Las vacaciones, para algunas personas se convierten en un gran problema, ya que, con ellas vienen los viajes y en muchos casos a destinos que conllevan viajar en avión, lo que se convierte en una pesadilla, ya que empiezan las presiones, discusiones y las excusas con sus parejas, familiares o amigos para conseguir cambiar a un destino que se pueda emplear otro medio de transporte.
¿Te sientes identificado? Si la respuesta es SÍ, es posible que tengas aerofobia o miedo a volar en avión.
El número de personas que presentan esta fobia es elevado, se considera que el 25% de la población tiene miedo a volar en avión, por lo que es habitual en nuestra sociedad, hasta tal punto que está considerada la fobia más frecuente. El baremo de miedo oscila entre presentar cierta inquietud en determinados momentos del vuelo hasta un miedo completamente paralizante que lleva a la evitación absoluta que, en tal caso, sería fobia a volar o aerofobia.
Este miedo a volar hace que la persona evite ir de vacaciones o visite a su familia o amigos y esto genera muchos conflictos dentro de su ámbito debido a la incompresión de los demás y a la renuncia que tienen que hacer los otros debido a su miedo irracional.
La fobia a volar en avión o aerofobia es una de las fobias que más atendemos en las consultas debido a que, en ocasiones, los viajes en avión son a menudo difíciles de eludir, especialmente en el campo profesional, ya que hay personas que debido a sus trabajos deben de acudir a reuniones, viajes o convenciones que no pueden evitar y tienen que buscar tratamiento, ya que, si no, probablemente arruinen su carrera profesional.
¿A qué suelen tener miedo las personas que sufren fobia a volar?
Esta fobia se divide en dos grandes grupos de temores:
- Quienes tienen miedo a sufrir un accidente debido a un fallo de los pilotos o del propio avión, debido al mal tiempo…
- Los que tienen miedo a no ser capaces de afrontar el miedo al vuelo, creen que dentro del avión les va a dar un ataque de pánico, que no van a poder aguantar no salir de allí si lo necesitan o creen que si les pasa algo van a hacer el ridículo delante del resto de personas que se encuentren en el avión. En numerosas ocasiones este miedo está asociado con otras fobias como claustrofobia (miedo a los espacios cerrados), a las alturas (acrofobia), etc.
¿Cómo se forma esta fobia a volar?
Distintos factores pueden hacer que aparezca y se condicione este miedo, aquí te presento algunos de ellos:
- La vivencia de una experiencia traumática relacionada con los aviones o durante algún vuelo. Por ejemplo, un vuelo en el que haya mucho movimiento por turbulencias.
- Los malentendidos en los principios de aviación pueden incrementar un miedo a volar no justificado. Por ejemplo, mucha gente piensa incorrectamente que los motores de un avión son lo que hace que se mantenga en el aire, y desde esta premisa falsa, las personas forman sus creencias de que que un fallo mecánico causaría que el avión se desplome y caiga en picado. Esto no es así, todo avión puede planear sin motores. La función de los motores es que el avión vaya a velocidades más elevadas en el aire y mantener la altura en los viajes largos.
- Los medios de comunicación. Los informativos son un factor importante causante del miedo a volar, ya que, sensacionalizan los accidentes aéreos y el número de víctimas por accidente, prácticamente verás que en la tv de aviones solo hablan cuando hay un suceso de este tipo, en cambio, no informan de que volar es el medio de transporte más seguro y de los mecanismos de seguridad que disponen y de la tecnología.
Para acabar con estos bulos e información incorrecta hay páginas que ofrecen información muy útil y veraz como VOLANDO SIN MIEDO. Yo la utilizo con mis pacientes en terapia y es francamente muy interesante.
Tratamiento aerofobia
Si presentas fobia a volar o aerofobia estás de enhorabuena si has decidido dejarla atrás, ya que tiene tratamiento y con muy buenos índices de recuperación.
La terapia de enfoque cognitivo- conductual que te propongo, te ayudará a superarlo, ya que voy a demostrarte lo eficaz que va a ser para ti mediante la exposición en vivo, es decir, en las situaciones reales temidas, como mediante realidad virtual, combinándola con psicoeducación y terapia cognitiva.
Si quieres empezar a ser libre y empezar a elegir que rumbo quieres tomar y no dejarte llevar por tu miedo este es tu momento, pregunta sin compromiso en el 605 123 623 o en info@amparocalandinpsicologos.es
Hasta el próximo día!!