Autocuidado emocional y personal: Me cuido y me Quiero

autocuidado emocional
Foto original por jcomp

Qué es el autocuidado personal y emocional

¿Has oído hablar alguna vez del “autocuidado”? el autocuidado son todas las tareas y acciones que llevamos a cabo para cubrir nuestras necesidades físicas, mentales y emocionales, cuidando así nuestra salud y bienestar. Al conjunto de tareas y acciones que llevamos a cabo en torno a nuestro cuidado personal los denominamos «hábitos de vida«.

La sociedad actual y las obligaciones diarias, nos conducen fácilmente hacia el camino del estrés y ritmo de vida acelerado. Y sin quererlo ni saberlo, vivimos en constante modo automático (trabajo, tareas domésticas, hijos,…), dejando nuestra salud física y mental en segundo plano. “Tengo que hacer…”, “No tengo tiempo” ¿te suena?

Déjame decirte que incluir tareas de autocuidado en las rutinas diarias es tan importante ¡o más! que otro tipo de tareas como trabajar, además que, cuidarse a uno mismo implica también una mejora en el rendimiento del resto de actividades diarias. Más aun en los tiempos que vivimos, invertir en salud cobra mayor relevancia. Dedicar tiempo al autocuidado personal es posible, y son muchos los beneficios. Tu cuidado personal es una prioridad. ¿Y tú, te cuidas lo suficiente?

Hoy quiero hablarte de la importancia del autocuidado, te dejo algunos consejos para llevarlo acabo y ¡acciones! a incluir en tu lista de tareas diarias importantes para mejorar tu calidad de vida.

“Desde este momento tomo consciencia, me cuido, me quiero y me dedico el tiempo que necesito”.

¿Por qué es importante mi autocuidado?

El autocuidado es algo que suma. Como ya he comentado, crear hábitos en tu vida para cuidarte física y psicológicamente tiene numerosos efectos positivos.

  • Previene enfermedades porqué fortalece tu sistema inmune.
  • Refuerza tu autoestima y relaciones sociales.
  • Te ayuda a sentirte más fuerte y vital.
  • Fortalece tu estado de ánimo.
  • Te ayuda a sentirte con más energía.
  • Te sentirás más saludable.
  • Mejora tu calidad de vida.

Técnicas de autocuidado personal y emocional

Alimentación saludable

Como ya sabemos, desarrollar hábitos de alimentación saludable tiene gran cantidad de beneficios no solo a nivel físico sino también psicológico. Para lograr una nutrición equilibrada puedes ayudarte de las recomendaciones de la Pirámide de la Alimentación Saludable.

¿Conoces el método del plato saludable?

Es una estrategia muy sencilla, visual y práctica que te ayuda a llevar una dieta equilibrada y variada, proporcionándote la cantidad de alimentos adecuada en cada comida. Simplemente debes dividir el plato en una mitad y dos cuartos. La mitad se compondrá de verduras y hortalizas, un cuarto de hidratos de carbono y el otro cuarto de alimentos ricos en proteínas.

Te propongo un ejercicio: ¡Crea tus propios platos saludables con 3 ejemplos! Puedes elegir los alimentos que más te gusten de cada categoría para empezar y dividir la cantidad en 3 porciones (50% verduras y hortalizas, 25% proteínas y 25% hidratos de carbono).

pirámide alimenticia senc

platos equilibrados

Higiene personal y del entorno

Mantener una adecuada higiene personal y del entorno que nos rodea (ropa, hogar,…) ayuda a prevenir el desarrollo de infecciones, enfermedades y malos olores. Además, ¿Sabías que el aseo personal mejora la autoestima y viceversa? Cuando tenemos una baja autoestima tendemos a abandonarnos físicamente, sin embargo, las personas con una autoestima sana cuidan más su higiene personal. Ahora que dispones de la información, podrás prevenir entrar en el círculo en el que baja autoestima y el descuido de la higiene se retroalimentan. Si te sientes identificado/a y últimamente has perdido alguna de tus rutinas de aseo personal o del hogar ¡ya sabes, es momento de retomarlas!

Ejercicio físico

Te ayuda a prevenir enfermedades como problemas cardiacos, obesidad y diabetes. Mejora el humor, la autoestima y disminuye la posibilidad de desarrollar trastornos como depresión y ansiedad. Hay múltiples opciones a la hora de decidir que actividades físicas poner en marcha (actividades aeróbicas, para el fortalecimiento muscular, para el fortalecimiento de los huesos y estiramientos). Te recomiendo la Pirámide del ejercicio para conseguir un estilo de vida activo y saludable.

pirámide del ejercicio

Autoestima

La autoestima es la evaluación hacemos de nosotros mismos, es decir, cuánto de bien me siento conmigo mismo. Si sientes inseguridad, tienes dificultades para relacionarte con los demás, escondes sentimientos por temor al rechazo, no puedes dejar de pensar en tus errores o no eres capaz de reconocer lo que haces bien probablemente tu autoestima sea baja. Quererse y aceptarse uno mismo es el mayor motor para conseguir el bienestar.

¡Te propongo un ejercicio para trabajar en tu autoestima!

Realiza 3 listas. En una lista recopila los elogios que recuerdes que te hayan dicho otras personas a lo largo de tu vida. En otra lista enumera las capacidades y fortalezas que tú consideras que posees. En un tercer listado enumera cosas que te hagan sentirte orgulloso de ti mismo (logros, actitudes ante alguna situación, etc).

Sueño y descanso

¿Duermes bien? Un descanso de calidad te ayuda a afrontar el día con más vitalidad, mejora la memoria e incrementa la creatividad.

Pautas de higiene del sueño:
  • Establece un horario regular para irte a dormir y despertarte.
  • Si tienes la costumbre de dormir siesta, no exceder los 45 minutos de sueño diurno.
  • Evita la cafeína 6 horas antes de acostare. Esto incluye café, té y muchos refrescos, así como chocolate.
  • Evita los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarte. Un aperitivo ligero antes de acostarse es aceptable.
  • Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse.
  • Usa ropa de cama cómoda y acogedora.
  • Encuentra una temperatura en la habitación adecuada y mantén la habitación bien ventilada.
  • Bloquea el ruido que distrae y elimina la mayor cantidad de luz posible.
  • Reserva tu cama para dormir, evitando su uso para el trabajo o la recreación general.
  • Evita aparatos electrónicos 2 o 3 horas antes de dormir. La luminosidad de las pantallas no ayuda a conciliar el sueño.

Más información en el artículo: ¿Qué puedo hacer si no consigo dormir? Problemas de Insomnio

Relaciones con los demás

Cuidar e invertir tiempo en construir relaciones saludables es en parte garantía de felicidad, el ser humano es ser social por naturaleza.

¿Cómo puedes fomentar relaciones saludables con los demás?
  • Busca conocer a otras personas, a través de nuevas actividades que te ayuden a relacionarte con personas nuevas.
  • Trata a los demás con amabilidad y sé empático/a.
  • Fomenta la comunicación verbal. Mejor en persona que mediante la tecnología.
  • Mantén una escucha activa y muestra comunicación no verbal.
  • Comunícate a través de un estilo asertivo.

Como ya hemos hablado en otras ocasiones, existen 3 estilos de comunicación:

  1. Agresivo (no respeta los derechos del otro),
  2. Pasivo (la persona no expresa sus pensamientos y no satisface sus necesidades)
  3. Asertivo (expresa los deseos de una manera amable, abierta, directa y adecuada, respetando los derechos del otro y de uno mismo).
¿Cómo puedo ser más asertivo con las personas de mi entorno?

Te traigo una técnica muy práctica y eficaz, la técnica del sándwich, es un método que permite hacer críticas constructivas y comunicarse a través de un modo asertivo. Consiste en formular un elogio hacia la otra persona, seguidamente se realiza la crítica o petición de cambio de conducta y finalmente se transmite un mensaje positivo o de agradecimiento.

Por ejemplo:

“Eres muy importante para mi, pero me siento mal cuando me gritas en público y me gustaría que la próxima vez utilizases un tono normal, aunque agradezco que seas sincera conmigo, tu opinión me importa”.

Test autocuidado emocional

Después de leer el artículo, ¿crees qué te cuidas lo suficiente? Descúbrelo con nuestro test psicológico sobre autocuidado

El siguiente cuestionario sobre autocuidado emocional y personal es meramente orientativo y NO pretende ser un cuestionario clínico. No obstante, puede ser útil para valorar y reflexionar hasta que punto te cuidas a ti mismo/a.

Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de las especialistas de nuestro gabinete psicológico para guiarte y acompañarte en cualquier aspecto psicológico que interfiera en tu día a día.

1. 
Duermo unas 8 horas al día

2. 
Hago pequeños descansos durante el día

3. 
Como tranquilamente y de forma saludable

4. 
Práctico alguna actividad física: paseo, corro…

5. 
Cuido mi aspecto físico: ropa, peinado, aseo…

6. 
Tengo paciencia conmigo cuando hago algo mal

7. 
Valoro mis capacidades

8. 
Me permito disfrutar

9. 
Expreso enfado, tristeza…cuando lo necesito

10. 
Pienso en mi felicidad

11. 
Pido ayuda/me dejo ayudar

12. 
Pongo límites, sé decir NO

13. 
Disfruto de tiempo con mis amigos/as

14. 
Hago actividades para activar mi mente: leer, tocar un instrumento

15. 
Hago actividades que me ayudan a desconectar

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

10 comentarios

  1. Hola,

    He detectado que aunque contestes a todas las preguntas del test de manera afirmativa, sigue puntuando que «te cuidas poco».
    Me podríais aclarar este punto?

    Gracias

  2. Me ha servido mucho su información, estoy realizando mi Seminario y vuestras indicaciones han sido de gran apoyo en mi trabajo. Gracias

  3. Gracias, me ha encantado el artículo y el test de autocuidado. Creo que estoy en el camino correcto, simplemente he de continuar cuidándome.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *