¿Qué es el TDAH?
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.
Es un trastorno con un fuerte componente biológico que afecta a la capacidad del niño para regular su nivel de actividad (hiperactividad), inhibir o frenar determinados pensamientos o conductas (impulsividad) o para prestar atención (inatención).
¿Cómo sé si mi hijo tiene déficit de atención o hiperactividad?
Es completamente normal que los niños sean más activos, más eufóricos, menos atentos y más impulsivos que los adultos. Si estas conductas no parecen excesivas, puede que sea un caso de inmadurez por parte del niño y, probablemente, cuando crezca superará dichos problemas. Sin embargo, si estos problemas llegan a ser tan severos que llegan a hacer difícil el ajuste escolar y familiar del niño, y posiblemente, no desaparezcan en el futuro, estaríamos hablando del trastorno del desarrollo conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Causas y origen del TDAH
Las causas del TDAH son múltiples, puesto que afectan los factores genéticos, factores neurobiológicos y psicosociales. El TDAH es uno de los trastornos más estudiados en psicopatología infantil, ya que afecta entre el 4 y el 8% de los niños en edad escolar. Es un trastorno que se origina en la infancia, tiene carácter neurobiológico e implica un patrón de inatención, hiperactividad y/o impulsividad, que en algunas ocasiones puede ir asociado a otros trastornos comórbidos.
Tipos de hiperactividad en niños o TDAH
No todos los niños con TDAH presentan las mismas manifestaciones ya que, según el DSM-IV-TR , existirían tres subtipos diferentes de TDAH:
- TDAH tipo hiperactivo – impulsivo, en el que el niño principalmente muestra gran actividad motora y dificultades en el control de impulsos.
- TDAH tipo inatento: caracterizado principalmente por el déficit de atención.
- TDAH tipo combinado: cuando están presentes tanto la hiperactividad e impulsividad como el déficit de atención.
Estas variantes son conocidas como «subtipos del TDAH«. De todos ellos el más frecuente es el combinado, seguido del predominantemente hiperactivo-impulsivo.
Diferencias entre TDA y TDAH
La diferencia principal entre TDA y TDAH es que en el trastorno TDAH el niño muestra síntomas de hiperactividad mientras que en el transtorno TDA los síntomas principales son el déficit de atención y dispersión mental.
A continuación, le ofrecemos la siguiente tabla con las diferencias entre los dos tipos de transtornos TDA y TDAH en niños:
TDA – Síntomas de inatención | TDAH – Síntomas de hiperactividad |
---|---|
La característica más destacada es la de déficit de atención | La característica más destacada es la hiperactividad |
Tienen una gran dispersión mental y tienen mucha dificultad para mantener la atención | Incapacidad para estarse quieto y concentrarse en algo. Está en constantemente en movimiento; subiendo, bajando, corriendo o hablando excesivamente. |
Les cuesta entender las cosas de un modo claro y rápidamente, no llegan a entender bien las instrucciones de los mayores | Dificultad en acabar algo que le suponga un esfuerzo, empieza muchas actividades pero no las termina |
Cualquier tarea que implique mucha atención o concentración les supone un esfuerzo titánico que no siempre son capaces de mantener hasta el final | Suele entrometerse en las conversaciones de los demás o hablar sin pedir turno de palabra |
Dificultad para organizarse y especialmente muestran una mala organización en los estudios | Su impulsividad le lleva a precipitarse en la mayoría de sus acciones |
Suelen ser muy despistados y tienen facilidad para distraerse u olvidarse de las cosas | Cuando habla se expresa con mucha verborrea y locuacidad |
Impaciencia o dificultad para mantener el turno en la escuela o en los juegos, tendencia a meterse en problemas por actuar sin pensar |
Síntomas y Diagnóstico del TDAH
El TDAH de subtipo hiperactivo – impulsivo, se caracterizaría por :
- Presenta inquietud. El niño se mueve en el asiento y le cuesta estar en clase en su pupitre
- Se levanta cuando debería estar sentado
- Corre y salta en situaciones inapropiadas especialmente en lugares en los que debe esperar
- Tiene dificultad para jugar tranquilamente
- Excitado a menudo, «como una moto»
- Habla excesivamente y también lo hace en situaciones que no debe
- Responde antes de que finalice la pregunta
- Tiene dificultad para guardar el turno en actividades de grupo
- Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones…
El subtipo destento estaría caracterizado por:
- No atiende a los detalles, comete errores
- Tiene dificultad para mantener la atención en las actividades que está realizando
- Parece que no escucha “ensimismamiento”
- No sigue instrucciones, no termina las tareas
- Tiene dificultad para organizarse
- Evita tareas que requieren esfuerzo de concentración continuado
- Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad
- Se distrae fácilmente con estímulos externos
- Se olvida de las tareas diarias
El subtipo combinado
Sería una mezcla de síntomas de los dos subtipos anteriores.
Test para detectar TDAH en niños
Instrumentos o pruebas para evaluar el TDAH:
- Test de Atención D2. Test de tiempo limitado que evalúa la atención selectiva mediante una tarea de cancelación. Mide la velocidad de procesamiento, el seguimiento de unas instrucciones y la bondad de la ejecución en una tarea de discriminación de estímulos visuales similares.
- Test de caras (Test de percepcion de diferencias). Evalúa la aptitud para percibir rápida y correctamente semejanzas y diferencias en patrones de estimulación parcialmente ordenados. Mide las aptitudes perceptivas y atencionales mediante 60 ítems gráficos constituidos por dibujos esquemáticos de caras con trazos elementales
- Escala de Magallanes de atención visual. Están diseñadas de forma que hacen posible una valoración de las capacidades o destrezas atencionales, tanto desde un punto de vista conductual, teniendo en cuenta el rendimiento en una tarea simple, como desde un punto de vista neuropsicológico.
- EDAH (Evaluación del trastorno para el déficit de Atención e Hiperactividad). Permite evaluar el déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y recoge información sobre la conducta habitual del niño.
- Test de desordenes de atención e hiperactividad. Es un instrumento muy efectivo para la identificación y evaluación de desordenes de atención.
- Escala de Magallanes de impulsividad computarizadas (EMIC). Muy eficaz para evaluar el estilo cognitivo «reflexividad-impulsividad», proporcionando dos índices, representativos de la capacidad de procesamiento analítico del sujeto ante tareas que contienen incertidumbre de respuesta; extrapolable al ámbito de las capacidades de aprendizaje en general.
Tratamiento del TDAH en niños
El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños lo manejamos realizando un tratamiento basado en los siguientes elementos fundamentales:
- Entrenamiento en técnicas de autocontrol.
- Entrenamiento en técnicas de focalización atencional.
- Entrenamiento en técnicas de relajación.
- Aprendizaje de técnicas de estudio.
- Orientación a padres y profesores sobre las medidas a tomar, tanto orientadas a la modificación de las conductas desadaptativas, como a las modificaciones ambientales necesarias para facilitar la atención.
Si tenéis o conocéis a algún niño/a con estas características y necesitáis ayuda profesional, no lo dudéis y contactad con nosotras, podemos ayudaros!
Os dejo un vídeo que habla sobre este trastorno > http://www.dailymotion.com/video/xrtglx_tdah-cerebro-hiperactivo_school
Herramientas para trabajar y mejorar los síntomas del TDAH
Existen diferentes herramientas para trabajar y mejorar los síntomas del TDAH. Hoy os vamos a mostrar una de ellas.
El libro que os proponemos es muy divertido, ya que vuestros peques tendrán que buscarse a sí mismos entre miles de detalles. Se titula ¿Dónde estás…? y ha sido editado por Wonderbly.
Con este libro podremos trabajar la atención en niños de todas las edades y con diferentes intereses. Ya que, adaptan las historias a los niños, para que ellos sean los protagonistas. Todo el libro habla sobre ellos, se puede personalizar para que los niños se tengan que encontrar a ellos mismos.
Los niños tendrán que elegir su personaje previamente (hay seis aventureros y seis aventureras). Se puede optar por ser científico/a, arqueólogo/a, chef, científico/a… Pero, además de buscarse a sí mismos, tendrán que encontrar otras muchas cosas perdidas en las 36 páginas: a la morsa que lee, al huevo con patas, a un peculiar doctor… Está repleto de bromas visuales y de personajes muy singulares.
La portada se puede personalizar con el nombre del pequeño lector. Está recomendado para peques de a partir de 4 años.
Beneficios de pintar en los niños con TDA y TDHA
Además de los significativos beneficios que tiene la pintura para cualquier niño, para los niños diagnosticados con TDA (Trastorno de déficit de atención) o TDAH (Trastorno de déficit de atención con hiperactividad) es imprescindible. Con la pintura focalizan en un estímulo, fomentando la atención y concentración, trabajando también como técnica de relajación. Es por esto que se recomienda su uso para personas con TDAH y TDA.
Más información:
Los beneficios de pintar en niños
Guía Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Creemos que va a ser muy útil para papás y mamás con niños que padezcan este trastorno pero también para padres en general puesto que tiene varios apartados para fomentar la autonomía y organización de los niños realmente muy interesantes.
Es una página promovida por el laboratorio farmacéutico Janssen-Cilag S.A. En ella trabajan varios médicos y psicólogos por lo que la información es completamente contrastada y fiable.
Hablan sobre el trastorno de déficit de atención explicando qué es, qué lo causa, cómo podemos reconocerlo, además del apartado de preguntas frecuentes, muy interesante para personas que presenten alguna duda o curiosidad. Además dispone de un servicio online de respuestas del experto donde va respondiendo cuestiones que le van mandando los usuarios de la página.
Además dispone de varias guías informativas muy completas destinadas a padres, profesores y niños que lo padecen. Aquí os dejo el enlace de una de ellas.
Por si os parece poca toda esta información nos ofrecen cuentos en pdf muy chulos, diversos vídeos y juegos para que los niños aprendan a detectar sus síntomas y aprendan a controlarlos.
Lo que me ha gustado mucho para cualquier niño, ya que casi todos según mi experiencia, presentan problemas para organizarse, para usar la agenda… En esta página encontramos un organizador infantil bajo el título «MI PLANNING PERSONAL», al pinchar aquí y darle a entrar el niño puede comenzar a planear su semana de forma fácil y divertida, poniendo en las diferentes horas de cada día de la semana pegatinas con cada una de las actividades que el niño tiene que realizar. Una vez confeccionado el «planning» nos da la opción de imprimirlo para ponerlo dónde queramos.
Espero que esta página que os presento os parezca interesante, quería compartirla con vosotros porqué me ha gustado mucho y os aporta mucha información y lo más importante de todo es que está avalada por profesionales que es un punto muy importante cuándo buscamos información en internet.
Gracias por seguirnos!!
2 comentarios
Gracias por tu comentario, hay hoy en día mucha información muy buena para padres, profesores y niños que presentan TDAH. Me alegro de que encontrarás un buen colegio para tu hijo en el que estén implicados para trabajar con él y mejorar su aprendizaje.
Qué interesante, ya es hora que salgan páginas y libros hablando de este tema, o por lo menos que se masifiquen y lleguen al público amplio.
Yo tengo un hijo con déficit de atención y la verdad que he tenido muchos problemas para matricularlo en los colegios, hasta que encontré el Colegio Efeso , donde me aseguraron que le darían la atención especial que el necesitaba y lo cierto es que el niño mejoró…