La importancia de reconocer y celebrar nuestros logros

celebrar tus logros
Foto original pressfoto

En la universidad de Ucla, allá por 2014, un profesor llamado Hal Hershfield, realizó una interesante pregunta a 1000 personas, donde la mitad tuvieron la misma respuesta. La pregunta fue: “¿Quién es tu peor enemigo?” La respuesta más elegida fue “yo mismo”

Un sano hábito de las personas que son capaces de entender la vida como un reto o aventura, es valorar y premiar sus propios logros. Los que no tienen este hábitos, en muchas ocasiones coincide con que son personas que entienden la vida como algo estanco, monótono o aburrido.

Valorar tus propios logros es importante para, entre otras cosas, conseguir metas que te hayas planteado, relacionarte de manera más óptima y por supuesto, entrena tu capacidad de generar nuevos hábitos beneficiosos para ti.

Nadie mejor que tu para premiarte por tus logros, valorarlos y celebrarlos. ¿Sabes por qué? Porque tú eres la única persona que puede saber realmente las batallas que has tenido que librar, los tropiezos que has sufrido, las veces que te has levantado, los aprendizajes obtenidos y el esfuerzo realizado. Cada uno vive su experiencia y de ahí la importancia de que celebres tus logros, pues sólo tú puedes entender al 100% lo que necesitaste para lograrlo. Valóralo por pequeño que sea el logro, ya que cada avance mínimo, es un paso que te acerca más a tu aprendizaje y evolución. Mereces cada muestra de valor, premio y celebración, de la manera que más te llene, que además servirá de motor para seguir y te sentirás bien contigo mismo haciéndolo.

¿Cuáles son los elementos de un hábito?

Ahora que puedes tener una idea de por qué es importante que valores tus logros, hablaremos los tres elementos fundamentales que componen un hábito:

  • Disparador
  • Conducta
  • Recompensa

Expliquemos estos elementos fundamentales: Valorar y celebrar los logros sería directamente con la recompensa.

Tener una recompensa  es una buena motivación e incentivo para volver a realizar una conducta que provoque esta recompensa cada vez que hay un disparador o situación. Y así es como se genera un hábito.

En muchas ocasiones la recompensa es natural es decir, es el resultado orgánico del hábito. Por ejemplo, si cada mañana a primera hora (disparador), hago ejercicio (conducta), me da energía para el resto del día, la energía sería la recompensa natural que se produce.

Por otro lado, dicha recompensa también puede ser algo que sumamos nosotros de forma específica para ayudarnos a conseguir algo que nos cuesta y facilitarnos el desarrollo del hábito. Por ejemplo, si cada día que consigo hacer el entrenamiento completo, me premio con ver un episodio de mi serie favorita, estoy agregando esa recompensa agregada de forma voluntaria.

Está comprobado que los refuerzos sociales, tienen mucho más poder a medio y largo plazo, es por ello que en este caso, celebrar tus logros sería una manera natural y refuerzo social que, de forma más efectiva que el dinero, la comida o algo material, va a ayudarnos a consolidar mejor nuestros hábitos. Además de no tener un coste de tiempo ni dinero. Dos veces bueno.

Aprende a valorar tus logros personales y a celebrarlos

Si quieres saber cómo celebrar, ahora que ya conoces su gran importancia, te lo explicamos a continuación en 3 sencillos pasos:

Identificación

Tener claro qué logro queremos celebrar y valorar es el principio de nuestro objetivo. Muchas veces no lo tenemos claro o puede parecernos pretencioso valorar ciertas cosas propias. Nada más lejos de la realidad. Valorar y festejar lo que para nosotros es importante debería ser igual de importante que festejar fechas u ocasiones que son buenos para los demás, que es algo a lo que sí estamos mucho más acostumbrados en nuestra sociedad.

Para ayudarnos a discernir si aparecen dudas de si es algo para celebrar o no, puedes plantearte si para realizarlo tuve que salir de mi zona de confort, si me produjo un esfuerzo que considero alto, si tiempo atrás me parecía imposible o muy difícil, si es algo que me gustaría contar a mis seres queridos ahora o en un futuro. Si al leer estas hipótesis, por lo menos a una contestas afirmativamente, la respuesta es que sí, ¡es digno de celebrarlo!

2º Anota y comparte

Puede parecer muy sencillo, pero después de que hayas podido identificar los logros que has conseguido, escríbelos. Puedes hacerlo a modo de diario, en un cuaderno donde haya un espacio para “tus logros”, en las notas del teléfono móvil… El hecho de ver reflejado nuestros éxitos por escrito hace que descubramos nuestras capacidades para conseguir lo que nos proponemos y, además, tiene un efecto motivador para que poco a poco nos sea más fácil alcanzar aquellas metas que nos vayan surgiendo. Del mismo modo, después de un tiempo anotándolos verás que es una estrategia que nos puede ayudar en momentos difíciles, ya que nos recuerda qué somos capaces de conseguir y superar.

Asimismo, comparte lo que has conseguido con tus seres queridos. Muchas veces nos parece un acto de egoísmo o de soberbia el hecho de comentar y exteriorizar nuestros logros. Si te preocupa el cómo hacerlo, puedes celebrar tus metas y logros teniendo en cuenta también tus errores y fracasos, es decir, comentando sobre ti mismo como en una en visión global. Sin embargo, a diferencia de lo que podemos pensar, compartir nuestras metas puede ser un catalizador de conversaciones, o sea que nos puede ayudar a crear anécdotas, a que los demás nos conozcas más y sobre todo, darnos cuenta qué sucesos nos hacen verdaderamente felices.

3ºCelebración

El último paso para festejar tus logros es encontrar la manera que va más contigo para celebrarlo. Si no sabes como hacerlo, puedes preguntarte si para celebrarlo prefieres hacerlo solo, con tus amigos íntimos o haciendo un evento más grande. También puedes pensar sobre si te gustaría que hubiera música, y si la respuesta es afirmativa, sobre qué tipo. Del mismo modo, puedes cavilar si te gustaría servir algún tipo de bebida. Para concluir, puedes pensar sobre el lugar, el espacio donde te gustaría que se realizara la celebración. Tómate un tiempo para pensar las respuestas a estas preguntas, cuando lo tengas, puedes escribirlas en tu diario de logros para visualizar la recompensar que obtendrás una vez lo hayas conseguido.

Es probable que estés pensando que muchas veces no tenemos el tiempo o el dinero suficiente para poder celebrar nuestras metas, o que no es tan sencillo que un día entre semana, entre el trabajo y los horarios podamos festejar aquello que hemos logrado. Todos estos pensamientos forman parte de esa pequeña voz que nos boicotea y que no nos deja salir de nuestra zona de confort, porque bien es cierto que no dudamos en descansar cualquier domingo, en cocinar algo rico para Navidad o pasar un cumpleaños con nuestros seres queridos. Entonces, por qué celebrar este tipo de cosas y no aquellas que vas consiguiendo en tu día a día ya que, no tenemos que perder de vista que la finalidad de celebrar los logros no es otra que la de ser conscientes de la capacidad que tenemos de superarnos, de aprender y de romper nuestras barreras.

¿Qué aspectos motivacionales permiten el logro de metas?

Ahora que ya hemos visto cómo podemos celebrar los logros, entiendo que te puedes estar preguntando cómo podemos mantener la implicación para conseguirlos o, sobre todo, la motivación para alcanzarlos. Pues bien, siguiendo con la lectura, a continuación, te exponemos algunas claves para conseguir la perseverancia y la automotivación.

Diálogo interno

La manera en que te hablas a ti mismo influye de forma directa en cómo te sientes. Si interpretas las situaciones que te rodean focalizándote en lo negativo, con una visión catastrófica de las consecuencias o anticipando como sucederán ciertos escenarios, es entendible que te cueste avanzar hacia tus metas o incluso que llegues a abandonarlas. Sin embargo, si eres capaz de afrontar las situaciones de una forma más positiva, desde la esperanza, mandándote mensajes de aliento, serás capaz de ir hacia delante con lo que te has propuesto.

Sin embargo, muchas veces hacemos caso a esa pequeña voz que nos boicotea “a mal rollito”, como hemos comentado en otras ocasiones, y es eso mismo lo que nos hace que abandonemos lo que nos hemos planteado conseguir. De ahí, tenemos que aprender a gestionar la forma en que nos tratamos, eliminando esos mensajes saboteadores y construyendo otros más objetivos y realistas.

Metas a corto plazo

Otra de las técnicas que te pueden ayudar a automotivarte consiste en escribir aquellos progresos que vas consiguiendo en el día a día, es decir, desglosa tu objetivo en pequeñas metas a corto plazo, así verás como poco a poco te vas acercando a la meta y, además, te sentirás productivo/a haciendo que sea más difícil renunciar a tu objetivo.

Puedes hacerlo a modo de organización, con un horario o en una agenda, anticipando lo que vas a hacer en el día siguiente o bien, puedes escribirlo al final del día como en un diario, anotando lo que has avanzado, si ha habido complicaciones o si, por el contrario, te ha parecido muy entretenido y sencillo. Elige cómo escribirlo de la forma que mejor te parezca, puedes hacerlo por escrito, en el móvil, ¡con alguna aplicación… tú eliges!

Visualización

El hecho de imaginarnos consiguiendo aquello que nos hemos propuesto puede ayudarnos a motivarnos y perseverar en nuestros logros. Simplemente esta estrategia consiste en visualizarte a ti alcanzando esa meta, piensa en todas las cualidades que tienes que te han ayudado a alcanzarla, qué personas están a tu alrededor acompañándote, visualiza con todo lujo de detalles esa situación, también todas las emociones que sentirías y cómo lo celebrarías.

Si poco a poco mantienes esta visualización en tu día a día, te mantendrás motivado para conseguir lo que te has propuesto y alcanzar tus logros.

No somos máquinas

No pasa nada si algún día no cumples con los objetivos que te habías propuesto, no estamos programados como si fuéramos máquinas y es comprensible que algún día no nos encontremos bien o nos entre pereza. Pero tenemos que tener en cuenta que no puede convertirse en una dinámica, ya que, si no, estaríamos cediendo a nuestro diálogo boicoteador.

Por lo tanto, podemos no cumplir con nuestro objetivo durante ese día, pero sabiendo que al día siguiente vamos a volver a ello. No podemos permitirnos ceder a “mal rollito” ya que, si no, nos estaremos distanciando de cumplir nuestro objetivo.

Pícate con tus amigos

Algo que nos puede ayudar a seguir motivados en alcanzar nuestro objetivo es encontrar en nuestro círculo cercano alguien que se encuentre en la misma situación que nosotros o que tenga los mismos objetivos o parecidos.

De esta forma, podremos hablar con esta persona, exteriorizar como nos sentimos, comentar ciertos avances o ciertos retrasos, nos sentiremos acompañados en nuestro proceso, podremos comparar los resultados y así, nos ayudará a seguir adelante. Este hecho puede hacer que tengáis una sana competencia, en la que compartir los pequeños logros que vais consiguiendo y puede convertirse en un incentivo para seguir adelante.

Ten en cuenta que habrá momentos difíciles

No podemos olvidar que a lo largo de todo el proceso puede que atravesemos momentos en los que no nos encontremos del todo bien, días en que sintamos tristeza, apatía y que no seamos capaces de ver algunos avances que hemos conseguido. Es ahí, cuando nos pueden aparecer los pensamientos para abandonar nuestras metas y dejar a un lado esto que empezamos con ilusión.

Estos días forman parte del proceso, no podemos evitarlos ni dejarlos a un lado, tenemos que ser conscientes que estos momentos vendrán, pero tenemos que estar preparados para cuando lleguen. Una estrategia que nos puede ayudar a sobrellevar estos momentos consiste en anotar cuáles han sido los motivos por los que empezaste, la recompensa que obtendrás al final, lo que quieres conseguir, es decir, llénate de razones por las cuales no puedes renunciar a tu meta. Léelas en estos momentos, escríbelas y ponlas en cualquier lugar de casa que puedas ver con facilidad (un espejo, una estantería, la puerta de la nevera…) así te será más fácil no ceder a los pensamientos negativos y a los momentos en los que podemos dudar de si merece la pena seguir intentándolo.

Guíate con una persona de referencia

Si tienes en mente conseguir un objetivo, ya sea profesional o personal, puedes motivarte teniendo en cuenta la trayectoria que siguió alguna figura que para ti haya sido de referencia. Puede ser un familiar, un amigo, un profesor de la universidad, es decir, ten en mente a un mentor que puede guiarte en el camino ya que esta persona pasó por donde tú estás ahora mismo. Esta persona puede asesorarte, acompañarte y hacerte más fácil este camino.

Por otro lado, también puedes ayudarte con algún curso o seminario sobre la temática, ya que así te mantendrá renovado y podrás compartir experiencias ayudándote a seguir motivado.

Descubre tu pasión

Otro de los motivos que nos ayudan a seguir motivados en conseguir nuestras metas es que al trabajar en ello ya encontramos la motivación y satisfacción en sí, es decir, al ocuparnos ya nos sentimos motivados, el propio hecho de hacerlo hace que nos encontremos a gusto, es lo que anteriormente comentábamos de motivación intrínseca.

Es por esto mismo, cuando encuentras lo que te apasiona, aquello que de forma genuina encuentras una recompensa en el mero hecho de hacerlo, puedes mantenerte motivado en el proceso de forma constante y, sobre todo, serás efectivo. Si, por el contrario, aquello que te motiva es el incentivo de cuando termines el proceso (económico, social…), contarás con una motivación extrínseca y puede que te resulte más complicado seguir trabajando en ello en algún momento.

Por consiguiente, es necesario reflexionar sobre lo qué es lo que realmente te gusta hacer, aquello que disfrutas haciendo ya que podrás mantener la motivación hasta el final del proceso y no te supondrá tanto esfuerzo.

Busca tu inspiración

Una clave para motivarnos es abrir tu mente a diferentes experiencias, si eres una persona que no tiene reparo en conocer cosas nuevas, te será mucho más fácil encontrar aquello que te apasiona e incluso, de esta forma serás capaz de encontrar satisfacción en pequeñas cosas cotidianas.

Aquí te hemos dejado algunas claves que pueden ayudarte a mantenerte motivado en ello que quieres conseguir, entendemos que cada persona puede preferir alguna que otra y que aquello que le pueda ayudar a una persona puede que no sea beneficioso para otra. El objetivo es encontrar las aquellas técnicas que se amolden más a tu estilo de vida y sobre todo que vayan más con tu manera de ser, es decir, aquellas con las que además te encuentres a gusto. De todas formas, te invitamos a que nos cuentes cual es la forma con la que tú motivas.

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *