¿Quién no se ha sentido culpable en su vida en alguna ocasión? Seguramente te ha pasado, que haces daño a alguien sin querer y luego sientes una gran culpa. Todos cometemos errores, algunos insignificantes y otros muy significativos. El hecho es que cuando uno de estos errores afecta de alguna manera a otra persona, nos sentimos invadidos por alguna emoción negativa, entre ellas habitualmente culpa.
La culpa es una actitud formada por pensamientos, que llevan a la emoción de culpa y esta emoción nos lleva a sentirnos devaluados por nosotros mismos. Es decir, la persona que siente culpa, se descalifica como persona, se siente mal consigo misma y se siente desvalorizada de alguna forma.
Por otro lado, la responsabilidad es una actitud hacia el presente y hacia el futuro, la culpa es un sentimiento que sólo mira al pasado. Nada de lo que sucede ahí fuera en el mundo es tu culpa aunque si son tu responsabilidad el elegir unas opciones u otras o el optar por una respuesta u otra. La responsabilidad es la habilidad de responder (Respons-Habilidad) y esto implica acertar en algunas ocasiones y poder fallar en otras.
Hay una gran diferencia entre sentirme culpable y sentirme responsable. La culpa nos hace sentirnos mal con nosotros mismos y nos devalúa. Hacernos responsables nos hace sentir mal hacia una conducta que hemos realizado, pero no nos castigamos ni devaluamos, nos seguimos sintiendo a gusto con nosotros mismos, aceptando que cometimos un error, pero que eso no nos hace peor personas. Pongamos un ejemplo:
Imagínate que estás en la mesa comiendo con un amigo. De repente al ir a coger un poco de comida del plato de enfrente, haces un brusco ademán con tu brazo y tiras el vaso de agua que estaba frente a ti, mojando por completo a tu amigo. ¿Eres culpable o responsable?
Si te sientes culpable estás atribuyéndote que tu intención era esa, has tirado el vaso para mojarlo con voluntad, querías mojarlo a propósito. Si por el contrario, no tenías voluntad de mojarlo y ha sido sin querer, eres responsable por que lo has hecho tu pero no puedes sentir culpa.
¿Cómo puedo librarme de la culpa?
Casi todos nos hemos sentido culpables en alguna ocasión por algún error. El problema viene cuando el peso de la mala conciencia bloquea nuestro juicio y nos roba la tranquilidad interior. La solución obviamente está en deshacerse de esa carga y soltar.
Muchas veces, los sentimientos de culpa esconden sentimientos en sí mismos de tristeza. Pero por mucho miedo o temor que pueda darnos, la tristeza es necesario sentirla para liberarla, superarla y avanzar.
Aquí tienes algunos consejos para dejar atrás la culpa:
- Comparte el sentimiento con una persona cercana y de confianza, algo que te ayudará a desahogarte y a ver las cosas de forma más objetiva y clara.
- Trabaja en tu autoconocimiento, entendiéndote bien a ti mismo y por qué cometiste el error pero sin machacarte. De esta manera aprenderás para enfocar esa situación de manera diferente en el futuro.
- Abandona el pensamiento extremista de culpa y asume una postura más flexible. Para conseguir esto el mejor ejercicio es pensar en los aspectos positivos y negativos que tiene cada situación.
- Localiza las causas de tu sentimiento de culpa mediante tu dialogo interno. Este diálogo interior (siempre que sea sincero) te revelará los pensamientos, probablemente irracionales, que estás teniendo que están provocando la causa y efecto.
- Planifica tu futuro. Si asumes tu responsabilidad en una situación al haber cometido un error, lo más ventajoso es mirar al futuro y pensar en cómo puedes subsanar el daño y no volver a cometerlo.
¿Vas a acabar con la culpa que sientes? ¿Te das cuenta de que te sientes culpable más a menudo de lo que deberías? ¿Estás dispuesto a dejar la culpa atrás y empezar a llamarla responsabilidad?
Espero tus respuestas a este debate!!
7 comentarios
Segun lo que dices, si un conductor se duerme al volante y atropella a alguien, solo es responsable pero no deberia sentir culpa, dudo mucho que le dijan lo mismo en un juicio o los familiares de la victima. Porque es culpable, es culpable de no eleguir la decision responsable. Porque responsabilidad y culpabilidad van de la mano. Si no, si alguna vez golpeara un coche aparcado y como nadie me vio me fuera sin dejar una nota con mis datos personales, deberia irme a mi casa sin sentir culpa, puesto que no tenia intencion de hacerle mal a alguien. Pues seria responsable y deberia de sentir culpa de estropear el presupuesto mensual de alguien (o familiar). De lo que tu hablas es de intencionalidad, de la maldad que puede cometer alguien intencionadamente. Pero si alguien mata a otra persona por cometer un error, deberia sentirse culpable toda la vida (y eso no implica que sea una mala persona) haga lo que haga despues.
Otra cosa es como gestionar esa culpa, como aceptarla y como aprender de ella. Aprender de los errores (intencionados o no) que cometemos, experimentar su amargura para saber empatizar con los demas y saber actuar con honor y nobleza y asi poder responsabilizarnos de nuestros actos con orgullo. No esconderlos bajo una alfombra emocional con la escusa "es que yo no queria…"
Las generalizaciones nunca son buenas y el ejemplo que comentas para mi si que sería culpa y responsabilidad. Si te duermes al volante han habido síntomas anteriores que indican que estas cansado y no paras por lo que por supuesto que eres culpable de haber generado un accidente, igual que si una persona conduce bajo los efectos de alguna droga. Por otro lado comparto contigo el tema de gestionar la culpa. Un abrazo y gracias por enriquecer este artículo
Yo aveces me siento culpable
¿Eres culpable o responsable? Recuerda que culpable solo eres si tu voluntad era hacer el mal o daño a la otra persona, si lo has hecho sin querer generar mal o dolor eres responsable 😉
Yp quiero hacer las cosas siempre perfectas y eso es imposible, pero me invade la culpa contra mi misma. Me cuesta evadirme de ese sentimiento.
Poco a poco hay que ir viendo las cosas de otra manera, como digo en el artículo hay que diferencias entre culpa y responsabilidad, te estás sintiendo culpable cuando en realidad eres responsable y en algunos casos ni eso. Ánimo con tu proceso de aprendizaje. Un abrazo
Yp quiero hacer las cosas siempre perfectas y eso es imposible, pero me invade la culpa contra mi misma. Me cuesta evadirme de ese sentimiento.