¿Pasivo, agresivo o asertivo? Test para descubrir cómo te comunicas

test de comunicación
Foto original master1305

Se trata de determinar con cuál de los siguientes escenarios te identificas más. Por favor elige la opción con la que te sientas identificado en la mayoría de los casos; y descarta aquellas opciones que no te identifican a nivel de comunicación.

Test de comunicación

 

Escenario 1

► Te limitas a cumplir con tus obligaciones personales o laborales sin preocuparte más allá de cómo las han hecho los demás

► Cuando algo te molesta de tu pareja, hijos o jefes, sueles callártelo

► Tu forma preferente de comunicación es por el mail, whatsapp o teléfono antes que en persona

► Te cuesta dar órdenes a tu pareja, hijos o amigos

► Te cuesta pedir ayuda cuando no sabes cómo arreglar algo y cuándo necesitas que te den apoyo emocional o personal

► En las comidas o reuniones familiares o de amigos participas poco, salvo que te pregunten directamente

► Si crees que te han asignado una tarea que no te corresponde, lo aceptas aunque no estés de acuerdo

► Cuando has cometido un fallo y te lo indican, sueles asumir tu culpa sin discutir, incluso aunque creas que no eres responsable

► Si te piden hacer algo y no te apetece, sueles ceder y vas sin decir nada porqué te sabe mal

► Te ves cómo una persona sumisa, qué priorizas a los demás por encima de tí y eso te hace no gustarte demasiado

 

Escenario 2

► Cuando tienes dudas o necesitas resolver un problema, acudes a la persona que puede resolverte el problema

► Buscas la mejor manera de acercarte a tu pareja, hijos o amigos: por mail, teléfono, personalmente… dependiendo de lo que sea más adecuado para cada caso

► Cuando te molesta algo de alguien, encuentras una forma educada o desenfadada de comentárselo

► Propones cosas nuevas que pueden mejorar la vida en casa, en tu familia o con tus amigos, tanto a nivel personal como en equipo

► Si necesitas pedir ayuda con algo, no dudas en hacerlo

► Si crees que te han asignado una tarea que no te corresponde, intentas encontrar alternativas para que nadie salga perjudicado

► En las reuniones sociales, familiares o laborales participas activamente, tratando de entender las posturas de los demás, especialmente cuando no estás de acuerdo

► Cuando has cometido un error y te lo indican, asumes tu responsabilidad y buscas la mejor manera de solucionar el problema en el futuro

► Si te piden hacer algo y no te apetece, le comentas a la persona que no te viene bien, sin dar muchas explicaciones, pero le propones una opción alternativa beneficiosa para ambos

► Te ves cómo una persona justa, qué piensas en tus derechos y te cuidas pero también le das valor a las demás personas.

Escenario 3

► Tu forma de hablar con las personas puede ser cortante, especialmente cuando te molestan con preguntas innecesarias

► Si un compañero de trabajo o alguien de tu entorno no ha terminado sus tareas a tiempo, sueles decírselo sin medir demasiado tus palabras

► En cuanto surge un problema en relación a compañeros/pareja/amigos, vas a hablar directamente con ellos

► Te es fácil dar órdenes y decir lo que los demás tienen que hacer

► En las reuniones familiares o de trabajo sueles ser el que más habla y no te cortas en decir a otros si un trabajo está mal hecho o cómo hacerlo mejor

► Si crees que te han asignado una tarea o trabajo que no te corresponde, lo dices directamente

► En situaciones de conflicto sueles hablar más que escuchar a la otra persona

► Cuando has cometido un fallo y te lo indican, a veces tiendes a justificarte o echar la culpa a otros

► Si te piden algo y no te apetece hacerlo, dices NO sin empatizar demasiado con la otra persona

► A veces, sientes que eres un poco egoísta y vas a la tuya

 

Resultados del test psicológico:

a) Si has obtenido la mayor puntuación en el escenario 1: tu forma de comunicación predominante es pasiva o sumisa.

El estilo de comunicación pasiva es una manera ineficaz de comunicarse, con la que nunca serás capaz de satisfacer tus propias necesidades.

Este estilo de comunicación se basa generalmente en la conformidad y miedo a evitar la confrontación, como comunicador pasivo, probablemente, hablas muy poco, incluso no preguntas mucho.

Este hecho de reprimir o callar tus opiniones y emociones es muy destructivo tanto para tu salud emocional y física como para tus relaciones personales, aquí algunas de las desventajas que obtienes:

  • Aunque te cueste creerlo, la represión de emociones negativas pueden causar dolencias, migrañas, ataques de asma, enfermedades en la piel, fatiga, ulceras, artritis hipertensión, entre otros.
  • Te resta motivación para hacer las cosas.
  • Pierdes planes y vida social.
  • Tienes poca seguridad y baja autoestima.
  • No exiges lo que te pertenece y esto te hace sentirte sin control.
  • Te sientes cobarde, tímido y poco sociable.
  • Puede llevarte a desarrollar problemas psicológicos como; ansiedad, depresión y fobia social.

Para ayudarte a ser más seguro puedes leer nuestro artículo el arte de decir NO, te dará las claves para ser más asertivo y sentirte mejor contigo mismo.

 

b) Si has obtenido la mayor puntuación en el escenario 2: tu forma de comunicación predominante es proactiva y asertiva.

Enhorabuena! Ser una persona asertiva tiene muchos beneficios en ti:

Tienes menos estrés al no comprometerse en actividades que no podrás cumplir, sin sentirse culpable.

Más posibilidades de llegar a un acuerdo en el que las dos partes ganen.

Mayor autoestima y autoconfianza al emprender actividades propias.

Mayor capacidad para resolver problemas propios, y como mediador en conflictos de terceros.

Sigue así y si crees que quieres mejorar tu comunicación y quererte más, te recomendamos nuestro artículo Autoestima

 

c) Si has obtenido la mayor puntuación en el escenario 3: tu forma de comunicación predominante es reactiva (y a veces incluso agresiva).

El estilo de comunicación agresiva es una manera completamente ineficaz de comunicarse, con la que estás destrozando tus relaciones personales.

Este estilo de comunicación se basa generalmente en la autoridad y en crear miedo a los demás para que así satisfagan nuestras necesidades o que las cosas salgan como a mí me gustan sin empatizar ni pensar en las necesidades de los que me rodean.

Este hecho de ser tan impulsivo y de no mediar nuestras opiniones y emociones es muy destructivo tanto para tu salud emocional y física como para tus relaciones personales, aquí algunas de las desventajas que obtienes:

  • Violas los derechos de los demás. Parece que te da igual los derechos de otros, ya que, solo miras por los tuyos propios.
  • Logras tus objetivos a costa de los demás. Buscas que otras personas hagan esas cosas que  tienes que hacer pero no te apetece.
  • En ocasiones, eres duro/a, humillas y desprecias a los demás. No te importa tener que insultar o humillar a otras personas en público siempre y cuando pienses que hacerlo te ayudará a conseguir tu objetivo.
  • Eres explosivo/a, de reacción imprevisible, hostil e iracunda.
  • Te metes en las decisiones de los demás. Menosprecias a otros cuando tienen opiniones distintas a las tuyas y te crees con el derecho de tomar decisiones u opinar sobre las decisiones de los demás.

Como ves, este comportamiento no te beneficia, por lo que, te recomendamos que hagas un cambio. Nuestro artículo sobre autocontrol, va a darte algunas ideas de por dónde empezar a trabajar sobre ello y aprender a comunicarte mejor.

 

 

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *