Tricotilomanía: Como dejar de arrancarse el cabello

Tricotilomania

La tricotilomanía es la necesidad irresistible de arrancarse el pelo del cuero cabelludo, las cejas y otras áreas del cuerpo. Arrancar el pelo del cuero cabelludo a menudo deja zonas calvas en la persona que lo padece.

Para algunas personas, la tricotilomanía puede ser leve y manejable en su vida diaria. Pero, por el contrario, para otros, el impulso de tirar del pelo es abrumador y puede ir acompañado de una significativa angustia que condiciona significativamente su vida.

Este trastorno se encuentra dentro de los denominados trastornos del control de impulsos y, actualmente, sus causas no se comprenden con claridad.

Los estudios demuestran que afecta hasta al 4% de la población y que las mujeres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de padecerlo que los hombres.

¿Qué es la tricotilomanía?

La tricotilomanía, también conocida como Trastorno de arrancarse el pelo, se caracteriza, como ya hemos dicho antes, por arrancarse el cabello de forma repetida (del cuero cabelludo, las cejas, las pestañas u otras partes del cuerpo). Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM IV), se diagnostica cuando se cumplen los siguientes cinco criterios:

  1. Arrancarse de forma repetitiva el propio pelo, lo que se traduce en la pérdida sensible del pelo.
  2. Presentar sensación de tensión antes de arrancarse el cabello o cuando la persona trata de resistirse a realizar la conducta.
  3. Placer, gratificación o liberación, mientras se realiza el comportamiento.
  4. El comportamiento no se explica por otro problema médico (dermatológico) o psiquiátrico (como la esquizofrenia).
  5. Arrancarse el pelo provoca malestar significativo o deterioro en una o más áreas de la vida de la persona (social, o laboral).

Síntomas de la tricotilomanía

Los síntomas, normalmente, empiezan antes de los 13 años. El pelo puede perderse por parches redondos o a lo largo del cuero cabelludo, lo que provoca los siguientes síntomas:

  • Apariencia desigual del cabello.
  • Parches descubiertos o pérdida del cabello por todas partes.
  • Obstrucción intestinal si las personas se comen el cabello que se arrancan, adquiriendo un nuevo trastorno tricofagia.
  • Tirar o retorcer constantemente el cabello.
  • Negar el hecho de retorcerse y tocarse el pelo.
  • El cabello que vuelve a crecer en áreas descubiertas es más duro y parecen  cerdas.
  • Aumento de la tensión al tocarse el pelo.
  • Otros comportamientos de autoagresión.
  • Sensación de alivio, placer o gratificación después de arrancarse el pelo.

La mayoría de las personas con este trastorno también tienen problemas emocionales como:

  • Tristeza o depresión.
  • Ansiedad
  • Imagen pobre de sí mismo.

¿Cómo se trata?

La tricotilomanía suele aparecer en la infancia. Entre el 1% y el 2% de los niños sufren esta patología, pero se estima que la prevalencia podría ser mayor, ya que el 60% de los casos podrían no estar diagnosticados.

En ocasiones, es un trastorno que interfiere significativamente en la vida de la persona y es muy conveniente la búsqueda de un profesional médico y/o psicológico que te ayude en el manejo del impulso y te enseñe que herramientas puedes utilizar para acabar o mitigar el problema.

Para decidirte a dar el paso te indicamos los pasos a seguir:1.- Reconoce los síntomas físicos y de comportamiento que caracterizan a la enfermedad.

  1. Reconoce que hay un problema.
  2. Determina si la tricotilomanía es el único desorden que está afectándote.
  3. Identifica los disparadores del impulso incontrolable.
  4. Busca información sobre la enfermedad en canales fiables.
  5. Busca ayuda de un profesional cualificado. Recuerda que en mi centro podemos ayudarte.

¿Conoces a alguien con esta enfermedad? ¿Puedes contarnos como interfiere en su vida?

Un saludo y hasta la próxima!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

8 comentarios

  1. Hola Doctora! Yo desde los 8 o 9 años empecé con este problema. Antes de eso yo veía a mi hermana que lo hacía, pero ella lo supero. Después empecé yo, poco tiempo después, he ido con psicólogos y psiquiatra, pero no he mejorado en nada, me habian dicho que tengo depresión, pero yo creo que ese es un chiste. A veces no se es lo que quiero, me siento vacia, ese prodría ser la razón del por cual me arranco el cabello? Tengo años con este transtorno, en el cual mejoro y despues empeoro

  2. Hola, yo me retuerzo el pelo de las cejas. Lo hago a todas horas sin control, y cuando lo hago me siento mucho mejor. Todo el mundo me dice que es un problema. Yo nunca le he dado importancia porque además es algo que me hace estar más tranquila. Sin embargo, si que es cierto que llevo ya casi tres años haciéndolo y no lo puedo parar ni controlar. Mis cejas, aunque no están completamente calvas, sí que presentan un mal aspecto. No sé si este problema también se encuentra dentro de la tricotilomania

    1. Buenos días, si, la tricotilomanía engloba la compulsión de arrancar tanto el pelo de a cabeza como cejas y pestañas. Te recomiendo que busques ayuda, ya que, se consiguen muy buenos resultados. Un saludo

  3. Hola doctora, desde que tengo unos 10 años me tiraba y retorcia el pelo acompañado de un sentimiento de que me estaba quedando calvo. Con los años el problema ha empeorado, de los tirones pase a estar horas tocandome el cuero cabelludo y arrancadome el cabello llegando a dejarme zonas despobladas. Siempre he sido una persona ansiosa y este problema no ha echo mas que acrecentar el estado de ansiedad en el que vivo ya que no puedo evitar culparme por arrancarme mi propio pelo durante años y no se si podre recuperarlo. Lo cierto es que creo que algun tipo de transtorno o depresion ha podido ocasianar este problema ya desde mi infancia e inicio de la adolescencia he sentido un desasosiego interno y ansiedad que nunca he llegado a Tratarme. Un medico les dijo a mis padres que podria tener Deficit de atencion o algun tipo de transtorno.. Vivo muy angustiado y me gustaria saber que me pasa porque asi no puedo vivir.

  4. Conozco una persona que no solo se arranca su cabello, sino además se lo come, es una persona ya mayor y siempre lo ha hecho casi inconscientemente; no es para nada tímido , tiene bastante mal humor , es agresivo y egocéntrico. Por suerte vivo bastante lejos de este personaje. Saludos Dra. Amparo Caladín .

    1. Muchas gracias por tu comentario. Muchas veces la tricotilomanía va acompañada de además de arrancar el pelo comérselo recibiendo el nombre de tricofagia. Espero que esa persona busque ayuda ya que por lo que me cuentas además de este problema su estado de ánimo tampoco es muy adecuado ni para él mismo ni para los demás.

    2. Buenos días doctora tengo ese problema de arranca el cabello no se por que lo hago tengo tiempo haciéndolo aveces sin control pero aveces mejoro y aveces empeoró déjame un consejo ya no se que haser …:(

      1. Como has leído es un trastorno del control del impulso. El trabajo es desaprender a relajarte con esa práctica autodestructiva y tener otras técnicas para desconectar. Entrena técnicas de autocontrol que te ayuden a gestionar mejor tus emociones. Un abrazo y ánimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *