El arte, en sus distintas áreas como en la música, pintura, arquitectura, literatura, danza, teatro, cine… desde tiempos inmemoriales ha sido vehículo de comunicación y, por consiguiente, de expresión emocional. Mediante la pintura, los niños acceden a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias.
La pintura estimula muchas habilidades que luego veremos detenidamente como la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta su capacidad de concentración y expresión. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar y es una manera de conseguir muchos beneficios personales y de crecimiento sin que se den cuenta, ya que, es como un juego.
¿Qué es la Psicología del arte?
La psicología del arte, es la rama de la psicología que se ha dedicado al estudio de los fenómenos de la creación y la apreciación artística desde una perspectiva psicológica. Existen muchos aspectos que vinculan la psicología del arte a la psicología en general, como la percepción, la emoción, la memoria, el pensamiento y el lenguaje. Muchos psicólogos hemos comprobado los efectos beneficiosos del arte para ayudar a niños que acuden a mi consulta con quejas psicológicas, ya que el arte en todas sus expresiones libera y fomenta la subjetividad de la persona. Así, se puede utilizar para resolución de conflictos, problemas de comunicación, dificultades de expresión y otros muchos aspectos psicológicos.
Beneficios de la pintura en los niños
Pintar es un entretenimiento que le da la oportunidad a los niños de expresar sus mundos interiores y de que canalicen sus estados anímicos y sus sentimientos de un manera saludable, aunque todavía no sepan exteriorizarlos bien con palabras. Vamos a enumerar algunos de los beneficios que la pintura tiene en los niños:
- Ayuda a que se comuniquen mejor. Para los niños la pintura resulta un gran medio de expresión, en el que se desenvuelven mucho mejor que verbalmente. Si además, tu hijo/a es un niño tímido con la pintura lograrán dar rienda suelta a su creatividad y expresar sentimientos, emociones, lo que hará, que las canalicen de forma adecuada y no se repriman.
- Mejora su motricidad. Mediante la pintura al utilizar los pinceles, lápices, ceras, etc, los pequeños aprenden a regular los movimientos de sus manos y a desarrollar conexiones cerebrales relacionadas con esa habilidad.
- Aumenta su autoestima. Cuando la pintura se realiza en un ambiente no competitivo, distendido y agradable, los pequeños pueden alcanzar grandes logros personales alentado por el instructor y por el resto de sus compañeros y esto fortalecerá su autoestima. Este aspecto puede ser importante para niños con problemas de dependencia, inseguridad y que necesitan fortalecer su autonomía y aprender a quererse y valorarse.
- Les ayuda a relajarse. La pintura ayuda a los niños a centrarse en algo que les gusta y estar en el AHORA como ya hemos hablado otras ocasiones, les relaja. En este proceso los sentimientos se expresan por medio de colores y formas, de manera divertida y distendida lo que lo convierte en un proceso placentero para ellos, ya que, aún se comunican con dificultad. La relajación que se obtiene a través de la pintura ayuda a conseguir una armonía entre el corazón y la mente.
- Estimula ambos hemisferios cerebrales. Mediante dibujo y la pintura se estimulan ambos hemisferios cerebrales, tanto el izquierdo como el derecho. El izquierdo implica el lado lógico y racional, mientras que el derecho se relaciona con nuestra creatividad y nuestras emociones. Se trata de dar alas a nuestra imaginación y de dejarla volar para que nuestros pensamientos más profundos también puedan aflorar y plasmarse.
- Se divierten. Pueden crear mundos nuevos, descubrir cómo se forman los colores, se puede desarrollar un espacio donde todo es posible.
- Concentración. La pintura requiere concentración y atención. Pintar es un trabajo minucioso que les va a permitir olvidarse del entorno y que fluyan, haciendo que el tiempo pase sin que se den cuenta. Este estado de concentración más profundo se llama Alpha y ha sido objeto de numerosos estudios. Se trata de un estado durante el cual una parte del cerebro está consciente y la otra permite surgir al inconsciente. Este mismo estado se consigue con otras actividades agradables como al realizar algún deporte, con la meditación o la música.
- Expresan de forma saludable sus emociones. Las emociones son una parte muy importante de la creatividad de tus hijos/as. Con la pintura dejan fluir sus emociones y experimentan felicidad, amor, empatía y paz.
- Fomenta una personalidad creativa e inventiva. La pintura les hace niños más despiertos y creativos.
- Desarrolla habilidades para resolución de problemas. Pintar estimula el crecimiento de las conexiones cerebrales, lo que hará que sean más rápidos a la hora de pensar en posibles alternativas como soluciones. Genera un pensamiento más flexible.
- Organiza sus ideas. Fomenta un pensamiento más activo y estructurado que les ayudará a ser niños más organizados.
Beneficios de pintar en niños con TDA y TDAH
Además de los significativos beneficios que tiene la pintura para cualquier niño, para los niños diagnosticados con TDA (Trastorno de déficit de atención) o TDAH (Trastorno de déficit de atención con hiperactividad) es imprescindible.
El TDA y el TDAH presentan algunos de estos síntomas: dificultad para mantener la concentración, fácil pérdida de la atención, incapacidad para estar sentados y tranquilos, dificultad para seguir durante un rato la misma tarea y la falta de control sobre los impulsos, junto a una necesidad de estar en movimiento y atendiendo diferentes estímulos de manera constante.
Pintar en estos casos, nos permite mejorar el estado psicológico y emocional de estos niños, de una manera respetuosa y no-invasiva. Con la pintura focalizan en un estímulo, fomentando la atención y concentración, trabajando también como técnica de relajación. Es por esto que se recomienda su uso para personas con TDAH y TDA.
Son muchos los beneficios que vamos a conseguir al dibujar o con clase de pintura en niños con TDA y TDAH:
- Entrenar su atención y concentración
- Relajar cuerpo y mente
- Fomentar el control de sus impulsos
- Canalizar sus emociones negativas
- Aprender a expresarse de forma gráfica, superando las barreras comunicativas
- Mejorar su autoestima
- Ser conscientes de su propia evolución y mejoría Hasta la próxima semana!!
¿Cómo fomentar la pintura y estimular a los niños para que pinten?
Si no consigues que tus niños pinten o si te preguntas que desarrolla la pintura en los niños a continuación te contamos como fomentar el interés por la pintura en los niños.
- Una buena manera de fomentar que los niños se aficionen a la pintura y les guste pintar es realizar actividades junto con ellos. Es decir, si el niño está acostumbrado a ver sus padres pintando o realizando actividades artísticas es mucho más fácil que se sienta atraído y quiera participar ya que se sentirá atraído por los colores de los pinceles, los lienzos y las formas del arte. Los niños aprenden por imitación por tanto una de las mejores maneras de hacer que los niños se interesen por la pintura es despertar su interés y pintar con los niños.
- Una buena manera de atraerlos hacía la pintura es comenzar con cuadernos para colorear, suelen tener diseños muy llamativos y atractivos para los niños con formas y siluetas, animales, etc.. para que los niños puedan colorear facilmente y al mismo tiempo se diviertan.
- Otra técnica para que los niños se diviertan pintando es utilizar pinturas corporales, pintar su propio cuerpo o simplemente utilizando sus propias manos les hará entrar en contacto con la belleza de la pintura y se divertirán muchísimo con la actividad.
Y tú, ¿fomentas la creatividad en tus hijos? ¿les animas a pintar y a fomentar su parte más artística?
Os leemos en comentarios!!!
6 comentarios
¡Totalmente de acuerdo con lo comentado en el post! Nosotros también creemos que la pintura tiene numerosos beneficios para el desarrollo de los más peques. Por ello, siempre recomendamos adquirir artículos como acuarelas o ceras tanto para el horario escolar como para trabajar en casa. Es muy aconsejable trabajar este aspecto.
Gracias por tu comentario. Un saludo
Me gusta el articulo.
Gracias por tu comentario. Me alegro que sea de tu agrado. Un saludo
Totalmente de acuerdo, nosotros siempre les damos dibujos para pintar, no solo lo pasan bien sino que ayuda a su desarrollo psicológico, un saludo
Una gran opción para fomentar la creatividad de los niños que por desgracia están perdiendo la capacidad de juego con tanta "maquinita"