La semana pasada asistí a un seminario sobre terapia de pareja y comentaron cosas muy interesantes que todos podemos poner en práctica para hacer un poco mejores nuestras relaciones. Uno de los maestros de la terapia de pareja es John Gottman, os dejo con algunas pautas que él aporta de sus años de investigación…
Las claves de las relaciones de pareja felices de John Gottman, psicólogo de la Universidad de Washington, donde dirige el Laboratorio de Investigación de la Familia, lleva años buscando las claves de las parejas que tienen éxito. Los resultados de su estudio son la base del libro «Siete reglas de oro para vivir en pareja».
Los Cuatro jinetes del apocalipsis en una relación de pareja
Aunque muchos de nosotros creemos que la ira es la causa primordial de relaciones infelices, Gottman nota que no es el conflicto propio el problema, sino cómo nosotros lo manejamos. Descargar la ira constructivamente puede hacer realmente maravillas para aclarar las cosas y conseguir el equilibrio de nuevo en la relación. Sin embargo, el conflicto llega a ser un problema cuando se caracteriza por la presencia de lo que Gottman llama «Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis,» que son: la crítica, el desprecio, el estar a la defensiva, y emplear lo que el llama la táctica del cerrojo.
- Crítica. La crítica implica el atacar la personalidad o carácter de tu pareja, en vez de centrarse en la conducta específica que te molesta. Es saludable comentar los desacuerdos, pero no atacar la forma de ser ni el carácter de tu pareja. Es la diferencia entre decir, «Estoy molesto por que no has sacado la basura» y decir, «No me lo puedo creer no has sacado la basura. Eres un irresponsable». En general, las mujeres tienden a utilizar este jinete más a menudo en el conflicto.
- Desprecio. El desprecio es un paso superior a la crítica e implica el despreciar o insultar a tu pareja. El desprecio es un signo abierto de la falta de respeto. Los ejemplos del desprecio incluyen: burlas hacia tu pareja, poner cara de desprecio, o agredir a la pareja con humor sarcástico.
- Estar a la defensiva. Adoptar una postura defensiva en medio del conflicto puede ser una respuesta natural, pero no ayuda a la relación. Cuándo una persona se pone a la defensiva, él o ella usualmente experimenta mucha tensión y eso dificulta centrarse en lo que se ha dicho. Negando responsabilidad, inventando excusas, o respondiendo a una queja con otra son algunos ejemplos de este jinete.
- Táctica del cerrojo. Las personas que emplean la táctica de cerrojo simplemente se niegan a responder. El emplear esta táctica de vez en cuando puede ser saludable, pero como forma típica de interactuar no, emplear la táctica del cerrojo durante el conflicto puede ser destructiva para una pareja. Cuándo se utiliza a menudo, uno está escapando del problema de pareja, en vez de resolverlo. Los hombres la utilizan mucho más frecuentemente que las mujeres. Todas las parejas utilizan estos tipos de conducta en alguna ocasión en su relación, pero cuando los cuatro jinetes se asientan permanente, la relación tiene una alta probabilidad de fallar. De hecho, investigaciones de Gottman revelan que, al encontrar la presencia crónica de estos cuatro factores en una relación, uno puede predecir, con más de 80% de certeza, que parejas se divorciarán finalmente.
Consejos para mejorar tu relación de pareja
Ya que tener una relación de pareja saludable es una clave muy importante para ser feliz, tiene sentido dirigir nuestra energía para convertirla en la mejor relación posible. La inversión seguramente valdrá la pena. A continuación, te presento algunos consejos para que tu relación vaya mejor:
- Nutre vuestra amistad. ¿Sabes lo que le gusta o no le gusta a tu pareja? ¿sabes sus sueños, preocupaciones, temores e ilusiones? ¿Sabes qué tipos de presiones tiene en el trabajo? La base de una relación saludable es una amistad fuerte. Si una relación no se ha construido en una amistad firme, con el paso del tiempo puede que resulte difícil el permanecer conectados. Aseguraros de buscar un rato al día para hablar un rato juntos. Durante este tiempo, que sea una prioridad escuchar y aprender sobre los pensamientos, sentimientos, e ideas de tu pareja.
- Haz lo que puedas para fomentar tu amor y admiración por él/ella. Gottman dice que esto es el antídoto al desprecio. Recuerda las cualidades buenas de tu pareja. ¿Qué te gusto de tu pareja cuando le conociste? ¿Qué te sigue gustando de él/ella? Al buscar las cosas que os gustan de ambos, fomentas una actitud mucho más positiva hacia él o hacia ella.
- Siempre hay que ser respetuosos En las relaciones que empeoran con el tiempo, el respeto llega a ser cada vez más ausente. Tristemente, a veces la gente acaba tratando a su pareja peor de lo que tratarían a un desconocido. Tolerando o entrando en una conducta irrespetuosa, uno contribuye activamente a la muerte de su relación. Recuerda que sin el respeto, el amor no puede sobrevivir.
- Acepta y aprueba a tu pareja Reconoce cuánto poder tienes para exaltar o tirar por tierra a tu pareja. Puedes hacer que tu relación sea un refugio celestial o el infierno en la tierra. Recuerda que todos necesitamos sentirnos aceptados por quienes somos. En vez de atacar a tu pareja, trata de entender su punto de vista. También, hazle un cumplido por la forma en que él o ella te apoyan y defienden tu relación. Normalmente nos centramos en lo que está mal y dejamos pasar lo que realmente está funcionando bien.
- Intentar perdonaros Cuándo tu pareja pide perdón, no le des la espalda. Algunas veces es inevitable tener conflictos y sentimientos heridos. Cuando se intentan reparar estas heridas y se es rechazado, la relación recibe un golpe. Puede ser que necesites tiempo para reponerte de algún resentimiento, amargura, o de sentimientos dolorosos, pero no cierres las puertas completamente a los intentos de tu pareja de mejorar las cosas.
- Mantener la calma Cuándo el conflicto se agrava, la pareja puede ser «inundada» por emociones fuertes, en estos momentos hay que intentar respirar profundamente o tomarse un tiempo a solas para pensar. La mayoría de las personas necesitan al menos 20 minutos para realmente calmarse. Tomate tu tiempo y regresa al problema cuando puedas realmente escuchar lo que la otra persona tiene que decir sin sentirte agobiado.
- Aviva tu relación Mantén tu relación sana asegurándote de que por lo menos hay cinco interacciones positivas para cada negativa. La investigación de Gottman ha identificado que una proporción de 5 a 1 de interacciones positivas a negativas esta ligada a la estabilidad de una pareja, sin importar cual sea el estilo típico de resolver conflictos. Si hay demasiada negatividad, la relación sufre.
- Aprender a dejar algunas cosas en paz Aunque tu cónyuge pueda hacer cosas que te vuelvan loco, recuerda que puedes soportarlo. No vale la pena luchar contra todo. Resolved los problemas que son solubles y dejar los otros en paz. Tenéis que aprender a decidir si vale la pena discutir por eso
- No te olvides de trabajar contigo mismo Una relación es como un baile. Se mueven al unísono para crear algo que es realmente único. ¿Qué tipo de compañero eres tú? ¿Trabajas con tu pareja o usualmente tiras en otra dirección? Recuerda que tú controlas el 50% de lo que sucede en tu relación de pareja. Espero que estos consejos os sirvan para reflexionar y para ponerlo en práctica con vuestras parejas si veis que podéis mejorar algo. Hasta la próxima….
Comunicación asertiva en pareja
La asertividad forma parte de las habilidades sociales que tenemos las personas y es aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir a los demás ni ser agredido.
La asertividad es una cualidad que debemos tener todos los seres humanos, ya que ser asertivo es: actuar y decir lo que pensamos, en el momento y lugar adecuados, con franqueza y sinceridad, así se evitarían muchos dolores de cabeza. Esforzarse por ser asertivo, garantiza la plena convivencia con los demás. Es mostrar quien eres y como eres, aceptando la individualidad que tenemos cada uno de nosotros.
Claves para ser más asertivo en pareja
Estas son algunas habilidades de comunicación que pueden ayudarnos a ser un poco más asertivos con nuestras parejas y expresar nuestros pensamientos y emociones de forma más saludable para los dos:
- Dar gratificaciones: verbales y materiales. Hay que explorar qué es lo que más le gusta a nuestra pareja y no dar por hecho que le gusta “lo que a todo el mundo”.
- Agradecer que nos gratifiquen: a veces, se da por supuesto que el otro debe llevar a cabo determinados comportamientos positivos y que no tenemos porqué agradecérselo. Mostrar abiertamente que nos alegramos le servirá de refuerzo para repetirlo otra vez y de información de que nos gusta que lo haga.
- Pedir gratificaciones: normalmente pensamos que no hay que pedir las cosas porque es artificial y que el otro debe saber lo que queremos y dárnoslo. Nadie, por muy enamorado que esté, es adivino y necesitamos saber exactamente qué le gusta a la otra persona para poder dárselo a su gusto. Hay que desterrar la idea de que pedir es rebajarnos y comunicar abiertamente qué y cuánto nos gustaría que hiciera la otra persona por nosotros.
- Expresar sentimientos negativos: es necesario que en una pareja se comuniquen sentimientos de tristeza, enfado, malestar, frustración, etc., pero haciéndolo de una manera asertiva, para no terminar, como ocurre muy frecuentemente, en peleas y acusaciones. Para ello, hay que:
- Hablar el tema conflictivo de una forma muy directa, sin “dar nada por supuesto”.
- Expresarlo en el momento y no cuando ya ha pasado el tiempo y el otro no sabe de qué le estamos hablando.
- Expresarlo de forma activa, no como víctimas (“yo me siento..” en vez de “tú me haces sentir…”)
- Describir nuestra propia conducta y la del otro sin acusar. “Mientras yo friego, tú te pones a ver la tele y eso me parece injusto”, en vez de “eres un caradura, me tienes como una esclava a tu servicio”.
- Empatizar: Esta es una de las conductas que menos aparecen en las parejas: la capacidad de ponerse en el lugar del otro y ver los problemas desde su punto de vista. Convendría, de vez en cuando, realizar una inversión de roles en la pareja, para que ambos se dieran cuenta cómo ve las cosas el otro.
- Enfrentarse a la hostilidad inesperada o al mal humor: no todo son rosas en una pareja y, con mucha frecuencia, uno de los dos llega cansado, enfadado o irritado. Muchas veces descargará su mal humor en el otro miembro de la pareja, sin que éste tenga nada que ver con el asunto.
Como ves comunicarte de manera asertiva con tu pareja es posible, ¿te han sido útiles estos consejos? ¿Cómo vas a intentar ponerlo en práctica en tu relación?
Porque el sexo puede mejorar tu relación de pareja
El estilo de vida que llevamos que nos lleva al cansancio, estrés, la falta de comunicación, el aburrimiento y otros factores semejantes que hacen que la vida sexual en la pareja se resienta y se convierta en un acto rutinario y monótono consiguiendo que el sexo se practique cada vez con menos asiduidad y sea menos satisfactorio. Debido a que tener una vida sexual sana y plena es una parte fundamental en la estabilidad de la relación de pareja he decidido realizar esta entrada.
Como sabes, en las relaciones de pareja, la parcela emocional es tan importante como la física para que la pasión siga activa. En muchas ocasiones, es imprescindible mejorar la comunicación fuera de la cama para que las cosas vayan mejor en ella.
Es un hecho, más que contrastado, que el cerebro es una parte fundamental en el sexo. Lo que piensas e imaginas en tu mente tiene mucho que ver con lo que deseas hacer en la cama.
Para avivar la pasión y el deseo en la relación, los dos miembros de la pareja deben poner de su parte, ser creativos y planear cosas diferentes y divertidas; sobre todo, deben garantizar que sean compatibles para que el placer sea mutuo.
Consejos para mejorar la vida sexual en pareja
- Crea el ambiente óptimo y asegúrate de tener en ese momento y poder invertir el tiempo necesario. No olvides que las mujeres, normalmente, precisan más tiempo que los hombres para estar preparadas para la penetración. Es preferible, esperar a tener sexo en otro momento, sobre todo si uno de los dos está demasiado cansado o estresado para no convertir el acto sexual en algo obligatorio y no apetecible.
- Alimenta una actitud activa. Muchas personas a la hora de tener sexo, mantienen una actitud pasiva y esperan que sea el otro miembro de la pareja quien tome la iniciativa. Los dos tenéis que mostraros activos, incluso con una actitud competitiva para ver quien sorprende a quien. Eso sí, respetando el hecho de que, en alguna ocasión, el otro no se sienta animado para seguir el juego, sin que ello dé paso a la frustración. En estas ocasiones la comunicación es fundamental.
- Muéstrate espontáneo. Limitar tus encuentros sexuales a por la noche en la cama al acostaros, no es lo mejor para mantener una buena vida sexual, pues no sólo por qué disminuye espontaneidad, sino por que se ve afectada por el cansancio que sentiréis tras acabar el día. Practicar sexo con poco empeño, sin ganas y con el deseo de acabar pronto para poder descansar hace que se pierda el refuerzo que el sexo debe de ser en pareja. La provocación forma parte de la espontaneidad, así como, buscar múltiples momentos y alternativas para tener sexo, revivir las primeras citas o cualquier otra iniciativa que genere tensión sexual.
- Aumenta los encuentros sexuales. Aunque, así de primeras, no te apetezca pon algo de tu parte e inténtalo. Practicar sexo genera más sexo. Así que, si tu pareja está traviesa, dale una oportunidad. Muy probablemente, al final, acabará mereciendo la pena. Si estás algo reacio/a, probablemente, tu pareja se esforzará más en excitarte con los preliminares y puede que descubráis nuevas sensaciones.
- Manten momentos de tranquilidad y practicar ejercicio físico. Estar cansado y el estrés son causas frecuentes de la pérdida de deseo sexual, por lo que dormir bien y descansar adecuadamente es importante para disfrutar de una buena vida sexual. Por otro lado, practicar ejercicio físico con asiduidad, facilita estar menos tensos y favorece el deseo sexual. Hacerlo juntos puede es aun mejor.
¿Pueden ayudarte estos consejos? ¿Cuáles crees que puedes poner en práctica?
Nos vemos la próxima semana!
7 comentarios
¡Interesante articulo! Informativo y bastante completo, me gusta como escribes
y cómo explicas todo. Muero de ganas por leer un nuevo post sobre parejas.
Muchas gracias !!! Me alegro que guste lo que escribo, espero poder leer más opiniones tuyas en futuros posts. Un saludo!!!
Muchas gracias Sergio. Un saludo
muy buen artìculo,Te Felicito Amparito.
Buenos días Geral, gracias por tu comentario. La vida en pareja es muy complicada y requiere por parte de ambos miembros altas dosis de tolerancia, paciencia, compromiso y en definitiva amor y cariño por encima de todo.
Es fundamental querernos y sentirnos a gusto con nosotros para poder establecer relaciones sociales óptimas no sólo en la pareja sino en todos los ámbitos porqué como tu muy bien has dicho todo lo que no nos demos a nosotros mismos no nos lo van a dar los demás.
Un saludo
Gracias Merce!!! Si es muy difícil en algunas ocasiones pero como tu bien dices no imposible. Poco a poco podemos ser conscientes de algunos de nuestros fallos y poner en marcha estrategias para mejorar las cosas poco a poco, aunque en la pareja como sabes es cosa de dos, las cosas no cambian si ambos no ponen de su parte…te ánimo a poner a prueba alguno de estos consejos. Un saludo
Muy bueno,
jeje, pero es difícil ponerlo en práctica…. aunque no imposible.
saludos
Merce