Síndrome de la persona esponja

sindrome-persona-esponja

Entre un 15 y un 20% de personas presentan personalidad altamente sensible. Son personas que tienen un sistema nervioso especialmente sensible, son mucho más conscientes de todas las sutilezas del ambiente que hay a su alrededor y se sienten abrumadas con facilidad por un exceso de estimulación.

El síndrome de la persona «esponja» no es un síndrome propiamente dicho, es un estilo de personalidad que se compone de ciertos rasgos sensitivos que llevan a la persona que los padece a presentar sufrimiento ante gran cantidad de estímulos.

Las personas altamente sensibles presentan alta capacidad para procesar todo lo perciben con sus sentidos de una forma más profunda y sutil, son más reflexivas y analíticas a lo que sucede tanto fuera como dentro de ellas. En ocasiones, esta profunda reflexión e indagación puede ser inconsciente, lo que las convierte en personas excesivamente intuitivas.

Al recopilar y procesar con más profundidad todas las sutilezas del ambiente, tienen una mayor propensión a sentirse abrumados ante situaciones sociales complejas, duras o simplemente ante las cuáles alguna persona puede recibir un castigo o dificultad, de manera que se estresan con facilidad y precisan habitualmente periodos de soledad para reponerse.

Por lo tanto, las personas esponja sienten más y con más intensidad.

¿Qué rasgos de personalidad tienen?

Las personas que presentan «Síndrome de la persona esponja» pueden presentar las siguientes características:

  • Se sienten “bichos raros”
  • Se agobian con relativa facilidad ante gran número de situaciones.
  • Se lo toman todo de forma personal
  • Son muy reactivos emocionalmente
  • Saben apreciar el arte y la belleza
  • Son muy observadores del entorno y de ellos mismos (Autoobservadores)
  • Excesivamente responsables
  • Son personas muy reflexivas
  • Sensibles a la crítica de su entorno
  • Perfeccionistas y meticulosos
  • Con tendencia a la obsesión
  • Excesivamente emotivos
  • Muy intuitivos
  • Personas muy entregadas
  • Excesivamente empáticas

¿Qué lo desencadena?

La excesiva empatía

La empatía en principio es un rasgo meramente positivo y agradable que te permite ser más cercano con los demás y mejora las relaciones sociales.

Pero si no controlas esto, puedes estar demasiado vulnerable al exterior y volverte muy permeable, eso puede hacer que confíes demasiado rápido en los demás y que te entregues desde un primer momento en exceso, esto puede hacer que la «persona esponja» se encuentre inmersa en situaciones conflictivas y de excesivo malestar.

Problemas al canalizar tus emociones

Otra dificultad que pueden presentar es al canalizar sus emociones. Son personas que tienen que aprender a reconocer cuales son sus emociones y cuales son las de los demás de forma objetiva.

¿Qué puedo hacer?

  • Practica la compasión. La compasión es empatizar con las emociones de los demás pero sin dejarse arrastrar por ellas.
  • Cuídate a tí mismo. Si presentas el «Síndrome de la persona esponja», tienes que descansar y cuidarte más que los demás para poder regenerarte, cuidar tu alimentación, reposar, meditar o pasar tiempo en silencio. Tienes que llevar una vida lo más sana posible.
  • Pon límites a los demás y a tí mismo. Aprender a decir no, saber cuales son tus limites y marcarlos de la mejor forma posible, son medidas de seguridad estupendas y que van a permitir a los «esponja» manejarse de forma más funcional y adaptativa.
  • Expresa lo que sientes. Es importante para canalizar toda esa sensibilidad que aprendas a decir y a dar lo que quieres y lo que te hace feliz.

Si ves que a pesar de estos consejos no consigues dejar de sufrir, no lo pienses más y busca ayuda profesional, en la consulta aprenderemos técnicas cognitivas y de asertividad que te ayudarán a manejar mejor la situación en menos tiempo de lo que imaginas.

Después de todo esto… ¿Tienes el «Síndrome de la persona esponja»?

Espero vuestros comentarios!!

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

17 comentarios

  1. Buenas noches
    Me siento plenamente identificada. Siempre tiendo a involucrarme demasiado en ayudar o solucionar los problemas de los demás, me cuesta decir «No» y por complacer a otros a veces me cuesta mi tranquilidad pero por mi nivel de compromiso, me cuesta soltar y decir ya no más.
    Amo las artes, la música, canto y toco y estar al aire libre, eso me trae mucha calma. Los ruidos, las aglomeraciones y el caos me afectan mucho

    Tiendo a llorar fácilmente cuando me enojo. Confío rápido y en mis relaciones me entrego sin medir y eso muchas veces no resulta bien, somos blancos fáciles

    1. Sigue los consejos que te propongo en el post para intentar dejar de sufrir y si con el tiempo no puedes superarlo, te aconsejo la ayuda de un profesional para superarlo

  2. Me lo diagnosticaron y esta dificil eso, hay varias cosas que varian, pero doy feo de que si esta bien, solo, que todos tenemos personalidades diferentes, y bueno, a mi se me hace mas llevadero por medio de mis videos y musica

    1. Buenos días Nicolás. Genial que te refugies en lo que más te gusta para encontrar tu estabilidad emocional. Un abrazo grande

    1. Muchas gracias por tu comentario. Hay muchas personas con esta sensibilidad y, a veces, sufren demasiado. Se puede aprender a enfocar las cosas de otra manera para sufrir menos. Un abrazo

  3. Me siento mal conmigo mismo. En primera por que ahora no simplemente se que soy una «esponja» si no tambien tener soledad emocional, quiza que otras cosas tenga

    1. Muchas gracias Mati por tu comentario. Se sufre mucho siendo así, por ello, hay que intentar conseguir un mejor manejo de las emociones y quererse más. Un abrazo

  4. HE DESCUBIERTO ALGO NUEVO HOY QUE VENIA PADECIENDO GRACIAS POR EL ARTICULO, NO ES NADA UTIL NI BENEFICIOSO AGOBIARSE POR SITUACIONES AJENAS Y A VECES CUANDO UNO QUIERE SOLTARSE PORQUE SE ESTA HACIENDO DAÑO DICEN QUE UNO ES INDOLENTE… ES DIFICIL

    1. Muchas gracias Cristina por tu comentario. Se sufre mucho siendo así, por ello, hay que intentar conseguir un mejor manejo de las emociones y quererse más. Un abrazo

  5. Eh practicado bien la comprencion y muchas cosas mas, no es imposible canalizar la emocion lo logre, y creo q hay mas en una persona esponja q la sensibilidad, creo q hay poder por asi decirlo, es controloble

    1. Muchas gracias por tu comentario. Todo tiene una explicación y no eres la única persona así de sensible. Trabajando tu autoestima y queriéndote un poco más conseguirás sentirte mejor contigo mismo. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *