Cómo superar los ataques de pánico con ayuda psicológica

ataques de pánico y angustia
Ataques de pánico y crisis de angustia

¿Qué es el trastorno de pánico?

El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. Es una afección en la cual la persona tiene episodios de miedo o ansiedad intensos que ocurren de manera brusca y repentina, a menudo, sin advertencia.

Diferencia entre crisis de angustia y ataque de pánico

Tanto la crisis de angustia y los ataques de pánico se confunden en sus síntomas por lo que la principal diferencia entre ambos es la frecuencia en que el paciente los padece. Por tanto si el paciente tiene continuas crisis de angustia diríamos que está sufriendo un trastorno de pánico con episodios o ataques de pánico frecuentes.

Ejemplo de ataque de pánico

Supón que un día estas saliendo con tu coche para ir al trabajo. De forma repentina, sientes opresión en el pecho. El corazón se acelera. Comienzas a sentirse mareado y con sensación de desmayo. Empiezas a no poder respirar. Sientes como si te fuera a pasar algo grave e, incluso, la muerte. ¿Ha sido fruto de tu imaginación? No. Lo más probable es que hayas tenido un ataque de pánico, pero tranquilo es ansiedad.

Cómo saber si tengo Ansiedad y qué Síntomas tiene?

¿Cómo saber si una persona tiene trastorno de Pánico?

Para efectuar el diagnóstico de Trastorno de Pánico, también llamado Crisis de Angustia, los especialistas nos basamos en los criterios diagnósticos del DSM-V o del CIE-10, dos clasificaciones de las enfermedades consensuadas por especialistas de diferentes nacionalidades y reconocido prestigio.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de pánico?

Como hemos comentado, los ataques de pánico, son sensaciones repentinas de terror sin un peligro aparente. La persona puede sentir como si estuviera perdiendo el control de su cuerpo. Pueden aparecer algunos de los siguientes síntomas fisiológicos:

  • Latidos rápidos del corazón(taquicardia)
  • Dolor en el pecho o en el estómago
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo
  • Debilidad o mareos
  • Transpiración
  • Calor o escalofríos
  • Entumecimiento de las manos
  • Vértigo
  • Temor secundario a morirse, a perder el control o a enloquecer.
  • Dolor o molestias en el tórax.
  • Náuseas o malestar abdominal.
  • Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueos).
  • Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).

¿Duración y frecuencia de los ataques de pánico?

Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin previo aviso y con mucha frecuencia alcanza su punto máximo al cabo de 10 a 20 minutos.

Normalmente, la persona puede tener miedo de otra crisis y evitar los lugares en los que sufrió una crisis anteriormente y este es el error fundamental, pues de esta manera es como se empeora la situación y se condiciona el trastorno de pánico. En algunos casos, el miedo domina su vida y no pueden salir de sus casas presentando también agorafobia.

La aparición del trastorno puede desencadenar ataques de pánico con frecuencias muy variables. Los episodios de terror pueden ser diarios, semanales, etc, dependiendo mucho de los pensamientos que la persona que lo padece tenga, si anticipa constantemente que le va a volver a pasar, finalmente pasará. Cuando se producen, los episodios individuales de pánico suelen durar varios minutos. Generalmente estos episodios individuales presentan una duración parecida en cada persona y cada vez que le ocurre.

La reaparición del trastorno de pánico viene condicionada con frecuencia por períodos estacionales o situaciones vitales recurrentes (exámenes, viajes, períodos laborales, etc.).

El trastorno de pánico es más común entre las mujeres que entre los hombres. Suele comenzar entre los 17 y 25 años. Algunas veces aparece cuando la persona se encuentra sometida a mucho estrés.

¿Cómo tratar el trastorno de pánico?

La terapia psicológica para el trastorno de pánico pasa por enfrentarse a los miedos que la persona presenta, para así redefinir la relación de la persona con sus miedos, y así, superar la fuerte evitación de las situaciones temidas, evitar el apoyo excesivo en personas o sustancias y superar el intento desesperado de controlar la escalada del miedo.

La terapia cognitivo – conductual, te va a ayudar a entender tus comportamientos y pensamientos ante este miedo y cómo cambiarlos. Durante la terapia, aprenderás cómo:

  • Entender y controlar los pensamientos distorsionados que te están haciendo interpretar las situaciones como peligrosas, cuando en realidad no lo son tanto.
  • Te ayudará a entender tu comportamiento para así, darte cuenta que evitar te está generando un problema mayor.
  • Reconocerás y reemplazarás los pensamientos que causan pánico y disminuirás la sensación de indefensión.
  • Manejarás el estrés y aprenderás a relajarte cuando se presenten los síntomas, consiguiendo así que desaparezcan.
  • Imaginarás las cosas que causan tu ansiedad, comenzando con la menos temida, hasta superarlas.
  • Y finalmente, practicarás en una situación de la vida real, tus nuevas habilidades para así, hacer frente a tus miedos.

¿Te ha pasado alguna vez una crisis de pánico? ¿Has sido presa de un trastorno de pánico o estás inmerso en él? Cuéntanos tus experiencias ya que así, ayudarás a otras personas a buscar ayuda.

Hasta la próxima semana!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *