¿Buscas esa chispa que te haga imparable? ¿No sabes que decirte para ponerte en acción y conseguir tus objetivos? Si la respuesta a estas preguntas es SÍ, estamos en la misma onda, todos buscamos esa «chispa» que «prenda» nuestras ganas de hacer esas cosas que a veces nos dan tanta pereza y nos impiden encontrar la felicidad.
En nuestro artículo de hoy, te mostramos cómo conseguir esa motivación que necesitas para alcanzar tus objetivos y ser feliz.
¿Quieres conseguir esa motivación que necesitas para ser feliz?
Lo más importante y principal para motivarnos y ser felices es «Reaprender a vivir«, es lo que los estudios están demostrando que tenemos que hacer las personas para conseguir ser más optimistas y felices. Este es uno de los grandes retos por los que tenemos que enfrentarnos en la sociedad actual, en la que la desgana y la falta de sentido en la vida se ha adueñado de gran parte de nuestra sociedad.
El secreto para ser feliz
Sólo cambiaremos nuestras vidas si somos capaces de cambiar nuestra forma de pensar, ya que la mente no ve la realidad sino aquello que quiere ver. Por eso, sólo podemos considerar que las personas que buscamos nuevas oportunidades seremos capaces de encontrarlas, mientras que las que sólo vemos la crisis y los problemas, no podremos verlas.
Además, si mostramos altos niveles de felicidad nos recuperaremos más rápidamente cuando suframos problemas o alguna desgracia, mientras si por el contrario mostramos índices más negativos o «depresivos», cuando tengamos una experiencia alegre y feliz, aumentaremos nuestro estado de ánimo durante un tiempo pero finalmente rebotaremos hacia abajo volviendo a nuestro estado inicial apático.
Quiero ser feliz y no puedo, ¿Cómo motivarme?
-
Debemos ser realistas y afrontar la realidad en la que vivimos
-
Definir lo que nos gustaría hacer
Debemos salir a buscar eso que queremos, actuar, no hacer siempre lo mismo, no quedarse esperando a que las cosas pasen solas.
-
Observemos otras personas que tienen lo que queremos
A veces es mejor no innovar y fijarnos en lo que ya funciona. El éxito viene en un 90% de la forma que tenemos de ver la vida, de las actitudes con las que nos enfrentamos a ella cada día, y no tanto de los conocimientos y la inteligencia que poseemos. En consecuencia, la felicidad no viene por conseguir las cosas que deseamos en la vida, si no de tener motivos que nos hagan levantarnos cada mañana, de encontrar el porqué de vivir y saber mantener la pasión en nuestra vida.
Claves para conseguir la felicidad
- Hagamos deporte, cuidemos nuestro físico, aspecto y alimentación.
- Cuidemos los aspectos emocionales: animarse, mimarse, bailar.
- Pongamos pasión a la vida, seguir al corazón y no a la razón.
- Estudiemos, leamos y cultivemos nuestra mente.
¿Qué es la motivación?
La motivación es un estado interno que activa, define y mantiene nuestra conducta hacia metas o fines determinados que nos hemos propuesto, es decir, es el impulso que nos mueve a realizar determinadas acciones y perseverar en ellas hasta que se cumplan. Por tanto, la motivación es nuestra «gasolina» es lo que nos da energía y trayectoria a nuestra conducta.
La motivación es un proceso que pasa por diversas fases. En un primer momento, aparece la visualización, anticipamos que nos vamos a sentir bien (o vamos a dejar de sentirnos mal) si conseguimos esa meta. En un segundo tiempo, se activa la parte motora y empezamos a hacer cosas para conseguir nuestra meta. Mientras vamos caminando hacia ella, iremos evaluando si vamos por buen camino o no, es decir, iremos haciendo una retroalimentación del rendimiento. Y por último, disfrutaremos del resultado.
Los 8 principales tipos de motivación
A continuación vamos a ver los 8 tipos de motivación para ser felices
-
Motivación extrínseca
La motivación extrínseca va íntimamente unida a la idea de premio o recompensa. Este tipo de incentivo es el más habitual, nuestra motivación aparece porqué nuestra conducta gozará de un beneficio que será dado externamente si se hace alguna cosa. Por ejemplo, uno de los motivos principales de trabajar es ganar dinero, en este caso el dinero se convierte en el motivador intrínseco que tiene una persona. Otra motivación intrínseca que utilizan algunas empresas es que sus trabajadores si consiguen sus objetivos es regalarles un viaje, que sería otro motivador intrínseco.
-
Motivación intrínseca
La motivación intrínseca está centrada nosotros como individuos, y se refiere a que llevamos a cabo una conducta porque nos resulta interesante, placentera o agradable a nosotros mismos. De esta manera, la actividad se realiza por una satisfacción inherente en vez de por presiones o recompensas externas. La motivación intrínseca es más duradera e implica un mejor aprendizaje y un importante aumento de la creatividad.
El pasado año tuve la suerte de recibir la medalla de oro del Foro Europeo Cum Laude. Este galardón fue fruto de la motivación intrínseca porque no sabía que existía. La motivación que siempre me ha movido en mi trabajo es la motivación intrínseca, ya que, mi trabajo me genera mucha satisfacción personal, hago lo que me gusta, seguir aprendiendo cada día sobre la mente y conducta humana y ayudar a los demás a encontrar su equilibrio y bienestar. Si encima gracias a ello te lo premian con galardones como una medalla de oro o como el galardón de los Doctoralia Awards pues mejor que mejor, no creéis? -
Motivación negativa
Es aquella motivación que se genera cuando una persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o fracaso).
-
Motivación positiva
Consiste en realizar una conducta/as con el objetivo de lograr algo que resulta deseable y agradable, es decir, obteniendo algo positivo. Se acompaña de un logro o bienestar al hacer la tarea que refuerza la repetición de dicha tarea.
Es decir, si un niño recita el abecedario delante de sus padres y éstos le felicitan va a ser más probable que repita esta conducta.
Y a ti… ¿Qué motivación te mueve? ¿Sabes cómo motivarte a ti mismo?
Hasta la próxima semana
9 comentarios
Muy interesante…no es fácil para quienes nos formaron en otros paradigmas…y el peso de las condiciones socio-económicas, digo lo estructural???
Muy interesante y es muy cierto que depende de tu actitud la vida la puedes enfocar de formas totalmente diferentes. Tú nos das pautas para lograrlo… pero y si a pesar de ello no se consigue. Quiero decir que es muy fácil hacer recomendaciones y otra muy diferente saber poder llevarlas a cabo. No te estoy quitando la razón, que la tienes, sino que hay personas, porque las veo, que no les resulta nada fácil cambiar esa actitud, al menos para siempre, si no por períodos, unas veces más cortos y otros más largos, pero no terminan de hacer ese giro tan necesario para estabilizar su vida emocionalmente. Gracias por leerme
Muy interesante y es muy cierto que depende de tu actitud la vida la puedes enfocar de formas totalmente diferentes. Tú nos das pautas para lograrlo… pero y si a pesar de ello no se consigue. Quiero decir que es muy fácil hacer recomendaciones y otra muy diferente saber poder llevarlas a cabo. No te estoy quitando la razón, que la tienes, sino que hay personas, porque las veo, que no les resulta nada fácil cambiar esa actitud, al menos para siempre, si no por períodos, unas veces más cortos y otros más largos, pero no terminan de hacer ese giro tan necesario para estabilizar su vida emocionalmente. Gracias por leerme
COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente.
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Me alegro Elena de que te haya interesado. Aprender a gestionar nuestras emociones es fundamental para conseguir el control de nuestra vida y sentirnos mejor con nosotros mismos. Un saludo
Muy interesante…para mí es importante aprender a identificar las emociones y su origen y, sobre todo, permitirme sentirlas. Tanto las positivas como las negativas.
Muchas gracias!!! Me alegro de que los artículos del blog te sean útiles!!
Un saludo y gracias por seguirme
UN ARTICULO MUY INTERESANTE!! Lo pondré en práctica para intentar ser más feliz. Gracias por tus consejos, tu blog es muy útil para la vida diaria. Enhorbuena!!
UN ARTICULO MUY INTERESANTE!! Lo pondré en práctica para intentar ser más feliz. Gracias por tus consejos, tu blog es muy útil para la vida diaria. Enhorbuena!!