- Lista de inscripción abierta
- Próximas fechas disponibles
- Curso Online impartido en ZOOM
- Dirigido a todos los públicos
A menudo, caemos en la cuenta de que vivimos nuestra vida como si olvidásemos momentáneamente que estamos aquí, donde ya estamos, y que estamos en lo que ya estamos.
Dejamos de estar en contacto con nosotros mismos y con aquello que nos rodea, y pasamos al modo “HACER” vivimos cual robots con ese piloto automático dejando poco espacio para simplemente «SER», sin tener que correr de aquí para allá haciendo cosas constantemente.
Con demasiada frecuencia no llevamos a cabo nuestras acciones de manera consciente, sino que nos dejamos arrastrar; actuamos llevados por impulsos y pensamientos que corren por nuestra mente como un río, cuando no como una tremenda cascada.
Nos quedamos atrapados en esas aguas que acaban inundando todo lo que encuentran a su paso, incluso nuestra vida, y nos lleva a situaciones o lugares donde no queríamos ir o a los que quizá ni sabíamos que nos dirigíamos.
Y llegado ese día, en el que sientes que la ansiedad puede contigo, que el tiempo se te escapa de las manos generando mayor frustración, y que ya no eres capaz de ser consciente de cómo te encuentras, llega la solución.
¡¡¡PARAR Y ESTAR PRESENTES!!!
Eso es todo, porque la mejor manera de captar momentos es prestar atención.
“Atención Plena” significa estar despierto, significa saber lo que estamos haciendo.
Esa es la propuesta del MINDFULNESS, se trata de prestar suma atención a cualquier experiencia que esté aconteciendo en el momento presente con actitud receptiva, sin juzgar y de forma compasiva.
Este tipo de atención permite desarrollar una mayor conciencia, claridad y aceptación de la realidad del momento presente. El hecho de no estar presentes plenamente en nuestras vidas no sólo nos hace perdernos momentos valiosos, sino que también hace que crezca nuestra ansiedad, nuestra inseguridad, sensación de estancamiento y desconexión, y terminamos perdiendo nuestras energías lamentándonos por lo que pudo haber sido y no fue llevándonos a un estado de infelicidad, tristeza e insatisfacción.
John Kabat-Zinn, precursor del Mindfulness en Occidente, afirma que los beneficios de esta técnica para la salud son innegables e incluyen aspectos como el alivio del estrés y el dolor, la mejora de los patrones del sueño y una mayor probabilidad de superar etapas de ansiedad y depresión.
“Como cualquier habilidad requiere de practica y entrenamiento y para eso estamos nosotros…para ayudarte”
Como afirma Andrés Martín, el desarrollo de la consciencia que se adquiere gracias a la práctica de Mindfulness, permite mejorar la atención, la concentración y reducir los errores.
A continuación, os mostramos los principales beneficios de practicar Mindfulness:
Además de estas ventajas, la práctica de Mindfulness permite disminuir los pensamientos negativos que nos generan malestar. Ya que, cuando uno empieza a ser consciente de esos pensamientos, puede ir disminuyéndolos. También permite mejorar la gestión de las emociones, llegando a controlarlas desde la libertad, la aceptación y el conocimiento.
Mindfulness es un término que no tiene una palabra correspondiente en castellano, pero suele traducirse, en nuestra lengua por “atención plena” o “consciencia plena”. Significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Es decir, hace referencia a centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva.
La práctica de Mindfulness es, en cierto sentido, similar a la meditación; consiste en centrar nuestra atención en lo que estamos haciendo o sintiendo en ese momento, para ser conscientes del devenir de nuestro organismo y conductas. O, simplemente, dedicar unos minutos diarios a percibir nuestro organismo, sin generarnos ninguna expectativa; sólo, para tomar consciencia de lo que nos está pasando, más allá de nuestras actividades o planes, y escuchar al cuerpo para ver con claridad y ser plenamente conscientes.
En los últimos 30 años, la ciencia ha demostrado que practicar Mindfulness nos cambia el cerebro de forma significativa y positiva.
Sabemos que todas las emociones son necesarias, clasificarlas en positivas y negativas puede resultar limitante y hace que veamos algunas de ellas con ciertas reservas o temor.
Nadie quiere que le sucedan cosas negativas, no nos gusta pasarlo mal. En nuestro Centro entendemos que con el Mindfulness ampliamos miras, abrimos el foco y nos consta que es imprescindible reconocer todo nuestro estado emocional como una amplia variedad de estados necesarios para crecer como seres humanos.
Hay emociones más complicadas de manejar, como la tristeza, la ira o el miedo, principalmente porque no nos resultan agradables, y sobre todo porque NADIE nos ha enseñado a manejarlas. Nuestra reacción es resistirnos, rebelarnos, y después de las idas y venidas acabamos con ese desagradable “batiburrillo” que tiene como ingredientes principales la culpa o el miedo.
Por eso, en nuestro Centro trabajamos con el Mindfulness como herramienta para OBSERVAR y ACEPTAR. Además, sabemos que cada emoción nos trae un mensaje importante. Nos da información sobre cómo me estoy relacionando con el entorno y conmigo mismo. Si somos capaces de recibir el mensaje y dejarla marchar la emoción igual que ha llegado se irá. A veces llueve y parece que nunca dejará de hacerlo, pero siempre sale después el sol, así que pararse a observar la lluvia nos permitirá disfrutar después de un maravilloso arcoíris.
El Minfulness nos enseña a vivir despiertos y tomar decisiones de forma consciente. Nos enseña a aceptar y fluir. Nos enseña a observar esos juicios que emitimos sin darnos cuenta y dejarlos ir. Nos enseña que el momento presente es el que vale y que hay que vivir cada pequeña cosa, cada pequeño instante como único e irrepetible.
En nuestro centro estamos convencidos de que lo primero es conocerse, reconocer qué me ocurre y porqué me ocurre, sin juzgar. Sólo entendiendo qué me ocurre podremos disfrutar de nuestras vidas.
Mejorar habilidades cognitivas
Mejorar tu concentración, tu capacidad para tomar decisiones y una mayor resistencia mental.
Mejorar tu salud y bienestar
Reducir tu ansiedad y estrés, aliviar la depresión, mejorar el control de ciertas actitudes autodestructivas, mejorar tu patrón del sueño…..
Mejorar la conciencia de uno mismo y de sus habilidades vitales
Mejor autoconocimiento, mejor control emocional, mayor empatía y escucha activa, mayor resistencia a la adversidad…..
El precio del curso es de 50 €/mes, que incluye 4 sesiones (1 sesión por semana)
¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?
Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa