Breadcrumbing: ¿Qué es y TEST cómo saber si lo estás sufriendo?

breadcrumbing relaciones

¿Qué es el Breadcrumbing?

La traducción literal de este término es “ir dejando migajas de pan” , lo que haría referencia a ir dejando migajas de atención o de afecto a la otra persona sin que haya un compromiso real ni la intención de consolidar la relación y evitando hablar sobre el tema.

Utilizan estas pequeñas muestras de aprecio intermitente, mostrándose muy amables e interesados en ocasiones, aunque luego desaparecen, descuidan el vínculo o se muestran indiferentes. Lo que hacen es que la otra persona se crea que puede iniciarse una relación, pero la realidad muy lejos de ello, es que la persona que hace breadcrumbing no tiene ningún interés real en comprometerse y tiene claro que esa relación no se consolidará ni llegara a ninguna parte.

Esto lo que genera es una adicción a una relación que es totalmente disfuncional y desequilibrada, en la que la persona que lo sufre puede sentir angustia, frustración y una sensación de vacío cuando esas migajas van desapareciendo.

Las personas que practican el breadcrumbing suelen tener una necesidad de aprobación constante, así como la necesidad de que alguien este pensando en ellos, buscando alimentar su ego y tienden a tener rasgos narcisistas.

¿Cómo saber si te hacen Breadcrumbing?

Algunas señales que podemos tener en cuenta para saber si nos están haciendo breadcrumbing serían:

  • Soléis hablar más por redes sociales, con conversaciones cortas y poco fluidas en ocasiones
  • Suele interactuar contigo por las redes, contestándote a historias, dándote likes…
  • Ante planes de futuro o que impliquen un cierto grado de compromiso, la persona tiende a generar respuestas como “quizás”, “ya iremos viendo”, “no hace falta pensar en eso ahora”…
  • Te genera mensajes muy contradictorio, y nunca sabes bien que esperar. Un día parece muy agusto contigo y otro lo notas muy distante.
  • No quiere hablar para nada de la relación, lo da todo por hecho y defiende que no hay nada de lo que hablar
  • No recibes mensajes de la otra persona durante días, semanas o incluso meses. Para que no se genere confianza e intimidad en la relación utiliza el contacto con poca frecuencia y con irregularidad
  • Nunca se abren emocionalmente. Prefieren una relación más superficial, donde no se hable de sentimientos, pues implica alcanzar un grado de intimidad que no les interesa.
  • A pesar de todo, no renuncia al vínculo ni rompe definitivamente. Establece una dinámica de tira y afloja, dando una de cal y otra de arena, haciendo que la otra parte permanezca alerta y pendiente.

¿Cómo evitar el breadcrumbing?

Para poder evitar el breadcrumbing es importante que tengas muy presentes las señales que se han mencionado antes, y que cuanto antes las detectes antes puedas poner fin a esta relación, siendo consciente de que no te hará ningún bien a largo plazo, por mucho que te guste la persona.

Cuando nos aplican este refuerzo intermitente, sin darnos cuenta nos vamos quedando enganchados a una persona que ni nos quiere, ni nos valora, ni va a dejar que avance la relación. Como podrás imaginar, esto resulta muy dañino para tu autoestima y tu bienestar emocional.

Por ello, para poder evitar este tipo de situaciones, es fundamental que trabajes en tu autoestima y en tu amor propio. Puede ser el miedo a la soledad, la dependencia emocional y la necesidad de tener una pareja o ser vistos por alguien lo que puede llevarnos a acabar aceptando estas migajas de amor.

Si reconoces bien tu valía como persona y aprendes a darte por ti mismo aquello que necesitas, es más difícil que acabes cediendo ante estos juegos injustos.

Es importante también que desde un inicio puedes establecer límites en cualquier tipo de relación y comunicarte con la persona de una manera efectiva, pudiendo dejar claro que es lo que estás dispuesto a tolerar y que no, expresar lo que buscas y necesitas de la relación, cómo te sientes ante determinadas conductas del otro…

¿Qué hacer si eres víctima de Breadcrumbing?

Si te encuentras ya metida en una relación así, lo primero es que tomes consciencia de lo que esta ocurriendo, y que puedas coger perspectiva y analizar la situación desde fuera, desde una parte más objetiva y realista. Ya que si te quedas en la parte emocional, es más probable que acabes justificando los comportamientos de la otra persona, creyéndote  que en verdad le gustas pero que le cuesta mostrarlo, o acabar por sentirte tu culpable pensando que estás haciendo algo mal.

Puedes exponerlo con tu entorno, que te ayuden a ver otras perspectivas. También al verbalizarlo y externalizarlo es más probable que tu misma cojas perspectiva y seas más consciente de la situación.

Una vez tomes consciencia de lo que está ocurriendo y te decidas a poner límites. Exprésale al otro de una manera asertiva lo que piensas, lo que quieres y lo que necesitas de la relación, y comunica tu necesidad de un cambio.

Es probable que al comunicar esto y la persona sentir que puedes alejarte, te diga que va a cambiar o haga algún pequeño gesto al inicio para que te mantengas ahí. Pero si ves que tras un tiempo la dinámica vuelve a lo mismo, es probable que la persona no quiera cambiar o no se este esforzando por hacerlo. En este caso, la mejor decisión será cortar el vínculo.

Intenta no dejar atrapar por la esperanza de lo que podría ser y céntrate más en los hechos objetivos y en que te esta aportando esta relación, y si realmente te compensa y te conviene el malestar que te produce.

Por supuesto, si ves que se te hace imposible salir de esta relación y que por más que lo intentas acabas volviendo, no dudes en pedir ayuda profesional. Esta te será de gran ayuda para poder gestionar tus emociones y el posible duelo que la pérdida de esa persona y esa relación tóxica puedan desencadenar.

Test Breadcumbing: test para identificar si te lo están haciendo

El siguiente cuestionario es únicamente de carácter orientativo y NO pretende ser un cuestionario clínico. No obstante, puede ser útil para valorar y reflexionar si estas inmerso en una situación de Breadcumbing que pueda ser perjudicial para ti.

Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de las especialistas de nuestro gabinete psicológico para guiarte y acompañarte en cualquier aspecto psicológico que interfiera en tu día a día.

1. 
Suele hablarte más por redes sociales que iniciar conversaciones por WhatsApp o llamadas

2. 
Interactúa contigo por redes, contestándote historias, dándote me gusta a las fotos o historias... a pesar de igual no contestarte a los mensajes

3. 
La persona no comparte casi nada de su vida personal

4. 
Nunca habla de sus sentimientos

5. 
Nunca te dice de quedar

6. 
Cuando propones algún plan para veros siempre te pone excusas

7. 
Suele tardar días o semanas en contestarte

8. 
Nunca habla del futuro, ni de planes que podríais hacer juntos

9. 
Aunque a veces desaparezca un tiempo, siempre acaba volviendo

10. 
Te manda mensajes muy contradictorios

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

11 comentarios

  1. Cuando le doy ayuda económica está contenta cuando no se la doy se enoja o si no le hago algún favor se molesta y no me habla

    1. Muchas gracias por tu comentario, es normal que te sientas decepcionado si está pasando esto que nos cuentas. Habla con ella y exprésale como te sientes, si es objetivo, lo entenderá. Si no lo es, lo que está en tu control es lo que tu haces, tendrás que poner los límites que necesites para sentirte bien contigo mismo. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *