¿Qué es la anhedonia?
La anhedonia más que un trastorno es un síntoma que suele acompañar a algunos trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad, una adicción, al duelo, etc.
Es la incapacidad de sentir placer al vivir situaciones o al realizar actividades que antes si lo eran. También aparece, en algunos casos, como efecto secundario de algunos fármacos.
Esta incapacidad para sentir placer o satisfacción, puede afectar a todas las áreas de las persona a alguna más concreta.
¿Por qué no me emociona nada? ¿Por qué no siento placer por nada?
El motivo por el que no disfrutas con nada es fisiológico. Las personas que presentan anhedonia presentan una alteración en el cerebro que imposibilita la producción de dopamina, que es la sustancia química que activa nuestro sistema de refuerzo y nos hace sentir placer y disfrutar.
Tipos de anhedonia
-
Anhedonia social
Donde la persona no disfruta en las situaciones sociales
-
Anhedonia sexual
Discapacidad para disfrutar del sexo o la anhedonia física; donde la persona deja de disfrutar con cosas que antes aportaban valor a su persona como podía ser la comida.
Diferencia entre Anhedonia y empatía
A veces, confundimos estos términos y la realidad es que no tienen nada que ver salvo que ambos pasan dentro de nosotros.
Como ya hemos dicho, la anhedonia es la pérdida de la capacidad de disfrutar de esas cosas que antes eran placenteras y ahora no nos generan emociones positivas sino desinterés.
Por el contrario, la empatía tiene que ver con nuestras habilidades sociales. La empatía es la capacidad de ponerte en el lugar del otro, de ver la situación que está viviendo con sus ojos y sus circunstancias personales, no con tu juicio personal.
Como ves, son términos que poco tienen que ver entre ellos pero, a veces, nos causan confusión.
¿Cuáles son los síntomas de la anhedonia?
La anhedonia como hemos comentado es un síntoma dentro de un trastorno mayor pero, esta falta de ilusión y placer coexiste con otros síntomas como:
- Problemas de sueño: Suele aparecer junto con insomnio de mantenimiento o de inicio.
- Falta de optimismo: Las personas con anhedonia suelen ver el “vaso medio vacío”, suelen tener mayor número de pensamientos negativos e irracionales.
- Desmotivación significativa: Presentan desinterés y falta de ilusión en general por casi todo o todo.
- Alteraciones alimentarias: La persona con anhedonia puede dejar de comer o por el contrario presentar hambre emocional y gestionar ese desinterés por todo compensando con la comida.
- Flojera o falta de energía: Suelen estar en un estado de procrastinación constante, no son capaces de afrontar el día a día ni de cumplir con sus objetivos.
- Sensación de frustración e incapacidad personal: No confían en poder salir de ese estado emocional tan bajo, ni se sienten capaces de volver a recuperar la ilusión y el placer de volver a disfrutar.
¿Cómo se cura la anhedonia?
En la actualidad, no hay un tratamiento específico para la anhedonia ni psicológico ni psiquiátrico. El tratamiento iría enclavado en el tratamiento del trastorno emocional que estemos trabajando.
Para recuperar los niveles de dopamina, a nivel psicológico, lo trabajamos desde la terapia cognitivo-conductual mediante la activación conductual.
Como hemos dicho, la anhedonia es la pérdida de la capacidad de sentir placer y disfrutar de las cosas, pero este placer se irá recuperando a medida que la persona estabilice su estado emocional. Nuestro estado emocional es como una balanza, en uno de los lados están las cosas negativas que nos pasan, los problemas, la rutina, etc. En el otro lado están las actividades que nos suman, que nos hacen vivir y disfrutar.
Puedes verme explicando esto en este vídeo de youtube
Cuando aparece la anhedonia la balanza está completamente descompensada hacía el lado negativo y eso hay que corregirlo y, la manera es, aumentando el lado de reforzadores y actividades que nos hacen sentir bien aunque, de momento, no te aporten valor, eso se irá sintiendo progresivamente.
Ejercicio para mejorar la Anhedonia
Así que te propongo un ejercicio, vas a hacer dos listas, una de actividades agradables o reforzantes pasadas, es decir, actividades que antes te gustaban o te hacían sentir bien, y otra, de actividades agradables futuras, es decir, actividades que nunca has hecho y que crees o en algún momento creíste que te gustaría probarlas, si este paso te cuesta porque es difícil, puedes preguntar a personas queridas de tu entorno para que te ayuden a crear ideas y propuestas.
Una vez tengas esas listas, vas a elegir cuatro de esas actividades y te vas a poner una pequeña meta para esta semana con cada una de ellas, por ejemplo este es el ejemplo de Luis:
Actividades agradables pasadas | Actividades agradables futuras |
Jugar al fútbol | Club de senderismo |
Ver fútbol en la televisión | Pintar cuadros con óleo |
Pasear por la playa | Bailar salsa |
Quedar con Maite | Ir a un restaurante indio |
Jugar al poker | Ir al castillo de Sagunto |
Cocinar | Ir a ver a mi amigo Santi a su casa |
Dibujar | |
Escuchar música |
Luis va a ponerse los siguientes objetivos:
- Paseo por la playa 2 días/semana
- Cocinar 1 día/semana
- Llamar a Santi 1día/semana
- Escuchar música 3 días/semana
Una vez puestos estos objetivos hay que cumplirlos y si los cumples y quieres hacer algún día más de esas actividades o añades alguna más, genial, esto es medicina para acabar con tu anhedonia.
Eso sí, no pienses que vas a volver a sentir placer en unos días, será progresivo, pero si no te juzgas y confías en el proceso volverá ¡prometido!
¿Cómo es vivir con anhedonia?
Vivir con anhedonia es pesado, ya que, vivir sin ilusión y sin disfrutar de las cosas y sólo recibir y percibir lo negativo es muy agotador.
Pero tenemos que verlo como que es un síntoma, que como cualquier otro acabará y volverás a recuperar la ilusión por vivir.
TEST: ¿Cómo saber si tienes anhedonia?
Descubre con este test si sufres anhedonia
El siguiente cuestionario es únicamente de carácter orientativo y NO pretende ser un cuestionario clínico. No obstante, puede ser útil para valorar si tú eres capaz de disfrutar
Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de las especialistas de nuestro gabinete psicológico para guiarte y acompañarte en cualquier aspecto psicológico que interfiera en tu día a día.
Time's up
29 comentarios
Hola. Tengo 48 años y me siento identificada con todos los síntomas descriptos. He perdido toda capacidad de disfrute . No siento deseos de nada, siento que vivo en una constante insatisfacción. No puedo volver a actividades que antes hacía, como correr o ir al gimnasio. Mis días son todos iguales, me levanto , me baño , voy a trabajar , vuelvo , ordeno mi casa, la cena y a dormir. Por temas económicos no tengo posibilidades para planificar algo como un viaje o hacer cosas en mi casa que me gusta. Perdí toda mi libido. No me emocionan las cosas , a veces quiero que nadie me hable, ni mis hijos. Yo no era así. A esto se le suma la edad, menopausia y todos los cambios que esto genera. Me siento en un círculo vicioso del cual no sé salir. Escribí esto acá para deshagarme un poco … saludos a todos y gracias por leerme. Sé que hay gente que sufre enfermedades y otras cosas difíciles, me da culpa sentirme así, pero no sé cómo hacer para salir
Hola Sabina, gracias por compartir tus emociones con nosotros. Por lo que comentas efectivamente sientes anhedonia, para vencerla es importante que sigas esforzándote en hacer cosas poco a poco te encontrarás mejor aunque tienes que mejorar también tu diálogo interno. Te recomiendo que leas mi libro «No creas todo lo que piensas», te ayudará a seguir mejorando y aprenderás muchas herramientas que te ayudarán a encontrarte más fuerte emocionalmente. Un abrazo
Me siento como tu, tengo 56 años y un divorcio hace 3 años y nada me alegra, te mando un abrazo, gracias por compartir
Todo me da igual. Programas que antes me gustaban me aburre. Me cuesta leer, escuchar musica. Hice deportes por más de 40 años. No tengo ganas de hacer nada. Tomo ansiolíticos. Y un poco de alcohol. No mucho. Estoy pensando en mañana más que en hoy. Mis hijos se fueron a vivir lejos. Eso me angustia. Preocupacion por la economía.
Hola Fernando, muchas gracias por compartir tu testimonio. Entiendo que estás pasando por un momento difícil. Te recomiendo que empieces a trabajar con alguna psicóloga cognitivo-conductual, te ayudará a poder manejar tus emociones y encontrar una solución a tus preocupaciones. Te recomendaría leer mi libro no creas todo lo que piensas, podré ayudarte a trabajar en tus emociones y encontrar nuevas motivaciones en tu vida. También es importante que hables con tu médico sobre el uso de ansiolíticos y alcohol, ya que pueden afectar tu estado de ánimo y bienestar general. Recuerda que siempre hay opciones y apoyo disponible para ti.
Con padres y abuelos depresivos , es difícil cambiar de autopista ,pero podemos hacerlo
Hola Nut, si es difícil cuando las personas tengan el parentesco que tengan no ponen de su parte. Pero llega un momento que hay que poner cierta distancia emocional para que no te afecten tanto las cosas o para que no te arrastren con ellos. Te recomiendo que intentes que vayan a una psicóloga de enfoque cognitivo-conductual, como nosotras. Le ayudará a entender porque se encuentran así y les dará las herramientas para poder ir saliendo poco a poco. Mientras también puedo recomendarte que les regales mi libro «No creas todo lo que piensas», les ayudará a empezar a entenderse y a mejorar progresivamente. Un abrazo grande y ánimo
Dra. Buen día
Tengo 32 años y si bien, años atrás; cuando tenía varias cosas que hacer a la vez, me bloqueaba o estresaba, pero al final mal o bien trataba de encontrar una solución y ver el lado positivo.
Yo tenía varios planes para estos meses, en el tema académico, de salud, personal, etc. Sabía que iba a ser algo ajetreado mi agenda pero ya estaba todo programado.
Sin embargo, desde hace una semana, simplemente no siento las ganas ni el interés por hacer las cosas. Una noche no pude dormir, estaba sobre pensando mucho las cosas, estaba muy nervioso, hasta que, de un momento a otro, senti un adormecimiento en la nuca, y así es como estoy en estos dias, con sueño y sin fuerzas. Se que incluso hay algunas actividades que deben hacerse antes que otras, pero eso a mí ya no me interesa, no le encuentro ni el sentido de seguir avanzando, ya que cuando trato de retomar algo que estaba haciendo, me empiezo a estresar más, no recuerdo cual era el plan a seguir, olvidó las cosas.
Hay veces que incluso me confundo que día es, que había que hacer hoy, hasta hay veces en que olvido cosas básicas como mi correo o número de celular. No puedo dormir.
Quizá lo único de lo que me intereso o preocupo en estos momentos es el tema de salud que ya tenía meses de tratamiento de la rodilla, pero el dolor aumentó en estos dias, me genera mucho estres y no me deja dormir ni concentrarme.
Buenos días Pedro, siento mucho que te sientas así. Me encantaría que volvieras a ilusionarte por la vida y te aseguro que es posible. Empieza de nuevo a hacer pequeñas cosas que te hagan sentir bien y te recomiendo que leas mi libro «No creas todo lo que piensas», te servirá de guia para entender que tus pensamientos son clave para animarte y encontrarte mejor. Un abrazo y ánimo
anhedonia 100 %
24/7 en la cama
Muerta en Vida
Siento mucho que te sientas así, te aseguro que si quieres puedes salir de ese estado de vacío en el que te encuentras. Te invito a leer mi libro «No creas todo lo que piensas», puedes leer el primer capítulo de manera gratuita en esta web, ves a la pantalla principal y empieza a entender lo que te pasa y ponte en acción. Un abrazo y ánimo
Así me siento yo,mi cabeza está en constante pensamiento,tengo 15 años y parezco tener 50.Por un trauma todo lo que conlleva ,nunca pensé que llegaría a tal punto de que un baño me cueste tanto llevarlo acabó En cuanto al disfrute de las diversas cosas que a otros les parecerá reconfortante,a mi me provocan tan pocas ganas de vivir.Realmente nadie entiende la salud mental, realmente lo digo prefiero tener cáncer letal que un transtorno mental ,en mi caso depresión,TOC y los síntomas que derivan a partir de la primera enfermedad mental.No tengo ganas de respirar a penas.No siento interés por nada .
Hola Ithar, lamento mucho escuchar cómo te sientes. Sé que estas pasando por un momento muy difícil y es importante que busques apoyo. La salud mental es tan importante como la salud física y existen profesionales que pueden ayudarte a superar estos desafíos. Te recomendaría buscar una psicóloga con experiencia en terapia cognitivo–conductual, para que puedas hablar sobre lo que estás experimentando y recibir el apoyo y las herramientas adecuadas en tu caso. Recuerda que no estás solo, habla con tus padres y pídeles ayuda, seguro que lo hacen. Te aseguro que puedes volver a recuperar la ilusión por vivir. Un abrazo
Hola Soy Viviana tengo 43 años y desde hace 4 que batallo contra un cáncer que comenzó en mi mandíbula, debido a esto tuvieron que quitar el Peroné de mi pierna izquierda y con trasplante de órganos de paciente cadáver,y muchas cirugías reconstruyeron mi cara,quedé en situación de discapacidad pero seguí adelante y trabajando,al pasar el tiempo las secuelas de las quimio y más cirugías fueron incrementando, pero yo seguía funcionando.En algún momento me di cuenta que sentía igual que si me hubieran apagado un botón y yo estuviera en off,nada me entretenía nada me hacía sentir…ni frío ni calor literalmente en off,los amigos me aburrian y cada vez me fui encerrando más y más,lo único que me produce emociones es mi hijo que ya es grande y mi gatita que me regaló mi oncóloga con solo un mes de vida ahora tiene 4 años recién cumplidos.
En Octubre pasado biopsiaron mi cuello por una adenopatía en Diciembre ya estaban operando nuevamente y a final de Febrero tuve una Tromboembolia pulmonar y se infectó el catéter de quimio se sumó una endocarditis, estuve en coma y riesgo vital. Al llegar a casa los síntomas se agudizaron ya no quería hablar,no podía levantarme el dolor también era presente y constante,y un día me di cuenta que llevaba 23 días sin comer,solo tomaba té, dejé de contestar el teléfono,solo quería dormir,me bañaba porque hay que hacerlo pero mucho menos que antes que lo hacía a diario y hasta 2 veces por día.
Cuando realmente me di cuenta fue cuando vi un reportaje de como los animales se dejan morir…y me fijé que estaba haciendo lo mismo.Desde el día siguiente comencé con metas cortas,como levantarme a ratos e intentar de a poco a comer, sin forzarme demasiado.
Y así cada día sumó alguna actividad que pueda realizar,si en algún momento no puedo tampoco me fuerzo, pero ya no me castigo por no haber hecho lo planeado.Se que es un proceso y que se necesita ayuda.en mi caso la única que puede ayudarse soy yo,ya que vivo con mi hijo con TEA que es maravilloso está recién titulado y saliendo al mundo laboral,lo que me parece fantástico porque mi enfermedad se diagnosticó el mismo día que comenzó la universidad.Redes de apoyo aparte de él no tengo ya que al encerrarme por tanto tiempo los amigos se alejan y no tengo familia cercana.
Pero tengo la certeza de querer seguir viviendo
Muchas gracias Viviana por compartir con nosotros tu testimonio. Siento mucho por lo que estás pasando, es muy duro, pero lo importante es tu actitud y tus ganas de seguir viviendo. Lo estás haciendo muy bien, cada día busca intereses nuevos, intenta hacer alguna actividad social donde puedas encontrar personas interesantes y, esta activación te ayudará a estar distraída y a encontrar reforzadores que te sumen y contrarresten la parte negativa de la vida. Un abrazo fuerte
se han vuelto muy recurrentes estos sintomas, a veces mejoro pero non tanto como tiempo atras, y a veces estoy muy mal, solo espero que pase el dia
Teresa es el momento de ponerte en acción, aunque no lo creas puedes volver a ilusionarte por la vida. Te recomiendo que empieces leyendo mi libro «No creas todo lo que piensas» que te ayudará a identificar esos pensamientos irracionales que te generan esas emociones de desazón. Ya nos cuentas como ha ido. Un abrazo
Pues yo solo tengo 14 años y me siento igual, ya nada me emociona me siento cansada de todo, no se que me la pasó haciendo en tomo mi día siento como si mis días fueran una rutina que no puedo cambiar o si algo cambia siento que algo malo puede ocurrir, al momento las cosas me interesan pero en menos de una semana ya no me interesan
Hola aparentemente tengo una buena vida no tengo traumas de niñez, estoy casada con un hombre maravilloso, me gusta mi trabajo y no padezco ninguna necesidad. Pero se me dificulta hacer las cosas del diario, cocinar, arreglarme, y me invade una sensación de que no quiero nada y no quiero sonreir por nada tampoco nada me motiva y eso hace que ignore a mi esposo y solo quiero estar sola esto persiste.
Estoy por cumplir 20 años y ni siquiera me emociona la idea de celebrar mi cumpleaños, sé que me siento mal y los motivos de mi malestar, pero no sé ni qué hacer con ello, al menos antes podía llorar y ya ni eso, no encuentro manera de liberar esa tensión, solo quiero que pasen las horas para llegar a casa y dormirme y con deseos de no despertar o que sucede algo lo suficientemente impactante como para tener un motivo para no salir del cuarto, veo las cosas que me gustaban y emosionban con menos magia, como si estuviera pasando todo por alto y me cuesta hacer las cosas, me desconcentro, se me olvidan y siento que estoy fuera de realidad. Ya me levanto y hago mi rutina en automático, como si fuera un robot, como si hubieran instalado lo que debo hacer cada día en mi sistema pero ni siquiera sé lo que estoy haciendo, aveces siento que ni siquiera escucho, las palabras pasan por al lado de mi oído y tardo un tiempo en atraparlas, ya ni sé si estoy en la vida real o es un largo sueño…
Y si ya intenté el suicidio?
Cómo pueden ayudarme?
Hola Cynthia, es una pena que hayas querido quitarte la vida. Te aseguro que ese dolor que sientes pasará con la ayuda del tiempo y de todas las cosas que hay en tu vida que seguro valen la pena aunque tu ahora no lo veas. Me encantaría que acudieras a una psicóloga cognitivo-conductual que te ayudará a entenderte y te enseñará a cambiar tus pensamientos para empezar a sentir emociones que te ayuden a querer seguir viva y volver a recuperar la ilusión. Mi libro «No creas todo lo que piensas» también te servirá de guía para esos momentos de bajón. Un abrazo grande y ánimo
Gracias por poner esto ,la verdad no sabia que podía tener esto, así que gracias por resolver mis dudas. Últimamente desde que me estoy haciendo mayorcita , hay cosas que siento que ya no las veo de la misma manera siento que todos los días son iguales , ya no siento tanta ilusión como antes por cosas. 🖤 🤍 😊
Me alegro de que te hayas dado cuenta de qué lo que sientes tiene nombre y tratamiento. Te recomiendo que sigas las recomendaciones del artículo y también que lo acompañes con la lectura de mi libro «No creas todo lo que piensas» que te dará más herramientas para volver al equilibrio. Un abrazo grande
Me encantó tu punto de en absoluto pesimista ni victimario. Gracias por ponerlo de esa forma.
Saludos desde Ecuador
Nos alegramos de que te haya ayudado nuestro punto de vista. Un abrazo y gracias por seguirnos
Tengo 18 años y ni mi organización y disciplina pueden lograr moverme como antes, siempre me siento cansada y con sueño
Bonito artículo
Muchas gracias
Gracias a ti por leerlo. Un abrazo