¿Cómo volver a encender la chispa en una relación?

pareja recupera el amor
Foto original por lookstudio

Algo que muchas parejas acusan, es la rutina y sus efectos negativos sobre la pareja. ¿Por qué llega la monotonía? El principio de la relación es una etapa en la que normalmente nos esforzamos mucho en cuidar, gustar y complacer al otro, esto se produce por la ilusión que sentimos y porque a nivel cerebral, la química que se genera por la situación novedosa, nos ayuda a mantener este nivel. Paradójicamente es cuando más nos esforzamos y es cuando menos se necesita pues en realidad no nos damos cuenta que aquí todo suele fluir sólo. Un ejemplo de ello es que probablemente no le damos demasiada importancia a cosas que en realidad no nos gustan y no pasa nada, porque lo demás nos compensa.

Pero al final acabamos entrando en el día a día y acabamos abandonando los detalles, nos cuidamos menos porque ya nos conocemos, porque estamos cómodos… ya no nos lo “curramos” tanto. Es ahí cuando corremos el peligro de entrar en esa rutina o monotonía que puede volveré en nuestra contra.

¿Cómo salir de la monotonía de una relación?

Si quieres saber qué podemos hacer para salir de la rutina en tu relación, te proponemos algunas claves sencillas que seguro te ayudan a mejorar el día a día de tu relación.

  • Cuídate: Si yo no estoy bien conmigo mismo, no puedo ofrecer calidad. Si me abandono, no puedo tener un estado de ánimo óptimo y como consecuencia puede generarnos apatía, irascibilidad…que por supuesto acaba influyendo en la pareja. Una clave es equilibrar la balanza emocional, intentando que cada día haya cosas que a mí me gusten, me llenen y me hagan sentir bien. Lo que llamamos hacer actividades agradables.
  • Actividades en pareja: No todo es individual, hay que tener aficiones o actividad en pareja, esta es otra clave importante. “Es que no tengo tiempo” no puede ser siempre una excusa, porque lo cierto es que es algo fundamental para que la pareja esté bien. Si no se nos ocurre a bote pronto qué podemos hacer como actividad compartida, podemos ir elaborando juntos una lista de actividades que se nos vayan ocurriendo de cosas que podríamos hacer. De esta lista podemos ir eligiendo una cada vez que queramos.
  • Organización: Dentro nuestras posibilidades, hay que reservar un día al mes o a la semana (según acordéis) en la que hagamos algo elegido y respetar este día para llevarlo a cabo. Además de organizar también todo lo que conlleve, pues si vamos a ir a cenar y tenemos hijos, hay que organizar dónde se quedan los pequeños para que podamos disfrutar de la velada tranquilos. Es cuestión de programarse. Organizar es imprescindible para poder llegar a todo lo necesario, solo que de vez en cuando se puede incluir algo diferente en ese esquema.
  • Comunicación: ¿Cuántas veces hemos estado enfadados y hemos discutido por algo que no hemos expresado y nos hemos callado? ¿Cuántas cosas de mi pareja no conozco? Saber qué siente, qué le gusta y que no es fundamental para el buen funcionamiento de la pareja. Para ello la comunicación es básica, conocer sus miedos, preocupaciones e inquietudes, pues estamos en constante evolución y esto va cambiando en ambos miembro de la relación. Del mismo modo, tenemos que aprender a expresarnos nosotros con la pareja, explicarles cómo nos sentimos y cómo estamos, pues si no, no lo puede adivinar y puede dar lugar a roces o confusiones por falta de comunicación.
  • Importancia del factor sorpresa en tu relación: la sorpresa en la pareja siempre funciona bien. Solemos hacerlo al principio pero es cuando ya llevamos tiempo juntos, cuando este factor cobra mucha importancia, desde volver a tener una cita e ir a cenar, hacernos un detalle o regalo o cualquier cosa que se nos ocurra y el otro no espere. Esto además de enriquecer la relación, hace más llevadero nuestro día a día, aportando nuevas experiencias, ilusiones y reforzando la unión de la relación.

 

Una actividad que puede ayudarnos en el factor sorpresa, es escribir cada uno en una caja, papeles con cosas que me gustaría hacer o recibir (ir al cine, que me escriba una carta…) y con la  frecuencia que previamente acordemos, ir a la caja del otro y sacar un papel para llevar a cabo la actividad que me toque. AL igual que hemos mencionado antes, también debemos encargarnos de preparar todo lo necesario para poder realizarlo y preparar así la sorpresa que me haya tocado. También hay personas que no les gusta la sorpresa, pero esto no es problema, podemos unos días antes decirles que vamos a hacer algo diferente y así vamos avisando. Al final esto es personal, cada uno de nosotros conocemos a nuestra pareja y podemos valorar cómo llevar a cabo este “salir de la rutina” sin generar malestar en mi pareja.

¿Cuáles son los principales errores que nos llevan a desgastar la pareja?

Hay dos aspectos fundamentales a tener en cuenta y cuidar en una relación para evitar el desgaste y que este, a su vez, no nos lleve a la monotonía que estamos abordando en este artículo.

Expectativas en la pareja:

Es fácil caer en el error de pensar que mi pareja tendría que hacer o decir las cosas como yo considero y espero, a esto le llamamos “expectativas”. Cuando las expectativas no son cumplidas por mi pareja, suelen generar enfado, molestia, rabia, frustración y dan paso al reproche. Sin querer nos olvidamos totalmente de que cada uno viene de unas experiencias diferentes, educaciones distintas y la expresión emocional y del amor puede ser  también diferente. Nadie tiene porqué hacer las cosas como a mí me gustaría. La mayoría de veces lo que nos hace daño es nuestra expectativa y no la pareja.

Mitos o creencias en las relaciones de pareja:

Es curioso como las películas de amor nos muestran unas relaciones idílicas que podrían hacernos generar diferentes creencias a cerca de las relaciones y del amor. Pero lo cierto es que después de un tiempo, cuando la fisiología cerebral baja, notamos que hay un descenso en esa necesidad del otro y también lo notamos en la intensidad que antes sentíamos; es aquí donde muchas personas creen que si no siento lo de antes, es porque ya no estoy enamorado o que ya no quiero a mi pareja. Esto sólo es una creencia que en nada se asemeja a la realidad, pues es natural que esto de que baje la intensidad llegue y de paso a la estabilidad en la pareja, que es otra etapa en la que también podemos sentirnos muy bien y disfrutarla.

Otro tema que suele salir a la palestra cuando de relaciones se habla es el conocido término de “dependencia emocional”, pero aunque se use mucho en la actualidad, no tenemos porqué conocer qué significa. Veámoslo a continuación.

¿Qué es la dependencia emocional con la pareja?

En realidad es bastante más habitual de lo que creemos. La dependencia emocional se genera cuando reducimos nuestra vida a nuestra pareja, abandonando los amigos, las aficiones… para convertir a mi pareja en mi única prioridad. Es cierto que al principio suele ocurrir por la novedad y por las ganas de estar con el otro, pero si no se gestiona bien, nos puede llevar a que nuestro equilibrio emocional, dependa de la relación de pareja.

Lo saludable es que revisemos cuáles son las diferentes áreas de nuestra vida (trabajo, amigos, pareja, familia, aficiones, deporte, mascota, etc) y tratemos de darle peso  y cabida en nuestra vida, de la forma más equilibrada posible. Lo ideal es que cada uno tenga cosas en común con la pareja y las disfrute y comparta y otras que no, que las realicemos sin la pareja, para no abandonar las diferentes áreas de nuestra vida y darle cabida a todo en virtud de nuestras posibilidades. A esto se le llama equilibrio emocional.

Hablamos de las relaciones a distancia…

No todo el mundo está preparado para tener una pareja a distancia. Son relaciones que a priori ya conllevan una complejidad, el estar separados por vivir en diferentes lugares. Pero esto si se gestiona bien, puede funcionar.

Algo muy bueno que aporta este tipo de relación, es que los momentos que se comparten en persona, suelen traer ilusión y ganas y esto es algo que siempre suma. En estas relaciones, al igual que en las demás, es muy importante que el tiempo que se pase juntos sea de calidad. La suerte es que actualmente tenemos medios que nos acercan de manera más fácil, como es el caso delas tecnologías, que nos ayudan a sentirnos más cerca, mejorar la comunicación e innovar.

En definitiva…

Somos rígidos y parece que no sabemos romper la monotonía, pero podemos romper esas ideas cuadriculadas y salir de la rutina, aunque eso suponga que un día llegues más tarde a casa, que duermas un poquito menos o decidas hacer algo que ”parece” que solo se puede hacer un día concreto, como el fin de semana o en cumpleaños.

Que nos planteemos llevar a cabo estos consejos, no significa que mi relación no vaya bien y tengo que recurrir a esto, no. Es más bien quiero cuidar mi relación, quiero que vaya bien, darle vida y para eso busco innovar, ser creativo y hacer cosas nuevas y genera que ese vínculo de amor, amistad, confianza y pasión se fortalezca, con las risas, la chispa, las nuevas experiencias compartidas… y evitar esa posible separación.

Muchas parejas acuden a terapia de pareja cuando está muy dañadas, con decepciones, muchas situaciones mal gestionadas a cuestas… y está bien, pero no sólo se va al psicólogo cuando está ya muy mal, también se puede ir a reforzar aspectos de la pareja, a aprender a gestionar temas, a mejorar la comunicación, a entrenar herramientas que mejoren el 100% de la pareja y no esperar a que la relación esté muy mal. A todas las parejas les vendría bien para mejorar el crecimiento de la pareja.

Si quieres descubrir como se encuentra su relación y si les falta algo de chispa, te hemos preparado un test psicológico de pareja para que descubras si se ha perdido la chispa en tu relación y saber si ha llegado el momento de terminar con la relación o todavía hay esperanza.

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

14 comentarios

  1. Buenas noches, mi pareja y yo llebanos 4 meses
    Parece ser que la relacion que tengo con mi pareja a cambiado, recuerdo que habia mas chispa en nuestras conversaciones en whatsapp,.
    Cuando nos vemos, es diferente, nos besamos menos y eso.
    He pensado en dejar la relacion..

    1. Hola Marc, las relaciones van estabilizándose a medida que la relación avanza y nos conocemos cada vez más, ya no es tan novedoso, pero eso no es malo. Te recomiendo que te leas nuestro artículo ¿Por qué nos enamoramos?, te ayudará a entender las fases del amor. Un abrazo

  2. Buenas tardes, últimamente con mi pareja o ex.. las cosas no iban bien, no se si sea yo la que sobre piensa mucho las cosas, el dice que el no se puede hacer cargo de mis inseguridades y que le tiro mis problemas por así decirlo, el tema es que nos vimos, recuerdo que antes de ese dia peleamos por una cosa que yo hice mal y el quería como arreglarlo, ósea me refiero a que el estaba abierto a solucionar las cosas, el tema es que nos vimos y todo cambio drásticamente, yo he subido de peso y tenia mi pelo en mal estado, después de eso yo comencé a querer cuidarme y tuvimos un problema por un video que no era importante, el encontró que mi actitud era mala pero yo siento que le dije incluso que arregláramos las cosas ósea que no peleemos por eso, que tiene la razón y poner harto de mi parte, ahí todo se arruino y terminamos yo pensé como es posible que por esta pelea terminemos si nos vimos y todo eso, le pedí perdón, que no era mi intención hacerle mal el actuó frio indiferente y era como que solo el tiene la razón, después de eso, el creo que llamo pero hablamos y quedamos de volver a hablar el lunes, desde ese día que hablamos pero en ningún momento hablamos de que éramos, de como estábamos y yo hoy no aguante y le dije que que éramos nosotros dos, antes de todo habíamos quedado de que no pasaría tanto tiempo sin volver a vernos (vivimos a tres horas y no nos habíamos en tres meses o casi cuatro, así que quedamos de que yo iba y el venia) ni siquiera lo menciono en ningún momento, yo le mencione como de ir a verlo tampoco dijo algo, no podía dejar de pensar en que éramos, que si le deje de gustar y le llame como que que onda, que ya era mucho y al final terminamos, el decía que solo quería estar bien, que no estaba preparado para tener una relaciona llevamos cuatro años y el día que nos vimos no me dijo nada e hicimos cosas que si son como para una relaciona, después dijo que yo era impaciente, pero lo único que le pedía era puedes dejarme al menos claro que quieres conmigo, esta bien que te cuides y hagas todas tus cosas, pero no puedes simplemente dejar esto así sin ninguna explicación, el esta frio y no puedo dejar de pensar que realmente no le guste y no supo decirlo, quizás solo no sabia como terminar conmigo, pero perfectamente podría decirlo por mensaje, no dejarme aquí así. no se que hacer o que pensar mas de esto, no se si estoy loca y no tengo con quien hablar de esto.

    1. Hay personas que no son muy capaces de manejar sus emociones y tienen un problema a la hora de comunicarlas, puede que sea su caso, ahora eso no justifica que te deje así sin hablar bien las cosas aunque tu ya has hecho todo lo que estaba en tu mano. Ahora es tomar la decisión contigo misma de que hagas tu camino y te des más importancia a ti misma. Un abrazo

  3. Buenas tardes. Leyendo éste artículo me he dado cuenta de que realmente hay un bajón en la relación que tengo con mi pareja. Tengo 23 años y llevo una relación a distancia desde hace ya más de año y medio, es mi primera relación de pareja. Hasta hace un tiempo hemos llevado bien la relación a distancia, cuando nos veíamos había chispa, salíamos, disfrutábamos el tiempo juntos, todo bien. Sin embargo ya hemos tenido dos o tres momentos de tensión en la relación, a pesar de todo lo superamos. Pero me llama mucho la atención que últimamente mientras mi pareja está lejos en la universidad la comunicación ha comenzado a perder un poco de calidez de parte de mi pareja en algunas ocasiones. No siempre ella es muy comunicativa y me está costando más trabajo hablar con ella, al punto que siento como que tengo que forzar un poco la conversación porque sus respuestas son cortas y poco descriptivas… O sea es más fría conmigo. Y a causado en mí que en ocasiones no me sienta muy cómodo cuando me comunico con ella.
    En nuestro último tiempo juntos apenas tuvimos intimidad y noté que las cosas que hacía les molestaba o a casi todo lo que hacía le veía algo mal. Era como si estuviera molesta conmigo todo el tiempo sin motivo aparente. Ésto me llegó a afectar bastante emocionalmente. Antes de irse a la universidad me dió a entender que esperaba más de mí, algunos cambios en mí y que por eso estaba molesta… En algún punto estuve considerando terminar la relación, pero decidí no tomar una decisión por impulso y ver qué pasaba. Actualmente mi pareja está en la universidad y la comunicación ha mejorado, así como el deseo de mejorar en la relación por parte de ambos, pero la calidez aún no se ha recuperado del todo. Agradecería mucho Amparo su observación al respecto de mi situación.

    1. Siento mucho que estés pasando por esto. Distanciate un poco de ella haciendo tus cosas y a ver que sientes porque en ocasiones mantenemos las relaciones más por dependencia emocional que por enamoramiento. En nuestro blog tienes un artículo y un test de este tema por si puede ayudarte. Un saludo

  4. Hola, tengo 20 años y voy hacer 4 años con mi novio. Siento que mi relación no es lo mismo que el principio, hemos llegado a la rutina y no se que hacer. Hay cosas que me gustaría cambiar, pero no se como. Yo siempre me imaginado que es el amor de mi vida, que me casaría con él y tendrías hijos con el. Pero el siempre está trabajando o haciendo deporte. Me llevo muy bien con sus amigos y ya los considero mis amigos, pero he dejado un poco de lado a los míos. Todos los finde de semanas estoy con él y dejado de salir de fiesta por qué el no quiere salir de fiesta(fuera de su pueblo), pero no me imagino salir de fiesta llegar a casa y no dormir con el.

    1. Hola Alba, parece que estás creando un poco de dependencia emocional. Tienes que mantener tu vida personal y los reforzadores tanto de actividades como de personas que te hhacen sentir bien a ti, no depender tanto de cuando el tiene tiempo libre o quedarte esperando a hacer tus planes a cuando él te dice que no puede quedar. Espero que te sirva. Un abrazo

  5. Buenas tardes soy Marina. Hace ya unos meses siento que mi pareja se ha ido desgastando. Ya llevamos tres años juntos. Pero yo siento que no es lo mismo de antes. Durante la pandemia el año pasado apenas nos viimos un par de veces durante el año y este año cuando nos volvimos a ver todo cambió. Durante el tiempo que estuvimos lejos el dejó de llamarme todos los días como lo hacía antes. Ya casi no sabía de el. Tambien dejó de hablar con mi hijo y ellos antes se llevaban muy bien. Yo siento que el perdiió el interes en mí. Y eso me pone mal. Pero ultimamente pienso que no se si lo nuestro se podrá arreglar y volver a ser como eramos. Ya intentamos hablar vsrias veces pero no resultó. En la intimidad hace casi un año que no tenemos relaciones y apenas si nos besamos. Ustedes que opinan

    1. Muchas gracias por tu comentario. Por lo que comentas si que parece que hay un distaciamiento en la relación y lo más importante es que tu no te sientes feliz viviendo la relación que tienes en estos momentos, lo mejor sería que hablaras con tu pareja y si no hay ilusión para resurgir que tomeis la decisión de dejarlo. Un abrazo

  6. Buenos días Amparo.
    Acabo de leer esta publicación suya por que me está pasando algo similar con mi pareja. Tengo 25 años y resulta que nunca hasta hace año y medio había tenido una novia.La verdad es que no pude encontrar a nadie mejor que ella pero lleva una temporada de bajón por que siento que me falta ese feeling del principio y me da la sensación de que ya no la quiero aunque en realidad sea todo lo contrario.Me he obsesionado en que al no tener la tontería del principio que la voy a dejar y que después me voy a arrepentir.Llevo haciendo unos meses terapia por que tuve algún otro pensamiento intrusivo y los estoy trabajando todos los días cuando me levanto.La verdad es que la mayoría los doy gestionado pero el de mi pareja es el que más me está costando por que se que la quiero y tengo miedo a perderla por culpa mía. Acabo de comprarme el libro que escribiste de «No creas todo lo que piensas» el cual igual me podría ayudar a ver de otra forma las cosas.

    Muchas gracias por tus publicaciones .
    Un saludo!!

    1. Buenas tardes Fran y gracias por tu comentario. Tienes que entender que ya sólo fisiológicamente nuestro cuerpo no puede soportar esas emociones, sensaciones y conductas que tenemos al principio de una relación. Además se va juntando el factor de que conocer a esa persona cada vez más hace que ya no se encuentre el factor sorpresa por lo que es normal que las emociones se equilibren y sean menos extremas. Aproximadamente al año de la relación estas emociones empiezan a ser menos intensas y creo que tu ya has pasado ese período por lo que me cuentas. Trabaja el pensamiento intrusivo «ya no la quiero» o » como no siento X ya no es lo mismo» y llévalo a la racionalidad y a centrarte en lo que la relación te aporta. Gracias por comprar mi libro, me encantaría que cuando lo termines pongas una reseña y me cuentes que te ha parecido. Espero que te aporte muchas herramientas de valor. Un abrazo

      1. Hola buenas tardes, no sé si estoy haciendo bien pero escribo porque estoy teniendo un problema en relación matrimonial está totalmente roto pero a mi me cuesta aceptarlo y quisiera saber si yo fui mala también
        Primero me casé sin amar a mi pareja, lo hice por salir de mi casa
        Una vez casada ni al mes el me dio una golpiza por ser celosa y así los golpes se fueron dando cada vez más a menudo, bebía los fines de semana y volvía violento a agredirme y yo no tenía a nadie que me ayude, aveces mi suegra o mi cuñada y a eso se sumaron las infidelidades aveces salía de la casa el sábado y volvía el domingo y siempre agresivo y así fue mi vida desde el año 2005 que me casé hasta el año

      2. Hola buenas tardes, no sé si estoy haciendo bien pero escribo porque estoy teniendo un problema en relación matrimonial está totalmente roto pero a mi me cuesta aceptarlo y quisiera saber si yo fui mala también
        Primero me casé sin amar a mi pareja, lo hice por salir de mi casa
        Una vez casada ni al mes el me dio una golpiza por ser celosa y así los golpes se fueron dando cada vez más a menudo, bebía los fines de semana y volvía violento a agredirme y yo no tenía a nadie que me ayude, aveces mi suegra o mi cuñada y a eso se sumaron las infidelidades aveces salía de la casa el sábado y volvía el domingo y siempre agresivo y así fue mi vida desde el año 1985 que me casé hasta el año 2000 que viajó a España a trabajar y yo me quedé en Ecuador con mis dos hijos en principio la separación me dolió muchísimo pero era por el bien de todos y también esa separación nos hizo bien a nosotros tres mis hijos y yo porque descansamos de su trato hacia nosotros, al principio enviaba dinero cada mes con lo que yo podía pagar los estudios de mis hijos y ahorrar para terminar la obra de la casa que a su partida quedó en paredes y techo o losa pero cuando pasó unos 4-5 años el ya no enviaba dinero como antes ni cantidad ni con frecuencia y claro durante ese tiempo que estábamos separados a mi me llamaban desde España diciendo que el tenía otra pareja y cuando yo le comentaba el respondía como siempre que no era así, le plantaba yo que si tiene otra pareja me dijera que si cuando vivíamos juntos me engañaba estando solo con más razón y que yo, solo le pedía que no se olvide que tiene unos hijos por los responder y entre esas y otras el me dice que me reagrupa para que yo vea que es mentira que el tenga otra pareja y yo, ya estaba cansada y segura de su infidelidad así que acepté ir con él con mi firme intención de, si funciona bien y si no me pongo a trabajar duro por mi hijo mayor que hacía la carrera de medicina y no se podía ayudar trabajando para sacar su carrera y me reagrupo junto con mi hijo pequeño porque el mayor ya no era posible por su mayoría de edad y cuando llegue junto a él una no es tonta se notaba que la otra persona se acababa de ir y así las Infidelidades nunca acabaron a tal punto de llegar a decirme que hacemos con la chica ‘ella está sola’ no podía dar crédito a lo que estaba escuchando y luego el carácter desde que lo conocí fue violento y ahora peor el se cree que tiene razón y cuando yo los hijos dicen lo contrario explota y lo que yo no sé es quien está más enfermo el o yo porque después de todo lo que he vivido con el estoy muy triste porque dice que se va, que está harto de mi que no le aporto nada bueno que solo lo juzgo así ese es mi problema.
        Muchísimas gracias si puede responder a mi testamento
        Posdata: siempre abrigue la esperanza de que algún día nos valoraría a mis hijos y a mi
        Pero no, cada vez es peor está siempre a la defensiva y va de víctima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *