Diferencias entre amor y dependencia emocional

amor vs dependencia emocional
Foto original jcomp

En este artículo vamos a hablaros sobre la diferencia que existe entre el amor y la dependencia emocional para que podáis identificar cuando se mantiene una relación de pareja positiva y basada en el amor o cuando estamos inmersos en una relación de pareja basada en la dependencia emocional.

Una relación de pareja basada en el amor nos aporta un valor positivo y nos empuja a querer y dar a la otra persona que nos acompaña mientras que cuando existe dependencia emocional en la pareja estamos inmersos en un «Necesito que me quiera, porque de eso depende mi bienestar emocional», esa necesidad se produce porque la persona ocupa una carencia personal con la relación, por lo que si la relación se acaba la persona se quedaría vacía.

¿Qué es la dependencia emocional con la pareja?

La dependencia emocional es una situación en la cual, hoy en día se encuentran muchas personas en su relación de pareja. La sensación profunda de la persona dependiente es la adicción afectiva y predilección intensa hacia otro ser que condiciona su bienestar y equilibrio emocional.

Se trata de un estado de idealización hacia la otra persona, sin la cual no se puede vivir pues nunca se encontrará a otra igual o similar.

Sin embargo, la creencia sobre la cual se sustenta todo este panorama es que, sencillamente no aceptamos al otro. Comienza pues, toda la lucha y resistencia posterior para intentar por todos los medios que la relación funcione.

¿Por qué se produce la dependencia emocional?

La dependencia emocional puede estar muy relacionada con la baja autoestima, la necesidad de aprobación o miedo al rechazo. Sin embargo, si el otro nos percibe como muy dependientes ello puede generar rechazo, decepción, agobio y estrés.

Bajo esta dinámica la relación se convertirá en tóxica. Aunque resulte paradójico y la persona se sienta dependiente de su pareja no la aceptan, pero se niegan a ello intentando aceptarla por todos los medios cueste lo que cueste.

El costo de todo ello son los vacíos existenciales y las crisis vitales prescindiendo de la propia dignidad e identidad. Se renuncia a todo con tal de no perder a ese “ser amado” el cual no aporta los aspectos básicos y necesarios que sustentan una relación de pareja.

Así pues, una relación de pareja, no debe ser un lugar donde resignarnos, engancharnos, quedar atrapados o renunciemos a ser quienes somos.

¿Cómo debe ser una relación de pareja?

Para sentir plenitud y así vivir una relación de pareja sana y completa, cada cual necesitará sentirse libre, aceptado, realizado y recibir las dosis de pasión, intimidad y compromiso para un amor consumado.

Se puede llegar a amar sin olvidarse de uno mismo y, sobre todo, sin intentar que el otro cambie. Cuando caemos en esta tónica la relación se basará en la no aceptación del otro, momento a partir del cual habrá que dejar marchar.

Ser conscientes de ello y, por supuesto aceptarlo nos impulsará a tomar decisiones racionales y más ajustadas a lo que uno necesita. Como, por ejemplo, recuperar nuestra identidad, en aquello que somos y no somos; y así construir nuestra vida, hacia aquello que queremos y no queremos.

¿Qué tipo de terapia necesita una persona con dependencia afectiva?

Las relaciones románticas deben basarse en la reciprocidad. De lo contrario, se produce el desgaste emocional. En tal caso, la terapia estará basada en la toma de decisiones y el trabajo con la empatía. El empoderamiento es un proceso paulatino, pero, para adquirirlo hay que tomar decisiones y enfrentarse. Enfrentarnos a las situaciones nos empodera, nos da herramientas, sanas inseguridades, aumenta la autoestima, genera nuevas creencias, nos ayuda a avanzar y, en definitiva, a recuperar la identidad.

Cuando una relación está causando malestar la persona podría plantearse si realmente le compensa y empezar a centrarse en qué es lo que realmente necesita, en lugar de focalizar la atención en aquellas áreas conflictivas de relación que le restan bienestar. Cuando ocurre esto último no nos anteponemos, no marcamos límites y no nos paramos a pensar en lo que realmente necesitamos del otro.

¿Cómo eliminar la dependencia emocional de pareja?

Para ponerle el freno a estas dinámicas y, si existe la posibilidad de reconducir la relación habrá que aportar soluciones recíprocas, ¿cómo? siendo asertivos y expresando nuestra necesidad afectiva, buscando la comunicación con la otra persona, respetando sus derechos, pero sin dejar de lado los propios. El objetivo es comunicarse de forma limpia, sin manipulaciones ni ofensas, llegando a una situación favorable para ambas partes.

En una terapia de pareja lo primero que habrá que pactar es qué quieren ambos. Ésta no tiene sentido si uno de los miembros no está vinculado emocionalmente a su pareja. Habrá pues que trabajar las creencias limitantes de la persona dependiente que le aferran a su pareja y descubrir qué quiere. No tendrá sentido y será incoherente llevar a cabo dos decisiones que no encajan. Decidir cosas supone renunciar a otras.

Si esta última opción no pudiera ser, la relación deberá finalizar por salud mental. Aceptar que mi pareja es la persona que es y no poseo el derecho de cambiarla para convertirla en un ser que esté hecho a mi imagen y semejanza. Si no puedo aceptarla será el momento de dejarla marchar. Aquí nos bloquean mucho para tomar la decisión, las creencias socialmente impuestas basadas en los mitos del amor romántico con respecto a lo que debe ser una relación de pareja. Es decir, la fantasía y/o expectativas sobre la que se haya construido la relación de pareja.

¿Cómo superar la dependencia emocional con tu ex pareja?

Si se ha terminado con esta relación de dependencia y se decide zanjar el vínculo, la decisión estará basada en las carencias afectivas que siento hacia esa persona. Reubicar a las personas para equilibrar nuestra balanza emocional nos aporta higiene mental. Aceptar, asumir, hasta incluso perdonar nos liberará de mucho lastre porque ya no necesitamos a esa persona, pues ya no ocupa el lugar que ocupaba.

Cuando nos resistimos y no aceptamos es porque estamos esperando continuamente un comportamiento diferente al que obtenemos de la otra persona. Asimilar y aceptar que nuestra pareja no se asemeja al prototipo esperado por uno mismo. Si se tiene clara la decisión, y es que a dicha persona no la aceptamos por nuestra escala de valores, resultará conveniente romper el vínculo.

¿Se puede transformar una relación dependiente en amor sano?

Intentar cambiarla o comprenderla supone un desgaste emocional continuo ya que dicha persona siempre nos generará carencias afectivas. Si vivimos aferrados a relaciones, las cuales no nos aportan más que toxicidad y dependencia emocional nos estamos perdiendo oportunidades con otras personas u otras vivencias que sí nos podrían cubrir dichas carencias. Es decir, cuando sentimos tanto apego por el miedo a estar solos o, por evitar sentir rechazo nos aferramos demasiado a relaciones tóxicas y nos cerramos la puerta a otras que podrían ser más enriquecedoras y nos estamos perdiendo. Quien no suma, resta y cada cual tendrá que construir su vida, con su esencia, valores y aspiraciones.

No obstante, será también conveniente quedarse al lado de la persona el tiempo que uno necesite para tomar la decisión por uno mismo de manera racional y no impulsiva motivados, en muchas ocasiones por la opinión del resto. Sin embargo, y contradictoriamente, el coste es que dicha persona continuará condicionando nuestra vida. La dependencia emocional genera un estado de ánimo bajo, carencias afectivas, inseguridad, ansiedad, vacíos existenciales, crisis de identidad, etc. porque nos pesa más mantener la relación tóxica a estar solos con nosotros mismos.

A partir de aquí, ¿Qué opciones barajas?, ¿en qué rol deseas mantenerte?, ¿eres luchador/a o víctima? De ti dependerá y de nadie más.

Descubre si  tienes dependencia emocional con tu pareja con nuestro test de dependencia emocional

Test dependencia emocional ¿Eres dependiente emocional?

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *