Terapia Psicológica Online: Descubriendo el Futuro de la Salud Mental

terapia psicológica online
Imagen original Freepik

Hoy vengo a hablaros de la terapia psicológica online, algo que ha ido aumentando en los últimos 10 años y que a raíz de la pandemia cogió mucha fuerza y que, además, ha venido para quedarse.

A mí me ha dado grandes alegrías como psicóloga, porque me permite trabajar con personas de cualquier parte del mundo, conocer distintas culturas y que me eligieran como su entrenadora de vida personas que de otra manera no hubiera conocido, así que, a todas ellas, gracias y gracias a la época tecnológica en la que me ha tocado vivir.

¿Qué es la terapia psicológica online y por qué es relevante en la actualidad?

La terapia online, es la modalidad terapéutica que se realiza a través de plataformas digitales, como videollamadas, chats o correo electrónico. Es imprescindible en la actualidad porque nos ofrece muchas ventajas, como la comodidad de poder recibir terapia desde cualquier lugar, la flexibilidad horaria y la eliminación de barreras geográficas. Además, en momentos como la pandemia, donde el distanciamiento social fue necesario, la terapia online se convertió en una herramienta fundamental para mantener el apoyo psicológico.

¿Cómo ha evolucionado la forma en que buscamos apoyo para nuestra salud mental?

El apoyo psicológico como todo, evoluciona, y muchísimo ha cambiado en los últimos años. Antes, solíamos acudir directamente a la consulta o a una clínica para encontrar una psicóloga o terapeuta. Sin embargo, con el avance de la tecnología, ahora contamos con otras opciones que nos hacen las vida más fácil o, al menos, la posibilidad de elegir otras perspectivas.

Ahora se ha abierto un gran campo de recursos a nuestro alcance, tenemos muy buenos blog en internet con información óptima (como este que estas leyendo 😉 ) tenemos a nuestro alcance aplicaciones móviles de salud mental muy recomendables como Petite Bambou (mindfulness) que la recomendamos mucho en nuestro centro, podemos participar en grupos de apoyo en redes sociales y, por supuesto, recibir terapia psicológica online. Esta evolución nos brinda más opciones y nos permite encontrar apoyo de manera más accesible y beneficiosa.

Terapia Psicológica en Línea vs. Sesiones Presenciales

Comparación entre Terapia Psicológica en Línea y Sesiones Presenciales – Terapia online vs presencial

Aspecto Terapia Online Sesiones Presenciales
Accesibilidad Puede realizarse desde cualquier lugar con acceso a internet Requiere acudir físicamente a una consulta o clínica
Comodidad Mayor comodidad al poder realizar sesiones desde casa. Requiere desplazamiento y tiempo para asistir a la cita.
Flexibilidad de Horarios Permite mayor flexibilidad de horarios, adaptándose a la disponibilidad del paciente Las citas suelen tener horarios fijos, lo que puede limitar la disponibilidad del terapeuta y el paciente.
Confidencialidad Mayor comodidad y privacidad al recibir terapia desde la propia casa Mayor control de la confidencialidad en un entorno privado. Puede generar mayor sensación de intimidad y confianza al estar cara a cara con el terapeuta
Interacción Interacción a través de videoconferencia, chat o correo electrónico. En momentos de distanciamiento social, es una opción segura para mantener el apoyo psicológico Interacción cara a cara con el terapeuta. Puede generar mayor sensación de conexión y cercanía al estar físicamente presente con la psicóloga
Efectividad Se ha demostrado ser efectiva, pero puede variar según el paciente y la modalidad. Tradicionalmente utilizada y ampliamente aceptada como efectiva.
Precio Puede ser más económica debido a que no hay gastos de transporte ni tiempo de desplazamiento Puede implicar gastos de transporte y tiempo de desplazamiento
Barreas geográficas Elimina barreras geográficas, permitiendo acceder a terapeutas de cualquier parte del mundo Limitado a psicólogas locales, lo que puede reducir las opciones disponibles

¿Cuáles son las ventajas principales de optar por la terapia en línea?

  1. Accesibilidad. La terapia puedes hacerla desde cualquier lugar donde tengamos internet. Ahorrando el desplazamiento. No te imaginas en los sitios que he hecho terapia con mis pacientes.
  2. Flexibilidad de horarios. La terapia en línea te permite adaptar las sesiones a tu disponibilidad, es especialmente útil si tienes horarios complicados o vives en zonas con pocos psicólogos disponibles. Muchas veces han aprovechado momentos de descanso de la comida y hemos hecho la terapia en el trabajo, en un coche, etc.
  3. Eliminación de barreras geográficas. Nos permite que puedas trabajar con nosotras sin importar que no seas de Valencia. Actualmente tenemos pacientes en muchas partes de España y del mundo. En este momento contamos con personas de Madrid, San Sebastián, Granada, Álcazar de San Juan y, del mundo, EEUU, Escocia, Chile, Alemania, Bélgica, etc. Estas personas han podido elegirnos permitiéndose encontrar al profesional que mejor ha adaptado a sus necesidades.
  4. Comodidad y privacidad. Con la terapia online podéis realizar la terapia desde la comodidad de vuestra casa, más de uno/a aprovecha para hacer la sesión con ropa cómoda, sentado/a en su cama, lo que puede generar una mayor sensación de intimidad, privacidad y confort.
  5. Más barato. Al no tener que desplazarte físicamente, ahorras en gastos de transporte y, algo que vale más tu tiempo, ahorras mucho tiempo de desplazamiento, lo que puede hacer que la terapia en línea sea más económica.

Recuerda que la terapia en línea es igual de efectiva que las sesiones presenciales, siempre y cuando cuentes con una buena conexión a internet y un espacio tranquilo para llevar a cabo nuestras sesiones.

¿En qué aspectos las sesiones presenciales siguen siendo valiosas y necesarias?

Aunque la terapia online tenga grandes beneficios y la misma eficacia, las sesiones presenciales siguen siendo valiosas por algunos factores:

  1. Conexión y cercanía. Estar físicamente presente con la/el psicóloga/o puede generar una sensación de conexión y cercanía que puede ser importante para algunas personas. El contacto visual, la postura corporal y los gestos transmiten información adicional y fortalece la relación terapéutica.
  2. Intervenciones no verbales: En las sesiones presenciales, el terapeuta puede observar y trabajar con el lenguaje corporal y otros aspectos no verbales de una manera más global que pueden ser relevantes para el proceso terapéutico. En la terapia online, no perdemos detalle también de estos aspectos no verbales pero el campo de visión es más reducido.
  3. Sensación de seguridad. Para algunas personas, el estar en un espacio seguro y protegido, como la consulta de la/el psicóloga/o, puede generar una sensación de seguridad y confianza que facilita el trabajo terapéutico. Aunque otras personas se sienten más cómodas y seguras en su entorno.
  4. Experiencia sensorial. Acudir físicamente te aporta una experiencia sensorial más completa de ir a terapia, como el tacto, el olor o el sonido del entorno, que pueden tener un impacto en el proceso terapéutico tanto positivo como negativo. En nuestro centro tratamos que estéis lo más a gusto posible, por eso intentamos que nuestro centro sea confortable, huela genial y haya música de fondo agradable.

Es importante destacar que la elección entre terapia online y sesiones presenciales depende de las preferencias y necesidades individuales de cada persona. Algunas personas pueden sentirse más cómodas y beneficiarse más de las sesiones presenciales, mientras que otras pueden encontrar la terapia en línea más efectiva. Para gustos los colores.

¿Qué grupos de personas pueden beneficiarse más de esta modalidad y por qué?

Hay algunos grupos de personas que van a encontrar claramente su sitio en la terapia online:

  1. Personas con dificultades de movilidad o movilidad reducida. Aquellas personas que tienen dificultades para desplazarse físicamente, ya sea por discapacidad, enfermedad o limitaciones de transporte, pueden encontrar en la terapia online una opción accesible y conveniente. En nuestro centro trabajamos con personas mayores o personas discapacitadas desde la comodidad de su casa y, es un placer poder acompañarles en su proceso de crecimiento personal.
  2. Personas que viven en zonas rurales o remotas. Hay áreas donde no hay acceso fácil a servicios de salud mental, y en estos casos, la terapia online les brinda la oportunidad de conectarse con la psicóloga que elijan de cualquier parte del mundo, ampliando las opciones disponibles. En este momento tengo un paciente desde un pueblo perdido de Cataluña que no os podéis imaginar las vistas que tiene, menudo placer vivir allí.
  3. Personas con agendas ocupadas. Otras personas que encuentran su sitio en la terapia online son aquellas personas con horarios complicados, como profesionales con jornadas laborales completas o padres/madres con responsabilidades familiares. Estas personas pueden beneficiarse de la flexibilidad de horarios que ofrece la terapia online, ya que, podemos acoplarlos en descansos de comida, en los ratos de los niños/as de las extra escolares, etc y, eso facilita que no hayan excusas para cuidar nuestra salud mental.
  4. Personas que prefieren la comodidad y privacidad de su casa. Al recibir terapia desde casa, obtienes un ambiente familiar y cómodo que puede generar mayor sensación de intimidad y privacidad, lo cual puede ser especialmente valioso para algunas personas.
  5. Personas que están padeciendo un trastorno de ansiedad social o agorafobia. En algunos trastornos de ansiedad es complicado salir de casa o relacionarte con personas de manera directa. Estas personas que sienten ansiedad en situaciones sociales, cuando están fuera de casa o tienen dificultades para interactuar cara a cara, la terapia online puede ser una opción menos intimidante y más cómoda para empezar. A medida que la mejora se vaya acentuando el reto será ir a la consulta.

Confidencialidad y Privacidad en la Terapia en Línea

La confidencialidad y privacidad son aspectos fundamentales en cualquier tipo de terapia, pero más aún si cabe en la terapia online. Hay algunas medidas que tenemos que tomar las/los psicólogos para garantizar tu seguridad y estas son algunas de ellas:

  1. Utilizar una plataformas segura.  Los psicólogos online utilizamos una plataforma segura para nuestras sesiones y encriptadas para garantizar la confidencialidad de las comunicaciones. Asegúrate de que tu psicóloga/o emplee una plataforma que cumpa con los estándares de seguridad y privacidad establecidos.
  2. Acuerdos de confidencialidad. Antes de comenzar la terapia online, las/os psicólogas/os suelen establecer acuerdos de confidencialidad con sus pacientes, asegurando que toda la información compartida durante las sesiones se mantenga en estricta confidencialidad. En nuestro centro te mandaremos un documento en nuestra primera sesión y también lo hablaremos en la misma.
  3. Cumplimiento de regulaciones. Los psicólogos online deben cumplir con las regulaciones y leyes de privacidad y confidencialidad establecidas en su país. Esto incluye el manejo adecuado de la información personal y la protección de la privacidad del cliente. Todos tus documentos estarán encriptados en nuestra plataforma cumpliendo la ley de protección de datos del gobierno de España.
  4. Espacio privado. Es importante que como paciente te asegures de tener un espacio privado y seguro desde donde participar en nuestras sesiones en línea, para garantizar la confidencialidad de la información compartida.
  5. Uso de contraseñas y medidas de seguridad. Las psicólogas en línea utilizamos contraseñas y medidas de seguridad adicionales para proteger la privacidad de las sesiones y evitar accesos no autorizados.

Es importante tener en cuenta que, aunque se tomen todas estas medidas, siempre existe un pequeño riesgo de que la privacidad pueda verse comprometida en el ámbito digital. Sin embargo, la terapia online demuestra cada día ser segura y confidencial en la mayoría de los casos.

Dedica algo de tu tiempo a investigar a la psicóloga/o que elijas para trabajar online, busca que sea confiable y profesional, y si tienes alguna preocupación  extra sobre la confidencialidad y privacidad, no dudes en comentarla con tu psicóloga antes de comenzar la terapia online. Si es buena psicóloga, entenderá perfectamente tu preocupación y te calmará tus dudas.

¿Qué estrategias se utilizan para cultivar empatía y confianza a pesar de la distancia virtual? ¿Cómo los terapeutas establecen una conexión efectiva con los pacientes en el entorno online?

A pesar de la distancia virtual, en nuestro centro intentaremos atenderte de la mejor manera posible para que te sientas escuchada/o, comprendido/a y lo más importante que te aportemos las herramientas que necesitas para mejorar tu estado emocional, algunas de las medidas que tomaremos son estas:

  1. Conseguiremos una relación terapéutica sólida. Nosotras como tus psicólogas online nos esforzaremos por crear un ambiente seguro y acogedor desde el inicio de la terapia. Te escucharemos activamente, mostraremos empatía y fomentaremos una comunicación abierta y honesta.
  2. Validaremos tus emociones y experiencias. Como tus psicólogas online no juzgaremos y mostraremos total respeto hacia tus emociones y experiencias. Reconoceremos y validaremos tus sentimientos, lo que ayudará a fortalecer nuestra conexión terapéutica.
  3. Utilizaremos el lenguaje verbal y no verbal. Aunque la terapia online se basa principalmente en la comunicación verbal, como psicólogas online también prestaremos atención a los aspectos no verbales, como el tono de voz, las expresiones faciales y los gestos, para comprender mejor tus emociones.
  4. Practicaremos la escucha activa: Como tus psicólogas en línea nos centraremos en escucharte activamente, haciendo preguntas claras y reflexivas para profundizar en tu experiencia. Esto ayudará a establecer una conexión efectiva entre nosotras/os.
  5. Adaptaremos las técnicas y herramientas terapéuticas. En nuestro centro trabajaremos con las mismas herramientas y estrategias que en la terapia presencial. Todas nuestras técnicas terapéuticas las tenemos adaptadas a la modalidad virtual, utilizando recursos visuales, ejercicios interactivos y herramientas digitales para enriquecer la experiencia terapéutica y fortalecer la conexión contigo.

Recuerda que cada psicóloga tenemos nuestro propio estilo y enfoque, por lo que las estrategias pueden variar. Lo importante es que encuentres a la psicóloga/o online con la que te sientas cómodo/a y que te aporte una conexión que en un corto plazo ya te aporte buenos resultados.

¿Cómo la terapia en línea ha impactado positivamente la vida de los pacientes?

Por último, quiero recordarte porque la terapia online ha tenido un impacto tan positivo en nuestra vida como psicólogas y en la de nuestros pacientes. Aquí te menciono algunos de los beneficios que hemos observado a lo largo de estos años:

  1. Accesibilidad. Como ya hemos comentado, la gran mejoría de la terapia en online ha sido eliminar esas barreras geográficas permitirnos que las personas accedan a servicios terapéuticos sin importar su ubicación o lugar de residencia. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viven en zonas rurales o tienen dificultades para desplazarse.
  2. Comodidad y flexibilidad. Las sesiones de terapia online nos ofrecen mayor comodidad y flexibilidad en términos de horarios y ubicación. Los pacientes pueden realizar las sesiones desde la comodidad de su hogar, desde su trabajo, en su lugar de vacaciones o en el coche, etc, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo.
  3. Mayor anonimato. Al recibir terapia online, algunos pacientes se sienten más cómodos y seguros al poder mantener cierto grado de anonimato al no tener que entrar en una clínica de psicología. Espero, que esta idea de vergüenza vaya desapareciendo, porque ir a la psicóloga es venir a entrenar nuestras herramientas de crecimiento personal. No obstante, para algunas personas, esto puede facilitar la apertura y la honestidad en la comunicación con la psicóloga.
  4. Reducción del estigma. Como decíamos en el párrafo anterior, para algunas personas, buscar terapia puede ser difícil debido al estigma asociado (espero que cada vez menor). La terapia online ayuda a reducir este estigma, y a romper esa primera barrera personal, ya que, se puede recibir apoyo sin que otros lo sepan, lo que fomenta una mayor aceptación y búsqueda de ayuda.
  5. Continuidad del tratamiento. Una de las mayores ventajas, es que la terapia en línea ha demostrado ser especialmente útil en situaciones en las que la continuidad del tratamiento es crucial, como durante situaciones de crisis, estando de vacaciones o cuando el paciente se encuentra lejos de su psicóloga por algún cambio de residencia temporal o total.

¿Qué tipo de plataformas se utilizan para llevar a cabo sesiones de terapia en línea?

Existen diversas plataformas que se utilizan para llevar a cabo sesiones de terapia online. En nuestro centro utilizamos principalmente dos:

  1. Skype. La plataforma Skype, seguramente te suene. Es una plataforma de comunicación en línea que permite realizar llamadas de video y audio. Es un buen recurso y es frecuentemente utilizada para sesiones de terapia online debido a su accesibilidad y familiaridad para muchos usuarios. En nuestro centro, hemos estado usándola muchos años porque era cómoda para nuestros pacientes por que la conocían, ya que, fue una de las primeras plataformas de videollamada.
  2. Docfav. Esta es nuestra plataforma por excelencia. Desde hace un par de años usamos esta plataforma, ya que, nos ofrece unas condiciones de seguridad muy altas. Docfav es una plataforma específicamente diseñada para la telemedicina y terapia online. Ofrece una interfaz sencilla y segura para realizar sesiones de videoconferencia, con la posibilidad de compartir pantalla y utilizar herramientas adicionales.

Cada psicóloga emplea la plataforma que considera más cómoda y eficaz para sus sesiones. Antes de empezar la terapia en línea, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre la plataforma que utilizaremos y te guiaremos en su uso.

¿Qué pasos debes tomar para prepararte para una sesión de terapia en línea?¿Qué consejos pueden ayudarte a aprovechar al máximo estas sesiones?

Tener una sesión de terapia online es tremendamente fácil, no necesita demasiada preparación pero, para aprovechar al máximo estas sesiones, aquí tienes algunos pasos y consejos útiles:

  1. Asegúrate de tener una buena conexión a internet. Antes de la sesión, comprueba que tu conexión a internet sea estable y de buena calidad. Esto evitará interrupciones o problemas técnicos durante la sesión.
  2. Encuentra un lugar tranquilo y privado. Busca un lugar en tu casa o en tu entorno donde puedas tener privacidad y tranquilidad durante la sesión. Esto te ayudará a concentrarte y sentirte cómodo para compartir abiertamente.
  3. Elimina distracciones. Apaga o silencia tu teléfono móvil y cualquier otro dispositivo que pueda distraerte durante la sesión. Intenta crear un entorno lo más libre de distracciones posible para poder enfocarnos tanto la psicóloga como tu plenamente en la terapia.
  4. Prepárate mentalmente. Tómate unos minutos antes de la sesión para relajarte y preparar todos los materiales y tareas que haya que comentar. Puedes realizar algunas respiraciones profundas, meditar o cualquier otra actividad que te ayude a estar presente y receptivo durante la terapia.
  5. Ten a mano tus materiales de terapia. Si tienes algún material o notas que quieras compartir con tu psicóloga/o durante la sesión, asegúrate de tenerlos a mano. Puede ser útil tener una libreta o bloc y un bolígrafo para tomar notas durante la sesión.
  6. Sé abierto y honesto. Confía en que la terapia online es tan efectiva como la terapia presencial, siempre y cuando te abras y seas honesto con tu psicóloga. No tengas miedo de expresar tus pensamientos, sentimientos y preocupaciones de manera sincera.
  7. Participa activamente. Durante la sesión, tiene que haber una relación recíproca entre la psicóloga y tú, participa activamente en la conversación y aprovecha al máximo el tiempo con tu psicóloga. Haz preguntas, comparte tus inquietudes y colabora en la búsqueda de soluciones.
  8. Utiliza las herramientas digitales disponibles. Aprovecha todas las herramientas digitales que tu psicóloga te ofrece, como compartir pantalla, ejercicios interactivos o recursos online. El uso de todas las herramientas van a enriquecer tu experiencia terapéutica.

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *