¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

como mejorar la autoestima

Un adecuado nivel de autoestima es la base de nuestra salud mental y física. El concepto que tenemos de nuestras propias capacidades y de nuestro potencial no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también de las experiencias que tenemos a lo largo de la vida. Lo que hemos vivido, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos…), las sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la imagen que tenemos de nosotros mismos.

¿Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana?

Nuestra autoestima influye en nosotros en prácticamente todo. Nos influye en: cómo nos sentimos, en cómo pensamos, en cómo aprendemos y creamos, en cómo nos valoramos, cómo nos relacionamos con los demás, cómo nos comportamos… Si como persona no te sientes lo suficientemente valioso/a, puedes llegar a experimentar dificultades en tu vida, en tu trabajo, en tu relación de pareja, en la manera de criar a tus hijos, en la interacción social y hasta problemas de imagen corporal.

¿Por qué es importante tener una autoestima adecuada?

Cuántas veces antes de salir de casa te has mirado en el espejo y te has dicho: “Si estuviese un poco más delgada” “si tuviera las piernas más largas” “si mi pelo fuese más liso”…y así sintiéndote a disgusto contigo misma has salido a la calle rodeada de un halo de inseguridades y negatividad.

Si te sientes identificada con lo que hemos dicho anteriormente, te preguntaras qué puedes hacer para mejorarlo pero para contestar a esta pregunta primero tienes que saber que es la autoestima. Esta palabra significa estimarte, quererte y amarte a ti misma, es decir, quererte, tenerte en cuenta y tener, lo que se llama, amor propio.

Si tienes poca autoestima no te respetas, apenas te estimas ni te quieres y te puedes considerar inferior a los demás, comparándote constantemente. Esta baja autoestima hace que te sientas incompetente para realizar cualquier tarea que se te presente con cierto reto e incapacitada para realizar cualquier meta u objetivo que te propongas.

Por el contrario si presentas una autoestima adecuada, no tendrás miedo ante nuevos retos, intentarás resolver cualquier problema o desafío que pueda surgir aumentando tu confianza en ti misma y sintiéndote competente y capaz de realizar y conseguir casi cualquier cosa que te
propongas.

¿Cómo te sientes si presentas una buena autoestima?

Una persona con una autoestima adecuada presenta las siguientes características:

  • Disfruta de una visión de si mismo y de sus capacidades realista y positiva.
  • No precisa la aprobación de los demás, tampoco se cree ni mejor ni peor que nadie.
  • Manifiesta sus sentimientos y emociones libremente.
  • Se enfrenta a los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y aceptando responsabilidades.
  • Se relaciona con facilidad y le satisfacen las interacciones sociales, valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.
  • Sabe manejar sus frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.

¿Cómo se siente una persona con baja autoestima?

La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento. Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente y al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos como:

Características principales de las personas con baja autoestima

  • Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crean una regla universal, general, para cualquier situación y momento: Ha fracasado una vez (en algo concreto): Piensa: !Siempre fracasaré!.
  • Designación global: Utilizan términos peyorativos para describirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió: Piensa y verbaliza: Que torpe soy!, Soy un inútil!.
  • Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a los extremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo hago bien o mal. No se acepta ni se sabe dar valoraciones relativas: Piensan: Todo me va a salir mal!.
  • Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Piensan: Tengo yo la culpa, !Tendría que haberme dado cuenta antes!.
  • Personalización: Supone que todo tiene que ver con el/ella y se compara negativamente con todos los demás. Piensan: Tiene mala cara, ¿qué le habré hecho?.
  • Lectura del pensamiento: Supone que no le interesa a los demás, que no les gusta, cree que piensan mal de el/ella…sin tener evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no comprobables: Piensan: Seguro que piensa que soy tonto…
  • Falacias de control: Siente que tiene una responsabilidad total de todo y de todos, o bien siente que no tiene control sobre nada, que se es una víctima desamparada: Piensan: «Deberían hacer las cosas como yo digo» o por el contrario «Debería hacer lo que me dicen».
  • Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias. Piensan: «Si es que soy un inútil de verdad»; porque «siente» que es así realmente

En su expresión más científica es un hecho que el trabajo del Autoestima es una de las llaves hacia la estabilidad emocional, económica y afectiva. Es uno de los temas más ignorados y más necesitados.Nuevo tema la próxima semana!!

Qué es el autoconcepto de uno mismo?

El autoconcepto se forma de la comparación subjetiva que hacemos de nosotros mismos frente a los demás, así como de lo que los demás nos dicen y de las conductas que nos manifiestan. Otros factores que influyen en la manera de valorarnos son los éxitos y los fracasos personales.

En cualquier área de la vida, la falta de confianza en uno mismo, puede ser fatal ya que, nos puede inmovilizar y dejarnos mudos e indefensos.

No puedes olvidar que tu eres la persona más importante para ti mismo. La persona con la que más convives durante toda tu vida eres tú. Nuestra más importante relación es con nosotros mismos, y la convivencia con nosotros mismos es la relación a la que normalmente menos tiempo y esfuerzo dedicamos. La que menos solemos tomar en serio y la más importante de todas las áreas de nuestra vida. Por todo esto, la Autoestima es una de las dimensiones psicológicas más cruciales en la existencia humana.

Las personas con una autoestima sana se sienten bien consigo mismas, aprecian su propia valía y están orgullosas de sus capacidades, habilidades y logros. Las personas con baja autoestima sienten que no gustarán a nadie, que nadie los aceptará o que no son buenos en nada.

¿Que es la imagen mental de uno mismo o autoimagen?

Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, del aspecto que tenemos, sabemos en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra más tierna infancia.

El término autoimagen, en definitiva, se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte de esta autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales. Por lo que, esta imagen mental contribuye a nuestra autoestima.

Hay personas que creen tener una excelente autoestima y lo que en realidad tienen es un excelente mecanismo de autodefensa para no sentir su baja autoestima. En lugar de ser más maduros y sentirse bien en la vida, están más presionados por mantener firme su armadura.

Desarrollar una buena autoestima no es tan sencillo, es un trabajo que hay que ir desarrollando día a día, aquí os dejo algunos consejos para ayudaros a mantenerla…

¿Cómo mejorar la autoestima?

Consejos para mejorar la autoestima

  1. Ante el primer síntoma de desconfianza, pregúntate a ti mismo, “¿Qué es lo peor que me podría pasar?”. Muy a menudo le damos excesiva importancia a los posibles problemas que pueden surgir si intentamos algo. ¿Porqué no usar toda nuestra energía en lograr nuestras metas, en lugar de gastarlas preocupándonos de lo que podría ocurrir? Actúa sin miedo, minimiza riesgos, vale, pero finalmente que el miedo no te detenga!
  2. Haz lo que te apasiona. Todas las personas tenemos algo que nos gusta hacer, que nos apasiona, (aunque a veces, no es fácil de descubrir). Cuando te sumerges en algo que te gusta mejoran tus sentimientos hacia ti mismo y tu autoestima. Por ejemplo una buena manera de mejorar tu autoestima es con el baile.
  3. Viaja al futuro y, una vez allí, pregúntate si a lo que te enfrentas es algo tan significativo como ahora te parece. Te propongo un ejercicio que puede parecer algo morboso y desagradable pero a la vez muy efectivo. Imagínate a ti mismo en tu funeral, haciendo recuento de lo que ha sido tu vida. ¿Realmente crees que a lo que ahora haces frente va a aparecer en ese repaso? Si eso es poco probable, estás sintiendo un miedo desproporcionado a la decisión o situación que tienes que hacer frente. Viendo las cosas con la perspectiva adecuada nos damos cuenta de la importancia que realmente tienen. Al ponerlas en su sitio, el miedo va a desaparecer.
  4. Piensa en el “como sería si…”. Este ejercicio es realmente útil. Ante una situación determinada pregúntate ¿Si tuvieras confianza, como lo harías? ¿como te moverías? ¿como hablarías? ¿que cosas pensarías? ¿que cosas te dirías a ti mismo? Preguntándote estas cuestiones, estas, literalmente, obligándote a imaginarte en un estado de seguridad y confianza, ahora sólo tienes que “actuar” en función a las respuestas obtenidas. Poco a poco irás olvidando que estás actuando, y se convertirá en un hábito automático.
  5. Ayuda a los demás. No hay nada que te haga sentir mejor que ayudar a otras personas.
  6. Conócete a ti mismo, analiza y reconoce tus virtudes y tus capacidades. Todos tenemos capacidades y fortalezas. Seguro que tú, como todos, eres bueno en algo, descubre que es y siéntete orgulloso de ello. Haz cosas que hagan brillar esa habilidad tuya, practica e intenta mejorarla.
  7. Lo primero que debes hacer para quererte más es conocerte a ti mismo. Para ello es imprescindible que analices que cualidades positivas presentas y cuáles son las negativas. A diferencia de lo que se piensa, las limitaciones humanas son buenas y es fundamental que conozcas las tuyas propias. El ejercicio que te propongo es escribir cuáles crees que son tus virtudes y defectos en un papel, ¡No desesperes y date tiempo!.
  8. Tú puedes ser tu peor enemigo al exigirte demasiado. A veces puedes caer en la trampa de la autocrítica excesiva en algún momento en el que no has conseguido algo que te habías propuesto. Puedes tender a utilizar generalizaciones del tipo «siempre» y «nunca» lo cual mengua la propia autoestima.
  9. No toleres las críticas injustas. No debes permitir que nadie se porte mal contigo, aunque digan que lo hacen porque te quieren.
  10. Aléjate de los “amigos” negativos. Sal con personas positivas y que te apoyan. Puede parecerte divertido criticar a otros y quejarte, pero si lo haces, acabaras siendo como ellos y si te fijas verás como ellos no son felices con esa actitud y comportamiento.
  11. Busca tu propia respuesta. Muchos libros de autoayuda son una pérdida de tiempo, en cuanto a que la única persona que puede cambiarte eres tú. Leer esta entrada tampoco te cambiará, a menos que esta información te toque la fibra sensible.  Anímate y lee biografías de personajes a los que admiras y que han hecho cosas positivas y alcanzado el éxito. Aprende de los maestros.
  12. Aprende a aceptar cumplidos. Es difícil aceptar un cumplido o piropo. Si los demás tienen buena opinión sobre ti, quizá tú también deberías tenerla.
  13. Sé positivo en la vida. Si ves la parte positiva de las cosas tienes más posibilidades de éxito. Las cosas negativas afróntalas y trata de cambiarlas, pero no te pierdas en ellas y dejes de disfrutar del resto.
  14. Compárate contigo mismo. Si analizas como eras ayer y como eres hoy si ves que has mejorado, es fantástico!  Si no has mejorado, entonces sabes que tienes que esforzarte más. Intenta no compararte con otras personas.
  15. No te infravalores. Si te ves inferior, estás empeorando tu autoestima. Si quieres mejorar tu autoestima, encuentra una cosa positiva en ti y ya estás en el camino de mejorarla.

Para ir modificando estos pensamientos y que no sean tan dañinos te propongo utilizar una pequeña libreta donde puedas anotarlos y sustituirlos por otros más positivos. Por ejemplo «No valgo para nada, todo lo hago mal». Puedes modificarlo por «Sé hacer muchas cosas, pero hay otras que me cuestan más y es cierto que puedo hacer cosas mal, pero no todas».

¿Cómo tenéis vuestro autoestima? ¿ Os valoráis de forma positiva? Espero que estos consejos los pongáis en práctica, veras que con esfuerzo conseguirás los resultados que deseas…

La Falsa Autoestima

falsa autoestima mascaras

¿Has conocido alguna vez a alguien con la autoestima por las nubes? Me atrevería a decir que todos hemos conocido en alguna situación alguien así. Es esa típica persona que da la impresión de estar completamente segura de sí misma y de que se come el mundo. Hasta ahí bien, incluso es una actitud adecuada, pero su forma de hablar, de enfocar las situaciones hace que a veces nos saque de quicio porque sentencia cuando habla, está encantada de conocerse y lo que es peor intenta imponer su opinión o anula la de los demás. Como veréis, algo no cuadra ya que, si tuviera esa persona una autoestima equilibrada ¿Se mostraría así? Yo creo que NO.

Acuñamos el término de falsa autoestima, cuando creamos una imagen como protección, para aparentar que no tener complejos, sentimientos de inferioridad, inseguridad, y así,  que no nos hagan daño y sobre todo para aparentar y recalcar que somos seguros y confiamos en nosotros. Frecuentemente, las propias personas que crean esta falsa autoestima, no son conscientes de que la poseen baja, ya que con las herramientas que van empleando para enmascarar la verdad, acaban creyéndose que gozan de un gran amor propio.

Por el contrario, otras personas si que son conscientes de su problema, muchos se ponen máscaras que no tienen nada que ver con ellos mismos voluntariamente. Tapando así sus debilidades, sintiéndose a salvo y logrando que los demás no se enteren de su problema.

Esta apariencia puede ser creada, en una o en varias áreas de la vida (trabajo, amistades, casa, con determinados familiares, etc), para compensar esta debilidad o carencia de alguna habilidad. Por ejemplo, encontramos casos en los que una persona puede tener una alta autoestima laboral y ser realmente muy competente en su trabajo, pero puede manifestar un significativo déficit en el área personal y ser incapaz de relacionarse con los demás o ser incapaz de encontrar pareja.

¿Cómo se manifiesta la falsa autoestima o máscara de la personalidad?

Las personas que presentan una baja autoestima «externa», es decir, que la manifiestan tal cuál y los demás se dan cuenta de ella, tienden a desarrollar estrategias que les permiten evadirse de la realidad con la finalidad de no afrontar sus sentimientos de ineficacia ante la vida en general. Por el contrario, las personas con falsa autoestima se escudan en los éxitos profesionales u otros «logros» porque precisan sentirse valorados y reconocidos, por ejemplo utilizan, su profesión, un cargo, las pertenencias que tenga, etc, ya que consideran que les dan identidad y les aportan seguridad.

Presumir de quienes somos, de lo que hacemos o de lo que tenemos, incluso, criticar y denigrar a los demás es un mecanismo de defensa de nuestra mente para contrarrestar esa carencia de estima hacía uno mismo.

El no sentirse valiosos y considerarse en una situación de desventaja o inferioridad, buscan atacar a los demás mostrando esa imagen de creerse los mejores y de ser superiores llegando hasta a ser malos y crueles. Su táctica es que al no quererse ni respetarse a sí mismo intenta colocarse en situaciones de poder y superioridad desde donde cree nadie se enterará de su problema. Por lo tanto, uno de sus pocos placeres de la vida será convertir a aquéllos que tienen éxito en su vida personal y laboral en objetivo o diana de sus críticas y opiniones.

¿Cuáles son los rasgos que la delatan?

  • Sentimientos de superioridad
  • Envidia 
  • Crítica constante a los demás y a sus debilidades
  • Crueldad 
  • Prepotencia 
  • Orgullo, ya que, no son capaces de reconocer que han cometido un error y mucho menos de pedir perdón.
  • Egoísmo 
  • Arrogancia
  • Faltas de respeto hacía los demás
  • Insensibilidad 
  • Autoritarismo 
  • Irritabilidad 
  • Inestabilidad emocional 
  • Querer ser el centro de atención y lucirse ante los demás, son fanfarrones,
    presumen de cosas que han hecho y alardean de ello.
  • Inflexibilidad 
  • Resentimiento 
  • Manipulación 
  • Autoengaño 
  • Exageración

CURSO para aumentar tu AUTOESTIMA

¿Sientes que eres inferior a los demás? ¿Eres muy insegura/o e indeciso? ¿Piensas que tu opinión no es importante y los demás no la tienen en cuenta? Si tu respuesta a estas preguntas es afirmativa, eres el candidato/a perfecto/a para realizar mi curso online.

Hace unos días te adelantaba que los métodos de autoayuda actuales no funcionan y en ese post te comentaba cuáles eran los fallos principales que cometían las personas que buscaban mejorar algún aspecto de su vida unicamente leyendo un libro de autoayuda. Hoy te propongo un método eficaz para mejorar tu AUTOESTIMA que es el primero de nuestros packs de mejora online.

Taller «Aprender a quererse a ti mismo»

  • Estás harta/o de los libros de autoayuda y quieres técnicas eficaces y supervisadas por mí para conseguir una autoestima equilibrada y sana.
  • Tienes un presupuesto limitado y no puedes permitirte una consulta personal, pero aun así necesitas soluciones que funcionen.
  • Sientes que cada vez hay una brecha cada vez mayor en ti mismo/a, y no quieres hundirte cada vez más.
  • Deseas una vida estable y tranquila donde reine el respeto a ti mismo.
  • O, sencillamente, quieres seguir aprendiendo habilidades eficaces para poner en práctica y seguir creciendo como persona
  • Estás buscando soluciones mágicas a los problemas que tienes contigo mismo/a. Porque yo no creo en las soluciones mágicas, y sí en el esfuerzo diario, en practicar, en equivocarse y en volver a intentarlo cada día.
  • Crees firmemente que tienes que ser así siempre y no estás preparado/a para poner nuevas metas y desmontar esas limitaciones que llevas poniéndote desde hace un tiempo.

Si buscas alguna de estas opciones «Aprender a quererse a si mismo« va a ayudarte. Es un curso online que te enseña una nueva forma de comunicarte contigo mismo, y que te ayuda a lograr una mejora drástica en tu autoestima en tiempo récord.Aprender a quererse a si mismo no es para ti si…

¿En qué consiste el curso online para mejorar la autoestima?

  1. El curso está estructurado en 4 módulos. Se mezcla teoría básica con ejercicios prácticos y ese añadido exclusivo de este curso que son las 3 sesiones de videoconferencia o correo electrónico para que avances en la mejora de tu autoestima.
  2. No hay fechas de inicio y final. Así nos aseguramos de que, salgan los imprevistos que salgan, no tengas el agobio añadido de tener que ponerte al día con los ejercicios. Puedes ir a tu ritmo!
  3. Adaptaremos las consultas por videoconferencia y correo electrónico a tu disponibilidad.
  4. Es un curso especialmente pensado para personas ocupadas. Lees el contenido de un capítulo y pasas a la acción haciendo los ejercicios y practicándolos y al finalizar puntos estratégicos mantendremos un contacto que te reforzará que estás por el camino correcto. Así de fácil.
  5. Curso eficaz puesto que cuenta con herramientas reales, empleadas en mis sesiones de terapia presencial y avalada su eficacia por cientos de pacientes que las han empleado.
  6. Sabrás en todo momento si estás yendo por el camino correcto en tu viaje hacía la autoestima saludable puesto que tendrás mi supervisión profesional.

¿Te parece interesante?

Seguro que sí. Tanto si hace poco que te sientes con baja autoestima cómo si crees que nunca la has tenido para «echar cohetes», si a veces no sabes muy bien qué técnicas usar para quererte un poco más, aquí encontrarás la manera más eficaz de conseguir más seguridad en ti mismo/a y empezaras a ser la estrella de tu propia vida.

¡Es lo que soñamos todas las personas¡ Puedes encontrar toda la información en este enlace

Sesiones de autoestima y crecimiento personal  (actualmente online) 

Nuestras «Sesiones de autoestima y crecimiento personal» te enseñarán una nueva forma de comunicarte contigo mismo y te ayudarán a lograr una mejora drástica en tu autoestima en tiempo récord.

  • 4 sesiones al mes (Martes 18:30-20:00h)
  • 50 €/mes

¿Que te ofrecen nuestras sesiones?

  • Potenciar tus fortalezas y entrenar tus debilidades
  • Marcarte objetivos y cumplirlos
  • Dejar atrás tus miedos y vivir en libertad
  • Mejorar tus habilidades sociales
  • Tomarás tus propias decisiones con firmeza y seguridad
  • Sabrás encontrar tu paz interior y equilibrio

Ven y haz una prueba totalmente GRATIS. Si no te convence, no hay ningún problema!!!!

 

El primer paso hacia el ser amado es aprender a amar lo que ves cuando te miras en el espejo.

 

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

3 comentarios

  1. Muchas gracias Patricia!!!Me alegro de qué la entrada te haya parecido interesante. Espero que continúes leyendo mi blog!!Un saludo desde España

  2. Excelente la nota y las recomendaciones. Es bueno recordar a menudo estos consejos para fortalecer la autoestima. Y si vienen de una rofesional en el tema tiene un valor agregado. Buenísimo el blog. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *