Beneficios de la relajación

relax

En estos tiempos todos estamos cansados y nos sentimos estresados la mayor parte del tiempo. Aunque creemos que el estilo de vida que llevamos ahora es el que nos es estresante, curiosamente muchas técnicas de relajación fueron creadas hace al menos un siglo. Con esto, podemos deducir que siempre hay situaciones que nos afectan, pero existen herramientas que nos pueden ayudar a enfrentarlas correctamente. Una de ellas es la técnica de relajación de Jacobson.

Desde el trabajo del psicólogo, existen muchas formas de actuar contra los efectos perjudiciales del estrés, actuando para prevenirlo o bien para tratarlo si ya ha aparecido. Las técnicas de relajación nos ayudan a ambas cosas y son completamente recomendables para cualquiera y a cualquier edad.

La relajación muscular progresiva es una técnica de tratamiento del estrés desarrollada por el fisioterapeuta Edmund Jacobson en los primeros años 1920. Jacobson argumentaba que desde que la tensión muscular que acompaña a la ansiedad , uno puede reducir la ansiedad aprendiendo como relajar esa tensión.

Jacobson entrenó a sus pacientes para relajar voluntariamente ciertos músculos de su cuerpo para reducir los síntomas de la ansiedad.

No obstante, pese a lo reciente de su incorporación desde el punto de vista formal, la relajación de una forma u otra, ha estado presente desde los mismos inicios de la cultura humana. Cuando una mamá le canta a su bebé una canción de cuna, cuando lo baña o le acaricia el pelo, cuando sabe escucharlo…, está generando consciente o inconscientemente tranquilidad y seguridad en su pequeño, en definitiva consigue relajarlo.

Beneficios para la salud

La terapia de relajación progresiva tiene múltiples beneficios para la salud, tanto física como psicológicamente. Mediante estas técnicas, los músculos se relajan, el dolor asociado disminuye, así como se recuperan los tendones y ligamentos que puedan haber sufrido una lesión.

Al realizar estos ejercicios, la hormona cortisol (causante del estrés crónico) disminuye, con lo que los efectos dañinos del estrés prolongado se reducen considerablemente. Esto último incluye la ansiedad, el insomnio, las molestias gastrointestinales y la tensión muscular asociada al estrés sostenido.

En adultos, hay evidencia científica de su utilidad en problemas psicosomáticos como el insomnio, el asma, la hipertensión y, también en las cefaleas, entre otros.

En niños puede suponer una ayuda importante en el tratamiento de fobias, miedos, problemas de sueño, hiperactividad, déficit de atención e impulsividad. 

Por lo tanto, la relajación aplicada a niños, presenta numerables beneficios. Entre ellos cabe destacar una mejora en el autocontrol, suavizando los episodios disruptivos o impulsivos, un aumento de la seguridad en sí mismos asociada a una mayor capacidad de afrontar miedos y temores, así como una disminución de la ansiedad anticipatoria ante sucesos relacionados con gran ansiedad.

«En definitiva, la mejor técnica de 
relajación es la que así lo sea para cada persona»

Espero que disfrutéis de este puente los que lo tengáis…y los que no, que lo llevéis lo mejor posible!!!

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *