Inteligencia emocional en niños

inteligencia emocional niños

¿Qué es la inteligencia emocional?

Se emplea el termino Inteligencia Emocional para describir cualidades emocionales como: La empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos propios y ajenos, el autocontrol, ser autónomos, la tolerancia a la frustración, la resolución de problemas, la amabilidad, el respeto, las habilidades sociales…

Inteligencia emocional en niños

En el colegio tradicional, se consideraba que un niño era inteligente cuando dominaba las lenguas, las matemáticas, la biología, la historia… Pero en el siglo XXI esta visión ha entrado en crisis por dos causas.

  1. se ha comprobado que la inteligencia académica no es suficiente para alcanzar el éxito profesional.

Los abogados que ganan más casos, los médicos más prestigiosos y visitados, los profesores más brillantes, los empresarios con más éxito, los gestores que obtienen los mejores resultados no son necesariamente los más inteligentes de su promoción. Son los que supieron conocer sus emociones y cómo controlarlas de forma correcta para que complementaran su inteligencia. Son los que cultivaron las relaciones humanas y los que conocieron los mecanismos que motivan y mueven a las personas.

2. La inteligencia no garantiza el éxito en nuestra vida cotidiana

El cociente intelectual (CI) de las personas no contribuye a nuestro equilibrio emocional ni a nuestra salud mental. Son otras habilidades emocionales y sociales las responsables de nuestra estabilidad mental y emocional, así como de nuestro ajuste social y relacional.  Por todo esto la sociedad se ha hecho la pregunta: ¿por qué es tan importante aprender a controlar las emociones desde la infancia?

¿Por qué enseñar estas habilidades a los niños?

Mi opinión profesional es qué damos por hecho que estas cosas se aprenden sobre la marcha pero en realidad no es así. La educación emocional surge como una respuesta educativa a una serie de necesidades que se dan en la sociedad actual: ansiedad, depresión, problemas de disciplina, violencia, drogadicción, trastornos de la alimentación… Investigaciones recientes sobre esta temática han demostrado que ser “analfabetos emocionalmente” tiene efectos muy negativos sobre las personas y sobre la sociedad.

El desarrollo y comprensión de las emociones en los niños es un proceso continuo y gradual de aprendizaje que va de las emociones simples a las más complejas. Los niños van cambiando sus estrategias para poder enfrentarse a las distintas experiencias que vive a través del control de las emociones, pues el niño se enfrenta mejor a sus emociones a medida que va comprendiendo sus causas y consecuencias.

¿Cómo influye el colegio en la Inteligencia Emocional de los niños?

Uno de los lugares principales para el desarrollo de la educación emocional es el colegio, y es que “el periodo escolar se considera fundamental en la vida del ser humano».

El colegio, a través de todos los agentes implicados (profesores, tutores, orientadores…) contribuye a configurar la personalidad del niño, puesto que los alumnos pasan mucho tiempo en el. Pero es muy difícil que los agentes implicados trabajen todos estas habilidades en profundidad puesto que tienen que impartir todas las materias establecidas, por eso, en muchos colegios se están estableciendo programas de inteligencia emocional como actividades extraescolares, ya que, el aprendizaje social y emocional no puede darse de forma no planificada y espontánea, sino que debe aplicarse de forma rigurosa y controlada, de acuerdo a parámetros científicamente controlados.

De todo lo anterior, se deduce que la educación no puede reducirse sólo a lo puramente académico, sino que ha de abarcar otras dimensiones “cognitiva, afectivo-emocional, moral”, para que se potencie el sano equilibrio entre los aspectos de la persona (mente, cuerpo, relaciones sociales) y se dé la oportunidad de conocer y expresar, las distintas potencialidades que cada persona tiene.

Soy de las que piensan que enseñar inteligencia emocional hará que nuestros hijos tengan más herramientas para enfrentarse a la vida y creo que debería de tomarse más en serio lo de implantarlo en las escuelas como una actividad fundamental más. Ya hay en nuestro país escuelas en las que están implantándose obteniendo resultados fantásticos.

Nosotros hemos elaborado un programa de inteligencia emocional para niños de primaria muy completo e interesante que vamos a comenzar a plantear en algunos colegios para ponerlo en marcha el próximo curso pero me gustaría saber vuestra opinión como padres, ¿Vosotros llevaríais a vuestros hijos a un programa de este tipo?, ¿Creéis que es importante que los niños sean emocionalmente más inteligentes desde pequeños?

Si estas interesado en conocer nuestro programa y crees que en tu colegio tendría cabida nos encantaría que nos lo dijeras y te lo presentamos. Para aquellos que aún no estáis convencidos os dejo un vídeo del programa redes en el que el padre de la inteligencia emocional, Daniel Goleman, argumenta el por qué la inteligencia emocional desde la infancia, espero que os termine de convencer.

Ver vídeo inteligencia emocional aquí

Curso inteligencia emocional para niños

Este septiembre volvemos con nuestro curso para trabajar la inteligencia emocional en niños de entre 6 y 12 años. Os explicamos la importancia que tiene la inteligencia emocional en vuestros hijos.

¿Por qué trabajar la inteligencia emocional?

¿Nunca has pensado cuando has tenido un problema, ya de adulto, que hubiera estado bien que te hubieran enseñado a resolver problemas de forma más eficaz desde pequeño?, ¿llevar mejor las cosas cuando no salen como esperas?, ¿saber decir NO sin sentirte culpable? ó ¿haberte querido más o confiar más en ti desde hace muchos años?, tú aún puedes desarrollar todas estas técnicas, tengas la edad que tengas, pero imagina haberlo aprendido desde pequeño, estás pensando lo mismo que yo…cuantos disgustos nos habríamos ahorrado ¿verdad?

Ahora es la oportunidad de que tus hijos si que se beneficien de este aprendizaje y tengan más recursos conforme vayan creciendo y vayan atravesando situaciones más complicadas.

¿A qué llamamos inteligencia emocional? 

Las emociones se encuentran en cada aspecto de nuestras vidas y de nuestro día a día. El saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas con la habilidad adecuada, nos permitirá sin duda afrontar nuestro día a día de una manera más eficiente.

Piensa por ejemplo en esos niños que presentan muy baja tolerancia a la frustración e incluso que no aceptan una negativa, niños que no respetan a su entorno y que el día de mañana están condenados a una realidad donde la infelicidad va a ser su rasgo principal con el que van a tener que vivir, al ser incapaces de comprender a los demás. Conocer, comprender y manejar las emociones es básico para que nuestros hijos se desenvuelvan adecuadamente en la sociedad.

Por lo tanto, es imprescindible en los niños para que adquieran competencias emocionales que les van a preparar para la vida, le permite estar atento y poder defenderse de posibles peligros sociales que le puedan acontecer, como por ejemplo el de las adicciones.

Investigaciones, han puesto de manifiesto que las personas con escaso control y tolerancia emocional, son más susceptibles de caer en el mundo de las adicciones que aquellas cuyo control y tolerancia emocional es mayor.

¿Cómo se trabajará en el taller de Inteligencia emocional?

La metodología a que se llevará a cabo para la realización del proyecto será predominantemente activa. Concebimos la figura del niño como protagonista del proceso de aprendizaje, por lo que el objetivo fundamental es mantener activa la mente del niño mediante diferentes acciones educativas, provocándole el análisis, la observación, la curiosidad, y la crítica constructiva de las situaciones y acciones que se planteen.
Las características de la metodología propuesta son:

  • Globalización

    En todo momento se va a estimular el desarrollo de todas las capacidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales de forma globalizada junto con los sentimientos.

  • Afectividad

    En este período los niños estructuran su mente por medio de las emociones.Necesitan expresar sus propios sentimientos para sentirse seguros e ir fortaleciendo las bases de los que en el futuro será su personalidad. Desarrollaremos en el niño las capacidades de comprensión, aceptación, amor, confianza y respeto, necesarias para ir construyendo su personalidad de forma saludable y satisfactoria.

  • Motivación

    Cada niño dispondrá de su material personal y trabajarán con sus emociones, en un ambiente cooperador y a través del trabajo personal se sentirán involucrados en la actividad e identificados con los contenidos.

¿Qué vamos a trabajar en el curso de inteligencia emocional infantil?

  • Reconocer mis propias emociones y las de los demás
  • Autoconocimiento de uno mismo
  • Fomentar una óptima autoestima
  • Entrenamiento en habilidades sociales
  • Aumentar su tolerancia a la frustración
  • Conseguir ser más resilientes
  • Aprender valores sociales
  • Aumentar la capacidad para resolver problemas y conflictos
  • Reforzar un pensamiento más sano y positivo
  • Ser más asertivo
  • Escucho a los que me rodean

Este mes vamos a trabajar un tema muy importante y que hay que trabajar desde la más tierna infancia la tolerancia a la frustración en los niños.

Enseñar a tolerar la frustración es una tarea difícil, pero de las más educativas, ya que prepara a nuestros pequeños efectivamente para la vida. Un niño que aprende a tolerar la frustración estará en mejores condiciones de afrontar en el futuro sus estudios, las relaciones con los demás y de conseguir aquello que se proponga.

¿Qué características tienen los niños con baja tolerancia a la frustración?

Cada niño nace con un carácter definido, algunos son más impulsivos y más auto-exigentes que otros, lo cual les dificulta aceptar sus errores.

Características que presentan los niños con Baja tolerancia a la frustración:

  • Son más impulsivos e impacientes.
  • Buscan satisfacer sus necesidades de manera inmediata, por lo que frente a la espera o postergación de sus necesidades suelen presentar pataletas, llanto fácil o desaprobación.
  • Son muy exigentes y demandantes.
  • Pueden desarrollar, con mayor facilidad, cuadros ansiosos o depresivos ante conflictos o dificultades mayores.

Si crees que tu hijo/a presenta baja tolerancia a la frustración, vives en Valencia y tiene entre 6-10 años, podemos ayudarte!!!

Trabajaremos con ellos como ser más tolerantes cuando las cosas no salen como ellos quieren o esperan y les prepararemos para los futuros baches que puedan encontrarse en la vida.

La importancia de la Inteligencia Emocional para evitar el bullying

¿Quieres que tus hijos participen?

Si eres de Valencia, éste es el curso que tus hijos necesitan para crecer más sanos y fuertes emocionalmente.

Dirigido a: Niños de 6 a 12 años que quieran desarrollar sus capacidades emocionales mediante recursos propios no potenciados ni explorados, para convertirse en más fuertes emocionalmente ante las adversidades de la vida.

Guía Inteligencia emocional en familia

¿Qué opináis de la inteligencia emocional y de su importancia dentro de la familia?

Los que me seguís sabéis la importancia que doy a trabajar la inteligencia emocional en los niños desde que son muy pequeños. Se está empezando a observar la importancia que tiene la gestión de las emociones, la empatía, las habilidades sociales, etc, dentro de la familia y por eso hoy os traigo una guía muy interesante que puede ayudaros a ver la importancia que tiene y a ponerla en práctica en casa con vuestros pequeños.

Esta guía ha sido elaborada por la Comunidad de Madrid y te ayudará a aprender a conocer, expresar y gestionar los sentimientos tuyos y de tus hijos. Su Autora es Cristina Muñoz Alustiza, diplomada en Enfermería, máster en Counselling y experta en Inteligencia emocional.

En la guía vas a encontrar la importancia que tiene la inteligencia emocional en vosotros como padres, la empatía para comprender a tus hijos, las emociones de tus hijos y te enseña como aplicarla en situaciones difíciles en el entorno familiar.

Pincha AQUI para acceder a la guía

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *