Todo sobre la Satiriasis o adicción al sexo masculina

satiriasis hombre

¿Qué es la satiriasis o hipersexualidad masculina?

La “adicción al sexo en hombres”, “hipersexualidad masculina” o “satiriasis” ocurre cuando un hombre tiene relaciones sexuales o piensa en sexo más de lo normal, hasta el punto que afecta a alguna de las diferentes áreas de su vida diaria: personal, familiar, de pareja, social, laboral, de salud e incluso económica. No lo padecen sólo los hombres, sino que en el caso de la mujer, se conoce como hipersexualidad femenina o ninfomanía.

Pueden tener comportamientos sexuales como masturbación excesiva, pornografía, sexo de pago y sexo con diferentes personas incluso teniendo pareja.

Esta necesidad incontrolable e insaciable de impulso y deseo sexual puede afectar de forma grave a su salud mental, provocando sentimientos y emociones de ansiedad, irritabilidad, obsesión, culpa, vergüenza, baja autoestima e inseguridad. El problema daña muchas veces las relaciones de pareja y familiares e incluso la relación económica y laboral.

 ¿Cuándo se considera que un hombre sufre satiriasis o es adicto al sexo?

Te preguntarás… ¿Cómo puedo saber en que momento mi actividad sexual pasa de la normalidad a ser patológica? Como he nombrado anteriormente, empieza a ser problemática en el momento que genera una angustia y necesidad en la persona significativa y además pone en riesgo la aparición de conflictos en si mismo como en otras personas o actividades de su vida (conflictos, ruptura o infidelidad de pareja, repercusión económica, ansiedad y obsesión elevada por el sexo interfiriendo en la atención y concentración para realizar otras actividades y responsabilidades del día a día, laboral, etc…).

Síntomas de la satiriasis

  • El comportamiento y la actividad sexual interfiere constantemente con otras actividades y obligaciones.
  • Pensamientos recurrentes y obsesivos relacionados con conductas sexuales, como fantasías.
  • El sexo ocupa muchas horas en tu día a día (fantasías, pensamientos constantes, pornografía, masturbación, relaciones sexuales, …) y ha pasado a ser lo más importante.
  • Dificultades constantes para controlar y reducir los impulsos sexuales, fantasías o comportamientos.
  • Hay situaciones en las que aparecen sentimientos de vergüenza o culpa por no poder frenar las conductas (por ejemplo, masturbación en lugares o momentos inadecuados) o pensamientos sexuales.
  • Exceso de apetito sexual y de masturbación (más de una o dos veces al día)
  • Después de llevar a cabo una conducta sexual no hay una satisfacción completa, sensación de no “saciarse”.

Consecuencias negativas y riesgos de la satiriasis

  • Problemas en el trabajo. El sexo ocupa la mayoría del tiempo en tu cabeza, llegado a un punto te cuesta concentrarte y rendir a nivel laboral. Incluso puedes llevar a cabo conductas sexuales en horario laboral con riesgo de pérdida del trabajo.
  • Aparición de otros trastornos psicológicos. Si persiste el problema, se acompañará de trastornos del estado de ánimo, depresión, ansiedad, irritabilidad, entre otros.
  • Realización de conductas de riesgo. El impulso y la incapacidad de control puede llevar a tener relaciones sin protección, aumentando el riesgo de la aparición de enfermedades de transmisión sexual. Además, en casos graves pueden llegar a cometerse conductas de delito sexual.
  • Conflictos con personas cercanas. Personas cercanas, como familia, amigos o pareja desaprueban este comportamiento y puede llevarte a romper y dañar relaciones.
  • Problemas económicos. Hacer uso de actividades de pago desembocará en conflictos económicos importantes, como pornografía, sexo de pago, etc.

¿Cómo tratamos la hipersexualidad masculina o satiriasis?

hipersexualidad masculina
Imagen de Engin Akyurt

Nuestro objetivo en la terapia o tratamiento para la satiriasis es que conozcas y entiendas por qué te ocurre esto y, sobre todo, por qué se está manteniendo este problema y ha escapado de tu control, este es el paso principal para que sepas poner en marcha todas las estrategias que te daremos para tomar de nuevo el control y superar la adicción al sexo.

El método personalizado que ofrecemos en Amparo Calandín Psicólogos sigue el enfoque de la terapia cognitivo-conductual, ya que ha demostrado ser la alternativa más eficaz, recomendado como el tratamiento de elección por las guías de práctica clínica basada en la evidencia científica.

Aprenderás a modificar tu comportamiento sexual y los pensamientos que te están generando malestar y conflicto en tu vida.

¿Cómo saber si sufro de satiriasis o adicción al sexo?

A continuación, te dejamos un breve test que te ayudará a detectar la presencia de conductas sexuales adictivas. Debes saber que este no es un test diagnóstico, el objetivo de estas preguntas es ayudarte a detectar la posibilidad de presentar adicción al sexo o satiriasis para que actúes y busques ayuda de un profesional de la psicología quien verificará el problema y te brindará estrategias para prevenirlo o superarlo.

Test satiriasis

1. 
Cuando tengo ganas de tener sexo, necesito que sea ya, esperar me genera malestar.

2. 
Mi deseo y comportamiento sexual interfiere en actividades y áreas de mi vida diaria (trabajo, pareja, personal, social…).

3. 
Hago uso diariamente de material pornográfico y objetos sexuales.

4. 
Cuando tengo sexo no me quedo satisfecha completamente.

5. 
Recurro al sexo para aliviar mi malestar (estrés, problemas sociales, …).

6. 
Mi deseo sexual es más fuerte que yo.

7. 
Personas de confianza se preocupan o quejan de mi conducta sexual.

8. 
Cuando aparece mi impulso sexual no puedo responsabilizarme y hace que no tome precauciones.

9. 
Mi sexualidad se acompaña de sentimientos de ansiedad, impulsividad, culpa y vergüenza como si fuese un círculo.

10. 
De manera continua estoy excitada, me excitan o han empezado a excitar situaciones o cosas que no tienen connotación sexual.

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *