Las 8 claves que te ayudarán a eliminar la necesidad de aprobación de los demás

aprobacióndelosotros
El
famoso conferenciante Les Brown afirmó que «la opinión de los demás sobre ti, no tiene porque convertirse en tu
realidad». Sin embargo, esta frase tan fácil de decir, para algunas
personas es muy difícil de llevar a la práctica.
Todos en mayor o menor medida precisamos
nuestra pequeña o gran dosis de aprobación de los demás
 ya que somos seres sociales por naturaleza, pero hay un
margen que limita lo adecuado que todos hemos sentido alguna vez y no es algo
negativo siempre que no se caiga
en el exceso, y el bienestar personal no dependa de lo que otros opinen pero
puede convertirse en patológico donde la persona presenta significativos
problemas personales.

Este problema empieza cuando la persona invierte demasiado esfuerzo en lograr
la aprobación de los demás. Un problema que a veces tenemos sin valorarlo como
tal y sin darle la importancia que merece, y que, obviamente, nos impide
avanzar.
Con este artículo vamos a intentar seguir el
consejo del gran Steve Jobs que afirmó “no
permitas que el ruido de las opiniones de los demás ahoguen tu voz interior”.
¿De
dónde nos viene esta necesidad?
Los
humanos somos seres sociales, que vamos creciendo y formando nuestra
personalidad a partir de las relaciones con los demás y, por tanto, es inevitable
pensar que las valoraciones de los demás inciden sobre la percepción que
tenemos de nosotros mismos.
Por
ejemplo, una madre que le dice en numerosas ocasiones a su hijo que no sirve
para nada, que es incapaz y que no conseguirá nada en la vida probablemente es
niño se convertirá en un adulto inseguro, con baja autoestima y con una
percepción distorsionada de sí mismo, un adulto que seguramente necesitará la
aprobación de los demás para validar su yo.
Por
tanto, la imagen que tenemos de nosotros mismos se forma a partir del feedbak
que recibimos de nuestro entorno social, por eso es “normal” que en ciertas
circunstancias necesitemos un poco de aprobación social, esta nos hace sentir
más seguros y  nos reafirma que estamos
yendo en la dirección más adecuada. Sin embargo, cuando condicionamos nuestras
decisiones, decisiones y comportamientos a la opinión de los demás, entonces
tenemos un problema.
¿Dependo
demasiado de la opinión de los demás?
Estas son algunas actitudes y
comportamientos que pueden indicarte que dependes demasiado de la opinión y de
la aprobación de los demás:
– Ser demasiado agradables y benévolos cuando no estamos de
acuerdo con las opiniones de los demás.
–  No saber decir NO.
– Cambiar de opinión para ser amable y que los demás no piensen
mal de nosotros.
– Sentirse triste o angustiado cuando los demás no aprueban tus
ideas o comportamientos y no opinan como tu.
8
Claves que te ayudaran a eliminar esta necesidad
1. Las personas
que son importantes para nosotros, quieren que seamos auténticos
. Las personas que
realmente te merecen la pena, son aquellas que te quieren y aceptan como eres
incluyendo lo que en otros pudiera producir rechazo.
2. Buscar la
aprobación constante de los demás produce gran ansiedad social
. Buscar la aprobación
de los demás es un gasto energético muy alto. Pero no solo eso, además frena
nuestro progreso y acercamiento a nuestras metas, frena el desarrollo de
nuestro potencial.
3. Solo tú sabes lo que es mejor para TI. Está bien escuchar y consultar con los
demás, pero sé tu mismo y mantén tu independencia. 
4. TÚ eres la
única persona que puede cambiar TÚ vida
. Lo que
puedes lograr o no depende de ti únicamente, no de lo que los demás piensan que
puedes conseguir.
5. La vida no
es una carrera, no tienes que probar nada a nadie
. La felicidad está en el
camino, no en el momento de llegar a la cima, por lo que ves a tu ritmo y sigue
tu camino para finalmente llegar a tus metas y sentirte bien contigo mismo.
6. Es imposible
gustar a todos y no tiene sentido intentarlo
. En numerosas ocasiones la
gente nos dirá que lo hemos hecho mal, que debíamos haberlo hecho de otra manera,
etc, pero date cuenta que, estas mismas personas, no suelen decirte nada cuando
lo has hecho bien.
7. No somos ni
más ni menos que nadie
. Todos somos iguales, no importan los éxitos ganados,
ni lo que poseas, ni la seguridad en ti mismo, lo único importante es
quien eres como persona, esos valores humanos que posees y te definen.

8. Todos somos
diferentes
. No todos somos iguales, cada uno tenemos nuestros gustos, opiniones,
forma de vida, etc.7, y ser diferente no significa ser ni mejor ni peor.
¿Eres de los que necesita aprobación o tomas y sigues tus propias decisiones?
Hasta el próximo día!! 

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *