Terapia Online: Adaptando la Psicología Tradicional al Entorno Virtual

Foto de Vlada Karpovich
Foto de Vlada Karpovich

En un mundo cada vez más digital, la terapia psicológica no se queda atrás. En este artículo exploraremos cómo las técnicas terapéuticas tradicionales se adaptan al entorno virtual y cómo los terapeutas construyen relaciones sólidas y de confianza en este espacio. Además, descubriremos estrategias para fomentar la empatía y la comunicación efectiva, respaldadas por investigaciones sobre la eficacia de la terapia en línea para la ansiedad y la depresión. También analizaremos cómo se miden los resultados y el progreso de los pacientes en esta modalidad, superando desafíos y brindando consejos para aprovechar al máximo las sesiones en línea. ¡Prepárate para una nueva era de terapia psicológica!

¿Cómo se adaptan las técnicas terapéuticas tradicionales al entorno virtual?

  1. Uso de videoconferencias. Mediante las videollamadas conseguimos de manera online una comunicación directa y cara a cara entre la psicóloga/o y la/el paciente. Mediante la videollamada no perdemos nada de información sobre sus emociones y conseguimos una apertura y una conexión total. A través de la videoconferencia, utilizamos las mismas técnicas que empleamos en la consulta de terapia cognitivo-conductual, por lo que, conseguimos los mismos resultados que en una sesión presencial.
  2. Herramientas digitales e imprimibles. La terapia online, al igual que en la terapia presencial, la complementamos con herramientas en papel. En nuestro caso, a nuestros pacientes en línea, les enviamos esos documentos para que los impriman y realicen los ejercicios de la misma manera y los comentamos en la siguiente sesión como si estuvieran en la consulta.
  3. Los recursos multimedia. El uso de vídeos, audios o imágenes es habitual tanto en consulta presencial como online. A los pacientes que trabajan online, les enviamos los audios, las imágenes sobre el trabajo durante la sesión o los vídeos mediante correo electrónico o whatsapp. Estos recursos enriquecen la experiencia terapéutica y facilitan el aprendizaje, por lo que también los usamos durante la sesión compartiendo pantalla con el/la paciente.
  4. Adaptación de ejercicios y actividades. Como ya hemos dicho anteriormente, en nuestro centro disponemos de herramientas adaptadas al entorno virtual y/o las compartimos de manera que la persona pueda imprimirlas y trabajarlas cómodamente desde casa.

Es importante, que te asegures de encontrar a profesionales expertos en terapia online, ya que si nos es así, puede que no tengan herramientas adaptadas y puedas perder aprendizajes por este motivo.

¿Cómo los terapeutas construyen una relación sólida y de confianza con los pacientes en el entorno virtual?

Conseguir una relación fuerte y sólida con el/la paciente en el entorno virtual es imprescindible para que la terapia online funcione, nosotras en nuestro centro intentamos establecer estas pautas:

  • Proporcionar una comunicación clara. Para nosotras es imprescindible tanto de manera presencial como online que la persona que tenemos delante nos entienda, así que, una de nuestras fortalezas es explicar de manera sencilla conceptos científicos para que la persona que llegue a nuestro centro se vaya sabiendo todo lo que le pasa. De la misma manera, explicamos de manera clara y detallada cómo será la terapia en línea, qué herramientas utilizaremos y cómo se protegerá la confidencialidad. Esto te ayudará a sentir la máxima confianza con nosotras y te sentirás cómodo/a con el proceso.
  • Mostramos total empatía y comprensión. Como psicólogas online, a pesar de la pantalla, sentirás una escucha activa, empatía y comprensión hacia tus experiencias y emociones, de la misma manera que lo sentirías en una sesión presencial. Esto lo logramos mediante un lenguaje cálido, la escucha activa y la validación de tus emociones.
  • Crear un espacio seguro. Crear un espacio seguro y de confidencialidad es fundamental para que estés a gusto en terapia online. Nosotras para esto usamos Docfav, una plataforma de videoconferencia completamente segura y que cumple con los estándares de privacidad.
  • Esto es una relación de dos, la reciprocidad está asegurada. Nosotras como psicólogas online, fomentaremos tu participación activa en nuestras sesiones de terapia virtual y te animaremos a compartir tus pensamientos, sentimientos y preocupaciones. Esto lo lograremos a través de preguntas abiertas, animándote a expresarte libremente y brindándote una retroalimentación positiva y de crecimiento.
  • Adaptaremos las técnicas terapéuticas al entorno virtual. Como ya te hemos comentado en el punto anterior, nuestras técnicas están completamente adaptadas al entorno virtual, por lo que trabajarás con las mismas herramientas y recursos que si estuvieras de manera presencial.

Sí que te pedimos un poco de paciencia, ya que, la construcción de una relación sólida y de confianza lleva tiempo y es un proceso continuo, aunque te aseguro, que será más rápido de lo que crees. Si nos eliges como tus psicólogas, estaremos atentas a las necesidades y preocupaciones que tendrás como paciente, pero te las resolveremos con cariño y profesionalidad y nos  adaptaremos a tus necesidades para mantener una relación terapéutica efectiva.

¿Qué estrategias se utilizan para fomentar la empatía y la comunicación efectiva?

Otra característica imprescindible en un buen vínculo terapéutico, es la empatía y la comunicación efectiva, para ello, utilizamos las siguientes estrategias:

  1. Escucha activa. Como psicólogas online vamos a poner en marcha al máximo la escucha activa, lo que conlleva prestar atención plena y sin interrupciones a lo que nos estás expresando o contando. Esto incluirá mantener el contacto visual, y otras estrategias paralingüísticas como asentir con la cabeza para mostrar comprensión y emplear un lenguaje verbal y no verbal que indique que estamos presentes y comprometidos con tu caso.
  2. Validación de emociones. La buena terapia se basa en el no juicio, nosotras no juzgamos tus emociones ni tus acciones, sólo vamos a escucharte y ayudarte a que las gestiones como tú desees. Por eso, como tus psicólogas validaremos tus emociones, reconociendo y aceptando tus sentimientos sin juzgarlos. Esto ayudará, a que te sientas comprendido/a y aceptado/a, lo que a su vez fomentará tu confianza hacia nosotras y una mayor apertura a la comunicación.
  3. Reflejar y parafrasear. Los psicólogos tanto online como presencial, empleamos técnicas de reflejo y parafraseo para demostrar que estamos entendiendo, comprendiendo y captando toda la experiencia que nos quieres transmitir. Repetir o resumir lo que nos estas transmitiendo, nos ayudará a validar tus sentimientos y aclarar cualquier malentendido.
  4. Realizar preguntas abiertas más que cerradas. Las preguntas abiertas nos invitan a reflexionar y a expresarnos más profundamente, ya que tenemos que dar más información. Estas preguntas no pueden ser respondidas con un simple «sí» o «no», sino que requieren una respuesta más elaborada y amplia. Esto fomenta la comunicación efectiva y permite una exploración más profunda de los problemas, por eso, te ayudaremos con nuestras preguntas a que explores en tu interior y así, sacaremos lo máximo a nuestra terapia.
  5. Utilizar un lenguaje claro y sencillo. Nosotras somos naturales como la vida misma y, eso se nota en nuestro estilo terapéutico. En nuestro centro evitamos, casi por completo, el uso de jerga o términos técnicos excesivamente complicados. Para nosotras, es fundamental utilizar un lenguaje claro y sencillo con vosotros/as para así entendernos más fácilmente. Esto facilita la comunicación y evita confusiones.
  6. Mostrar empatía y comprensión. No hay relación terapéutica sin alianza terapéutica y eso es lo que se forma cuando te sientes cómodo/a con esa persona que era un extraño hace un rato y de repente se convierte en alguien confiable. Nosotras eso lo conseguimos con tres factores, la naturalidad, la empatía y la comprensión hacia los que nos elegís como vuestras entrenadoras de VIDA. Esto lo conseguimos por nuestra naturalidad al hablar, a través de expresiones verbales y no verbales de apoyo, como palabras de aliento, gestos de comprensión y una actitud cálida y acogedora. En nuestro centro no creemos que se pierda profesionalidad por ser amables y cercanos. Intentamos cada día conseguir empatía y una comunicación efectiva en nuestras sesiones pero, como vosotros/as, nosotras como psicólogas también estamos en constante cambio y aprendizaje. Estas y, muchas otras, son habilidades que se pueden desarrollar y perfeccionar con la práctica y la experiencia. Si nos eliges y no cumplimos con tus expectativas, háznoslo saber, estamos abiertas a recibir vuestra retroalimentación y estamos dispuestas a adaptarnos a los cambios que necesites para estar más cómoda/o con la terapia.

¿Existen estudios o investigaciones que respalden la eficacia de la terapia en línea para la ansiedad y la depresión?

Hay numerosos estudios e investigaciones que respaldan la eficacia de la terapia online para tratar la ansiedad y la depresión. Aquí te menciono algunos hallazgos importantes:

  1. El primero que quiero comentarte es un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders en 2013, esta investigación comparó la terapia en línea con la terapia presencial para la depresión. Los resultados mostraron que ambas modalidades de terapia eran igualmente efectivas en la reducción de los síntomas depresivos.
  2. En el año siguiente, se publicó en la revista Journal of Medical Internet Research en 2014, un estudio que examinó la efectividad de la terapia online para la ansiedad. Los resultados mostraron que la terapia en línea era igual de efectiva para reducir la ansiedad que la terapia presencial, y los efectos positivos se mantuvieron a largo plazo.
  3. Años más tarde, se realizó un metaanálisis publicado en la revista Clinical Psychology Review en 2018 examinó 29 estudios que compararon la terapia en línea con la terapia presencial para la ansiedad y la depresión. Los resultados mostraron que la terapia online era igualmente efectiva que la terapia presencial en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos estudios que respaldan la eficacia de la terapia virtual para la ansiedad y la depresión. Además de la misma eficacia demostrada científicamente, la terapia online,  ofrece otras ventajas como la accesibilidad, el ahorro de tiempo y la posibilidad de recibir tratamiento desde la comodidad del hogar. Sin embargo, al igual que pasa con la presencial,  la terapia en línea no es adecuada para todos los casos y que cada persona es única, por lo que es importante evaluar cada situación individualmente.

¿Cómo se miden los resultados y el progreso de los pacientes en esta modalidad?

En la terapia en línea, al igual que en la terapia presencial, se utilizan diferentes métodos para medir los resultados y el progreso de los pacientes. Aquí te menciono las dos herramientas que empleamos en nuestro centro:

  1. Cuestionarios y escalas de evaluación. No somos amantes de los test para sacar un resultado en forma de puntuación, pero los cuestionarios nos dan preguntas interesantes para comentar en la consulta y eso sí que lo utilizamos. Estas herramientas nos permiten obtener información sobre los cambios a lo largo del tiempo. Algunos ejemplos de cuestionarios comunes son el Inventario de Depresión de Beck (BDI), la Escala de Ansiedad de Hamilton (HAM-A) y la Escala de Estrés Percibido (PSS).
  2. Evaluación de metas y objetivos terapéuticos. En nuestro centro trabajamos con nuestros/as pacientes con metas y objetivos, aunque somos un centro que busca la mejoría holística de la persona y el crecimiento personal completo. A lo largo del proceso terapéutico, evaluamos el progreso hacia el logro de metas y se discute con el/a paciente cómo se siente respecto a determinadas conductas y emociones con respecto a antes de la terapia.
  3. Retroalimentación del paciente. Lo más efectivo para saber si estamos haciendo un buen trabajo terapéutico es la retroalimentación directa del/a paciente, esta es la herramienta más valiosa para medir el progreso.

En nuestro centro, vamos preguntando a nuestros/as pacientes cómo se van sintiendo acerca de su terapia, si han notado cambios positivos, si se sienten más capaces de afrontar los desafíos, etc. Esta información proporcionada por el/la paciente nos ayuda a evaluar el progreso y realizar los ajustes en el enfoque terapéutico si es necesario.

Superando Desafíos y Obstáculos

¿Cuáles podrían ser los posibles desafíos al recibir terapia online y cómo se abordan para garantizar una experiencia terapéutica positiva?

Mediante la terapia en línea, pueden surgir algunos desafíos o complicaciones que son importantes abordar para garantizar una experiencia terapéutica positiva. Estos son nuestros desafíos más habituales y cómo los abordamos:

  1. Buena señal de conexión a internet. Uno de los hándicaps que más nos pueden interferir en la terapia online y que no ocurre en las sesiones presenciales es la calidad de la conexión a internet, ya que, puede ser un desafío, porque una conexión lenta o inestable nos interrumpe la comunicación durante las sesiones y es muy desagradable. Para abordar este desafío, es recomendable que te asegures de tener una conexión estable y de alta velocidad antes de cada sesión. En nuestro centro, somos rápidas para solventar cualquier problema técnico y solemos tener un plan B en caso de problemas técnicos, lo resolvemos con una llamada telefónica o una sesión de chat en caso de que la conexión de vídeo falle.
  2. Privacidad y confidencialidad. La terapia en línea puede generar preocupaciones sobre la privacidad y la confidencialidad de las sesiones. Para abordar este desafío, es importante elegir un entorno privado y tranquilo para realizar las sesiones, donde no haya interrupciones ni posibilidad de ser escuchado o visto por otras personas. Para abordar este aspecto, nosotras empleamos Docfav, una plataforma de telemedicina que cumple con los estándares de seguridad y confidencialidad necesarios. Así que, no te preocupes, estás completamente a salvo.
  3. Falta de contacto físico. Es posible que pienses que al no estar en el mismo espacio que nosotras sea un problema para ti. Ya hemos hablado de que la eficacia es la misma, pero además de esto, nosotras, como tus psicólogas, vamos a esforzarnos por fortalecer la conexión emocional y utilizaremos técnicas terapéuticas que no requieran contacto físico.
  4. Barreras tecnológicas. Algunos pacientes más mayores, pueden sentirse incómodos o pueden tener dificultades para utilizar la tecnología necesaria para la terapia online. Para abordar este desafío, en nuestro centro disponemos de una persona que ofrece orientación y apoyo técnico a los pacientes, asegurándose de que se sientan cómodos y seguros con la plataforma utilizada. También podemos ofrecer otros tipos de terapia virtual como sesiones telefónicas o de chat si no te sientes cómodo/a con la videoconferencia.
  5. Falta de conexión emocional. Algunos pacientes pueden sentir que la terapia online no les brinda la misma conexión emocional que la terapia presencial. Para abordar este desafío, ya te hemos contado, que nos esforzaremos en establecer una relación terapéutica sólida y en utilizar técnicas que fomenten la conexión emocional, como la empatía, la validación y la escucha activa.

Es importante destacar que cada desafío será personal en cada caso, pero no te preocupes, somos un gran equipo y podremos encontrar la solución que necesites, juntos somos más fuertes y conseguiremos una experiencia terapéutica positiva.

Como prepararte para una sesión de Terapia Psicológica Online

¿Cómo pueden los pacientes a sacar el máximo provecho de sus sesiones en línea?

  1. Preparación antes de la sesión. Antes de la sesión, sería genial que te hagas un guion o reflexiones sobre lo que te gustaría abordar o compartir durante la sesión. Puedes anotar temas, preguntas o preocupaciones que desees compartir con nosotras. Esto nos ayudará a aprovechar al máximo el tiempo de la sesión y a enfocarnos en lo que realmente es importante para ti.
  2. Participación activa. Vamos a ayudarte a ello, pero durante la sesión, necesitamos que te involucres activamente. Compartir abiertamente y con honestidad tus pensamientos, sentimientos y experiencias con nosotras es fundamental para que la terapia online funcione. No dudes en hacernos tus preguntas, expresar tus dudas o solicitar aclaraciones cuando lo necesites. La terapia es un proceso colaborativo y tu participación es clave.
  3. Establecer metas y objetivos. Te pedimos que trabajemos codo con codo para conseguir tus metas y objetivos, así que, vamos a dejarlos claros en nuestra terapia. En nuestra terapia online para trabajar la ansiedad o la depresión, vamos a enfocarnos en entender porque se produce la ansiedad o la depresión, iremos aprendiendo herramientas para gestionarlo mejor y mediremos tu progreso a lo largo del tiempo. No obstante, comunícanos tus expectativas y asegúrate de que están alineadas con nuestras metas terapéuticas.
  4. Aplica lo aprendido. Durante la sesión, vas a aprender nuevas habilidades, estrategias o técnicas para manejar la ansiedad y salir de la tristeza. Pero, la terapia no es magia, es importante que apliques lo aprendido fuera de las sesiones en tu vida diaria. Pon en práctica las habilidades y ejercicios que hemos recomendado en nuestra sesión y observa cómo te ayudan a enfrentar tus dificultades.
  5. Mantén una actitud abierta. La terapia consiste en explorar emociones, pensamientos y patrones de comportamiento. Si mantienes una actitud abierta y receptiva a nuevas perspectivas y posibilidades, conseguiremos mayores resultados. Déjate ayudar, te aseguro que tiene solución, permítete experimentar y aprender en las sesiones, incluso, aunque te resulte desafiante o incómodo lo que te proponemos. El crecimiento personal requiere un poco de valentía.
  6. Transparencia en la comunicación. Si algo no está claro para ti o si tienes alguna preocupación o duda, no dudes en comunicárnoslo. Si tenemos una comunicación abierta y honesta conseguiremos una terapia efectiva. Como tus psicólogas, estaremos ahí para apoyarte y responder a tus inquietudes, así que no tengas miedo de expresarte.
Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *