En muchas ocasiones, me sorprende ver cómo algunas personan deciden ir a una psicóloga sin preocuparse o informarse sobre el enfoque terapéutico que va a recibir. En nuestro centro seguimos en enfoque cognitivo-conductual que es el que tiene la máxima evidencia científica, pero es cierto que hay herramientas de otros enfoques terapéuticos que también empleamos como el mindfulness, algunas metáforas que son más empleadas en la terapia de aceptación y compromiso, ejercicios de psicología positiva y mucha escritura terapéutica. Esto te lo digo porque creo que no ser extremistas ni cerrados con un sólo enfoque nos enriquece y por ello aportamos a nuestros pacientes el máximo valor.
Nuestro método terapéutico también presenta algunas características de la Terapia Breve Estratégica que te iré contando a lo largo de este artículo.
¿Qué es y en qué se basa la terapia breve estratégica?
La Terapia Breve Estratégica (TBE) es un modelo de intervención psicológica, que tiene como objetivo resolver y dar una solución lo más sencilla posible a cuestiones complejas empleando herramientas simples, rápidas y con una planificación que oculta una intención. De esta forma, la persona va a generar una nueva solución, que hasta ahora no haya empleado para ver qué resultados consigue.
En este enfoque terapéutico, el pasado no se tiene en cuenta, sólo se utiliza para encontrar la información que no ha funcionado hasta ahora para no cometer los mismos errores, y así, generar nuevas opciones de solución. Siguiendo este enfoque, el terapeuta y paciente/cliente en una sesión generan un plan intencionado para resolver un problema concreto en el que ya se saben las estrategias que va a poner en práctica para mejorar los resultados.
¿Quién creó la terapia breve estratégica?
La terapia breve estratégica, se gestó en los años 70 por el psicoterapeuta italiano Nardone y su mentor Paul Watzlawick.
Como ya hemos comentado, Nardone quiso diferenciarse de otros enfoques terapéuticos centrándose únicamente en el presente y a partir de ahí proponer nuevas formas de resolver el problema. Él se dio cuenta de que darle vueltas a cosas hechas hasta ahora no mejoraba la situación personal del paciente por lo que intentaba centrarse en lo que realmente podemos cambiar el FUTURO.
¿Qué características la diferencian de otras terapias psicológicas?
Otra de las características es que el terapeuta es más un acompañante que un entrenador de habilidades, ya que, es el propio paciente quien tiene que descubrir sus propios recursos y habilidades. El psicólogo no le instruye ni le ofrece recursos, sino que simplemente le ayuda a descubrir sus propias habilidades, de este tipo de enfoque surge el «coaching», aunque la gran diferencia es que en la terapia te acompaña un especialista en salud mental y en el coaching una persona que ha hecho un curso y ya cree que puede ayudarte a gestionar tus emociones o marcarte una meta.
Otra de las características importantes de la terapia breve estratégica es que es una terapia corta. Se parte de la base de que, aunque ya se lleve bastante tiempo con el malestar o el problema este tiene una fácil solución por lo que la terapia será breve y focalizada, no se alargará en el tiempo.
Nardone pensaba, que las personas cuando se enfrentan a un problema vuelven a emplear estrategias que ya han sido empleadas anteriormente y que le han funcionado. Si tenemos suerte y esas estrategias ante esta situación similar vuelven a funcionar el problema se soluciona pero, sino, en ocasiones nos estancamos y seguimos empleando la misma estrategia aunque veamos que obtenemos los mismos resultados, y esto acaba convirtiéndose en un bloqueo que genera un nuevo problema o lo extiende.
En la terapia breve estratégica se emplean estrategias que parecen ser efectivas, pero no se aplican de manera tan dirigida como en una terapia cognitivo-conductual, donde el psicólogo/a va enseñando herramientas a la persona para que las interiorice y las aplique.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar la terapia breve?
Uno de los mayores beneficios de la terapia breve estratégica, comparada con otras terapias psicológicas es que su duración es muy breve, parece que esto evita que las personas abandonen el proceso terapéutico aunque es cierto que algunas personas lo encuentran demasiado rápido y les faltan recursos. La consecuencia de que dure poco es que, a menos sesiones, menor coste, y por este motivo más pacientes pueden acceder y pueden beneficiarse, ya que, el tiempo personal que las personas tienen que invertir es menor aunque sí que supondrá más trabajo personal en el paciente. En los procesos terapéuticos la magia no existe, ninguna terapia te va a cambiar de la noche a la mañana y mucho menos sin tu esfuerzo.
Parece que la terapia breve estratégica es una terapia psicológica eficaz para algunos trastornos emocionales. En principio, la mayoría de las personas podrían obtener algún beneficio de la terapia, y algunas personas pueden recuperarse por completo al encontrar el camino para enfocar sus problemas.
Como ya sabes, detrás de esta terapia está la creencia de que la mayoría de los problemas se pueden resolver en poco tiempo. Y te preguntarás…¿Y si mi trastorno emocional es más profundo? Pues se pueden crear procesos terapéuticos más largos o combinarla con herramientas del enfoque cognitivo-conductual.
Considero que desde este enfoque se pueden trabajar distintos problemas relacionados con situaciones vitales de pareja, familia, trabajo, y trastornos emocionales como ansiedad y depresión, abuso de sustancias, etc.
Más beneficios de la terapia breve estratégica son:
- Puede conseguir resolver problemas que no pueden ser resueltos con otros métodos terapéuticos. Aunque seguiría siendo el enfoque cognitivo-conductual el más eficaz hasta el momento.
- Puede ofrecer al usuario una solución rápida y para cualquier clase de situación problemática.
- Menos sesiones = más económico.
- Solución personalizada.
En nuestro centro combinamos la terapia cognitivo-conductual con herramientas de la terapia breve estratégica, ya que, ofrecemos una solución eficaz y personalizada a los problemas. En la terapia breve estratégica, el psicólogo no trata de resolver todos los problemas de una persona. Sólo se centra en lo más importante e intenta centrarse en que la persona ponga en práctica la solución obtenida en la sesión, es decir, es mucho ensayo y error, puesto que hasta que no lo pruebas no sabes si será la mejor solución.
Rompiendo las creencias de que ir a terapia va a ser un proceso largo, la mayoría de casos no necesitan una terapia a largo plazo, necesitan una solución rápida y efectiva para sus problemas donde desde la terapia breve estratégica el terapeuta te ayudará a encontrar una estrategia que aún no habías probado y te invitará a ponerla en práctica o desde el enfoque cognitivo- conductual el psicólogo te ayudará a entrenar herramientas que te ayudarán a tener más recursos para afrontar las situaciones que te generan malestar en este momento ahondando más en por qué ha sucedido para que no vuelva a ocurrir.
¿Cómo funciona la terapia breve estratégica?
La Terapia Breve Estratégica, como su nombre indica, es una terapia breve y rápida. Se centra en el momento presente, ya que consideran, que el pasado solamente sirve para conocer lo que no ha funcionado y plantear nuevas soluciones.
El psicólogo estratégico no ofrece recursos al paciente, sino que le ayuda a descubrir sus propias habilidades y recursos. Considero que este modelo de intervención es una herramienta efectiva para encontrar soluciones a algunos problemas de nuestra vida cotidiana, no casos demasiado duros emocionalmente. Para ello, el terapeuta tiene que ser claro y conciso en las sesiones, es decir, no serán sesiones en las que hablarás mucho pues las sesiones son cortas.
¿Cuánto tiempo dura la terapia breve?
La duración de la terapia breve estratégica dependerá de cada persona. Puede durar una semana, dos semanas o incluso un mes aunque esto también ocurre en los procesos de terapia cognitivo conductuales. En nuestro centro acuden personas con conflictos internos o tomas de decisiones en los que la duración de la terapia se reduce a 2,3 o 4 sesiones a lo sumo.
Es cierto, que en la terapia breve estratégica, el terapeuta y el paciente acuerdan el tiempo que van a necesitar, para conseguir un resultado eficaz. Como te he comentado antes, sería el enfoque más parecido al coaching, es un proceso de acompañamiento en el que el paciente va a decidir cuál es la estrategia que va a utilizar para conseguir gestionar mejor su problema.
¿Cuáles son los tipos de terapia breve?
-
Psicoterapia breve estratégica
La estrella de nuestro post de hoy. Como ya hemos dicho y como su nombre indica, es un tipo de terapia que se intenta realizar en un espacio corto de tiempo. El terapeuta estratégico (asegúrate de que siempre sea psicólogo general sanitario) intenta hacerlo en un espacio corto de tiempo, porque parte de la creencia de que si se tarda mucho tiempo, entonces aparece un sentimiento de frustración en el paciente/cliente.
-
Psicoterapia breve psicoanalítica
La psicoterapia breve psicoanalítica es un proceso terapéutico basado en las teorías psicoanalíticas que ayuda a resolver conflictos psicológicos a través de un aumento de la comprensión del mundo psíquico, integrado por las fantasías y los deseos inconscientes. En este enfoque si que se trabajaría con el pasado incluso con las fantasías, recuerdos y sueños. La psicoterapia breve psicoanalítica es una psicoterapia que se realiza en sesiones semanales de 50 minutos de duración, durante un tiempo establecido y que tiene una duración de entre 6 a 12 sesiones. La PBP puede ser de mayor duración, incluso de por vida, pero debe ser continuada, para ser eficaz.
-
Terapia breve centrada en soluciones
La terapia breve centrada en soluciones define problemas y se enfoca en las metas que pueden conducir a encontrar el objetivo. Principalmente para problemas puntuales y tomas de decisiones.
-
Psicoterapia breve y de emergencias
También llamada Intervención en crisis o Psicoterapia de urgencia. Es aquella que se emplea ante una situación de crisis ante la cual se tiene que actuar con rapidez y eficiencia. La intervención tiene como objetivo aliviar la crisis, por lo tanto también consta de pocas sesiones de tratamiento, utilizando técnicas específicas. Al ayudar a una persona en el momento inmediato a la crisis inmediata o la emergencia, se alcanza un mejor nivel de ajuste general en la persona y más probabilidades de aceptar la situación vivida.
Algunas situaciones en las que se emplearía este tipo de intervención breve podría ser ante un atentado, una catástrofe natural, un suicidio, entre otros.
Desventajas de la terapia breve estratégica
Ya hemos hablado de las ventajas de la terapia breve estratégica, como la reducción del tiempo de la intervención, que se ciñe en el momento presente y que propone herramientas prácticas que hay dentro de ti que te ayudarán en el día a día.
Pero también tiene algunas desventajas como, la falta de apoyo con el terapeuta, en ocasiones, sobre todo al principio del proceso terapéutico el psicólogo actúa como un guía y en este proceso terapéutico las herramientas las propones tu, no instruye tanto el terapeuta como si que ocurre en el enfoque cognitivo-conductual.
Esto implica que la persona tiene que ser muy disciplinada para poder mejorar, ya que, va a tener que ser su propio terapeuta desde el principio para poder aplicar esas herramientas propuestas por él/ella mismo/a y plantear esa posible solución como un reto a cumplir, ya que, si no se aplican la mejora no llegará.
Hay trastornos emocionales en los que la persona tiene poca confianza en sí misma, por lo que, esta falta de aprendizaje de herramientas puede llevarle a la frustración y al desánimo.
Otros perfiles de pacientes tampoco son demasiado aptos para este tipo de terapia debido a la necesidad de atención y comprensión que necesitan, ya que, un enfoque tan rápido en el que no pueden explicarse con calma y que tienen que empezar tan rápido con las soluciones les abruma.
Y tu… ¿Qué piensas de la terapia breve estratégica?