Cómo ayudar a una persona con depresión

mujer con depresión muy triste
Foto original Dragana_Gordic

Convivir con una pareja o familiar deprimido es una tarea muy complicada. En muchos casos, la pareja o el resto de habitantes de la casa que nunca han padecido este trastorno no lo entiende y les resulta complicado entender que su familiar no se «ponga las pilas» y haga lo que tiene que hacer.

Esta persona deprimida está sufriendo una alteración anímica que cambia de forma radical su manera de ser y de actuar, por lo que la relación con esta persona se ve alterada por completo.

¿Cómo podemos saber si alguien de nuestro entorno sufre de depresión?

El primer paso y el más importante es saber si es persona sufre de depresión para saber como hay que tratarle y como actuar ante estos casos para ayudarles de la mejor manera. Existen test psicológicos para identificar la depresión, pero también es importante conocer de primera mano cuáles son los síntomas o actitudes que nos pueden estar indicando que nuestra pareja o ese ser querido esta pasando por un estado de presión. A continuación, cuales son los síntomas que nos pueden alertar de que esa persona puede estar entrando en un estado de depresivo.

Síntomas de depresión

Entre los síntomas para identificar la depresión debemos de observar si la persona ha cambiado hábitos o si ha empezado a comportarse de manera muy diferente, como en algunas situaciones o características típicas de la depresión que podemos detallar a continuación:

  • Está continuamente triste, irritable y llorando con más facilidad
  • Ha perdido el interés por realizar actividades incluso de practicar sexo
  • Se aleja de sus amigos y de la familia
  • Presenta una comunicación pobre
  • Se aburre y se cansa con facilidad
  • Presenta menos energía o concentración, siempre está agotado o agotada
  • Está irritable o demasiado sensible ante pequeños problemas, teniendo cambios de humor o peleas más fácilmente
  • Se le nota extremamente sensible hacia el rechazo y el fracaso
  • Expresa baja autoestima, depreciándose a sí mismo
  • Se comporta de una manera agresiva
  • Se queja constantemente de dolores tales como de cabeza o de estómago
  • Duerme demasiado o muy poco
  • Come demasiado o muy poco
  • Habla de suicidio
  • Le cuesta conciliar el sueño o por el contrario se pasa el día durmiendo y no quiere salir de la cama.
  • Cambio grande en el apetito, dejando de comer o comiendo de manera compulsiva.

Pautas para convivir con una persona con depresión

Si has llegado hasta aquí, es posible que estés conviviendo con alguien que sufre depresión y pretendas ayudarle y estés instruyéndote para saber cuál es la mejor forma de ayudarle. Tienes que saber que tratarás por todos los medios de ayudarle, pero lo más seguro es que se te des cuenta de que se trata de un problema mucho más complejo de lo que parece a priori.

Es esencial, que intentes adoptar una actitud comprensiva y abierta, para permitir que haya una comunicación algo más fluida que permita que se desarrolle el diálogo y se pueda ir restableciendo la objetividad poco a poco; recordemos que el deprimido suele tener una especial fijación para los aspectos negativos, siendo incapaz de ver ningún detalle positivo.

Es inútil que intentes pedirle a un deprimido que te explique lo que le pasa, no es capaz de hacerlo, realmente ni él mismo lo sabe. Tampoco es buena idea intentar transmitirle la idea de que vea la realidad con objetividad, no es capaz.. Aunque en ocasiones nos cueste, hay que entender que no está así por su gusto. Que no servirá de nada que le digamos que se anime o que se involucre en actividades. Lo que le suponga un esfuerzo no está en sus planes,, no por gusto si no porque no es capaz.

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

Como todos sabemos, la depresión es la epidemia del siglo XXI, por lo que todos a lo largo de nuestra vida conviviremos en algún momento con algún deprimido, estas pautas pueden ayudarte a llevarlo lo mejor posible:

  1. Entiende que tu enemigo es su depresión no «ella/él». La persona deprimida se encuentra enferma y actúa en base a su enfermedad no en base de sus elecciones y control.
  2. Busca ayuda profesional. La depresión es un tema más grave de lo que pensamos y tiene un mejor pronóstico cuanto antes busquemos ayuda profesional. Haz que esto se convierta en un bache pasajero y busca ayuda lo antes posible.
  3. Haz que sienta que le apoyas y le comprendes. La persona deprimida nos necesita, precisa de atención y comprensión, hazle saber que puede contar contigo.
  4. Cuídate tú también. Las personas deprimidas debido a sus pensamientos tan extremistas y negativos, en la mayoría de ocasiones, son personas tóxicas, es decir, pueden generar en los demás la sensación de contagio emocional de esta negatividad. Cuídate y protégete, ya que puedes acabar arrastrado por su negatividad si te implicas demasiado. Es imprescindible que encontremos el equilibrio entre no fomentar la dependencia y no criticar en exceso al enfermo.
  5. Plantéale cosas para hacer que puedan motivarle. Una buena manera de ayudar es fomentar poco a poco actividades que puedan distraerle y animarle. Así verá como puede ir mejorando poco a poco y con paciencia.

Y tu… ¿Convives con una persona deprimida? Me encantaría leer vuestros testimonios que pueden ser muy útiles para otros lectores, anímate!!

Muchas gracias por seguirme!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

5 comentarios

  1. Tuve/quizás siga con depresión. Te quedas sin trabajo, uno de los dos seres más queridos pasa por 2 enfermedades de este siglo, para rematar mi pareja buscó cariño en otra persona. Es imposible no decaer, de repente te quedas sin nada. Es cómo volver a comenzar. He tenido y tengo ayuda, no sé hasta que punto. Hace unos días estuve por un asunto banal en el médico de cabecera, al sacarme la hoja del especialista, en una adjunta con mi ficha sanitaria observo y descubro que tengo un transtorno de personalidad, no queráis saber el bajón que tuve, ya que mi intención al ir a un profesional ha sido en todo momento desahogo, quizás es cierto que en momentos puntuales diese el perfil de dicho transtorno, pero tenía motivos. Ahora en mi ficha sanitaria me han añadido una cosa más,es horrible saberla. Intento ser positiva en todo momento, pero creo que hubiese estado bien estar informada de lo q me pasaba. Creo q fue un error de la médico de cabecera yo no tenía que saber, según me cuentan, algo han de ir escribiendo en sus notas. Pero, Cuándo pasas por un bache q se te juntan muchas cosas, creo q es normal que podamos pensar de una manera negativa…Nunca tuve apoyo de mi ex pareja, a mi familia ha sido importante, la verdad. Amig@s nada de nada, así que os diré que en mi caso yo he tenido q convivir conmigo misma y levantarme. ��. Un saludo.

  2. Yo llevo muchos años trabajando con una persona depresiva(familiar muy cercano)e intentado ayudarle siempre y dejarle ver que hay expertos para esto pero no hay forma, y digamos que mi mente no es muy fuerte y ha podido conmigo, ahora estoi en un momento difícil y intentando valorarme y quererme un poco más. Gracias que tengo a mi lado una persona super positiva y me intenta ayudar, pero es muy duro.

  3. Cómo sabes que alguien está sufriendo una depresión y no sólo está deprimido pero ya se le pasará? No sé si me explico lo que quiero decir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *