Test Calidad del Sueño ¿Cómo saber si sufres un trastorno del sueño?

test trastornos del sueño
Foto original jcomp

El sueño es esencial para la salud y el desarrollo desde edades tempranas. El sueño promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y sentirse mejor. Las personas que duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad.

¿Cómo saber si tienes un trastorno del sueño?

Existen algunos signos o síntomas que nos pueden ayudar a detectar el trastorno del sueño como son la somnolencia por el día, la dificultad en la respiración o movernos mucho cuando dormimos. Otros signos característicos de los trastornos del sueño son la dificultad para dormirnos, un ciclo de vigilia y los sueños irregulares.

¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?

Existen muchos tipos de trastorno del sueño, estos son algunos de los tipos de trastornos del sueño más comunes:

  • Insomnio, es la dificultad para conciliar el sueño, cuando te cuesta mantenerte dormido durante la noche o nos despertamos demasiado temprano por las mañanas sin haber descansado lo suficiente.
  • Apnea del sueño, esta patología se da cuando tenemos patrones anormales de respiración durante el sueño que nos impiden tener una buena calidad del sueño.
  • Síndrome de las piernas inquietas, también conocido como la enfermedad de Willis-Ekbom es un síndrome muy común y consiste en el impulso de mover mucho las piernas mientras intentas dormirte lo que impide conciliar el sueño y disfrutar de un buen descanso.
  • Narcolepsia, esta afección nos mantiene en estado de somnolencia continuo, incluso nos puede provocar quedarnos dormidos en cualquier situación y lugar durante el día.

Test general sobre patologías de sueño

Para medir si las horas que dormimos son de calidad, existen varias pruebas. Algunas de ellas las debe realizar un especialista o se realizan en las Unidades del Sueño de los hospitales. Debes contactar con tu médico y exponerle tus síntomas para que evalúe la necesidad de realizar estas pruebas. Otras se pueden realizar desde casa, como el siguiente cuestionario.

Las dificultades o problemas para dormir son el día a día de muchas personas, también es común padecer trastornos del sueño en niños. A veces generados por un mal hábito del sueño, otras por causa física o psicológica. Sin duda, hay mucho que puedes hacer para mejorar tu sueño, pero lo primero es saber detectar el problema. Por eso hoy te traemos un test que te ayudará a detectar y actuar de forma temprana ante una dificultad de sueño. Como sabes, tener un sueño de calidad es muy importante para tu salud física y mental. Poner solución mejorará tu día a día.

Test trastornos del sueño. Evalúa tu sueño con este test.

Este no es un test diagnóstico, pero si un cuestionario que te ayudará a detectar un posible trastorno del sueño que deberá evaluar un psicólogo sanitario. Responde con un Sí o un No las siguientes afirmaciones según tu experiencia.

1. 
Cuándo me voy a dormir, me cuesta conciliar el sueño más de una hora desde el momento que me acuesto, aunque quiera dormirme.

2. 
A pesar de haber dormido por la noche, me encuentro cansado a lo largo del día.

3. 
Cuando me desvelo por las noches, me cuesta mucho volver a conciliar el sueño.

4. 
Cuando se acerca la noche, estoy intranquilo, por si no consigo dormirme.

5. 
Cuando estoy en la cama, empiezo a darle vueltas a los problemas y no puedo quitármelos de la cabeza.

6. 
Me cuesta mucho relajarme.

7. 
Me suelo despertar más temprano de lo que me gustaría.

8. 
Me levanto por las mañanas con dolores y rigidez muscular.

9. 
Me siento adormilado durante el día, aunque haya dormido toda la noche.

10. 
Me cuesta concentrarme y prestar atención en las labores de mi día a día.

11. 
Me dicen que ronco.

12. 
Me despierto de repente durante la noche.

13. 
Durante la noche, noto que mi corazón va más rápido o late irregularmente.

14. 
Tengo dolores de cabeza matutinos.

15. 
Me cuesta permanecer despierto a lo largo del día.

16. 
Me he quedado dormido involuntariamente.

17. 
Tomo medicamentos para conciliar el sueño.

18. 
Me dicen que doy patadas cuándo estoy dormido.

19. 
Necesito mover las piernas en la cama.

20. 
He notado que mi estado de ánimo ha empeorado los últimos meses.

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

    1. No poder dormir y descansar entendemos que es desesperante. En este artículo te mostramos algunas pautas pero si quieres profundizar en tu trastorno del sueño te recomendamos empezar con la terapia. Así descubriremos los pensamientos que te están activando la ansiedad e influyen en que no puedas descansar y dormir. Si quieres nosotras podemos ayudarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *