Pensamientos limitantes: rompiendo las barreras mentales

pensamientos limitantes
Imagen original Freepik

¿Alguna vez has pensado “No voy a ser capaz”, “No soy suficiente…”, “No merezco que…” …? Si tu respuesta es afirmativa, no te preocupes, muchas personas tienen este tipo de creencias o pensamientos limitantes cada día. ¿La buena noticia? Que tú puedes cambiar estas creencias.

Es por ello, que en este artículo vamos a hablar de qué son los pensamientos limitantes y cuál es el origen de estos pensamientos, veremos técnicas para identificarlos y cómo condicionan nuestro día a día y también hablaremos sobre estrategias para gestionar y cambiar este tipo de creencias limitantes.

¿Qué son los pensamientos limitantes y cómo impactan en nuestras vidas?

Para poder entender que son los pensamientos limitantes, es importante que primero hablemos sobre las creencias.

Las creencias son afirmaciones que damos por buenas sin cuestionarlas y que van a dirigir nuestra conducta. Estas creencias se forman a lo largo de nuestro desarrollo y provienen de diferentes fuentes como la educación, la familia, la cultura, o experiencias vividas.

Estas creencias pueden ser neutras, positivas o también llamadas creencias potenciadoras o por el contrario pueden ser negativas o limitantes. Todas ellas, van a condicionar de manera directa nuestro comportamiento.

  • Una creencia potenciadora es aquella que nos reafirma y nos permite avanzar hasta conseguir nuestros objetivos. Este tipo de pensamientos favorecen nuestro estado de ánimo y también nuestra autoestima.
  • Por otro lado, cuando hablamos de las creencias limitantes nos referimos a una serie de pensamientos negativos, sobre nosotros mismos o sobre el mundo que nos rodea, que nos bloquean, impidiendo así conseguir nuestras metas u objetivos; o dicho de otra manera, son pensamientos que impiden vivir la vida que uno desea.

Las creencias limitantes, por tanto, pueden llegar a ser un obstáculo para el crecimiento o desarrollo personal. Algunos ejemplos de creencias limitantes serían:

  • No voy a poder hacerlo…
  • No soy suficiente…
  • No merezco que…
  • Soy incapaz de…
  • Es imposible…
  • No puedo hacerlo…
  • Yo soy/no soy…
  • No sirvo para…
  • El uso de palabras o términos absolutistas: todo, nada, nunca, siempre…
  • El excesivo uso de expresiones: “debería…”, “tengo que…” como un modo de autoexigirme constantemente.

Además, estos pensamientos limitantes pueden generar un impacto significativo en el comportamiento y afectar a las decisiones de una persona de las siguientes maneras:

  • Disminuye la autoestima: el hecho de tener pensamientos negativos hacia uno mismo hace que perdamos la autoconfianza, y nos comportemos de una manera insegura, evitando tomar decisiones por miedo a no ser suficientemente bueno.
  • Afecta a las relaciones personales: ya que una persona que tenga este tipo de creencias limitantes puede ser más propensa a mantener relaciones tóxicas por creer que es lo que merece o no tomar en cuenta su valía personal.
  • Impide pasar a la acción: estas creencias generan miedos y dudas en la persona que hacen que se paralice ante el hecho de pasar a la acción. Esto puede limitar las oportunidades de crecimiento a nivel personal o profesional, ya que a veces es necesario asumir riesgos y enfrentar desafíos para alcanzar el éxito y la superación personal.
  • Procrastinación: las creencias limitantes pueden llevar a la procrastinación debido a que la persona duda de su capacidad para llevar a cabo una tarea con éxito, por lo que suelen postponer tareas y también dejan escapar oportunidades, por ese miedo a salir de la zona de confort.
  • La relación entre el efecto Pigmalión y los pensamientos limitantes

Existe una relación entre las creencias o pensamientos limitantes y el llamado “Efecto Pigmalión”, puesto que este efecto explica cómo las creencias o las expectativas de una persona pueden llegar a influir en el comportamiento de una persona.

El “efecto Pigmalión” o también llamado como la “profecía autocumplida”, es un fenómeno psicológico en el que, si una persona espera que otra se comporte de una determinada manera, será más probable que esta persona actúe de esa manera (sin ser consciente de las expectativas que hay puestas en él).

Para que lo entendamos mejor con un ejemplo: si un profesor tiene una expectativa alta puesta en un alumno, será más probable que este alumno alcance su máximo potencial. En cambio, si el profesor tiene la expectativa baja sobre su alumno, éste tendrá un rendimiento inferior.

Este fenómeno destaca cómo nuestras creencias y expectativas pueden influir en la forma en que las personas se ven a sí mismas y cómo se comportan. Las expectativas positivas tienden a potenciar el éxito y el crecimiento, mientras que las expectativas negativas pueden llevar a un menor rendimiento y a la confirmación de esas creencias negativas. Por lo tanto, es fundamental reconocer la influencia del efecto Pigmalión y trabajar para establecer expectativas y creencias positivas que promuevan el éxito y el desarrollo personal y profesional.

Orígenes y causas de los pensamientos limitantes

Como hemos hablado anteriormente, los pensamientos limitantes son ideas negativas que una persona tiene acerca de sí misma, sus capacidades o su valía. Estos pensamientos pueden tener diferentes causas u orígenes, dependiendo de cada persona.

Generalmente, estas creencias se van formando por experiencias vividas, por las influencias del entorno social y por factores psicológicos. Algunas de las causas más comunes son: experiencias previas de fracaso, rechazo o crítica (llevando a la persona a considerar que no es suficientemente capaz o valiosa), la comparación con otros (acompañada por un sentimiento de no estar a la altura), también pueden estar relacionados con miedos, traumas o tener una visión negativa de uno mismo.

Los pensamientos limitantes se pueden llegar a convertir en un problema cuando estas creencias negativas afectan de manera significativa al comportamiento y las decisiones de una persona. Llevando a realizar conductas como la evitación, la procrastinación o la falta de confianza en uno mismo.

Técnicas para identificar patrones de pensamientos limitantes

Para poder gestionar los pensamientos limitantes y los efectos negativos que producen en nuestro comportamiento, es importante tomar conciencia de estas creencias para ver si hay un patrón que se repite de manera constante.

A pesar de que cambiar estas creencias, en ocasiones, tan arraigadas, requiere tiempo y esfuerzo, a continuación, te presento algunas técnicas que pueden ayudarte a identificar estos patrones de pensamiento:

  1. Identificar las creencias: para poder trabajar con los pensamientos limitantes, primero tienes que ser consciente de en qué momento aparecen. Por ello, uno de los ejercicios que puedes hacer es anotar los pensamientos cuando te vengan a la mente, intentando ver cómo te hacen sentir y qué conductas llevas a cabo por pensar de esa manera.
  2. Cuestionar estas creencias: En segundo lugar, es importante cuestionarte estas creencias para ver si son ciertas o no. Para ello, puedes hacerte preguntas o buscar pruebas que desmientan estos pensamientos. Seguramente, aquí empieces a darte cuenta de que quizá estas afirmaciones no son tan sólidas como pensabas.
  3. Cambiarlas por afirmaciones positivas o más realistas: Una vez hayas detectado estas creencias y te hayas dado cuenta de que no son tan ciertas como pensabas, puedes intentar cambiarlas por otras creencias que sean más realistas y constructivas. Por ejemplo, ante la creencia de “No soy bueno en esto”, podríamos cambiarla por “Voy a trabajar para mejorar en esto y aprender de los errores”.
  4. Trabajar la autoestima y la autoconfianza: Cuanto mejor te sientas contigo mismo, menos probable será que los pensamientos limitantes tengan un impacto negativo en tu vida.
  5. Márcate nuevas metas y objetivos: Establece metas que sean más realistas y alcanzables para avanzar y conseguir logros.

No olvides que cambiar los pensamientos limitantes es un proceso constante que requiere de práctica y constancia. Con tiempo y esfuerzo es posible cambiar estas creencias y pensar de manera más positiva, lo que te permitirá conseguir tus objetivos y tener una vida más plena y feliz.

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *