Agorafobia y crisis de pánico

ag

¿Qué es la agorafobia?

La agorafobia es el miedo y evitación a permanecer en lugares o situaciones de los cuales pueda ser difícil o embarazoso escapar, o en los que pueda no disponerse de ayuda en el caso de tener un ataque de pánico o síntomas parecidos (sensación de ahogo, taquicardia, mareos, despersonalización, pérdida del control de esfínteres, nauseas). Como consecuencia de este miedo, la persona evita las situaciones temidas, las soporta con gran ansiedad o malestar y, generalmente, tiene la necesidad urgente de estar acompañada.
 
Con frecuencia, este miedo se suele experimentar en medios de trasporte como el metro, el avión o el coche. Se manifiesta de igual forma al alejarse de casa, en lugares públicos como centros comerciales, en la cola de un mercado, el cine o en eventos multitudinarios. En otras ocasiones, el miedo es simplemente por la anticipación de que pueda volver a producirse una crisis de pánico en un lugar donde previamente se sufrió uno.
 
Es precisamente esta angustia la que ayuda a desarrollar un comportamiento de evitación que va limitando significativamente la vida cotidiana de la persona. En otros casos, esta limitación no es tan evidente debido a que el agorafóbico consigue trasladarse con gran malestar, o bien habiendo organizado en su entorno todo un dispositivo de acompañantes que le ayuden a superar su incapacidad para desplazarse.
 
La agorafobia suele ir asociada al trastorno de pánico, aunque no siempre. 
 

¿Que es el trastorno de pánico?

Es un tipo de trastorno de ansiedad en el cual la persona tiene ataques repetitivos de intenso miedo de que algo malo va a ocurrir. 
 
El trastorno de pánico es dos veces más común en las mujeres que en los hombres. Los síntomas por lo general comienzan antes de los 25 años de edad, pero pueden ocurrir hacia los 35 años.
 
Una crisis o ataque de pánico comienza de repente y con mucha frecuencia alcanza su punto máximo al cabo de 10 a 20 minutos. Algunos síntomas pueden continuar durante una hora o más. Un ataque de pánico se puede confundir con un ataque  cardíaco.
 
Los ataques de pánico pueden incluir ansiedad respecto a estar en una situación donde un escape pueda ser difícil (como estar en una multitud o viajando en un coche o autobús).
 
Una persona con trastorno de pánico a menudo vive con miedo de otro ataque y puede sentir temor de estar sola o lejos de la ayuda médica.
 
Síntomas durante un ataque:
  • Molestia o dolor torácico
  • Mareo o desmayo
  • Miedo a morir
  • Miedo a perder el control o de muerte inminente
  • Sensación de asfixia
  • Sentimientos de irrealidad

¿Suelen ir juntos?

La agorafobia suele ir asociada al trastorno de pánico, aunque no siempre. Las elevadas probabilidades de que ocurran juntos se debe a que consiste en un miedo irracional a lugares, situaciones, espacios abiertos o cerrados, multitudes, establecimientos comerciales…, por temor a padecer en ellas una crisis de ansiedad o ataque de pánico y no ser socorrido o no poder escapar.

Tratamiento

La Psicología cognitivo-conductual ofrece un tratamiento muy eficaz y duradero para este trastorno. La medicación, únicamente  no sólo no suele ser efectiva, sino que, puede “tapar” el trastorno durante mucho tiempo y, podría producirse adicción a los psicofámacos o producir recaídas tras la retirada de éstos. Por tanto, haya o no medicación, se recomienda tratamiento psicológico cognitivo-conductual.

Este es un trastorno muy incapacitante que influye significativamente en la vida social y personal de la persona que lo padece, repercutiendo también en la de su familia, suelen sentir alto grado de incomprensión y soledad en ocasiones, pero como se ha explicado en esta entrada existe un tratamiento muy eficaz que puede producir grandes cambios positivos en su vida cotidiana.

¿Sientes que de pronto te falta el aire? ¿Tienes sensación de vértigo o mareo?
¿No puedes dormir bien? ¿Sientes alguna sensación en el pecho que en ocasiones es desesperante?¿ Empiezas a sentir miedo de estar en lugares abiertos o cerrados? ¿Presientes que te va a pasar algo malo, o que vas a morir? ¿Empiezas a sentir que no puedes estar solo porque crees que algo malo te va a pasar? Si tu respuesta es sí a alguna de esas preguntas, te recomiendo que busques ayuda profesional para enfrentarte a tus miedos si ves que tu sólo no puedes…
 
Un saludo a todos…hasta el próximo día!!!
 
 
Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *