
  • Sudoración
  • Dolor en el pecho

Son muy dispares y variadas las conductas de seguridad que pueden utilizar, entre ellas encontramos: Llevar los cascos con la música excesivamente elevada, evitar calles o lugares, andar más deprisa, taparse los oídos  no salir de casa e ir en coche aunque sea cerca…

Causas de la ligirofobia

Un evento traumático es una de las causas más comunes de la ligirofobia, debido a los pensamientos que la persona tiene se genera ansiedad tras escuchar ruidos fuertes. De hecho, los acontecimientos traumáticos o negativos experimentados en una edad temprana suelen ser los responsables de la inmensa mayoría de fobias, no solamente esta.

No cabe duda, de que algunas personas con esta condición podrían presentar una predisposición genética a la misma, al igual que un modelado por parte de algún otro miembro de la familia, por lo que no siempre es necesario haber experimentado un evento traumático para sufrir ligirofobia.

En la mayoría de casos, la causa de la aparición de la ligirofobia es una mezcla entre genética, sustancias químicas en el cerebro y acontecimientos vividos; todo esto se une para formar esta u otras fobias.

¿Cómo se puede curar la ligirofobia?

El tratamiento más eficaz para la ligirofobia y para el resto es el de enfoque cognitivo-conductual ya que ha demostrado ser el más eficaz y en el menor tiempo posible. Por lo tanto, desde este enfoque el tratamiento es la exposición con prevención de respuesta.

Las personas con ligirofobia, debido a su miedo al ruido tienden a realizar lo que llamamos conductas de seguridad que como su propio nombre indica son conductas que utilizan para sentir menos miedo y sentirse más seguros, las más habituales son: taparse los oídos con los dedos o las manos, usar tapones, usar cascos, escuchar música fuerte cuando van por la calle, irse de viaje, andar más deprisa y por otro lado evitar salir de casa o ir a algún sitio que crean que puede estar su estímulo temido o si en una situación les sorprende el estímulo huyen inmediatamente corriendo y con unos niveles de ansiedad tremendos. A todo esto se refiere el término anterior con «prevención de respuesta» durante las exposiciones no van a poder utilizar ninguna de estas conductas y van a tener que «aguantar» hasta que la ansiedad disminuya significativamente.

Por otro lado, esta fobia suele generalizarse a más estímulos además de los petardos que también tienen un sonido fuerte y nos pillan de imprevisto como son los globos, truenos y en algunos casos los tambores. Esta generalización, hace que la exposición vaya a ser más gradual por lo que necesitamos más tiempo que en plenas fallas para realizarla.

¿Cuándo es el mejor momento para empezar el tratamiento?

Cómo hemos dicho, hay más estímulos temidos además de los petardos y hay que hacerlo de manera gradual por lo que se comienza con estímulos que nos produzcan menos ansiedad hasta que lleguemos a 0 y en ese momento será cuando subamos al siguiente ítem.

Lo ideal para empezar este tratamiento es en ENERO para que lleguemos a tiempo a las siguientes fallas. Empezaremos con exposiciones previas a sonidos fuertes y globos y eso requiere varias sesiones de exposición y así sera perfecto para empezar en marzo con los ítems de los petardos, ya que, en esto encontramos otro handicap no se pueden tirar petardos en Valencia en todo el año excepto de 1 al 19 de Marzo por lo que solo en este período de tiempo vamos a poder exponernos.

Además, al ser un período de tiempo de exposición tan corto debido a que sólo 19 días al año de los 365 prácticamente esta nuestro miedo en la calle es un tiempo insuficiente para perder el miedo significativamente por lo que hay que tener claro que el tratamiento será de dos períodos de fallas, es decir, el año siguiente en febrero volveremos a reforzar y en marzo volveremos a exponernos en el ítem que nos hayamos quedado.

Espero que esta entrada os ayude a entender mejor esta fobia y a poner remedio antes de que el estímulo principal este en la calle, así esas fallas serán menos «malas» y darán un alo de esperanza a la persona que la sufre de al final disfrutar de estas fantásticas fiestas.

Supera el miedo a los ruidos fuertes con nuestro tratamiento

Si estás en Valencia y temes alguna de estas situaciones o tienes alguno de los síntomas asociados con la ligirofobia, te recomiendo que te pongas en contacto con nuestro centro, podemos orientarte con tu tratamiento.

¿Cómo podemos ayudarte a superarlo en Amparo Calandín psicólogos?

Si estas leyendo este artículo, puede que sea por sentirte identificado y pienses que quieres poner fin ya a esta situación. Quiero que sepas que aún estás a tiempo, el tratamiento de elección es la exposición en vivo con prevención de respuesta, es decir, ir enfrentándonos a los estímulos temidos de forma progresiva y sin poder escapar ni mitigar con ningún elemento la situación, es decir, nada de tapones, cascos, etc. Pasa unas fallas un poco más agradables y llámame, podemos superar el problema!

Te dejo algunas opiniones de pacientes reales que ya pueden vivir las fallas de otra manera y otros testimonios que puedes encontrar en este blog.

¿Vas a continuar sufriendo con este problema o nos ponemos en marcha ya?

Hasta el próximo día!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

4 comentarios

  1. Buenos días…

    Me da curiosidad saber que pasa en el caso que la situación más temida son los truenos (nivel 10 en una escala de 1 a 10)… como en la terapia, se puede replicar o exponer a un ruido tan alto en dB decibelios como el de un trueno que cae cerca y en una tormenta bastante fuerte? Cómo se va a emular este escenario cuando corresponda (entendiendo que se va gradual de 0 a 100%)

    Saludos y gracias por su atención

  2. Puf veo imposible exponerme a una terapia de exposición. No es tan facil. Solo con ver encencerse la mecha ya me pongo super nerviosa y salgo corriendo para alejarme lo antes posible del lugar de explosión. Veo una terapia muy dura y que hace sufrir a los pacientes. ¿No existe otra terapia menos agresiva como la hipnosis? ¿Cuantos pacientes ligirofóbicos se han curado de esta fobia con la terapia conductural? En mi caso lo veo imposible. Deseo curarme pero si esta es la solución, lo veo imposible y eso me decepciona muchísimo porque no depende de mí sino de mi cerebro.

    1. Buenas tardes Verónica, ese es el tratamiento de elección y el que está avalado científicamente, en nuestro caso el 100% de pacientes que hemos tratado han tenido éxito (si en algún momento te planteas trabajar con nosotras te podemos enseñar vídeos) pero no es como tu lo estás pensando, primero se trabaja la parte cognitiva y luego poco a poco comienzan las exposiciones, en un principio items que dan poca ansiedad y cuando esos van superándose estarás preparada para ir subiendo de nivel poco a poco, incluso, tu con lo contenta que estarás al superar tus miedos y ser más libre estarás deseando avanzar. Espero haberte animado y que tomes la decisión de dejar atrás ese miedo irracional que te paraliza y te coharta tu libertad. Un abrazo y ánimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *