Cada vez más, las nuevas tecnologías están presentes en nuestro día a día. Pero, te has planteado alguna vez ¿cómo puede llegar a influir en la vida de los niños y adolescentes?
Según diversos estudios, aproximadamente el 91,8 % de los niños y niñas entre 10 y 15 años son usuarios habituales de la red.
Las nuevas tecnologías e internet se han implantado tan rápidamente en nuestra sociedad que, en poco tiempo, se han ido apoderando de numerosos aspectos de la vida de los seres humanos.
Internet es uno de los medios de transmisión de información más importantes para los jóvenes, de hecho es el más importante a nivel mundial. Su uso tiene innumerables ventajas y al igual que todas las nuevas tecnologías, facilitan nuestra vida diaria, pero no debemos olvidar que también pueden complicarla.
Por ello, resulta fundamental conocer cuáles son las ventajas y desventajas que puede tener en sus diversas incursiones dentro de la vida y la sociedad.
VENTAJAS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Mejoran la comunicación, eliminando las barreras geográficas. Ahora es posible hablar con personas de cualquier parte del mundo, en cualquier momento y de forma continua.
- Facilitan la socialización. Los jóvenes se sienten integrados en un grupo social. Además, el posible anonimato y la ausencia de contacto visual hace que se expresen y hablen de temas que en una conversación “cara a cara” les resultaría tremendamente complejo.
- Permiten manejar y disponer de todo tipo de información.
- Nuevas formas de aprendizaje.
- Ofrecen gran cantidad de posibilidades de ocio y entretenimiento.
RIESGOS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Interferencia con otras actividades: estudio, ejercicio y deporte, ocio, sociabilidad…
- Exceso de información disponible.
- Falta de privacidad y uso indebido de datos personales.
- Suplantación de la identidad
- Contacto con desconocidos
- Información inapropiada.
- Aislamiento social y retraso en el desarrollo de las habilidades sociales.
- Nuevas vías para el acoso.
- Favorece el sedentarismo y sobrepeso.
- Pueden producir una confusión entre lo íntimo, privado y público
- Dificultades para conciliar el sueño.
- Abuso o adicción a las nuevas tecnologías.
Los adolescentes son un grupo de población especialmente vulnerable de poder desarrollar conductas de riesgo relacionadas con internet y las nuevas tecnologías, al estar en una edad que se caracteriza por tener dificultades para medir los riesgos, la sensación falsa de invulnerabilidad, la necesidad de socializar y también la necesidad de intimidad.
Ya lo expresaba Cuervo en 2017, afirmando que las tecnologías no son buenas ni malas, lo que en realidad hace la diferencia es el uso responsable y el conocimiento que se hace de ellas. Los niños son uno de los grupos que más se ve afectado por esta realidad, quienes aún con la ventaja de haber nacido en la era digital, están expuestos a diversos peligros.
La sociedad actual está llena de retos para las familias, muchos de ellos han estado presentes a lo largo de la historia, pero otros obedecen a eventos nuevos, como la aparición de fenómenos asociados a los aparatos tecnológicos.
Sentarse a escuchar los problemas de los adolescentes es la base para evitar su reclusión en las tecnologías, cuya dependencia genera falta de atención, disminución de las relaciones sociales y nomofobia, es decir, una conducta agresiva cuando no tienen acceso al teléfono móvil.
Cada vez son mayores las demandas en consulta acerca de la adicción de niños y adolescentes a las nuevas tecnologías. Creándose un conflicto entre lo que nosotros podemos entender como un mal uso y los niños entienden como una necesidad.
La próxima semana abordaremos más sobre las nuevas tecnologías, concretamente nos centraremos en el abuso y la adicción a las tecnologías y que pueden hacer los padres para prevenir estas conductas adictivas.
Hasta la próxima semana!!!
2 comentarios
¿Con «cuervo» a qué autor se refieren y a qué articulo? Muchas gracias de antemano.
Buenos días, nos referimos a Ángel Alberto Valdés Cuervo del que puedes leer artículos sobre docencia y nuevas tecnologías. Un abrazo