Benching: ¿Qué es y cómo saber si lo estás sufriendo?

benching en relaciones

¿Qué es el benching?

El benching es un termino acuñado de “to bench”, y hace referencia a algo así como “estar en el banquillo” o ser el plan b de alguien, es decir la reserva por si su plan a (por quien tiene el verdadero interés) le falla.

Realmente esta persona ya no tiene interés  en una relación determinada, pero mantiene el contacto para la manipulación o el beneficio propio, utilizando la táctica de mantener de manera intermitente el contacto con esa persona de manera que ese “plan b” no se olvide de ella, siga ahí cuando la necesita y mantenga el interés.

Diferencias entre breadcumbing y benching

El breadcumbing, que hace referencia a “migas de pan” sería algo parecido al benching, a diferencia de que en este la interacción es aun más baja, con el único objetivo de conservar la atención de la otra persona, dándole simplemente una muy pequeña atención, como solo las “migajas”. Estas personas dan estas pequeñas dosis de interés o atención hacia el otro mediante likes y reacciones en redes sociales, pero no se implican emocionalmente ni responden tanto a los mensajes.

Si el benching recuerda a algo así como estar constantemente intentado figurar como titular, en el breadcrumbing desde el primer día el jugador no tiene posibilidad alguna entrar en el juego.

Señales para identificar si tu pareja te está haciendo benching

  • No te habla durante días
  • Muestra interés por verte, pero le cuesta concretar el momento concreto
  • Aunque establezcáis ese momento, al final le suele acabar surgiendo algo o te dice que va muy liado
  • Te dice cosas bonitas y luego vuelve a ignorarte. Te halaga, te dice que le gustas mucho, y luego te vuelve a ignorar.
  • Después de haber tenido un contacto muy estrecho contigo, sin ningún motivo aparente empieza a mostrarse distante y frío
  • No hay personas en su entorno que conozcan tu existencia
  • No contesta a preguntas sobre la relación
  • Puede interaccionar con tus redes sociales, pero no contactar contigo o responder al mensaje

¿Por qué sucede el benching?

No todas las personas que actúan de esta manera tienen una intencionalidad o maldad detrás, esto puede suceder porque la persona puede tener miedo a sentirse sola, por no querer soltarse del todo hasta que no tenga otra cosa segura, por falta de habilidades para enfrentarse a las relaciones, inseguridad, o por miedo a comprometerse o generar ataduras. Pero esto no resta el malestar que puede generar en el otro, ni que sea una conducta egoísta en la que no hay una responsabilidad afectiva hacia la otra parte.

¿En que contextos es más fácil que aparezca?

El benching puede darse también entre amigos, compañeros de trabajo… Aunque es más probable que se de con personas con las que no tienes aun un vínculo, y que acabas de conocer en algún evento o por redes sociales.

Hoy en día las redes sociales han ampliado mucho las formas en las que podemos comunicar, relacionarnos, entablar nuevas amistades… Por eso hoy en día muchos romances empiezan a través de las redes sociales. Acabas entablando alguna conversación con alguien que te llama la atención o con quien tienes algunos amigos en común, y tras un tiempo (que varía en función de cada uno) es lógico que os apetezca el conoceros en persona y ver si esa conexión se produce también.

Lo que tienen las redes sociales es que puedes tener contacto muy fácilmente con varias personas a la vez, y que pueden llevarnos muchas veces a comportamientos más individualistas y egocéntricos.

Consecuencias de sufrir benching

Estas muestras de atención escasas e intermitentes dejan en el otro lado a alguien que no entenderá lo que sucede y que no podrá tomar una decisión basada en la verdad, sino desde la manipulación.

Genera una sensación de sentirte apartada y olvidada, pero como luego vuelve a haber un reclamo por parte de la persona es fácil volver a caer en el juego, produciendo a la larga un mayor dolor y alimentando más las dudas y la inseguridad.

Esta inseguridad puede acabar trasladándose a  la hora de relacionarse con esta persona, ya que al no darte la confianza y seguridad de que va a estar ahí, puede costarte más expresar tus emociones o establecer límites.

Al mantenerte con un sentimiento de esperanza, es posible que puedas dar la espalda a que otras personas entren en tu vida, encerrándote cada vez más en solo esta persona que no puede darte lo que necesitas.

Acaba generando unas falsas expectativas y una gran incertidumbre, que pueden mantenerte en un estado de alerta y ansiedad, esperando constantemente la aparición de la persona.

Cuanto más se va manteniendo en el tiempo, más enganchada te vas sintiendo y más respuestas quieres buscar a lo que realmente esta pasando o a porqué la persona actúa así, sintiéndote cada vez menos capaz para dar el paseo de dejar atrás esa relación.

Este estado de confusión y ambigüedad también puede llevarte a pensar que estas haciendo algo mal, haciendo que puedas analizar cada palabra o situación buscando que has podido hacer para que se produzca ese alejamiento, generándote culpa y afectando a tu autoestima.

¿Qué podemos hacer si estamos sufriendo benching?

  1. Identifica el tipo de relación que te une a esa persona

    ¿Qué vinculo tienes con él? ¿Es alguien que ya conocías? ¿Un amigo, compañero de trabajo…? ¿No os habéis visto todavía o ya has tenido alguna cita con esa persona?

  2. Identifica lo que buscas y necesitas de esa relación

    Es importante que pares y hagas un poco de introspección, identifica cuales son tus necesidades en este momento de tu vida y que es lo que quieres de esta relación. ¿Es una relación que te interese mantener? ¿Quieres empezar algo serio? ¿Qué te esta aportando esta persona? ¿Hasta que punto te compensa lo que te da? ¿Crees que a largo plazo podrías mantener algo así? ¿Crees que estas esperando a que la persona cambie o cambiarla tu?

  3. Pasa a la acción

    Una vez te hayas dado cuenta de esto y respondidas las respuestas anteriores, intenta hablar con la otra persona sobre esto, que puedas comunicarle lo que tu buscas o necesitas de su parte, y que ambas partes podáis llegar a una conclusión. Esta conclusión debe exponer lo que necesita cada uno en este momento de su vida, si ambas necesidades podrían ser compatibles y hasta que punto estáis de acuerdo en poner de vuestra parte y de si os vale la pena o no el esforzaros por mantener la relación.

  4. No forzar la situación

    Si tus deseos son mantener la relación, pero, tras hablarlo con la persona, se muestra reacia a mantenerla o no puede darte ahora mismo aquello que pides y necesitas tu, no debes forzarla, ya que no te aportará a largo plazo y acabaras teniendo carencias. Seguramente, el forzar la continuación, acabara por mantener esas conductas “de reserva” de las que estas intentando huir, lo que puede dar lugar a una relación tóxica que cada vez te resultará más difícil soltar.

Test benching: Descubre si te están haciendo benching

El siguiente cuestionario es únicamente de carácter orientativo y NO pretende ser un cuestionario clínico. No obstante, puede ser útil para valorar y reflexionar si estas inmerso en una situación de benching que pueda ser perjudicial para ti.

Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de las especialistas de nuestro gabinete psicológico para guiarte y acompañarte en cualquier aspecto psicológico que interfiera en tu día a día.

1. 
Sueles ser tu quien propone de quedar

2. 
Cuando vais a quedar le acaba surgiendo algo o no puede al final

3. 
Puede tardar días en contestarte

4. 
Cuando lleváis días sin hablar te manda algún mensaje o te reacciona a alguna historia

5. 
Cuando le preguntas por vuestra relación o por lo que quiere, contesta con evasivas o con respuestas poco claras

6. 
Cuando te distancias un poco suele decirte halagos, palabras bonitas o recordarte que le gustas

7. 
No le habla a sus amigos ni a nadie de ti

8. 
Si acabáis por veros prefiere planes en alguna casa o algún sitio poco concurrido

9. 
Tienes la sensación de que va a desaparecer en cualquier momento

10. 
Tiene muchos cambios de actitud y de comportamiento, y no consigues entender sus intenciones

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

11 comentarios

  1. Me envió esta frase: Pero bueno, pasa persona prueba las migajas que hace caer, le pregunté hasta el cansancio que significaba y me dijo que nada y que algún día lo entendería, lo busque en Google y me sale con esto, estoy pasando por esto y no lo quiero aceptar.

    1. Hola Nicol, gracias por tu mensaje. No vale la pena estar para personas que no nos dan la importancia que merecemos. Céntrate en esas personas y actividades que te gustan y que si que suman en tu vida, eso hará que poco a poco vayas pasando página. Un abrazo

  2. Él me propone quedar y quedamos. La última vez me lo propuso, le di una fecha pero me contestó que se le había liado y no podía (sin dar otra alternativa). Ya hace una semana que no me dice nada. Creo que no me corresponde a mí contactarle. No pienso perseguirle. Esta situación me tiene muy angustiada. No va conmigo esta especie de contacto intermitente e inconsistente. Me siento totalmente como un plan B.
    Sé por experiencia que, cuando un hombre está por ti, te quiere hacer sentir segura. Y no es el caso.

    1. Entiendo que te sientes angustiada por la situación que estás viviendo con esta persona. Es importante que te sientas valorada y respetada en cualquier relación, y si sientes que estás siendo tratada como el plan B o que este chico no está siendo consistente en su comunicación contigo, es comprensible que te sientas incómoda.

      Es cierto que cuando alguien está interesado en una persona, normalmente trata de hacerle sentir segura y valorada. Si no te sientes así, puede ser una señal de que no está interesado en una relación seria o no está dispuesto a comprometerse.

      En cuanto a si debes contactarlo o no, creo que es importante que hagas lo que te haga sentir más cómoda y segura. Si sientes que no quieres perseguirlo y prefieres esperar a que él tome la iniciativa, está bien. Sin embargo, si sientes que necesitas aclarar tus sentimientos y hablar con él sobre cómo te sientes, también es válido.

      Lo importante es que te pongas a ti misma en primer lugar y tomes decisiones que te hagan sentir segura y valorada en cualquier relación.

      Mucho ánimo

      Un abrazo

    1. Mirar para otro lado y mantener la esperanza cuando las pruebas objetivas te dicen lo contrario va a hacerte más daño. Cuanto antes empieces a asumir tu situación antes vas a recuperarte. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *