Test de inseguridad, ¿Cómo saber si eres una persona insegura?

mujer insegura
Foto de Mujer Insegura creada por freepik

¿Qué es una persona insegura de sí misma?

¿Pierdes oportunidades a la hora de hacer cosas o conseguir objetivos porqué no confías en qué podrás conseguirlo? Sí la respuesta a esta pregunta es sí, es posible que seas una persona insegura de ti misma y te aseguro que es una pena porqué te estás perdiendo experiencias maravillosas y sentirte pletórico contigo mismo.

Esta inseguridad te viene por tu manera de enfocar las cosas. Percibes hacer cosas nuevas, exponerte ante los demás o enfrentarte a algo como amenazas que van a poner en juego tu valía personal. Esto te ocurre porqué anticipas que no lo vas a hacer bien, seguramente tengas pensamientos como: «Me voy a equivocar»; «Si fallo será horrible»; «» Van a pensar que soy un pringado».

Al mandar estos mensajes a tu cerebro aparece ese nerviosismo o miedo que desencadena que te sientas vulnerable e incapaz de conseguirlo., afectando directamente a tu autoestima y a tu seguridad en ti misma/o.

Una persona insegura de sí misma es alguien que percibe el mundo como un lugar peligroso. No valoras la parte de que salga bien, te aporte nuevos aprendizajes que aumenten tu seguridad o entres en lo que yo llamo zona mágica dónde vives cosas increíbles, conoces a personas interesantes y te demuestras a ti misma/o lo que vales.

¿Por qué una persona es insegura?

Las personas que no confían en sí mismas se infravaloran constantemente, y no imaginan que otros puedan localizarles alguna propiedad o habilidad. La falta de confianza o autoestima, normalmente les impide tomar iniciativas e ir hacia adelante siguiendo su propio criterio. No acaban de creer en su trabajo, así que dejan de intentarlo. Como estas pensando así… ¡Se pierden muchas oportunidades!.

En otros casos, las personas con poca seguridad representan un papel para sentirse mejor, y fabrican una imagen que no es la real. Estas personas a medio plazo tendrán dificultades para encontrar su camino, el que realmente les haga feliz y así mantener su vida bajo control, dependerán de forma excesiva de la aprobación de los demás para sentirse bien con ellos mismos. Este patrón de conducta, hará que tiendan a evitar los riesgos ya que tienen miedo a fracasar, lo que hace que no esperen tener éxito ni que les vaya bien, se conforman.

Cuando una persona confía en sí misma, cree en sus habilidades, siente que maneja el timón sobre su vida y piensa que es capaz de hacer lo que planea y espera.

Todo lo anteriormente expuesto no significa que se pueda hacer todo. Las personas que confían en sí mismas, tienen expectativas realistas. Incluso cuando lo que persiguen no se cumple, ellos continúan siendo positivos y aceptan su forma de ser y su actuación.

La falta de confianza en sí mismo no es necesariamente falta de habilidad. Más bien, es lo que obtenemos al centrarnos en metas poco realistas y en los objetivos de los demás.

cartel si puedes hacerlo

Claves para recuperar la seguridad en tí misma

La confianza en uno mismo no viene de serie, vamos construyéndola con el paso del tiempo. Hay personas que tienen demasiada mientras que a otros nos falta mucha.

seguridad en ti mismo

 

  1. Acéptate. Date el derecho de tener opiniones, pensamientos o actuaciones. Y adueñate sin desprestigiarlas ni negarlas. Seguir estos valores es una de las cosas que más aumenta la confianza en nosotros mismos, ya que nos estamos respetando ante nosotros mismos y los demás, por lo tanto, lánzate. Muchas veces no es cuestión de hacerlo bien o mal, sino simplemente de ponerte en marcha y hacerlo. Iremos venciendo nuestras resistencias y empezaremos a decir «sí» cuando te lo deseemos realmente. Por otro lado, ¿Sabes cuál es el mayor miedo a la hora de vendernos? El miedo a ser rechazados. ¿Sabes cuál es nuestro mayor miedo a la hora de pedir ayuda? Que nos digan que NO. Y ese miedo al rechazo, es el resultado de nuestra inseguridad, de que interpretamos que el NO significa que «no me quieren»; y ya sabemos que «el deseo más profundo de nosotros los humanos es sentirse querido». Por eso muchas veces nos paralizamos por miedo al NO.
  2. No digas sí, cuándo quieres decir NO. ¿Esto te suena? pues no te quedes callado. No seas de los que dice: «A mí me da igual». No, no te da igual, tú también tienes opinión, pero por miedo a lo que los demás piensen, no te atreves a decirlo. Tenemos que ser genuinos en nuestras relaciones, y no buscar falsear la realidad con el objetivo de agradar. No puedes calcar tu actitud de la de los demás, porque cada uno tiene su propio modo de expresarse.
  3. Fija tus propios objetivos. Rétate a conseguir pequeños desafíos a diario. Para conseguirlo, tienes que conocer las capacidades que tienes y tus propios límites, fijándote objetivos realizables. Un ejercicio aconsejable en estos casos es visualizar tus éxitos pasados, recréate en las experiencias positivas, en todo lo que salió bien y en lo bien que te sentiste contigo mismo. El cerebro no diferencia entre ficción y realidad, cuando realmente estás sintiendo lo que visualizas estás induciendo a la mente para que encuentre vías para alcanzar lo que deseas.
  4. Afronta las situaciones. En lugar de escapar continuamente de las situaciones que te hacen sentir malestar, tienes que enfrentarte a ellas. Ves paulatinamente, paso a paso, aumentando la dificultad con cada avance. Después observa como ha ido para aceptar lo que puedes necesitar cambiar. No bajes la mirada cuando te miren, contesta y participa en las conversaciones si un desconocido te habla… Todo esto, con el único objetivo de adquirir nuevas experiencias para que, poco a poco, dejen de ser un problema.
  5. Cuida tu apariencia física y tu cuerpo. ¿Cuántas veces has escuchado la expresión «mens sana in corpore sano»? Si te sientes bien por fuera te encontrarás bien por dentro, esto es así. Los cuidados que te dediques o tu forma de vestir ayudan bastante. ¿No hay un determinado vestido que cuando te lo pones «te ves más guapa»? ¿No te ha pasado algo similar cuando te has hecho un cambio de look en el pelo? Todo esto te lleva a sentirte mejor, más segura de ti misma, y eso se refleja en tu conducta y trato con los demás: más abierto, más simpático, más cercano, en definitiva, mejor contigo mismo. Tu cuerpo es «tu casa», aquella que habitas todos los días. No te abandones y conseguirlo implica cuidar tres aspectos fundamentales: cuida tu sueño, nutrición y el ejercicio físico.

 

Hace algunas semanas hablábamos de ciertas comidas que conducen a cambios en el estado de ánimo mejores en el artículo «Alimentos que te animan» ; lo mismo pasa con el sedentarismo: hacer ejercicio físico y estar en movimiento tiene ventajas en la salud y en el estado de ánimo al liberar ciertas sustancias químicas estimuladoras del bienestar. Y con el sueño, más de lo mismo: dormir mal y no descansar produce malestar en tu cuerpo, humor desagradable y cansancio que restan energías y ánimo para ser productivo por eso aquí tienes algunos consejos para dormir mejor.

¿Cómo saber si eres una persona insegura?

Algunas personas son muy impulsivas y no tienen miedo a equivocarse a otras les cuesta mucho tomar decisiones y siempre tienen miedo a equivocarse y no se sientes seguros de sí mismos. ¿Y tú, eres inseguro, o confías en ti mismo?

A continuación, hemos preparado este test o cuestionaros de inseguridad para qué descubras en qué situación te encuentras, y recuerda que en este test no existen respuestas correctas o incorrectas, ni pretende ofrecer un diagnostico clínico, pero puede servirte para estar alerta y preguntar a un profesional si puedes precisar ayuda psicológica.

Recuerda que en nuestro gabinete psicológico puedes consultar sin compromiso si sospechas que algo no va bien en ti y quieres encontrar las herramientas para solucionarlo.

Test de inseguridad

1. 
¿Te cuesta asumir riesgos y te genera malestar?

2. 
Cuando tienes que tomar una decisión, ¿te cuesta y tardas mucho tiempo en tomarla?

3. 
Suelo tener la sensación de arrepentirme de no haber hecho algo

4. 
Me cuesta expresar opiniones y aún más cuando sé que es diferente a la de los demás.

5. 
Prefiero no ser el centro de atención.

6. 
Le doy mucha importancia a lo que piensen los demás.

7. 
Cuando considero que he hecho o dicho algo mal lo tengo mucho tiempo en mi cabeza dándole vueltas.

8. 
Si tengo que entregar un documento redactado por mi, lo repaso muchísimas veces hasta que lo entrego.

9. 
Suelo cambiar mi opinión cuando los demás opinan diferente.

10. 
A la hora de tomar una decisión, pregunto a muchas personas qué harían en mi lugar.

11. 
Si alguien hace un comentario desfavorable hacia mí, me siento muy mal aunque sepa que no se trata un tema importante

12. 
Cuando algo sale mal, a menudo siento que la culpa es mía.

13. 
Me suele costar mucho tiempo elegir qué ponerme.

14. 
A la hora de tomar decisiones, prefiero que sean los demás quienes lo hagan.

15. 
Cuando estoy con más personas, intento pasar lo más inadvertido posible y suelo estar en tensión.

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

17 comentarios

    1. Un buen test
      La verdad soy bastante insegura y no tengo confianza en mi misma. Siempre pienso que los demas hacen las cosas mejor que yo, lo que me genera muchas ganas de llorar. Y lo intento cambiar pero no puedo sigo pensando en negativo

      1. Muchas gracias por tu comentario y mee alegro si te ha ayudado a localizar puntos de mejora. En este blog puedes encontrar varios artículos que pueden ayudarte para empezar a enfocar llas cosas de otra manera pero lo que más puede ayudarte es mi libro «No creas todo lo que piensas» te ayudará a reflexionar sobre porqué te estás sintiendo así y te dará muchas herramientas para volver a sentirte más alegre y optimista. El libro puedes encontrarlo en formato papel o en ebook, si eres de España adquiérelo desde la web y te lo envío con un marcapáginas de regalo. Un abrazo

  1. Buen test siento que soy una persona muy insegura y por ende no me siento satisfecha con algunas cosas en mi vida me cuesta mucho tomar decisiones importantes y eso me tiene atascada .

    1. Hola Carmen, por lo que me cuentas, te recomendaria que buscases un profesional que pudiera ayudarte en la toma de decisiones. Hay herramientas que podrían ayudarte con eso.

      Gracias por tu comentario

    1. Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos que te haya servido de ayuda y por supuesto que tienes mucho valor como persona. Te invitamos a seguir leyendo más de nuestros artículos y que nos sigas en nuestro instagram donde damos muchas herramientas de valor @acpsicologos, asi como, nuestro nuevo podcast el círculo de los valientes que te ayudará a conocer otras historias de superación personal como la tuya. Un abrazo

    1. Gracias ! Tengo un gran camino que debo seguir aún, cómo quien sabe pero debo de tener esa seguridad que lo voy a conseguir , quiero estar bien y sentirme bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *