¿Qué es la anhedonia?
La anhedonia más que un trastorno es un síntoma que suele acompañar a algunos trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad, una adicción, al duelo, etc.
Es la incapacidad de sentir placer al vivir situaciones o al realizar actividades que antes si lo eran. También aparece, en algunos casos, como efecto secundario de algunos fármacos.
Esta incapacidad para sentir placer o satisfacción, puede afectar a todas las áreas de las persona a alguna más concreta.
¿Por qué no me emociona nada? ¿Por qué no siento placer por nada?
El motivo por el que no disfrutas con nada es fisiológico. Las personas que presentan anhedonia presentan una alteración en el cerebro que imposibilita la producción de dopamina, que es la sustancia química que activa nuestro sistema de refuerzo y nos hace sentir placer y disfrutar.
Tipos de anhedonia
-
Anhedonia social
Donde la persona no disfruta en las situaciones sociales
-
Anhedonia sexual
Discapacidad para disfrutar del sexo o la anhedonia física; donde la persona deja de disfrutar con cosas que antes aportaban valor a su persona como podía ser la comida.
Diferencia entre Anhedonia y empatía
A veces, confundimos estos términos y la realidad es que no tienen nada que ver salvo que ambos pasan dentro de nosotros.
Como ya hemos dicho, la anhedonia es la pérdida de la capacidad de disfrutar de esas cosas que antes eran placenteras y ahora no nos generan emociones positivas sino desinterés.
Por el contrario, la empatía tiene que ver con nuestras habilidades sociales. La empatía es la capacidad de ponerte en el lugar del otro, de ver la situación que está viviendo con sus ojos y sus circunstancias personales, no con tu juicio personal.
Como ves, son términos que poco tienen que ver entre ellos pero, a veces, nos causan confusión.
¿Cuáles son los síntomas de la anhedonia?
La anhedonia como hemos comentado es un síntoma dentro de un trastorno mayor pero, esta falta de ilusión y placer coexiste con otros síntomas como:
- Problemas de sueño: Suele aparecer junto con insomnio de mantenimiento o de inicio.
- Falta de optimismo: Las personas con anhedonia suelen ver el “vaso medio vacío”, suelen tener mayor número de pensamientos negativos e irracionales.
- Desmotivación significativa: Presentan desinterés y falta de ilusión en general por casi todo o todo.
- Alteraciones alimentarias: La persona con anhedonia puede dejar de comer o por el contrario presentar hambre emocional y gestionar ese desinterés por todo compensando con la comida.
- Flojera o falta de energía: Suelen estar en un estado de procrastinación constante, no son capaces de afrontar el día a día ni de cumplir con sus objetivos.
- Sensación de frustración e incapacidad personal: No confían en poder salir de ese estado emocional tan bajo, ni se sienten capaces de volver a recuperar la ilusión y el placer de volver a disfrutar.
¿Cómo se cura la anhedonia?
En la actualidad, no hay un tratamiento específico para la anhedonia ni psicológico ni psiquiátrico. El tratamiento iría enclavado en el tratamiento del trastorno emocional que estemos trabajando.
Para recuperar los niveles de dopamina, a nivel psicológico, lo trabajamos desde la terapia cognitivo-conductual mediante la activación conductual.
Como hemos dicho, la anhedonia es la pérdida de la capacidad de sentir placer y disfrutar de las cosas, pero este placer se irá recuperando a medida que la persona estabilice su estado emocional. Nuestro estado emocional es como una balanza, en uno de los lados están las cosas negativas que nos pasan, los problemas, la rutina, etc. En el otro lado están las actividades que nos suman, que nos hacen vivir y disfrutar.
Puedes verme explicando esto en este vídeo de youtube
Cuando aparece la anhedonia la balanza está completamente descompensada hacía el lado negativo y eso hay que corregirlo y, la manera es, aumentando el lado de reforzadores y actividades que nos hacen sentir bien aunque, de momento, no te aporten valor, eso se irá sintiendo progresivamente.
Ejercicio para mejorar la Anhedonia
Así que te propongo un ejercicio, vas a hacer dos listas, una de actividades agradables o reforzantes pasadas, es decir, actividades que antes te gustaban o te hacían sentir bien, y otra, de actividades agradables futuras, es decir, actividades que nunca has hecho y que crees o en algún momento creíste que te gustaría probarlas, si este paso te cuesta porque es difícil, puedes preguntar a personas queridas de tu entorno para que te ayuden a crear ideas y propuestas.
Una vez tengas esas listas, vas a elegir cuatro de esas actividades y te vas a poner una pequeña meta para esta semana con cada una de ellas, por ejemplo este es el ejemplo de Luis:
Actividades agradables pasadas | Actividades agradables futuras |
Jugar al fútbol | Club de senderismo |
Ver fútbol en la televisión | Pintar cuadros con óleo |
Pasear por la playa | Bailar salsa |
Quedar con Maite | Ir a un restaurante indio |
Jugar al poker | Ir al castillo de Sagunto |
Cocinar | Ir a ver a mi amigo Santi a su casa |
Dibujar | |
Escuchar música |
Luis va a ponerse los siguientes objetivos:
- Paseo por la playa 2 días/semana
- Cocinar 1 día/semana
- Llamar a Santi 1día/semana
- Escuchar música 3 días/semana
Una vez puestos estos objetivos hay que cumplirlos y si los cumples y quieres hacer algún día más de esas actividades o añades alguna más, genial, esto es medicina para acabar con tu anhedonia.
Eso sí, no pienses que vas a volver a sentir placer en unos días, será progresivo, pero si no te juzgas y confías en el proceso volverá ¡prometido!
¿Cómo es vivir con anhedonia?
Vivir con anhedonia es pesado, ya que, vivir sin ilusión y sin disfrutar de las cosas y sólo recibir y percibir lo negativo es muy agotador.
Pero tenemos que verlo como que es un síntoma, que como cualquier otro acabará y volverás a recuperar la ilusión por vivir.
Time is Up!
Time's up
8 comentarios
Y si ya intenté el suicidio?
Cómo pueden ayudarme?
Hola Cynthia, es una pena que hayas querido quitarte la vida. Te aseguro que ese dolor que sientes pasará con la ayuda del tiempo y de todas las cosas que hay en tu vida que seguro valen la pena aunque tu ahora no lo veas. Me encantaría que acudieras a una psicóloga cognitivo-conductual que te ayudará a entenderte y te enseñará a cambiar tus pensamientos para empezar a sentir emociones que te ayuden a querer seguir viva y volver a recuperar la ilusión. Mi libro «No creas todo lo que piensas» también te servirá de guía para esos momentos de bajón. Un abrazo grande y ánimo
Gracias por poner esto ,la verdad no sabia que podía tener esto, así que gracias por resolver mis dudas. Últimamente desde que me estoy haciendo mayorcita , hay cosas que siento que ya no las veo de la misma manera siento que todos los días son iguales , ya no siento tanta ilusión como antes por cosas. 🖤 🤍 😊
Me alegro de que te hayas dado cuenta de qué lo que sientes tiene nombre y tratamiento. Te recomiendo que sigas las recomendaciones del artículo y también que lo acompañes con la lectura de mi libro «No creas todo lo que piensas» que te dará más herramientas para volver al equilibrio. Un abrazo grande
Me encantó tu punto de en absoluto pesimista ni victimario. Gracias por ponerlo de esa forma.
Saludos desde Ecuador
Nos alegramos de que te haya ayudado nuestro punto de vista. Un abrazo y gracias por seguirnos
Bonito artículo
Muchas gracias
Gracias a ti por leerlo. Un abrazo