¿Qué es realmente la depresión? ¿Cómo saber si tengo depresión? ¿depresión o tristeza? ¿Cómo evitar o salir de la trampa de la depresión? Son algunas de las cuestiones que resuelvo hoy en este artículo.
Lo primero que debes saber es que la depresión no es un signo de debilidad, puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida. Es muy frecuente, más de 300 millones de personas en el mundo la sufren depresión, y es un dato que no debemos dejar de lado, porque tenemos tratamientos psicológicos muy eficaces para combatirla.
Sentirnos tristes ante ciertas situaciones es algo completamente normal y como todas las emociones tiene su función adaptativa ¿cómo te ayuda la tristeza ante una pérdida, bien sea de un ser querido, un objeto, rutina o acontecimiento en tu vida? La tristeza, te permite bajar el ritmo de actividad y detenerte para observarte a ti mismo, aceptar y reorganizar tu vida. Al igual que el resto de emociones, su función es asegurar la supervivencia y equilibrio de la persona.
Cuando la tristeza se convierte en depresión
El problema viene cuando esta tristeza aumenta en duración e intensidad y se convierte en depresión. La tristeza es un estado de ánimo, la depresión un trastorno del estado de ánimo. Cuando te sientes triste tienes claro el motivo específico (muerte de un ser querido, despido, suspenso de un examen…), sin embargo, sentir malestar prolongado sin saber por qué, puede ser un claro indicador de depresión.
Sin darnos cuenta, entramos en lo que conocemos como “la trampa de la depresión”, que sencillamente es entrar en un círculo en el que tus conductas y pensamientos añaden más dolor al dolor, más pérdida a la pérdida, y que se va retroalimentando con más y más malestar.
Por todo esto, es muy importante la prevención y la detección temprana, y sobre todo, actuar lo antes posible para conocer con ayuda de un profesional, tu propia trampa y salir de ella fortalecido.
En el blog hemos hablado muchas veces sobre la depresión y de herramientas para superarla.
Diferencias entre tristeza y depresión
Hoy en día son muchas las personas que, en algún momento de su vida, han experimentado tristeza o depresión. Sin embargo, suele ser común que muchas personas no sepan cuál es la diferencia entre ambos conceptos.
Es por ello, que resulta fundamental diferenciar entre un diagnóstico de depresión y la emoción de tristeza para gestionarlo de una manera saludable, ayudando así a la persona a reconocer cuándo tiene que buscar tratamiento.
¿En qué se diferencian la tristeza y la depresión?
La tristeza, es una emoción básica del ser humano que aparece como respuesta ante situaciones difíciles; en cambio, la depresión es un trastorno psicológico del estado de ánimo dónde la persona se encuentra en una situación crónica de malestar. En otras palabras, la tristeza es uno de los síntomas de la depresión.
A continuación, os presentamos algunas de las diferencias más significativas que existen entre ambos conceptos:
- Intensidad:
La tristeza no es tan intensa como la depresión. - La duración:
La tristeza es un estado de ánimo que muchas personas experimentan con frecuencia, aparece algunos días y su duración es intermitente o pasajera. En cambio, los síntomas de la depresión perduran en el tiempo (por lo menos durante dos semanas), haciendo que la persona se sienta desmotivada para hacer cualquier actividad, incluso aquellas que solían formar parte de la rutina de la persona. - La sintomatología:
Otra de las diferencias entre la tristeza y la depresión es, que la depresión presenta entre su sintomatología más característica la abulia o apatía. Es decir, la persona siente que nada merece la pena, no encuentra placer en ninguna actividad que antes sí que disfrutaba por lo que se ve afectada la rutina habitual, desde actividades básicas (arreglarse, ir a comprar…) durante un tiempo prolongado. En cambio, cuando una persona se siente triste puede continuar con su rutina habitual. - Motivo de aparición:
Cuando una persona está triste suele tener claro cuál es el motivo o el origen de su emoción. En cambio, cuando hablamos de la depresión las personas no suelen identificar el motivo de su malestar o si lo identifican, sus reacciones emocionales suelen ser desproporcionadas a la situación que lo origina. - A nivel neurológico:
Se ha descubierto que, a nivel neurológico, las personas con depresión generan menos serotonina y tienen un nivel de activación inferior en varias zonas del cerebro que aquellas personas que no la padecen. En cambio, una persona triste genera menos serotonina, pero no experimenta cambios prolongados en su activación cerebral. - Necesidad de tratamiento psicológico
Y, por último, otra de las diferencias entre ambos conceptos sería que las personas que se encuentran tristes no necesariamente tienen que acudir a terapia, ya que, centrándose en su rutina y apoyándose en familiares y amigos pueden recuperar su vida con normalidad. En cambio, las personas que tienen depresión tienen problemas para recuperar su vida diaria con normalidad, afectando a su calidad de vida, por lo que necesitan atención profesional lo antes posible para poder llevar a cabo la intervención especializada adecuada.
Test para saber si tienes depresión
Dependiendo del número e intensidad de los síntomas la depresión puede ser leve, moderada o grave. Debes saber que este test no es un test diagnóstico, puesto que esta evaluación debe realizarla un profesional sanitario de forma individualizada, pero si te puede ayudar a detectar y ponerte en alerta para activarte y buscar ayuda.
Time is Up!
Time's up
2 comentarios
Me siento muy mal últimamente y no sé por qué. Siempre he sido muy positiva pero últimamente no hago más que quejarme por todo. Una amiga me dijo que podía ser depresión pero la verdad no sé ni cuál sería la causa.
Buenos días Camila, es posible que hayas caído en el bucle de la tristeza (puedes ver mi vídeo explicándolo en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=autEsIFYQ0M) y eso te esté llevando a tener un diálogo contigo misma más negativo. En este blog puedes encontrar varios artículos que pueden ayudarte para empezar a enfocar llas cosas de otra manera pero lo que más puede ayudarte es mi libro «No creas todo lo que piensas» te ayudará a reflexionar sobre porqué te estás sintiendo así y te dará muchas herramientas para volver a sentirte más alegre y optimista. El libro puedes encontrarlo en formato papel o en ebook, si eres de España adquiérelo desde la web y te lo envío con un marcapáginas de regalo. Un abrazo