- Trastorno de Limpieza o TOC de limpieza
- ¿Qué diferencia a una persona limpia de una persona con adicción por la limpieza?
- ¿Qué causa el TOC de limpieza y orden?
- ¿Cómo tratar a una persona con trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?
- Cómo vivir con una persona con el TOC de limpieza
- ¿Se percibe un incremento de obsesión por la limpieza debido a la situación generada por el coronavirus?
- ¿Cuándo deja de ser una preocupación «normal» y cuando empieza a ser patológica?
- ¿Algún consejo para las personas que son capaces de percibir que su obsesión por la limpieza está excediendo los límites de lo razonable?
- ¿Y para sus parejas o familiares?
Trastorno de Limpieza o TOC de limpieza
Tener y mantener la casa limpia y ordenada es natural y saludable, pero cuando de manera persistente y ansiosa se insiste en que todo debe permanecer en ese estado, es posible que exista una idea patológica sobre lo qué significa ser y estar limpio. Entonces es cuando hablamos de Trastorno Obsesivo Compulsivo de limpieza y orden.
¿Cómo se llama la obsesión por la limpieza y el orden?
En psicología se conoce como el trastorno obsesivo compulsivo de limpieza y orden (TOC), es un trastorno de ansiedad que se caracteriza, por un lado, por pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) sobre la contaminación, suciedad, gérmenes, limpieza y sobre la necesidad de que las cosas estén en el orden «correcto» y, por otro, por actos o conductas repetitivas (compulsiones) como limpiarse las manos, ropa, casa, ordenar objetos, etc. La persona realiza estas conductas para evitar el malestar (ansiedad) que los pensamientos obsesivos le provocan. El TOC de limpieza y orden es uno de los TOC más habituales.
¿Qué diferencia a una persona limpia de una persona con adicción por la limpieza?
Las personas que padecen un TOC de limpieza y orden, limpian la casa todos los días, necesitan mantener las cosas siempre en el mismo lugar, se sienten incómodos si encuentran una mota de polvo o algo de un modo distinto al que esperan, repasan las tareas que otros realizan, necesitan lavarse las manos y/o objetos constantemente, consideran que si no limpian ellos mismos no estarán lo suficientemente limpias, llegan incluso a alterarse y pueden llegar a convertir la vida de quienes les rodean en un infierno.
Ser limpio y ordenado que a priori podría considerarse una conducta positiva, se convierte en un Trastorno obsesivo compulsivo cuando esclaviza a la persona, le hace invertir mucho tiempo y le crea problemas en el entorno.
La línea que separa la manía de la obsesión, a veces, es más fina de lo que imaginamos. Si conoces a alguna persona que tiene esta obsesión y le impide llevar una vida normal, si invierte demasiado tiempo en lleva a cabo estos rituales de limpieza y orden y se sienten muy molestos cuando las cosas no se encuentran a su manera, es muy posible que presente esta obsesión de limpieza y orden y que, sea conveniente la ayuda de un psicólogo.
¿Cómo se puede prevenir el trastorno obsesivo compulsivo de limpieza y orden?
El trastorno obsesivo se afianza debido a la compulsión que realiza la persona para calmarse y sentir alivio. Aunque esta compulsión, a corto plazo, genere alivio a largo plazo genera entrar en la trampa de la ansiedad. Esa conducta que genera alivio momentáneo empeora más el problema.
Si las obsesiones y las compulsiones afectan significativamente en la vida de las personas e interfiere en su calidad de vida empeorándola, es el momento de buscar ayuda psicológica. Un psicólogo cognitivo- conductual le ayudará a salir de esa trampa de la ansiedad en la que está inmerso/a.
Si este no es el caso, y las obsesiones y compulsiones son más flexibles y controlables, te damos algunos pasos para ayudarte:
- Vive sin tus rituales. El miedo se hace más grande cuando realizas la compulsión o el ritual que calma tu ansiedad. Reta al miedo y no hagas eso que necesitas hacer para calmarte. Al principio te generará ansiedad pero será la solución a tu malestar. Por ejemplo, imagina una persona que necesite lavar en profundidad el baño cada vez que lo usa por miedo a contagiarse de alguna enfermedad. Su compulsión para que acabe la ansiedad será lavarlo, pero esto le hace más dependiente de esta conducta. La solución, no hacerlo. Tendría que ir al baño y no lavarlo para comprobar que no pasa nada.
- Intenta tranquilizarte. Como ya sabes, las compulsiones se realizan para calmar la ansiedad. Esta necesidad aparece tras un pensamiento supersticioso o a la creencia de que si no se limpia algo negativo ocurrirá. Esto es lo que genera la necesidad impetuosa de limpiar u ordenar. Desaprende que esta conducta es la mejor para reducir tu ansiedad. Date cuenta de que no es necesario y que esta conducta te está complicando la vida e intenta tranquilizarte haciendo otras actividades más adecuadas. Por ejemplo, haz yoga, busca algún audio de mindfulness o bájate nuestra guía gratuita sobre la ansiedad y accede al audio que te regalamos.
- Deja atrás tu perfeccionismo. En muchas ocasiones, el trastorno obsesivo compulsivo de limpieza afecta más a personas excesivamente perfeccionistas. El perfeccionismo, te lleva a la ansiedad y, en consecuencia, a conductas compulsivas para canalizarlo.
- Ten pensamientos más realistas y objetivos. Nosotras en nuestra consulta trabajamos el diálogo interno de las personas. Todos/as en algún momento tenemos pensamientos irracionales que no nos ayudan a conseguir nuestros objetivos y ser felices. Para acabar con los pensamientos obsesivos aprende a ser más realista y ten una manera más objetiva sobre lo que está pasando. Cuando te expongas verás que tus peores presagios no se cumplen y comprobarás que es posible vivir sin ansiedad.
- Exponte progresivamente a tus miedos. No seas kamikaze y quites todas tus compulsiones de golpe. Haz una lista de situaciones que no toleras de menos a más ansiedad y ves exponiéndote a ellas poco a poco. Cuando ya no te de ansiedad una de ellas pasa a por la siguiente.
¿Qué causa el TOC de limpieza y orden?
Según el Obsessive-Compulsive Cognitions Working Group (OCCWG) existen múltiples variables cognitivas relacionadas con el TOC, las causas más importantes que lo disparan o generan son:
- Intolerancia a la incertidumbre
- Sobreestimación de la amenaza
- Perfeccionismo
- Responsabilidad excesiva
- Creencias sobre la importancia de los pensamientos
- Creencias sobre la importancia del control de los pensamientos propios
- Rigidez de ideas
- Falta de atención o de afecto
- El estrés
¿Síntomas o características del trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza?
El TOC de limpieza se caracteriza por el efecto negativo y la ansiedad que produce en las personas que lo padecen, ya que los pensamientos compulsivos y repetitivos les provocan episodios de ansiedad que varían de gravedad dependiendo del individuo y siempre se caracteriza por obsesión por el orden y la de pulcritud.
- Tienen pensamientos o imágenes repetidas de duda, miedo a gérmenes, la suciedad, si habrán podido contraer alguna enfermedad, etc.
- Realizan los mismos rituales una y otra vez tales como lavarse las manos, limpiar, evitar tocar algunos objetos o personas, colocar las cosas de determinada manera,etc..
- Tienen pensamientos y comportamientos que saben que son irracionales e indeseables pero que no pueden controlar.
- Estos comportamientos o rituales, les generan un malestar significativo pero les producen alivio de la ansiedad ante los pensamientos generados previamente.
- Invierten por lo menos una hora al día en estos pensamientos y/o rituales, lo que les causa angustia e interfiere en sus vidas cotidianas notablemente empeorándola.
Las creencias sobre la importancia de los pensamientos propios se refiere a la necesidad de controlar todos los pensamientos en todo momento. Los sujetos con TOC se esfuerzan por intentar no pensar una cosa en concreto o en eliminar ciertos tipos de pensamientos.
¿Cómo tratar a una persona con trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?
El tratamiento psicológico de primera elección para el Trastorno obsesivo compulsivo de limpieza y orden es la exposición con prevención de Respuesta (EPR). Es un tratamiento altamente efectivo para la mayoría de personas con TOC, especialmente en aquellas con rituales conductistas como es el de limpieza y orden. Mediante este método la persona se va enfrentando, de manera jerarquizada de menos miedo a más a los objetos o situaciones temidas, ya sea directamente o con la imaginación al principio. A su vez, la persona es alentada a evitar sus rituales de seguridad para enfrentarse a la situación de forma «pura» y así ir perdiendo sus miedos.
Un ejemplo de situación podría ser: una persona que se lava las manos compulsivamente puede ser animado a tocar un objeto que cree está contaminado y luego la persona es instada a evitar lavarse durante varias horas hasta que la ansiedad provocada se haya reducido en gran parte (la ansiedad va disminuyendo a medida que pasa el tiempo, aunque la persona en un principio crea lo contrario).
El tratamiento, comienza por una compulsión que provoque poca ansiedad en la persona, y una vez superada esta, se pasa a la siguiente de la jerarquía construida al principio del tratamiento, y así paso a paso, va siendo más capaz de enfrentarse a las situaciones y tolerar su ansiedad y, así, evitar los rituales. A medida que progresa el tratamiento, la mayoría de las personas que padecen el toc de limpieza y orden, gradualmente sienten menos ansiedad ante los pensamientos obsesivos hasta el punto que desaparecen, consiguiendo así, resistir los impulsos compulsivos.
Cómo vivir con una persona con el TOC de limpieza
Convivir con una persona con un trastorno obsesivo-compulsivo de limpieza puede ser bastante difícil. En consulta hemos tratado este trastorno en numerosas ocasiones y, para las parejas y otros familiares es complicado de entender y de adaptarse, ya que, se convierte en una convivencia tortuosa y difícil de llevar.
Es difícil la convivencia, debido a su rigidez e intolerancia cuando no se realizan las cosas como ellos necesitan, generando enfados y discusiones. Se genera un entorno de inseguridad y estrés que afecta al vínculo y a la relación, al infravalorar como hacen las cosas los demás. Es posible que si eres familiar escuches cosas como «quita, ya lo hago» oo «así no se hace», etc…
Tras estos comentarios de infravaloración, se suman comentarios injustos y victimistas de qué no se les ayuda o están solos/as. Esto ocurre, a menudo, en las terapias de pareja, la persona que padece el TOC se queja de que no recibe ayuda pero cuando exploras la situación esa persona es la que no tolera que los demás le ayuden de una manera distinta de la que ella necesita.
Por otra parte, esa obsesión por tenerlo todo en «su sitio» y con la limpieza desproporcionada interfiere en todas las áreas de su vida familiar, de pareja o de ocio, generando conflictos. Cuando la situación interfiere de manera tan significativa es recomendable comenzar terapia que será individual con la persona que padece el TOC y, con algunas sesiones de familia para poder llevar mejor la convivencia.
¿Se percibe un incremento de obsesión por la limpieza debido a la situación generada por el coronavirus?
Claramente sí, en la consulta hemos visto un incremento de personas que presentan TOC de limpieza y eso que la mayoría de personas no buscan ayuda profesional. Al ser una afectación incluso «normalizada» y que afecta principalmente a la persona que la padece, ya que, ella es la que sufre la ansiedad, se sobrecarga de trabajo y hace que su vida gire en torno a la limpieza, les cuesta buscar ayuda profesional en muchas ocasiones.
Esta situación ha activado el miedo irracional en personas que padecen trastornos obsesivos de contagio de enfermedades, hipocondría y, en especial, en personas con obsesión a la limpieza que incluso han visto justificado su comportamiento con las medidas recomendadas para manejar la situación de la pandemia.
¿Cuándo deja de ser una preocupación «normal» y cuando empieza a ser patológica?
Una preocupación adaptativa pasa a ser irracional en función de dos factores el grado de malestar que genera la situación y la cantidad de tiempo que la persona invierte de su vida al tema en cuestión.
Cuándo una obsesión está de manera constante en su cabeza, afecta significativamente y condiciona otras áreas de la vida de la persona, estamos hablando de una situación patológica que necesita supervisión y tratamiento.
¿Algún consejo para las personas que son capaces de percibir que su obsesión por la limpieza está excediendo los límites de lo razonable?
Les aconsejaría que buscaran ayuda profesional. Un psicólogo de enfoque cognitivo-conductual va a ayudarles a racionalizar sus pensamientos, a calmar la ansiedad que le produce la rumiación y las conductas compulsivas y a encontrar el equilibrio entre la limpieza y el resto de áreas de tu vida para que vuelva a vivir.
¿Y para sus parejas o familiares?
A sus familiares les diría que paciencia, entiendo que es un trastorno difícil de llevar pero la persona con la obsesión a la limpieza sufre mucho. Acompáñale, apóyale en que busque ayuda y le propondría que le lleve a pensar de manera más objetiva más que enfadarse o le presiones a cambiar su conducta. Esto último les genera más ansiedad y aumenta el problema.
¿Conoces a alguien con este trastorno compulsivo? ¿Conoces a alguna persona que lo haya presentado y tras el tratamiento a mejorado? Cuéntanos tu experiencia, ya que, seguro que puede ayudar a muchas personas.
Hasta el próximo día!
82 comentarios
Hola, tengo 37 años y reconozco todos los síntomas, tengo el TOC, inclinado fundamentalmente a la limpieza. Las personas q conviven conmigo, mis padres y mi esposo, no soportan estar a mi lado cuando realizo alguna tarea y sí, me está generando graves problemas familiares. Mi mamá ha estado enferma y esto ha empeorado mi condición porque me siento con mayor responsabilidad para mantenerlo todo en orden y al día, incluso no quiero ir a trabajar para estar en casa y mantenerlo todo listo y limpio. Sé q tengo un problema y necesito ayuda, además me siento culpable de atormentar y hacer infelices a los q amo.
Hola, gracias por compartir como te sientes. Ahora que te das cuenta sería un momento genial de empezar con una psióloga cognitivo conductual como nosotras. Te ayudaremos a entender lo que estás haciendo y entrenaremos las herramientas para acabar con el toc y volver a tener una relación sana con la limpieza. Un abrazo
Mi esposo tiene ese toc y la verdad está afectando mucho nuestras relaciones ya hablado con el y se ponen a defensiva no se cómo reaccionar a tal punto que tienen limpiar todo lo tocó y luego el va tocar, crees todo tienen gérmenes, ha tenido ir médico porque se creo una alergia en manos de tantos que la con jabón y detergente, no toca nada que ante Heche alcohol y si algo está un lugar no corresponde no importa que sean las 1 AM el se despierta porque no puede dormir si no coloca dónde va.
Hace dos noches a las 2 de madrugada sentía ruido estaba limpiando las patas de cama porque creia que por allí se suben gérmenes
Me estoy volviendo loco
Gracias por compartir tu comentario. Es complicado convivir con una persona que dedica tanto tiempo a la limpieza genera complicaciones en la familia y en la convivencia, por eso, es tan importante buscar ayuda psicológica para trabajar esos pensamientos que le generan esa necesidad desproporcionada y ese sufrimiento. Te animamos a qué busquéis ayuda emocional con alguna psicóloga cognitivo-conductual. Un abrazo y ánimo
Hola amparo yo la veo a mi mama todos los Días limpiando ya parece una obsesión me preocupa se comporta un poco impulsiva
Hola Cris, entiendo tu preocupación. Se convierte en un toc cuando a la persona le afecta significativamente si no lo hace, si es intolerante a dejarse algo por hacer y cuando ocupa en la limpieza grandes cantidades de tiempo. Un abrazo
Hola! Me gustaría saber si es TOC lo siguiente, ya que lo paso mal de verdad.
Vivo en otra comunidad autónoma al resto de mí familia y cuando vienen de visita se quedan en casa unos días. Se me hace complicado porque los quiero pero no sé convivir con ellos. Me obsesiono con la limpieza, por ejemplo, prefiero limpiar yo los platos porque creo tontamente que no lo harán igual que yo. También el baño es lo que peor llevo, no me gusta compartir baño y casa vez que lo uso limpio la taza con agua y lejía. A la que de van limpio todo en plan desinfección y puedo vivir sin limpiar en una semana. El baño ubos días…
En mi familia viví violencia en la infancia e hice una terapia que me fue súper bien.
Pero creo que en el último tiempo esto sw ha acentuado.
Espero tú respuesta y muchas gracias por la información de la web.
Gracias or escribir de nuevo. En el comentario anterior te respondo a tu pregunta. Un abrazo
Hola! Me gustaría saber si es TOC lo siguiente, ya que lo paso mal de verdad.
Vivo en otra comunidad autónoma al resto de mí familia y cuando vienen de visita se quedan en casa unos días. Se me hace complicado porque los quiero pero no sé convivir con ellos. Me obsesiono con la limpieza, por ejemplo, prefiero limpiar yo los platos porque creo tontamente que no lo harán igual que yo. También el baño es lo que peor llevo, no me gusta compartir baño y casa vez que lo uso limpio la taza con agua y lejía. A la que de van limpio todo en plan desinfección y puedo vivir sin limpiar en una semana. El baño ubos días…
En mi familia viví violencia en la infancia e hice una terapia que me fue súper bien.
Pero creo que en el último tiempo esto sw ha acentuado.
Espero tú respuesta y muchas gracias por la información de la web.
Por lo que cuentas si luego puedes vivir con una limpieza no excesiva un toc de limpieza no es. Estamos hablando más de que seas un poco exigente y poco fléxible cuando «invaden» tu espacio. Mientras algo no se generalice no se convierte en un trastorno. No obstante, puedes aprender a ser más tolerante y fléxible para llevar mejor estos eventos puntuales. Te invito a leer mi libro «No creas todo lo que piensas», al leerlo te darás cuenta de tus errores de pensamiento y aprenderás estrategias para llevarlo mejor. Un abrazo
Hola. Veo este post y realmente no se si tengo TOC de limpieza o no porque hasta cierto punto según yo considero que esta bien pero lo malo es que si ya se ha vuelto algo rutinario del diario.
Solo es con 2 situaciones. Tengo una perra que lamentablemente también no considero yo que lo que haga es normal y es bastante grande. Y es que si defeca en el patio y hasta ahí todo bien pero siempre no se porque pisa sus heces y embarra todo en todas partes del suelo y aparte se emociona al ver perros afuera y pone sus patas en la reja del patio entonces es muy difícil tenerla limpia siempre tiene manchas de sus heces ahí entonces al ver eso me causa mucha ansiedad y asco no limpio la reja pero siempre que abro la puerta porque tengo que salir al trabajo utilizo una Toalla desinfectante para abrirla y me tengo que estar echando gel como 2 veces demasiado porque siento que tengo los germen es de sus heces en mis manos. Y si eso mismo hago todos los días al salir y regresar porque no me puedo quitar de la mente que me ensucie al tocar eso. Yo me justificó porque en verdad está perrita que me toco es muy sucia la reja siempre la mancha pero según mi pareja no es normal. También algo que me pasa es que como ando transporte público a veces me encuentro con indigentes y en verdad no puedo evitar tener miedo de encontrarme con uno y pase cerca mio. Cuando me llega a pasar que pasan justo a lado mio por lo reducido del espacio y eso se vuelve una tortura para mi siento que tengo que cambiarme y lavar todo hasta la bolsa que traía donde llevaba mis cosas y limpiar mis cosas y si me toco subirme en el coche de mi esposo siento que tengo que limpiar el asiento por estar realmente sucia porque el indigente paso justo a lado mio y puedo rozarme al pasar.
En estas 2 situación si se volvieron rutinarias pero por eso tengo duda si es toc o no aunque si me causa ansiedad yo me justificó en que en verdad son cosas muy sucias y no se pienso que cualquiera lo haría
Si las situaciones son puntuales y esto no te afecta significativamente a tu vidda ni ocupa muchísimo tiempo no sería un TOC. Como has leídoo e el artículo un TOC esta más generalizado a más situaciones y ocupa gran parte de la vida de la persona. Un saludo
Hola. Me ha servido de mucho leer esta pagina. Esraba buscando información sobre los TOC de limpieza y orden. Creo q lo mio es mas de orden q de limpieza. Si q me gusta todo limpio y ordenadola pero mas las cosas en su sitio q limpios, por ejemplo los platos despues de comer pueden esperar ahi hasta q agarro un tiempito y los lavo, no es malo para mi. Pero si me siento afectada x wl desorden y mas q tengo 2 niños, uno de 9 y una de 3. Les enseño a q hay q recoger despues d jugar, pintar o comer, se bañan y asean solos… pero a veces no lo hacen y me hacen enfadar muchísimo y el hecho de estar repitiendoles lo mismo cada rato todos los dias eso me enfuerece y me pongi alterada de nervios, agresiva y violenta con ellos y todos q prefiero q ni me hablen hasta q me calme… pero creo q estar asi hace q me amargue todos los dias. Trato d entender q son niños t es normal en ellos pero ya les digo varias veces y con mi esposo q tampoco ayuda me hacen molestar los 3. Pienso q no me colaboran con el orden y limpieza se la casa y eso molesta xq después q ya les he dicho las cosas y vuelven a hacerlo pienso q lo hacen a drede y eso está mal. ¿qué me aconsejan? No puedo continuar viviendo asi, a veces provoca irme de la casa porq siento q no comprenden el trabajo duro q es mantener una casa limpia y ordenada. Les digo, hagan lo q quieran, jueguen rieguen pinten lo q sea..pero q cuando terminen recojan ! Y no, no lo hacen. ¿quien está fallando ahi? Ellos o yo? Me he molestado tanto y es tan seguido q por eso es q estot buscando información en internet o ir a un psiquiatra o psicólogo porq ya esto no es normal. Gracias por leerme y espero q me ayuden.
Ni tu ni ellos, estoy segura que ellos pueden implicarse más pero tu también tendrás que suavizar tus niveles de exigencia. Te recomiendo que acudas a una psicóloga cognitivo conductual con este enfoque te ayudaremos a convertir tus pensamientos en pensamientos más objetivos y realistas y soportaras mejor que las cosas no estén tan perfectas como ahora necesitas. Un abrazo
Hola amparo
Lo que mi mamá hace limpieza todos los días para mi ya parece una obsesion la casa está limpia solo es poco me cansa ver a mi mamá por esa obsesión de la limpieza
Es complicado vivir con una persona que de forma desproporcionada hace cualquier conducta,, intenta hablar con ella para mostrarle que invierte demasiado tiempo en algo innecesario y que ese tiempo podría dedicarlo a otras actividades que le harían sentirse bien. Un abrazo
Muy bueno todo lo expuesto, pero hay alguna cosas que no comparto. Sufro toc desde niño, mis primeros recuerdos están relacionados con rituales repetitivos que después de más de 40 años sigo realizando, además de multitud añadidos. Y jamás mi toc de limpieza ha estado relacionado con las causas arriba expuestas. Nunca he tenido temor a contagios ni me he parado a pensar en gérmenes o enfermedades. Simplemente es algo que tengo que hacer si o si, y por tanto las soluciones que se dan, bien fáciles de decir, son imposibles. Si evito hacer una compulsión aparece otra, como yo le digo, el antídoto. Me paso el día limpiando sin parar. Puedo estar encerrado día y noche limpiando una sola habitación cerca de una semana. Al tardar tanto, cuando vuelvo ahí después de limpiar toda la casa, ha pasado más de un mes y está todo lleno de polvo. Y todo es repetir actos, pasar siete veces el paño por el mismo sitio, sacudir siete veces por la ventana el trapo por ej. Limpiar libro por libro en sus seis lados… Aparte de entrar y salir de una habitación cuatro veces o subir y bajar la escalera otras cuatro veces y tener un calzado para cada habitación. Es uno de tantos tocs que tengo, y por eso cuando alguien dice a la ligera que solo hay que dejar de hacerlo pues me frustro aún más. Llevo treinta años entre psiquiatras y psicólogos sin éxito. Y cada vez aparece uno como redentor diciendo que los demás lo han hecho mal, que él me curará, y vuelta a empezar sin éxito. Los pensamientos intrusivos, los rituales compulsivos para todo lo que hago, digo o pienso me ha amargado la vida, y solo quiero que esta acabe para descansar, es la única solución. No quiero remedios químicos que me anulen la voluntad y me hagan ser quien no soy, ni ridículas terapias que al final te hunden aún más por no conseguir o hacer el memo delante de curiosos que te ven como un loco idiota. Esto no es vida. Sin trabajo, sin tiempo, sin descanso…
Muchas gracias PPedro por tu comentario. El toc de limpieza puede venir generado de distintos enfoques y por lo que cuentas el tuyo es más por la necesidad de orden y perfección. El tratamiento es el mismo pero diferentes pensamientos. Es un trastorno muy incapacitante y doloroso, además de la pérdida de tiempo y desgaste que supone. Te recomiendo que acudas a una psicóloga cognitivo-conductual como nosotras, te ayudaremos a desmontar los pensamientos y a marcar un plan para dejar de depender de tus pensamientos. Un abrazo
Hola! Que alegria encontrar a mas gente que se siente como yo. Tengo casi 30 años y llevo peleandome con mi madre desde que soy pequeña porque tiene los mismos sintomas que describis en el blog y en los comentarios. Limpia todos los dias, no me deja hacer la cama porque «la hago mal y no le cuesta nada», ni menciono cuando alguien entra en la cocina o de la calle con los zapatos sucios. Es un ritual para cambiarse los zapatos sin pisar el parquet descalzo, o al salir de la ducha. Pasa la aspiradora y el patos en el baño que ni se utiliza todos los dias, y desde la pandemia va a peor, hasta limpia con un trapo el lavavajillas por dentro cada vez que alguien lo abre. Puertas, paredes, suelos, superficies… No se puede dejar nada encima de una mesa, porque «no es su sitio» y ha trabajado muy duro toda su vida para tener todo lo que tiene.
Entre mi padre, mi hermana y yo le hemos hecho varias intervenciones durante años, acabando en una pelea donde todos gritan. He crecido con amigos y familiares mencionando «la enfermedad de mi madre» pero cada vez que le decimos algo ella es perfecta y el problema lo tenemos los demas.
Por fin fuimos a un psicologo por esto y otras cosas y ella sigue defendiendose de que la dejemos ser como ella quiere, que no entiende por que nos molesta y nos afecta tanto, que ella es feliz… Hasta el psicologo me dijo que entonces para que estamos ahi si nadie va a cambiar.
A mi ser tan perfeccionista durante tantos años me ha causado mucho malestar, rupturas de pareja y compañeros de piso que han acabado de mi hasta el moño. Empece a ir a terapia y duermo mucho mas tranquila desde que me da mas igual si las cosas se estropean o si se queda un vaso encima de una mesa por la noche. Mi madre apenas duerme durante años, tiene dolores en el pecho y mucha ansiedad no resuelta. Pero no quiere abrir los ojos.
Es desesperante. Durante mucho tiempo pense que el problema lo tenia yo por no aceptarla tal y como es, pero despues de terapia y muuuuuucha lectura me alegra ver que es un trastorno tratable y que no estoy tan loca pensando que tiene un problema.
Que mas puedo hacer para que lo vea!?
Creo que has hecho mucho y todo lo que está en tu control. Hay una parte que se escapa de vuestras manos y es que ella tiene que poner de su parte. Si no quiere cambiar no podeis hacer más salvo ponerle límites con respecto a vuestro comportamiento o a la hora de estar y relacionaros con ella. Esta claro que no la podeis cambiar pero tampoco es justo vosotros no poner límites si os genera malestar u os afectan sus conductas. Es difícil pero mucho ánimo. Un saludo
Tengo 37 años, vivo con mis padres por motivos económicos. La relación no es buena con ninguno de ambos, pero con mi madre estoy totalmente convencida de que padece un TOC de orden y limpieza.
No puedes mover nada de sitio ni poner nada nuevo, ni siquiera un papel, las revistas tienen que estar de un determinado modo, se obsesiona con olores que solo ella huele, tengo una mascota de pelo largo y rara es la vez que no se queja 20 veces al día de que ve pelos, no puedes ducharte en paz, porque después viene el show de como esta el baño, da igual como lo dejes, lo mismo con la cocina, también las puertas pues se obsesiona con frotarlas una por una…esta persona a llegado a llamar a la policía después de montar un show en el que yo resulte agredida, y solo para darle la vuelta a todo y decir que era yo quien la agredía. Te echa del baño, de la cocina, del salón, de cualquier lado, DE TU PROPIA CASA, pasa de la cordialidad a los gritos e insultos por cualquier motivo en apenas 5 minutos. Para colmo, además ahora lo adereza con todo tipo de comentarios victimistas «nadie me quiere» , » no me siento querida» ,» No puedo sentirme peor de lo que me siento»… Naturalmente ella no cree tener ningún problema, al revés, ella es la víctima, la mártir y la perfecta… De hecho llamarte «loca» a ti, es su insulto favorito entre muchos otros bien variados y todo tipo de comentarios impertimentes e hirientes a todas horas.
Vive en un constante estado de queja y reproche por todo, y dado que no reconoce su obvia enfermedad mental, es imposible tratarla salvo que sea a la fuerza. Es mi madre, pero francamente siento poca o nulas estima por ella, ella no tiene problema alguno en tratar como mierda a su propia hija, y le da igual que sentimientos genere, hasta creo que los disfruta, pues refuerza su superioridad y su idea de lo que esta «bien hecho»
No siempre hay tratamiento, a veces creo que la única salida es la huida, antes de dejar que alguien enfermo y que quiere estar enfermo dinamite tu vida y te haga enfermar a ti misma
Correcto, no podemos ayudar a quién no quiere ser aayudado o quién no admite que su necesidad es completamente desproporcionada. No está en tu control que ella decida cambiarr por eso te ves obligada a poner límites y esos límites también son de contacto. Otra cosa que si está en tu control es como te tomas los comentarios que te hace, eso si que depende de ti que te afecten más o menos. Un abrazo
Hola,
Yo soy un hombre de 40 años, por cosas de las crisis y la inestabilidad laboral no tengo la seguridad de poder independizarme. No tengo un mal trabajo, soy ingeniero, pero un alquiler se comeria la mitad de mi salario, por lo que mi decisión a dia de hoy es ahorrar para una casa en propiedad y vivir con mi madre. de 68 años, viuda.
Mi madre siempre ha sido ama de casa, salvo trabajo trabajos esporádicos relacionados con el cuidado de bebes o limpieza, siempre se ha dedicado a gestionar la casa. El trabajo de la casa, particularmente la limpieza, le supone una jornada laboral completa. Limpia todo, todos los días. Todos los dias pasa el polvo, todos los días la mopa al suelo, todos los dias la cocina, todos los dias todas las habitaciones de la casa, una de ellas vacia. Con la edad y sus achaques, parece que cuanto peor esta, mas quiere hacer. Tiene una lesion seria en los riñones, relaitvamente incapacitante, pues ella limpia que te limpia. El ritual de todos los dias, y tras el ritual, a la cama muerta de dolores. 2 o 3 veces al año limpia la cocina a fondo, moviendo el frigorífico y subiendose a la escalera, con su problema lumbar el equilibrio empieza a fallar. 1 o 2 veces al año hay que descolgar las contraventanas para limpiarlas por fuera, todo bien, si no fuera porque pesan facilmente 10 kilos.
Su caracter con la edad ha cambiado, esta mas irascible, cuanto mas le duele la espalda, mas intenta hacer. Le dices que debe limpiar menos, y contesta a gritos diciendo que todo el mundo hace lo mimos y quien no lo hace es «una guarra». Dice que si no se hace asi, la casa se deteriora.
Esta forma de gestionar la casa afecta a mi intimidad, nula. Abre mis cajones y los organiza, mis armarios igual. Si tengo un papel importante en la mesa, ella lo mueve donde ella cree que es su sitio, a veces diria que lo esconde, y cuando pregunto donde esta ella no sabe, se le olvida y yo me cabreo. Me ha llegado a perder cosas importantes, perder en el sentido que las guardó y no las he vuelto a encontrar. Buscar esas cosas supone una tarde de discusiones, porque ella no quiere que mueva nada, porque le ha costado mucho trabajo colocarlas.
A mi casa nunca ha subido una novia, nunca he subido a un amigo, nada. Eso supone discutir diciendo que vaya yo a su casa, que ella no quiere que nadie le ensucia. Nadie viene de visita, salvo una o dos amigas intimas y las lleva a la cocina, rara vez al salón.
Con el problema de los dolores, que requiere operacion, el caracter ha ido a peor, se sobreesfuerza, le aumenta el dolor, y es imposible tener una conversacion racional.
Todo lo externo es mejor, las comparaciones con los demas son el pan de cada dia. Para ella los hijos de los demas, independizados y con pareja, ayudan en todo a sus padres: les limpian la casa, les hacen la compra, etc… y suelta comentarios como «eso si que es una familia». Cuando estuve en el paro, mucho tiempo con la crisis del 2008, recien terminada la carrera, pasaba mucho tiempo en casa y decía que si no encontraba trabajo era mi culpa, que si mi carrera era una mierda (asi, literal, una ingenieria) y que si mira los hijos de los demás. Que porque ella era tan desgraciada de tenerme en casa. Cuando conseguí trabajo en el extranjero, que ese trabajo era una mierda. Cuando se termino ese trabajo, que desgracia volver a casa, que mira los hijos de los demás independizados y con hijos y yo en casa. También, como nunca ha conocido a ninguna novia, espeta que a ver quien me va a aguantar a mi con lo cerdo que soy, que por eso nadie me quiere. O a veces que ella sabe que sigo en casa porque no tengo donde caerme muerto, que si no fuera por ella yo no podría ahorrar. Muchas veces ya no es lo que dice, si no como lo dice.
Ahora tengo un trabajo relativamente estable, pues con el covid tuve que estar teletrabajando. Llegó un momento que era a discusión diaria, hasta el punto de tener que suplicar a mi empresa de volver a la oficina.
Cuando le digo que como siga asi me voy a ir de casa aunque me suponga malvivir, contesta con chantaje emocional. Que la hemos dejado sola, despues de todo lo que hizo por nosotros.
Esta obsesión por la limpieza y el estado de la casa, reconozco que ha deteriorado mucho mi relaciona con mi madre, hasta el punto de que solo quiero estar en mi cuarto, a puerta cerrada y con los cascos para no escucharla.
Si la escuchas, mal. Si no la escuchas mal. Si ayudas mal, si no ayudas, mal también. Todo mal. Es muy estresante.
Entiendo que un hombre (una persona) de 40 años no debe estar en casa de su madre, pero tambien entiendo que mi madre sufre algun trastorno psicologico relacionado con la casa, o la casa es un medio para expresalo. Yo hablo con mas gente y lo de hacer la casa todos los dias como mi madre es impensable. Con las hermanas de mi madre, ellas me dicen que tampoco limpian…
en fin. Es muy estresante estar con una persona asi. Si fuera una pareja, pues la dejas y ya esta, pero cuando es tu madre es dificil. Y no le digas que tiene que ir a un psicologo porque entonces ya la guerra esta servida. Mi idea es ir yo para tener herramientas para poder manejar la situacion. Porque si la dejas que hable, mal, si la contestas, mal. Si la haces ver que no tiene razon, peor, porque empieza a unir hilos y reproches, algunos de muchos años atras que yo ni me acordaba.
Muchas gracias por tu comentario. Entendemos que es muy complicada la convivencia con ella. Te recomendamos que busquéis ayuda de alguna psicóloga cognitivo- conductual en nuestro centro podemos ayudarle de manera presencia u online. Por otra parte te recomiendo que se lea mi libro «no creas todo lo que piensas» que le ayudará a localizar los pensamientos que le generan tanto malestar y aprenderá las herramientas para superarlo. El libro puedes adquirirlo en esta web en la página principal. Un abrazo
Hola, cuento mi situación más que nada como un desahogo o también como un grito de auxilio.
El tema es que mi actual pareja con quién tenemos un hermoso hijo sufre de una obsesión de este tipo en el cual llega al punto de que me espera para hacer las cosas en casa. Trabajo todo el día llegó tarde y trabajo de lunes a domingo prácticamente para pasar más rato fuera de casa por lo tanto llegó agotado pero sin embargo eso no le importa ya que nos dan como en este momento las 5 de la mañana haciendo aseo. Ya sospecharan que debiese levantarme en un rato más para comenzar con mi rutina laboral. La exigencia es horrible tanto en casa como en el trabajo en el cual no puedo rendir como corresponde. No sé que hacer para hacerla entender que necesita un tratamiento, según ella yo soy el problema, que nada hago bien, que todo me queda sucio, que nunca ayudo en nada que soy cochino que soy flojo y mediocre, el tema es que muchas veces me lo creo. A ratos me escondo para poder dormir ya sea en el baño, en el patio o parado en cualquier lugar de la casa donde ella no esté. Estoy cansado, quisiera salir corriendo para no volver a verla. Pero tampoco quiero dejar a mi hijo a la deriva es solo un bebé de 1 año y a ella le da lo mismo desvelarlo o que se duerma a una hora prudente. Siento que cada vez me vuelvo más loco. Hay ocaciones que pierdo el control y explotó al nivel de hacerme daño como golpearme la cabeza dar golpes a los muros o grito sin control. Ya no se cuánto más aguantaré ni soportaré esta situación me avergüenza contarle a familiares o amigos quizás entenderán el por qué… Tampoco tengo los medios económicos para buscar ayuda. En fin estoy cansado de todo esto pero no sé cómo dar solución ni tampoco ayudarla. Yo la amo pero no sé que más hacer por ella. Ni mucho menos que hacer por mi salud.
Buenos días, entendemos la situación. Es muy complicado convivir con una persona con un trastorno obsesivo y es cierto que la persona que lo padece no es capaz de gestionar la situación y lo pasa muy mal. El tratamiento de elección es la exposición gradual sin que utilice las conductas de seguridad. Exponerse hará que sea más fléxible y que deje de generarle malestar. Lo ideal es realizar el tratamiento con un psicólogo que le irá pautando los pasos a seguir e irá trabajando sus fortalezas para que vaya dando pasos hacia adelante. En nuestro blog tienes artículos sobre este tema e incluso si te suscribes a nuestra newsletter tienes una guía gratuita sobre la ansiedad con una meditación en audio de regalo. Espero haberte ayudado. Un abrazo
Muchas gracias Christian por contar como te sientes. Tienes que salir de la siuación, coger aire y contar como te sientes a alguien de tu confianza para que pueda ayudarte. Aunque tu sientas que estás fallando demasiado la realidad no es así pero tu excesiva autoexigencia te hace magnificar las cosas negativas. Déjate ayudar y sería ideal que buscaras ayuda profesional, trabajar con un psicólogo/a te ayudará muchísimo a gestionar mejor tus emociones y a enfocar las cosas de manera menos destructiva para ti. ¿Te propones contar como te sientes a alguien y nos cuentas como ha ido? Seguro que después no es tan difícil como piensas. Un abrazo
Buenas tardes, yo me divorcié persona con ese trastorno, lo peor es que su TOC afectó severamente mi autoestima ya que la persona nunca aceptó que tenía un problema. Decía que yo era sucia, con hábitos que dejaban mucho que desear. Que ella era normal y todos los que no hicieran las cosas así eran personas asquerosas. Me hacía saber en cada momento lo mucho que yo le repugnaba, este problema se iba a la cama e incluso a no poder tener invitados para ahorrarme el castigo si alguno ensuciaba algo sin querer. Me hacía limpiar a pesar de que fueran las 4am y estuviera borracha o adormilada y se despertaba en la mañana a inspeccionar los trastes que había lavado poniéndose histérica si tenían una particula de comida para toda la semana estar de un genio horrible y tratándome mal por lo «asquerosa» que soy . Jamás en mi vida volvería a tener una relación con alguien con la soberbia de no reconocer que tienen un problema y tratar de ayudarse. A mí me engaño porque en un principio se guardaba las cosas hasta que la lista de disgustos y exigencias fue creciendo periodicamente hasta ser inmensa. Llegué a tener pánico se volver a salir con alguien o de tener algo into con otra persona y a comprarle la historia de que soy repugnante.
Yo sufro una obsesión con el lavado dental desde 2002, que empecé a lavarme los dientes durante unos 10 minutos. (antes todo normal). Creo que vino a raíz de un documental que vi acerca de la flora bacteriana bucal, aderezado con bromas de los amigos al comer determinadas cosas que causaban un aliento «peculiar». Con los años, fui subiendo el tiempo de lavado, hasta llegar a casi 1 hora. Muchas veces paraba, de lo tedioso de tal actividad, descansando un rato y dejando otras zonas para otro momento. Intenté con cepillos eléctricos para ver si mejoraba, pero terminaba gastándoles la batería. En 2018 vi un pequeño rayo de luz y me planté, debido al estado de malestar que me provocaba, de perderme actividades por ello, de tener que prepararme horas antes para ir al trabajo por el maldito lavado dental. Me compré un cepillo sónico y me dispuse a seguir los tiempos, solo aumentándolos al doble ya que en 3 minutos prácticamente no me daba tiempo de nada (creo que olvidé la forma de lavarlos normalmente), con lo que terminaba en unos 6-8 minutos. Al principio lo conseguí durante unos meses. Noté un gran avance, sin embargo volví a aumentar de nuevo el tiempo de lavado progresivamente, al verme alguna mancha oscura en un diente inferior que antes no parecía existir. Ahora vuelvo a estar cercano a 50- 55 minutos (esta batería no se agota tan rápido como la anterior). Noto que voy escudriñando cada recóndito rincón y sección de mi boca, incluida lengua completa incluida garganta, y me siento mal cuando por cualquier causa no fijo la limpieza así, pero al mismo tiempo, también me supone un gran alivio si consigo liberarme. Hay que reseñar, que tras tal castigo, solo hago la limpieza dental una vez al día. No soportaría repetirlo una vez más. Sorprendente es que mi boca no se haya resentido nada con semejante trato en estos años, más no tener nada de sarro y alguna retracción de encías puntuales en algunas piezas.
Amén de esto, a veces compruebo levemente varias veces que he cerrado algún grifo y que que sujetado bien el freno de mano del coche, más esto no me supone gasto de tiempo alguno (por el momento y espero que nunca sea así).
Agradecería sobremanera su ayuda, muchas gracias.
Llevo tiempo pensando solo en tenerlo todo limpio y ordenado el problema es que económicamente no puedo costearme un profesional sabe si hay algún libro o similar que me pueda ayudar estoy algo desesperado
Hola Marcos, dado que no puedes costearte sesiones con un profesional, te aconsejo que visites la web tocgranada.com
Esta web es una asociación sin ánimo de lucro y destinado a las personas que padecen TOC, suelen llegar a dar terapia a bajo coste e incluso gratuita, entra e infórmate, seguro que podrán ayudarte.
Un saludo,
En que país vives? Hay Instituciones publicas excelentes , oir ejemplo en CDMX esta el hospital Frsy Bernardino es excekente a mi hermana que sufre de esquizofrenia la atuenden ahi y la han controlado muy bien. Te hacen un estudio socioeconomico para que no pagues o pagues algo simbólico. Pero lo mas importante siempre es estar conciente de que si la persona en este caso tu esposa no quiere ayuda no habra nada qye puedas hacer. Lo que si te puede ayudar es infornarte primero lo que imolica la enfermedad y como debes tratarla, sabiendo esto va a ser mas facil entenderla. Todo esto lo digo por que así pasó en mi caso. Espero te haya ayudado.
Muchas gracias por tu comentario. Una persona tiene que querer ayuda para ser ayudada. Un abrazo
Buenas tardes, lo que pasa es que llevo un tiempo preocupada por la pareja de mi mamá debido a que el señor siempre nos exije orden en la casa pero si por ejemplo no dejamos el lavaplatos totalmente limpio por la noche al dia siguiente el dice sentirse enfermo y pasa amargado todo el día. ¿Es esto normal?
No podría decirte en profundidad si es normal o no porque no sé como actúa en otros momentos pero es verdad que cuando algunos se acentúan de tal manera que la persona sale de sus casillas, puede que padezcan este trastorno. Tenerlo en cuenta y si es necesario hablar con un profesional para que os ayude. Un saludo
Hola usted da consulta para este transtorno. Me podria dar sus datos
Hola, si, en nuestro centro tratamos este tipo de trastorno con buenos resultados. Si necesitas ayuda, no dudes en solicitar una cita en nuestro teléfono.
Un saludo
Buena tarde…. Tengo ansiedad… Por el orden y la limpieza de mi casa.. y cuando voy a otras casas, luego mi mente me dice, vez aquí está sucio y tú casa esta limpio y no hay nada que preocuparse.. pero luego llego a mi casa, veo algo sucio o desordenado o movido la sábana de mi cama me da síntomas de ansiedad, también mi pareja, cuando habla o se expresa siento ansiedad, y me di cuenta que ella no tiene la culpa.. ya que siempre cuando vengo a casa, siempre lo que hago es ver que todo esté ordenado y limpio y si algo está de lo contrario , reclamo a mi pareja.. necesito ayuda porfavor
Como te hemos comentado, en nuestro centro podríamos ayudarte con las herramientas que disponemos.
Increíble amigo, yo pasé por un proceso de separación en virtud de que mi pareja no cambiaba sus hábitos exagerados de limpieza, a tal punto que llegaba a ofender pues no es posible que uses uno de los ambientes de la casa y quieras que este vuelva a nacer de lo pulcro que está. Luego eso va provocando otras circunstancias que llegan a enojarte tanto porque te ofenden sin razón, te tachan inclusive de sucio, como si te hubieran conocido en el basurero, busca ayuda mi pareja aparte de tener ciertas características como las tuyas tenía alto grado de orgullo lo que la convirtió en una marginal con educación quedando sola y con mucho que pagar. Espero esto sea funcional saludos
Muchas gracias por contarnos tuu experiencia. Un saludo
Buena tarde.. estoy pasando en ansiedad.. ya que me causa al ver mi casa desordenado y sucia…. Y veo algo movido como la sábana de mi cama,me causa ansiedad.. necesito que me ayude por favor.. que debo hacer para superar esta obsesión… También cuando veo a mi pareja hablar o la forma de ser me causa ansiedad, siento que no la acepto como es. necesito ayuda.. que debo hacer. Gracias
Hola, la mejor ayuda que puedes tener es la de un profesional. Nosotras en nuestro centro trabajamos este tipo de trastornos. Ya sea online o presencial tenemos herramientas que pueden ayudarte a llevar una vida normal con este trastorno.
Mi hija sufre de toc. Pueden ayudarme
Hola Teresa, la mejor ayuda que puede recibir tu hija es la de un profesional cualificado, que lleve una terapia adecuada como nosotras hacemos y que sepa vivir con ello.
Hola.. excelente información. Una duda. Tengo un familiar que se lava las manos y los pies constantemente. Puede durar hasta 1 hora lavándose fuerte las manos y deja la llave abierta mientras se lava. también gasta mucho papel y tira la pasta de dientes como si tuviera que sacar un poco del tuvo para luego poder usarla. También cada vez que entra al baño jala la palanca del wc y otra al final cuando sale. Lava su ropa en cada momento. Por otra parte, tira la basura y la pasta de dientes en el suelo. Deja las cascaras de huevo en la estufa a pesar que cerca hay un bote de desperdicios. Utiliza papel para abrir la puerta del refrigerador. En fin. Es un sujeto sumamente remilgado pero al mismo tiempo es muy sucio. Cómo se llama ese síndrome. Cuando eres un limpiador compulsivo pero al mismo tiempo haces un basurero?
Por cierto. Este sujeto una vez estuvo buscando, por la noche y por horas, un grillo que no lo dejaba dormir.
Otro dato. Este sujeto duerme por el día y por la noche permanente despierto. No sale para nada de su casa. Lleva así muchos años. Vaya caso.
Buenos días, son ambos trastornos de ansiedad. Trastorno de acumulación compulsiva sería el trastorno que le genera la imposibilidad de deshacerse de las cosas. Un abrazo y gracias por tu aporte
Hola, me gustó mucho el post. Yo he tardado muchos años en admitir que tiendo a desarrollar TOCs con muchas cosas. Me resistí por años a ir a un psicólogo o al psiquiatra y cuando al fin fui me lo confirmó el Dr. No le creí en ese entonces hasta que vi las consecuencias de este TOC de limpieza. Primero lo desarrollé en mi casa y tenía muchos problemas con mi familia porque simplemente yo necesitaba estar limpiando haciendo revoluciones en cada habitación para sentirme tranquila. Después empecé a hacerlo en casa de mi novio cuando iba de visita y empezamos a tener problemas porque yo estaba obsesionada con limpiar, con desacreditar cómo hacían los demás las cosas y que yo tenía que hacerlo para sentirme cómoda.
Hoy en día estoy aprendiendo a lidiar con los TOCs que tengo, me pongo a reflexionar que no pasa nada con convivir con que las cosas no estén perfectas, que es tolerable un poco de desorden y que hay cosas más importantes como nuestra familia, los estudios, el trabajo como para solo vivir para limpiar. Cuando me entra ansiedad pienso: cómo te comes un pastel? A bocados, así también las tareas del hogar y de la vida. Estoy contenta de 1ro: haber aceptado que soy una persona que tiende a desarrollar obsesiones con todo y 2do: que ahora tengo más conciencia y autocuidado de mi para ir desenredando mis pensamientos fantasiosos.
Muchos saludos !
Nos alegra que a día de hoy consigas lidiar con los TOCs, no es tarea fácil por lo que te damos la enhorabuena. Sigue así!!!
Un saludo.
Hola, yo creo que mi madre puede padecer TOC. Ella dedica más de 12 horas a limpiar la casa y lo hace de manera muy exagerada, limpia interna y externamente. Los patios, baldea, barre, despolva y a pesar de que eso le cansa demasiado y hasta le genera dolor de espalda, manos, brazos no lo deja de hacer. Mi familia y yo nos hemos involucrado en tratar de ayudarla a limpiar todos los días pero nunca para y cada día agrega más cosas, y por más que nos dividimos las tareas es realmente agotador. Ella siente que eso es normal y que así lo hace todo el mundo. No se cómo ayudarla!
La manera de ayudarla es explicarle la situación y que vaya a un profesional y que le diga si realmente puede padecer un TOC o no
Antes de la pandemia, era obsesiva pero con la limpieza de los alimentos, el correcto lavado de trastes, manos, frutas y verduras ( así es mi madre) se si sea eso hubiera sido TOC, pero a causa del Covid yo estoy dia y noche ANGUSTIADA pensando en limpiar, lavo billetes, zapatos, frutas, compras de súper, si asientan una billetera o cartera la meto en una bolsa y limpio con cloro, no me quiero subir a ningún auto que no sea mío, si agarro un billete sin lavar, me siento infectada, limpio hasta la envoltura de tortillas, y ando cuidando que todos hagan lo mismo, cuando veo unas llaves asentadas en la mesa entro en pánico o si alguien vino de la calle y no me cercioré que se limpiara los zapatos también, nadie me soporta, ni yo quisiera aislarme y aislar a mis seres queridos y si no siguen mis indicaciones ya no digo nada pero siento que por dentro me vuelvo loca, ya llegue al grado de aislarme para no ver lo que hacen aunque sienta una necesidad urgente de saber si están teniendo las medidas precautorias según mis estándares de limpieza, mi vida se ha vuelto un infierno… se cuento tiempo más podré vivir así.
Estamos en una situación, la cuál ha despertado nuestro miedo a que nos pase algo. Debes tener paciencia y nos llegar a ser hipocondriaca. Todo esto volverá a la normalidad y volverás a actuar como lo hacías antes. No te angusties y entres en la hipocondría.
Un saludo.
Saludos
Me gustaría saber si este tipo de toc tiene algún nombre más técnico o espesifico.
No, este trastorno es conocido como el TOC de limpieza, no tiene nada técnico
Hola. Siento que puedo tener este transtorno, me encanta limpiar mi casa, tener todo ordenado y clasificado, cuando tengo visitas me pongo de nervios, nada más los observo para ver si ya ensuciaron o si pusieron algo en dónde no es. Clasificó cada cosa en mi casa. Cuando viene mi familia es un tormento para mí, entro en depresión, lloro, me enojo, me desespero porque no ponen las cosas en su lugar, porque no limpian lo que ensucian en seguida. No puedo dormir si mi recámara está sucia, pueden ser las 3 AM y me pongo a limpiar para poder dormir tranquila. Es horrible porque salgo peleada con mi familia siempre.
Es un trastorno que puedes padecer tal y como nos comentas. Si trabajas este trastorno adecuadamente con un profesional, puedes, poco a poco, llevar una vida normal y sin problemas.
Buenas, a mi siempre me gusto la limpieza y el orden, tenia una persona que venia a hacer la limpieza, super bien la verdad , yo ni me preocupaba porque sabia que vendria ella y arreglaba todo, hasta que hace unas semanas aviso que ya no podria y se me vino el mundo encima vivo desesperada, limpio yo pero lo hago con una rabia de pensar que lo volveran a ensuciar. Quiero que todo quede limpio y ordenado y como leí mas arriba estoy estresando a quienes viven conmigo y soy conciente de eso, nose si sea un TOC, pero si no lo es considero que estoy cerca.
Por lo que comentas, no creo que sea un TOC de limpieza, simplemente creo que tienes un pensamiento que hace que el esfuerzo que haces para limpiarlo todo, a continuación, los demás lo ensucien sin pensar que a ti te puede desanimar por el esfuerzo realizado. Un buen consejo es que no realices tú sola toda la limpieza de la casa y que los demás integrantes colaboren y vean el esfuerzo de limpiar para que intenten no ensuciar…
Buenas noches pz yo tbm estoy viviendo una situación similar y reconozco que estoy mal.. A mi simepre me ha gustado dejar mi casa limpieza y ordenada.. Pero hace unos meses que tengo obsecion a limpiar todo.. Pero no por miedo a contaminar e de algún germen o por asco. Limpio todo pork pienso k todo esta con lejía.. Si veo agua pienso k esta con lejía.. Tengo miedo a manchar mi ropa.. Tengo miedo salir a la calle. Pork si veo alguna vereda regada. Pienso k es con lejía.. Si voy al mercado pienso k todo esta con lejía.. Entro en pánico,temor,llanto,desesperación.. Aveces no kiero ni comprar nada pork miedo k este con lejía.. No soporto si algo en la calle me salpica o alguien me topa de casualidad.. No se que hacer.. Esto es muy duro para mi..
Yo no estoy convencido con lo aqui comentado, pienso sinceramente que hay muchos elementos que no han podido ser tomados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buen post.
Saludos
Gracias por tu opinión. Puede que hayan elementos no tomados en cuenta, siempre hay muchas variables pero éstas pueden ser las más significativas. Un saludo
Sufro TOC por la limpieza, (diagnosticado) no se como comenzó, solo se que ha aumentado día a día, dedico 8 horas diarias al aseo de mi casa, cada día sumo un lugar mas a limpiar en mi rutina, exijo sacarse los zapatos al entrar a mi casa, si algo no está como corresponde entro en una histeria de llanto, golpes, temblor en mis manos y dificultad para respirar… comencé hace 2 semanas mi tratamiento psicológico y psiquiatra, espero salir pronto de este calvario y comenzar a disfrutar mi vida sin tanta perfección.
Gracias por compartir con nosotros tu dia a dia, seguro que siguiendo el tratamiento sales, ten paciencia y con voluntad lo conseguirás. Un saludo
Hola me gustaría hablar contigo ya que yo sufro de lo mismo
Es información muy completa muchísimas gracias!
Conozco a una persona que presenta algunos de estos síntomas, sin embargo, no presenta miedo a los gérmenes o enfermedades o la necesidad de estarse lavando las manos constantemente, ¿Podría aún así considerarse TOC de limpieza y orden?
Hola!!! Habría que evaluar a la persona para ver realmente si presenta un TOC o simplemente es una obsesión que se puede controlar. A priori es difícil determinarlo pero podría considerarse si esos síntomas que presenta sson muy contínuos.
A veces me he planteado que mi madre podría tener un trastorno con ese tema. Para ella todo es limpiar, ordenar armarios, lavar cortinas o ropa de cama. Cuando viene a mi casa en vez de sentarse tranquilamente se dedica a buscar cosas que estén sucias para limpiarlas. Tiene visión reducida (perdió un ojo hace años y del otro ve muy poco) le regalamos una lupa de baja visión para leer y la usa para limpiar. Me he planteado llevarla a un especialista porque además, cuanto más se agravan sus problemas de vista más se obsesiona con que la casa está sucia y ella no lo ve. ¿Podría hablarse de una patología?
Te recomendamos que la lleves a un especialista para que la evalúe. Esos comportamientos se convierten en patología cuando afectan significativamente en la vida de la persona y no puede soportar el desorden o que las cosas no estén de la manera que ella necesita ya que esto le generaría una ansiedad insoportable.
Un saludo
Hola , a mí me dicen que tengo un TOC respecto a la limpieza lo paso fatal cada vez que veo que no están las cosas en su sitio o veo mucho desorden, me agobia incluso de la misma ansiedad y del disgusto entro en llanto. Mi pareja me ayuda en las labores de la casa y se lo agradezco el me dice que aunque el lo haga voy yo detrás intento de no hacerlo y mirar hacia otro lado y me es imposible , hasta que no lo haga yo, no quedo tranquila, tengo la manía de doblar la ropa de mis hijos , la mía y de mi pareja de manera diferente le digo a él » no la dobles tú que yo sé cómo va cada prenda » y realmente lo paso mal , me da ansiedad ,respecto a la ducha de mis hijos , ellos se duchan solos pero pienso que sí yo no lo hago no quedarán limpios. No soporto los malos olores me repugnan , en casa de otros según cómo esté su casa me pongo nerviosa por qué mis hijos están en el suelo y temo que se enfermen ; me puedo pasar hasta 12 horas limpiando mi casa con lavadoras y todo y hasta que no esté todo en su lugar no paro , acabo rendida .
Utilizo muchos productos en especial la lejia he intentado usar tipo sanitol u oxígeno activo pero tengo la necesidad de hecharle lejia en especial en el baño y cocina , me enerva el hecho de tener bichos en casa como son cucarachas o pulgas por lo que tengo mil productos para cada cosa , ahora me ha dado por pintar la casa por qué tenía las paredes sucias y hasta que no acabe no puedo dejarlo. Y así miles de cosas no sé si realmente sea un TOC o que los demás sean antihigiénicos por qué los que me han dicho que tengo TOC por la limpieza son totalmente lo contrario , tienen su casa patas arriba por lo que la entrada a mis hijos se las tengo prohibida por el miedo de que puedan coger algún tipo de alergia o alguna gastroenteritis. Me podéis ayudar ? Lo paso realmente mal.
Buenos días, por lo que comentas, si que padeces un TOC y de ahí esa ansiedad que te entra. En nuestro centro hemos tenido pacientes con los mismos síntomas que tú y hemos podido ayudarlas. Si necesitas ayuda profesional, puedes contactar con nosotros via email o telefónica.
Un saludo y gracias por contar tu testimonio.
Hola Amparo, seré lo más breve. Yo sufrí un accidente de trabajo en donde me cayó un reactivo a mis manos y por eso sufrí del Sindrome del tunel de Carpo (STC ). Eso me hizo doler y no podía mover bien las manos y mis plans se frustraron Adicionalmente en el dentista (mal servicio) me colocaron amalgama de mercurio el cual se desprendió un pedazo y me lo tragué. A causa de estos episodios me siento muy ansioso y preocupado pues, aunque ya me recuperé del STC, tengo mercurio en la orina y me preocupa mucho cuando uso el baño y tengo miedo de estar contaminando a mi familia o a mí con algo tóxico. Es muy desesperante y a veces me pongo a limpiar lo que ensucié y me desespero porque pienso que no está del todo limpio. Además que cuando salgo a la calle y me salpica algún liquído o basura me entra una fuerte angustia porque pienso que me hará daño como en mi accidente. Aveces me baño antes de dormir o me froto varias veces y me siento terrible.
Todo lo descrito me define y empiezo a sentirme desesperada es algo que no puedo controlar y me afecta en el trabajo y la convivencia familiar. No soporto el desorden ni la suciedad me estresa demasiado. Por donde empiezo antes de volverme loca o quedarme sola.
Buenas tardes, si estas en estos niveles de ansiedad lo más recomendable es que empieces a trabajar el trastorno con un psicólogo cognitivo-conductual que pueda ayudarte sin demasiada demora. En nuestro centro realizamos terapia online por videoconferencia por si puede interesarte. Un abrazo y ánimo
Buenas tardes Amparo:
Estoy muy preocupada por mi padre porque estoy viendo en él comportamientos extraños desde hace un tiempo. Verás te los describo a continuación:
Mi padre sigue un plan de limpieza semanal. Cada día hace una tarea relativa a la limpieza. Siempre sigue ese orden y nunca lo cambia. Da igual que tú tengas que ducharte para ir a una entrevista de trabajo, si es el día que a él le toca limpiar los baños se va a enfadar si le cambias su rutina, no es capaz de razonar la situación. Luego hace cosas extrañas, por ejemplo, los miércoles friega el suelo y los jueves barre, cosas incoherentes que denotan que más que limpiar se guia por obsesiones. Cuando regresa a casa después de trabajar, si mi madre tarda algo más en hacer la comida, él se pone a limpiar lo que sea puertas, cristales… algún día incluso lo he visto limpiar las mismas puertas dos veces. Aparte de su obsesión por la limpieza, no expresa sus sentimientos. Pocos recuerdos tengo de mi padre dándome un abrazo, nunca me pregunta qué tal me va en clase o que estoy haciendo. Sin embargo cuando está “de buenas” es capaz de interactuar sobre todo con la gente de fuera y hacer algún chiste pero como este “de malas” es capaz de no dirigirte la palabra y hacer como que no existes. Mi madre no se puede portar mejor con él y, pese a que él muchas veces le habla fatal ella lo quiere incondicionalmente. A mí esta situación me agobia y me resulta muy difícil convivir con él. He llegado a pensar que quizás tiene un Asperger y desde luego yo creo que un toc de limpieza seguro, pero yo no soy psicóloga por eso me gustaría su opinión porque me ayudaría al a entender a mi padre y quizás ayudarlo indirectamente. Me da mucho respeto y jamás sería capaz de trasmitirle mi preocupación por sus comportamientos. Mi madre no es un apoyo porque mira hacia otro lado y prefiere hacer como que no pasa nada. Cual sería su diagnóstico? Lo espero con gran interés. Muchísimas gracias
Hola de nuevo. Realmente es una situación muy difícil. Yo no puedo hacer nada y veo claramente que existe el problema ya que dos de los psicólogos que yo he visto en consultas diferentes me lo confirmaron.
No puedo hacer nada, lo he intentado de varias formas.
Si me pudieras decir alguna manera para poder intentar motivarla y que aceptara la situación .
Tenemos un niño y el problema se ha acentuado gravemente en torno a un perfeccionismo obsesivo por tener todo colocado o cualquier cosa superplanificada. En el artículo defines muy bien esta parte ya que discute igualmente con personas con quién tiene confianza. ( cuando las cosas no nos salen como a ella quiere) aunque sea familia. Estamos cada vez más aislados de amigos o gente. Y me da muchísima pena.
Gracias.
No es un trastorno fácil de trabajar sin ayuda psicológica ni psiquiatrica cuando llega a determinado punto por lo que te recomendaría trabajarlo no sólo desde casa si no con ayuda profesional. Un saludo
Hola de nuevo. Yo se lo he recomendado varias veces pero es ella la primera en decirme que el problema lo tengo yo y que no necesita a nadie. La situación últimamente es límite y realmente mala.
Un saludo y gracias.
En ocasiones cuesta aceptar el trastorno
Muchas gracias por tu aporte. Es un trastorno complejo pero tiene un tratamiento realmente eficaz, te invito a buscar ayuda de un psicólogo cognitivo-conductual lo antes posible. Un abrazo
Mi pareja!! pero vamos a tratarla desde hoy mismo 🙂
Perfecto Adán, ya nos vais contando como va el tratamiento. Un abrazo