Pérdida del deseo sexual ¿Cómo recuperar las ganas de hacer el amor?

falta deseo sexual pareja
Foto original wavebreakmedia_micro

En las terapias de pareja, uno de los temas estrella a trabajar es el tema del sexo. En muchas ocasiones, dentro de una pareja hay discrepancias sobre la frecuencia y forma de las relaciones sexuales, lo que hace que se convierta en un tema de discusión.

Como decimos hay varios factores que afectan a las parejas: la frecuencia en las relaciones sexuales, la monotonía en la manera de tener relaciones, carencias en la relación sexual, etc. En todas ellas afecta la duración de la relación, cuando una relación se convierte en una relación madura de varios años, empieza a entrar en la monotonía en todos los aspectos, por lo que, es importante ir activando y cuidando la relación para que se siga disfrutando dentro de ella.

Uno de los motivos principales por los que aparecen los problemas con el sexo es la falta de libido y de ese tema vamos a tratar hoy en nuestro blog.

Falta de deseo sexual ¿Por qué se produce?

Como hemos hablado, uno de los factores de la sexualidad que se suele resentir más a medida que la relación de pareja va avanzando es el deseo sexual, sobre todo en las mujeres aunque, en muchos hombres también aparece.

Una vez dejamos atrás la época del enamoramiento y ya nos encontramos en una relación larga y duradera, es posible que llegue este momento en el que el deseo por la otra persona se reduce y disminuyen significativamente las ganas de tener relaciones sexuales o esa pasión que sentíamos al principio.

Esta disminución de deseo, de pensamientos eróticos y de fantasías con nuestra pareja, en muchas ocasiones, genera malestar en las dos partes y hace que la relación se resienta.

Antes de pasar a la parte que nos interesa sobre cómo aumentar la libido, vamos a ver las principales causas de la falta de deseo sexual, para así, saber cuáles serán las posibles soluciones  que vamos a poner en marcha.

Para eso, es fundamental aprender varios factores que influyen en nuestro deseo sexual:

  1. El deseo no es fijo, es cambiante y va evolucionando y modificándose significativamente a lo largo de la vida de las personas. Igual que cambiamos en otras áreas de nuestra vida, respecto al deseo sexual ocurre lo mismo. Esto significa que, es completamente lógico que tengamos rachas de más deseo o menos e incluso cambien nuestras preferencias sexuales o gustos.
  2. Parece que cuando hablamos de deseo sexual, estamos hablando de la pasión y esos impulsos incontrolables hacía nuestra pareja. Sin embargo, existen distintos tipos de deseo sexual y ninguno es mejor que el otro, cada uno tiene el suyo.

¿Qué tipos de deseos sexuales existen?

Tenemos que cambiar la mentalidad de que la pasión o es descontrolada o no tenemos porque podemos encontrar tres tipos de deseo:

  • El impulsivo: es el más primario y es el que aparece cuando nos enamoramos. Son esas ganas de besar, tocar y disfrutar con esa persona que acabas de conocer y esa necesidad de estar con él/ella a cada rato. Este deseo descontrolado aparece al principio por el estímulo novedoso y por las sustancias adictivas y placenteras que despierta pero, irá mermando conforme avanza la relación, ya que, nuestra pareja sexual se convierte en habitual lo que hace que el deseo impulsivo decaiga. Ahora ese deseo se irá transformando el algo más tranquilo pero, eso no significa que los encuentros sexuales dejen de ser intensos, divertidos y placenteros.
  • El activo: Este deseo precisa la acción para provocar una reacción en el deseo, es decir, el deseo se activa al tener pensamientos e imágenes mentales o utilizar imágenes, vídeos, etc, eróticos que activan nuestro deseo.
  • El reactivo: nuestro deseo sexual se activa al ver el deseo y la activación sexual de nuestra pareja. Ver su activación sexual nos genera estar receptivas/os a tener relaciones sexuales aunque no nos apeteciera a priori.

¿Cuándo se convertiría en un problema la falta de libido?

Hablaríamos de baja libido cuando se ha reducido considerablemente nuestras ganas de tener relaciones íntimas y no precisamos mantener relaciones sexuales. Dejamos de tener pensamientos sexuales y fantasías, lo que hace que no tengamos demasiada predisposición a la hora de tener sexo.

Principalmente se convierte en algo que hay que empezar a trabajar en la consulta cuando el hombre o la mujer que lo padece empieza a sentirse emocionalmente inestable por la situación. Empieza a aparecer malestar y la persona empieza a sentir presión por no estar a la altura o empieza a comparar su estado y necesidad sexual con la de otras personas o parejas de su entorno. Además, es probable que si se tiene pareja, esta empiece a resentirse.

Varios son los factores que hacen que la persona que presenta baja libido tenga malestar. Por un lado, el sentirse diferente al escuchar a otras personas que tienen más pasión o ganas de tener sexo e incluso el compararse con su yo de antes donde sí que había cabida a la excitación.

Y por otro lado, si la persona tiene en estos momentos una relación de pareja, ver esa distancia en las ganas de tener relaciones y/o en los niveles de libido de ambos, va pesando y puede ir generando discusiones o situaciones de malestar en la pareja, ya que, el sexo y la pasión son factores importantes en una relación debido a los vínculos y sustancias químicas que se generan y que son importantes para crear vínculos más fuertes.

Factores psicológicos que contribuyen a tener baja libido

La baja libido puede ser producida por factores psicológicos debido a creencias o miedos que generan cierto rechazo al sexo o a las relaciones sexuales y eso hace que deje de ser una actividad motivadora.

Para empezar a trabajar sobre esta situación, lo primero es acudir a un especialista. Así que lo primero que la psicóloga necesita saber es si tu bajada de libido es:

  • Generalizada (tu situación es de asexualidad, no sientes deseo sexual por nadie)
  • Secundaria (de repente has perdido la libido, con baja o nula frecuencia de excitación y orgasmos.)
  • Problema situacional con tu pareja (sientes deseo sexual normalmente pero en una situación concreta o con una persona concreta (su pareja, por ejemplo), no eres capaz de sentir ese deseo).

Generalmente, si tras dos semanas de inactividad sexual, tu libido no aumenta, se podría decir que nos encontramos ante un problema de deseo sexual hipoactivo.  Es frecuente en las relaciones largas, pero esto no significa que la relación ya no funcione, sino que hay que cambiar la dinámica en la vida íntima de la pareja.

Normalmente, estos son algunos de los factores psicológicos más frecuentes que influyen en la pérdida de deseo:

  • Fobias o creencias negativas sobre las relaciones sexuales
  • Experiencias traumáticas relacionadas con el sexo
  • Ideas culturales o religiosas muy rígidas
  • Enfermedades o trastornos alimentarios
  • Problemas en la relación de pareja
  • Aburrimiento y rutina muy marcada
  • Estrés laboral
  • Secuelas emocionales por debido  a alguna disfunción sexual

Factores físicos que contribuyen a tener baja libido

Ahora vamos a comentar algunos de los factores físicos más habituales que generan baja libido:

  • Enfermedades como la fibromialgia o la diabetes.
  • Presentar algún déficit hormonal. Principalmente la bajada de testosterona tanto en hombres como en mujeres, ya que, es la hormona que genera el deseo sexual. Si la testosterona baja, nuestra libido baja de manera abrupta.
  • Cambios hormonales. La menopausia en mujeres, y la andropausia en los hombres.
  • Cambios físicos y psicológicos tras el parto
  • Problemas cardiovasculares o respiratorios
  • Una mala alimentación
  • Presentar una adicción
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos como los antidepresivos y muchos otros
  • La depresión u otros trastornos psicológicos
  • Presentar alguna  disfunción sexual

¿Cómo puedo AUMENTAR mi libido?

Nuestro primer consejo es que consultes con un médico especializado para que descarte que presentas un problema fisiológico. Una vez descartado que el problema es fisiológico, nuestra segunda opción es que empieces a trabajar sobre tu baja libido con una psicóloga/o especializada/o, ya que, te ayudará a detectar esas creencias o esos problemas de conducta que están potenciando el problema.

Como tercera opción, te ofrecemos algunas recomendaciones que también pueden ayudarte a aumentar tu libido

  • Duerme al menos 7 horas y media, mantén una vida activa con 2/3 días de ejercicio a la semana y lleva una dieta equilibrada.
  • Asegúrate con una psicóloga/o de que no hay ningún problema psicológico que te esté bloqueando y que esas creencias erróneas sean las causantes de tu baja libido.
  • Cuando salgas del trabajo desconecta. Nuestro artículo sobre la détox digital puede ayudarte a dejar a un lado el móvil y bajar el estrés laboral.
  • Haz cosas que te gusten (también entre semana para salir de la rutina): Ilusiónate con algún  viaje o escapada, salir de la monotonía yendo a algún un hotel a pasar el fin de semana, ir a alguna tienda erótica y comprar algún juguete, etc.
  • Busca tener diariamente algún momento íntimo con tu pareja, solo por fortalecer vuestro vínculo y disfrutar de vuestra compañía.
  • Dormir siempre que podáis desnudos. Las parejas que duermen desnudas sienten un mayor apego y tienen mejor conexión, ya que, el contacto piel con piel potencia la liberación de la oxitocina, considerada la hormona del amor y de los lazos y/o vínculos afectivos.
  • Y no dejes de acudir a algún médico especialista, si crees que tu problema es hormonal. Si tienes niveles bajos de testosterona, existen muchas opciones para subir esos niveles.

Y de forma natural en las parafarmacias, también puedes encontrar algunos complementos alimentarios que puede subir tu libido. Componentes como la maca andina, la rhodiola y la avena sativa, entre otros, te ayudarán a sentir más energía y menos pereza.

Espero que nuestro artículo de hoy te haya ayudado a entender el porqué de tu baja libido y ojala vuelvas a conseguir esa excitación sexual que anhelas.

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *