Miedo al embarazo: Cómo tomar el control de tu miedo

miedo al embarazo

El embarazo, una montaña rusa de emociones

Este post me gustaría dedicarlo a aquellas personas «gorditas» ya que últimamente estamos viviendo un pequeño baby boom a nuestro alrededor. Con esta información espero que se sientan identificadas y entiendan mejor los cambios que están experimentando y lo más importante que entiendan porque se producen. Espero que os sirva de ayuda a vosotras y a vuestras parejas, que también tienen que entender lo que estáis sintiendo y juntos ir preparándoos para la nueva etapa.

El embarazo es una especie de revolución. Cambia el cuerpo e irrumpen sentimientos y emociones. Muchas veces, especialmente para las mamás primerizas, esta «revolución» emocional puede resultar desconcertante: ¿Qué me está pasando? ¿Esto es normal? ¿No debería estar feliz, en lugar de estar asustada y hasta molesta?

Las clases de preparación al parto pueden ayudarte, al compartir tus inquietudes con otras mujeres que están en tu misma situación, te sentirás respaldada y comprendida. Además, te explicarán todos los cambios que está sufriendo tu cuerpo. Confía tus cambiantes sentimientos a tu pareja, amigos o familiares, ellos sabrán escucharte y te aconsejarán.

Cronología de las emociones durante el embarazo 

En el primer trimestre predomina la sorpresa, la emoción. Paralelamente, algunos malestares físicos pueden interferir en el estado de ánimo. Suelen aparecer temores con respecto a la permanencia de la gestación. Por eso, muchas mujeres eligen no comunicar su estado antes de estar seguras de que todo va bien. Es común que disminuya el deseo sexual y que se tengan ganas de llorar o se esté más sensible. Hay cansancio y se tiende a hablar mucho del tema «embarazo», debido a la preocupación que este conlleva, sobre todo, si se es primeriza.


En el segundo trimestre se recupera el buen estado físico. Aparece la ansiedad por «sentir al bebé». Se afianza la relación con el ginecólogo y matrona, lo que va dando más confianza y seguridad, además, se tiene más energía. Puede surgir temor por la normalidad del bebé. La embarazada se acerca más a la pareja, retoma más intensamente la sexualidad. Comienza a conectarse con el proyecto en sí, planea cambios en casa, elección de ropita, mobiliario, etc. El estado de ánimo es más estable. Hay alguna preocupación por el peso y por el cuidado del cuerpo.

Durante el tercer trimestre  la barriga y el bebé centran casi toda la atención de la mujer. Se comienza a pensar más en el parto, y con esto llegan ciertos temores sobre cómo saldrá todo, a si será o no parto natural… Surgen preocupaciones, especialmente si estarán a la altura de las circunstancias.

Algunos cambios a tener en cuenta durante el embarazo

Como ya hemos visto, el embarazo es una etapa de experiencias nuevas, y puede resultar menos estresante si quien lo atraviesa puede anticipar los cambios lo que vendrá.

  • Durante el embarazo, el cuerpo está creciendo y ajustándose para soportar el crecimiento de un bebé. No es una tarea pequeña, y la experiencia te puede llevar a estados cambiantes tanto físicos como emocionales.
  • La experiencia de cada mujer (incluso entre sus propios embarazos) son distintas a las de otras. Aunque las experiencias de gente conocida te pueden dar luz sobre lo que puedes esperar durante tu propio embarazo, tu sigues siendo una mujer única que podría tener una experiencia completamente diferente a la de las demás.
  • Prepara a tu pareja a los posibles cambios emocionales que sabes que vas a experimentar y que pueden afectarle durante el embarazo.

  • Sentirte cansada es muy frecuente en el inicio, generalmente en el primer trimestre. Ayuda a tu cuerpo dándole un descanso adecuado y limitando el ejercicio intenso o trabajo físico excesivo. Calmarse beneficiará tanto a tu mente como a tu cuerpo.
  • Acepta el hecho de que aumentarás de peso. Esto es difícil para muchas mujeres, por eso es importante mantener en mente que el cuerpo está creciendo por una razón: para nutrir y sostener una vida. Mantén un patrón saludable de crecimiento comiendo de forma regular y saludable, y haz caso a tu médico sobre tu peso en las revisiones.
  • Lee sobre los cambios físicos que se pueden sentir normalmente durante el embarazo. Conociendo los tipos de cambios inesperados que pueden ocurrir estarás más cómoda si suceden, calmará la preocupación y disminuirá el estrés.

Ahora tendrás días tristes, días felices, días sorprendentes y días emotivos. Todo es parte de la experiencia de esta etapa en que las hormonas están en constante actividad.

Psicología embarazo miedos

¿Sientes miedo durante tu embarazo? ¿Estás pasando por este momento complicado? El embarazo es una etapa natural pero que, en la mayoría de las ocasiones, suscita ciertos miedos en las mujeres, por lo extraordinario que es y por la importancia que tienen que llegue a buen término, para que el bebé nazca sano.

Aunque el embarazo sea muy deseado y transcurra con normalidad, es inevitable temer que algo no vaya bien. Lo más frecuente es sentir miedo por todas las cosas que en el embarazo no se pueden controlar, que son muchas.

¿Cómo puedes afrontar el miedo irracional al embarazo?

La mayoría de ellos, con una buena información y llevando hábitos de vida saludables serán controlados. Aunque algunos de nuestros temores pudieran hacerse realidad, ya que no tenemos el control absoluto sobre este proceso, afortunadamente la mayoría de embarazos transcurren con normalidad y termina de manera feliz.

Miedos qué pueden aparecer durante el embarazo

Los miedos que pueden aparecer durante el embarazo, siendo conscientes de ellos, los pensamientos de una futura mamá van a poder conseguir racionalizarlos y exponerlos en las visitas de control que se vayan desarrollando durante el embarazo, para que así, el profesional que la atienda pueda ayudarla a afrontarlos y a eliminarlos.

Estos son algunos de los miedos más frecuentes que pueden aparecer durante el embarazo:

  • Miedo a lo desconocido

    Es una emoción típica del ser humano, que no está presente en los niños. La única forma de disminuirlo es a través del la información que puedas recopilar de lo que es el embarazo y el parto y aceptando que hay cosas que están fuera de tu control y hasta que no vivas la experiencia no podrás saber.

  • Miedo a no saber comportarte

    La futura mamá tiene miedo de que un comportamiento inapropiado durante el parto pueda hacer que este se alargue y que aumenten los riesgos para ella y para su bebé. Los cursos de preparación al parto y las visitas con la matrona, pueden ser de gran ayuda para mitigar este temor.

  • Miedo al dolor

    Se trata de un temor cada vez más histórico, puesto que conocemos diversas técnicas que se pueden aplicar para aliviar e, incluso, eliminar, el dolor físico que conlleva el proceso del parto.

  • Miedo creado por el contexto

    Se basa y se condiciona debido a las experiencias negativas de partos complicados que las mujeres de la familia o las amigas más cercanas han podido tener, y que hacen que la futura mamá anticipe que puede pasar por la misma situación.

  • A no ser una buena madre

    Esto también es debido al miedo a lo desconocido. Habrás visto a otras madres de tu entorno, a tu propia madre, y te puedes hacer una idea de que madre quieres ser…pues olvídate, esto se desarrollará con tu propia experiencia. Cada día aprenderás, te amoldarás, conocerás a tu bebé, y serás la madre perfecta para él.

  • Miedo a que el bebe nazca mal

    Especialmente en las mamás primerizas estos cambios emocionales pueden ser muy desconcertantes y surgen numerosas dudas y preguntas.

¿Cuando necesitas ayuda?

Es posible que estos miedos sean muy significativos y no puedas abordarlos sola, si cumples alguno de estos criterios es el momento de buscar ayuda psicológica:

  • Si no duermes por evitar las pesadillas.
  • Si no sales a la calle por evitar riesgos.
  • Si aumentan los síntomas físicos del embarazo sin explicación médica.
  • Si se observas conductas como ingesta de alcohol para evadir los temores.
  • Si evitas asistir a los controles médicos por temor a la información que allí puedes recibir.
  • Si tus pensamientos o ideas te perturban y son muy recurrentes.

¿Cómo superar el miedo al embarazo?

  • Busca opiniones de confianza y sigue las recomendaciones de tu médico

    Por más que leas y te informes, solo tu médico, que es el que te está examinando y conoce tu historial del embarazo y de tus cuidados parentales, podrá orientarte sobre lo que debes hacer para proteger a tu bebé.

  • No hagas caso a los rumores ni opiniones de personas desinformadas

    Por desgracia, hay personas que están mal informadas que difunden rumores falsos y generan pánico. En estos casos intenta evitar que te cuenten información, ya que, no está contrastada.

  • Identifica lo que te hace sentir bien y lo que no

    Observa lo que te va afectando cada día. Cada persona reacciona de forma distinta a diferentes actividades o informaciones.

  • Busca el apoyo de quien te quiere

    Hay personas que aunque no digan nada, te llenan de paz. ¿Conoces a alguien así? Tal vez sea tu madre, tu abuela, una amiga, o quizás sea tu pareja. Rodeate de estas personas y déjate querer!.

  • Busca ayuda profesional

    Si ves que tu miedo no mitiga, te recomiendo que busques la ayuda en un psicólogo que te ayudará a detectar esas creencias irracionales y te hará ver tu realidad de una manera más objetiva.

Cuéntanos tu experiencia ya que puede ayudar a otras mujeres que están pasando por lo mismo!

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *