¿Qué es lo que puede motivar a una persona a hacerse daño a sí misma o a autolesionarse? Es difícil entender cómo una persona puede llegar a infringirse dolor de forma voluntaria, pero cuando se trata de niños y/o adolescentes el malestar es mayor y no podemos dejar de estremecernos al pensar que pueden llegar a esta situación.
¿A qué llamamos autolesión?
Las autolesiones son aquellas conductas que implican hacerse daño a uno mismo y cuyo objetivo no es acabar con su vida si no más bien buscar alguna sensación emocional.
Esta es una de las cosas más inquietantes para los padres al enterarse que su hija/o está hiriéndose a propósito. Desafortunadamente es más común de lo que parece y afecta, especialmente a las niñas aunque esta tendencia va cambiando poco a poco. Los estudios indican que uno de cada cuatro adolescentes realiza estas conductas y suele comenzar al inicio de la pubertad.
Las autolesiones pueden ser de distintos tipos, aquí encontramos los más frecuentes: cortes (85%), quemaduras (30%), golpes (32%), punciones, arañazos, pellizcos, arrancarse el pelo (7%).
Las autolesiones las realizan con cualquier cosa que pueda sacar sangre, como cuchillas de afeitar, clips, tapas de bolígrafos, etc. Sin embargo, hay personas que también se provocan daño quemándose, tirándose de la piel o del pelo, dándose golpes, etc.
Cuando una joven comienza con el hábito de autolesionarse en los brazos, muslos, puede parecernos un comportamiento suicida, pero en realidad no suele serlo. Las personas que se autolesionan no están intentando acabar con su vida, sino lo que pretenden es aliviar la angustia emocional que sienten y no saben canalizar de otra manera. Sin embargo, es cierto que este comportamiento indica una profundidad de dolor psíquico muy aguda que puede llevar a un intento de suicidio sino ponemos remedio lo antes posible.
Propiamente dicho este comportamiento en sí es muy peligroso, ya que, las personas que se autolesionan pueden hacerse más daño del que pretendían, o desarrollar infecciones u otras complicaciones médicas.
Causas de la autolesión
Una de las frases que más he escuchado relacionadas con la autolesión es que lo hacen para llamar la atención pero este tipo de asociación es completamente errónea, y en el caso de que así fuera…
¿No deberíamos plantearnos por qué necesita hacerse daño para llamar la atención?
Como ves, son muchas las preguntas que tenemos que plantearnos antes de juzgar a una persona que se autolesiona.
Entonces, ¿que puede desencadenar las autolesiones?
— Para evadir un malestar emocional: este remedio es como si te dicen que para que deje de dolerte la mano rompete una pierna (funciona como distractor). El malestar físico (dolor) tiene prioridad sobre cualquier otra sensación, detiene el pensamiento e interrumpe los sentimientos. Cuando sentimos dolor no pensamos en nada más, y esto es lo que busca alguien en estos casos para autolesionarse. Cuando hay rumiaciones fuertes, pensamientos negativos frecuentes, ansiedad, depresión, la persona puede lesionarse por el propio malestar que estos producen pero también porque la autolesión bloqueará temporalmente esos pensamientos.
Como ves,
autolesionarse es una manera de
controlar las emociones. Por ejemplo si alguien está muy enfadado o muy ansioso, esas emociones que empiezan a sobrepasar a la persona, hará que en pocos ensayos la persona aprenda a a
utolesionarse como método para
frenar ese enfado o ansiedad creciente. Es como una
válvula que libera esa tensión emocional.
— Un medio para aliviar la tensión que no puede ser expresada con palabras o sacada por otro medio. Hay emociones que pueden resultar para determinadas personas intolerables por ello se recurre a las autolesiones como mecanismo de liberación y encubrir con un dolor físico.
— Las autolesiones, pueden convertirse en una manera de sentir dolor cuando una persona no es capaz de sentir absolutamente nada más que vacío. Esta es una de las razones que le llevan a infringirse dolor porque es un medio de sentir algo y sentirse vivo.
— Cuando hay sentimientos de culpa y de vergüenza muchas personas se autolesionan para generarse un castigo o pagar por su error o equivocación.
Tratamiento
Si descubres que tu hija/o está autolesionándose, aunque diga que no lo hace habitualmente, es importante que busques ayuda. Es verdad que los jóvenes pueden experimentar con las autolesiones, especialmente si tienen amigos que lo hacen, pero no deja de ser algo muy grave y peligroso, y no conviene hacer como si no hubiera pasado, ya que, podemos estar frente a un serio problema de salud mental.
Si tú o alguien que conoces se autolesiona aquí tienes algunas estrategias que pueden servir en un momento de necesidad para evitar autolesionarte. Algunas permitirán canalizar la ira, otras sentir la sensación de una lesión sin llevarla a cabo realmente.
– Pintar con un boli rojo la piel en lugar de cortarla.
– Cubre con vendajes el lugar donde te gustaría cortarte.
– Crea una herida con maquillaje.
– Haz ejercicio físico.
– Escribir lo mal que nos sentimos y luego romper el papel o estrujarlo.
– Escribir en un diario.
– Pintar o hacer algo artístico que represente nuestros sentimientos en ese momento.
– Coger un cubito de hielo con la mano.
– Darte una ducha de agua fría
Estas son algunas técnicas que pueden ayudarte provisionalmente a controlar el impulso de hacerte daño pero no van a ser suficiente para acabar con el problema. Es imprescindible que busques ayuda profesional, yo puedo ayudarte a canalizar tus emociones de una manera más saludable y dejar de hacerte daño, no esperes más y pregunta sin compromiso.
Hasta la próxima semana!
64 comentarios
Holis, soy tizi de 15 años, ultimamente me sentia miserable, mi colegio, mi vida, todo es un desastre, siempre fui un desastre, yy desde que empece con esto, me senti muchisimo mejor, pero es solo por poco tiempo pq luego esto se vuelve poco a poco una inseguridad, me da miedo mostrar mis brazos, y me siento asqueada de mi cuerpo, lo odio tanto que aveces quisiera volver al pasado para golpearme hasta que se me pase la depre como me decian mis padres, total, asi se aprende me dicen… les estuve mintiendo de que mis rasguños eran mis gatos pero no fui yo todo este tiempo y me doy asco, si estas aca porque pensas que la autolesion es tu salvacion, es una vil mentira, es el inicio de tu proximo sufrimiento, lo vas a odiar, tus brazos, todo, no lo hagas. Suerte a todos/as, los quiero mucho, espero que puedan sobrellevar su situación y salir de esta, ustedes son hermosos/as como sea que se vean, un abrazo 💞💞😼
Hola Tissy, siento que tus emociones se descontrolen algunas veces y necesites autolesionarte, no es un buen recurso para gestionar tus emociones aunque te genere alivio. Tienes que aprender a enfocar las cosas de otra manera, algunas técnicas de autocontrol y a quererte más a ti misma, para así, dejar de hacerte daño porque aunque sientas alivio momentáneo la realidad es que te dañas y luego te sientes mal. Espero que los recursos ofrecidos en esta web te sirvan de ayuda. Un abrazo
Hola tengo 13 años hoy tres exámenes y me esforcé mucho por aprobar uno de ellos porque me podrían expulsar tanto así que estuve estudiando de madrugada y solo dormí como tres , aun así reprobé el examen después de esforzarme y sacrificarme me siento demasiado frustrada mis padres no me comprenden ya me he autolesionado dos veces con un guillete ,ahora tengo demasiadas ganas de volver a hacerlo de cortarme la mano con eso para aliviar como me siento no quiero seguir haciéndolo, me aterra querer hacerlo pero no puedo evitarlo que debo hacer .
Hola Jacqueline, si te sientes tentada a autolesionarte, tienes que buscar ayuda de manera inmediata, seguro que tienes a tu alrededor a algún adulto de confianza o puedes solicitar a tu familia acudir a alguna psicóloga cognitivo-conductual como nosotros, que podemos ayudarte. Habla con tus padres o con alguna maestra/o sobre cómo te sientes y pedirles ayuda para encontrar una pssicóloga que pueda ayudarte a manejar tus emociones y encontrar formas saludables de gestionar tu frustración y tu ansiedad.¡Mucho ánimo!
Llevo 11 años sin autolesionarme, pero desde hace 2 cada vez son mas las ganas… me siento en un bucle, pasan cosas buenas a mi alrededor y siento que no me alegro lo suficiente. Me siento en parte muerta, sin fuerzas…
Enhorabuena Alba por todo este tiempo en el que estás gestionando tus emociones de una manera más saludable. Te recomiendo leer mi libro «No creas todo lo que piensas», te ayudará a saber esos pensamientos que están generando emociones más altas que te están costando procesar. Si ves que no lo consigues, te recomiendo que acudas a terapia, una psicóloga va a ayudarte a darte más estrategias para gestionar las emociones y entender lo que te pasa. Un abrazo grande
tengo 21 años, llevo desde el año pasado en terapia por autolesiones pero no he logrado pasar de los dos meses sin hacerlo, vuelvo a recaer una y otra vez, se intensifica el sentimiento de hacerlo cada que veo o recuerdo algo respecto a mis abusos sexuales que a su vez están relacionados con mi bulimia, acabo de pasar por una crisis y recaí en la autolesion… me siento muy fracaso por haberlo hecho después de 50 días limpia…
Entiendo que te sientas frustrada, con la terapia supongo que estás aprendiendo a reconocer tus emociones, técnicas de gestión emocional alternativas y sobre todo aprender a enfocar llas cosas que te pasan de otra manera. Tu diálogo interno es clave a la hora de sentirte de una manera u otra y ese es el trabajo que tienes que seguir mejorando sin desanimarte. Si te apetece puedes leer el primer capítulo de mi libro «No creas todo lo que piensas», lo encontrarás en la página principal de la web y te ayudará a ver lo que te digo. Un abrazo grande y ánimo
Hola. Yo soy una madre de una hija adolescente de 14 años que se autolesiona desde hace un año con un cuter. Su padre falleció cuando ella tenía 7 años. Va a terapia una vez a la semana con psicologo clínico desde hace 1 año, también toma antidepresivos con control psiquiátrico cada 2 meses y medio. Siempre me dice que no va a autolesionarse más, me entrega el cúter, pero siempre acabo descubriendo que no es así y aparecen más cúteres, Tiene amistades y sale con ellas, saca buenas notas, tiene una familia que la quiere mucho, tiene todo mi apoyo y ayuda. Le sugiero que haga deporte, que deje tablet y móvil, pero no quiere y no puedo obligarla. Ya no sé que hacer más para ayudarla en parar las autolesiones.
En la terapia con el psiólogo tienen que conseguir acabar con las autolesiones y que ella consiga canalizar y gestionar sus emociones de otra manera. Si lleva tiempo y no lo ha conseguido, no sé si sería el momento de plantearos cambiar de profesional, no todos los psicólogos saben trabajar las autolesiones
Hola vengo a contar mi historia yo tengo TLP y comence a autolesionarme a los 12 con cortes y nunca e parado ahora mismo tengo la cuchilla en la mano,mis padres me abandonaron a si k creo k eso tambien me proboco un trauma y pos… (eso paso) 🙁 MUCHA SUERTE,APOYO A ESAS PERSONAS K PASAN POR LO MISMO O PARECIDO QUE YO <3<3<3
Muchas gracias Carmen por compartir como te sientes, entiendo que sientas tanto dolor pero ójala intentes alguna otra manera de gestionar el malestar que no sea haciéndote más daño. En el artículo te mostramos alternativas que sería genial que probaras. Un abrazo
Te entiendo me pasa lo mismo
Buenas, se que quiza no es el foro mas adecuado para preguntar, pero necesito poder pasar pagina ya. Mi expareja y yo lo dejamos hace casi 3 años y desde entonces he estado viviendo el duelo, el ya tiene nueva pareja desde hace 3 meses y a pesar de haber visto diferentes cosas que me han dolido parece que me es imposible dar pasos hacia adelante. Siempre lo tengo en mi mente, no paro de nombrarlo, me duelen las cosas mucho, lo poco que veo aunque evito en mayor medida hacerlo, y siento que me arrancan una parte de mi. Busco siempre en la gente que conozco volver a sentirme bien como lo hacia en la etapa en la que estaba con el aunque intente no comparar. Necesito poder pasar pagina ya y necesito consejos que me ayuden a hacerlo. Gracias y disculpa
Muchas gracias por tu comentario. Sal y conoce gente nueva, ponte nuevos proyectos que te ilusionen, cuidate más a ti misma/o y deja de hablar de él y de hablar del pasado. Empieza a proyectar hacía adelante. Un abrazo
Tengo 22 años y empece pegandome y aruñandome en 2011 por epocas (no recuerdo exactamente), luego en 2015, y desde 2019 lo he hecho con mas regularidad. En 2021 volvi a autolesionarme quemandome, aruñandome y pegandome y me intente suicidar y desde entonces no me lesionaba hasta ahora marzo 2022. Mi familia no sabe nada y voy a terapia. No me parecen nada utiles las estrategias de reemplazo a las autolesiones ya sea la de rayar en una hoja, el hielo, escribir… aunque las haya intentado. No se como canalizar la rabia en esos momento y evadir los impulsor de hacerlo
Las autolesiones es una manera de canalizar el dolor y malestar emocional, ese malestar lo generan los pensamientos que tienes sobre tu vida y las cosas que te pasan. El trabajo principal es corregir esos errores de pensamiento que te llevan a sentir tristeza, enfado, etc. Trabajando esto disminuirá tu necesidad de autolesionarte porque tendrás un equilibrio emocional. Esoo es lo que tienes que trabajar en terapia y también puede ayudarte mi libro «no creas todo lo que piensas» que lo encontrarás en esta web o al final de este post. Un abrazo
Yo tengo 16 en breve hago 17, la primera vez que me corte fue a mis 14 más o menos y decidí no hacerlo más. Me estreso muy fácilmente y suelo enfadarme muy rápido, más o menos tengo ataques de ira ( los cuales reprimo) aúnque algunas veces si le he pegado un puñetazo a la pared o si he chillado cuando ya no podía callarme más, recuerdo que una vez me acorde de como se sentía cortarse y hasta hace poco volví a empezar. Solo cuando tengo peleas fuertes con mis padres es cuando me corto, tengo ataques de ira y me viene ese pensamiento a la mente de querer morirme de verdad, sin embargo el resto del tiempo puedo afrontarlo con normalidad ( algún suspendo, discusiones con mi novio, un poco de estrés por los exámenes, etcétera).
Se que no tengo depresión, ni ansiedad ( creo), pero hay veces que tengo tantas ganas de morirme, de no existir, de desaparecer, de irme y no volver…
En fin, esto mi padre y mi madre no lo saben y solo lo sabe mi novio, porque me lo vio y se lo conté para que lo supiera y mi mejor amigo y me aconsejo que buscará ayuda aunque lo hiciera poco frecuente. Y como no quiero que lo sepan mis padres intentaré buscar un psicólogopor mi cuenta por donde vivo y gastar mis ahorros, aúnq la verdad no lo veo para tanto.
Bueno, buenas noches 🙂
Aprender a gestionar mejor tus emociones te ayudará a dejar de autolesionarte. Las emociones vienen de como enfocamos las cosas, lo que indica que algunas situaciones las interpretas de una manera que te genera demasiada activación emocional. Para empezar atrabajarlo, si te apetece, puedes leer mi libro «No creas todo lo que piensas», en el encontrarás los pensamientos que te generan el malestar y muchas herramienntas que te ayudarán a gestionar mejor tus emociones. Puedes encontrarlo en la página de inicio de a web. Un abrazo
Hola, me llamo Andrea y tengo 20 años, cuando me enojo demasiado suelo rasguñar todo mi cuerpo hasta que me arda y sienta demasiado dolor, eso me hace sentir libre pero ya no quiero hacerlo quiero descubrir otra manera de canalizar mi coraje e intentado varias cosas pero no siento la misma sensación, siempre he pedido que me lleven Con un profesional porque se que necesito ayuda ya que vivo guardando muchas cosas, como el abuso sexual que sufrí por mucho tiempo pero mi familia dice que esas cosas no sirven y que mejor le cuente mis cosas a mi mamá o algún familiar. Aún no trabajo por lo que no puedo pagarme un psicólogo.
Hola Andres, muchas gracias por tu comentario. Siento mucho que te sientas tan mal que necesites generar dolor físico para paliar el dolor emocional pero esa no es una buena idea. Entiendo que no puedas pagarte un psicólogo pero sería muy conveniente que hablaras con algún adulto de tu confianza que pueda ayudarte a buscar algún recurso que pueda ayudarte. En nuestra web puedes encontrar una guía gratuita sobre ansiedad que lleva de regalo una relajación en audio puedes utilizarla cuando estes nerviosa o con malestar para calmar la necesidad de autolesionarte. Pero lo que más puede ayudarte es mi libro «No creas todo lo que piensas» te ayudará a reflexionar sobre porqué te estás sintiendo así y te dará muchas herramientas para volver a sentirte más alegre y optimista. El libro puedes encontrarlo en formato papel o en ebook, si eres de España adquiérelo desde la web y te lo envío con un marcapáginas de regalo. Un abrazo
A los 11 años empecé con las lesiones, luego de tres años paré porque mi madre las vio por un descuido mío (solo termino en regaños y yo sintiéndome terriblemente humillada).
Después de eso hubo tiempos donde los dejaba y tomaba, hace un mes sufrí un terrible acoso por parte de la pareja de mi prima, no se lo comenté a nadie y me siento terriblemente mal tanto que retome mis autolesiones que jure ya no hacer, realmente quiero llorar y expresarles a todos como me siento, pero lo único que hago es acostarme y perderme por horas.
Hola, en la situación que comentas, veo necesario que acudas a un psicólogo/a para que pueda ayudarte en esas autolesiones. Intenta aplicar lo que pone en el artículo y acude a un profesional.
Un saludo
Hola vengo a contar mi caso tengo casi 13 años y me diagnosticaron ansiedad y depresión severa , me autolesiono con arañazos de cuchillos q guardo debajo de mi almohada ,ago arañazos fuertes pero nunca acabo clavando el cuchillo y ns porque
Buenos días Irene, siento que te autolesiones por culpa de la ansiedad mal canalizada. Te recomendaría hablar con un adukto responsable, preferiblemente un familiar con el que tengas confianza para que te pueda ayudar e incluso pueda acompañarte a un psicólogo para comenzar un proceso terapéutico. Te aseguro que con la terapia aprenderás a canalizar mejor tus emociones y no necesitaras hacerte daño para sentir menos dolor. Un abrazo grande
Buenos días Semipiterno, siento que te sientas con ese dolor pero autolesionarte es hacerta más daño. Lo importante sería saber canalizar esas emociones que sientes para no hacerte más daño si cabe. Me encantaría que hablaras con algún familiar adulto del que confiaras y le dijeras que te llevara a algún psicólogo. Podemos ayudarte a sentirte de otra manera cambiando tu manera de ver las cosas. En mi libro «No creas todo lo que piensas» también encontrarías reflexiones y herramientas que pueden ayudarte mucho. Un abrazo grande
Hola, leí este artículo porque no estaba segura si de lo que hacía se trataba o no de autolesión, pero creo tenerlo más claro después de este artículo.
Tengo tendencia a rascarme mucho las piernas y la cara, la cara sobretodo, y sinceramente no se que hacer, porque aunque mi madre me regaña y me pone castigos para evitar que lo haga sigo haciéndolo y no logro controlarme, me da incluso miedo y ansiedad salir a la calle por como luzco y que mi familia me encare que les da vergüenza salir conmigo afuera me hace sentirme peor, pero no puedo parar, me podrías aconsejar por favor? No se que hacer y no se a quien acudir
Lo mejor sería que hablaras con un adulto del que confíes y le cuentes lo que te está pasando, ya que, la mejor opción es que empezaras a trabajar tu mmalestar con alguna psicóloga cognitivo-conductual como nosotras. En terapia te enseñaremos a entender lo que te pasa y aprenderás estrategias para manejar mejor tu malestar. Por otra parte te recomiendo que leas mi libro «no creas todo lo que piensas» que te ayudará a localizar los pensamientos que te generan tanto malestar y aprenderás las herramientas para superarlo y llevarlo de otra manera. El libro puedes adquirirlo en esta web en la página principal. Un abrazo
Yo me doy golpes en la cara, me araño los brazos y me tiro del pelo. No sé qué hacer ya, estoy sola mis padres no me apoyan y no tengo amigos. He ido al psicólogo pero sigo igual, ya no sé qué hacer yo sola no puedo
Hola Lucia!!! Por lo que comentas, debes tener unos pensamientos irracionales que te llevan a una ansiedad muy elevada y, con ello, autolesionarte. Deberias acudir a un psicólogo/a que te ayude a focalizar tus pensamientos mediante una terapia cognitivo-conductual.
Espero que te recuperes lo antes posible. Un saludo
Hola escribo esto por qué no tengo a quién contarlo, tengo 13 para 14 y llevo desde los 12 autolesionandome siempre lo pude tapar bien pero cada vez hace más calor y mi madre me pillo me grito y me hizo sentir mal, una vez la dije que no quería esos pantalones por mis complejos y me dijo «eso son tonterías hija que estás diciendo» una vez le dije a mi padre que soy bi y me dijo «eres más tonta que un bocado en la ***** » me siento vacía fea inservible sola estúpida cada vez que voy a mi cuerpo empiezo a llorar me golpeó me muerdo me clavo las uñas me corto y empiezo a temblar y a querer suicidarme no lo intente pero lo pienso hacer una vez intente hablar con mi madre para hacerla entender que si ella no me ayudaba era buena idea que fuese a un psicólogo (por qué como le diga algo a mi padre seguro que se ríe o algo) y me dijo «solo te voy a llevar para que te digan que solo estás actuando» yo tengo una bandera bisexual en mi funda y me dijo «eso no hay que presumir lo» no se qué hacer si alguien sabe ayúdenme pls no quiero morir pero no aguanto más gracias<3
Hola!!!! Por lo que me comentas, te sugiero que vayas a un psicólogo para que pueda ayudarte con el problema que comentas. Debes estar feliz contigo misma, debes valorarte y sentirta querida. Al principio parece difícil pero con el tiempo, seguro que llegas hacerlo. Intenta relajarte de alguna manera y no te autolesiones, con ello no consigues nada. Busca descender esa ansiedad con alguna meditación o relajación.
Espero ayudarte. Un saludo
Hola…Me llamo Adriana y tengo 14 años, empecé con las autolesiones a los 12, empecé mordiendo mi brazo, hasta que descubrí las tijeras y cuchillas. En mis 14 años he estado durante unos meses sin hacerme nada, pero me siento como si no valiese nada, y siento que cualquier cosa que me dicen me afecta y tengo que ir corriendo a cortarme, siento que todo es culpa mía…Llevo desde los trece cortándome el brazo izquierdo, estos días lo estoy pasando mal, porque tengo que ir en sudadera para que no se vean los cortes…y hay niños de mi curso que en la hora del recreo intentan quitarme la sudadera para saber que me pasa, y porqué escondo tanto mis brazos, no le quiero contar nada de esto ni a mi madre ni a mi padrastro porque siempre dicen que es para llamar la atención, por eso ya no confío en nadie. Espero que alguien pueda ayudarme con mi situación…además durante esta semana eh pensado en suicidarme, en el techo de mi casa hay un gancho donde antes había un saco de boxeo, y llevo pensando durante unos días en comprar una soga y colgarme. Gracias por leer esto y espero que alguien pueda ayudarme
Muchas gracias por tu testimonio. Aunque sientas tanto dolor que piensas que lo mejor es quitarte de en medio no es así. Ójala te animes a empezar una terapia con nosotras donde veremos que está pasando y encontraremos el camino para recuperar tu ilusión por vivir. Habla con tu familia o con una persona adulta de tu confianza y planteale tu situación seguro que puede ayudarte en el proceso. Un abrazo
Hola! yo nose porque lo hago, cuando me siento mal, estoy nerviosa, enojada, triste o me dicen algo que me duele me clavo las uñas para pensar en el dolor físico y no en lo que estoy pasando. Nunca se lo dije a nadie por miedo a que lo cuenten y reprimirlo no me hace bien pero no puedo hacer nada para cambiarlo. Este hábito comenzó hace poco y ya no puedo controlarlo, cuando pasa no puedo evitarlo. Y creo que tengo ataques de pánico pero nose si son o no son.
Muchas gracias por tu comentario. Te invitamos a que busquen ayuda con un psicólogo que te ayudará a reconocer tus emociones y a gestionarlas de maneras más saludables que mediante las autolesiones. Un abrazo
Hola, desde hace más de un año empezá a sentir deprimida y eso me llevo a cortarme un poco y entrar en pánico muchas veces, también e pensado en suicidarme, pero no lo e intentado. Sufro bastante por q reprimo todos mis sentimientos, e intentado buscar ayuda de mis amigas pero no me han querido ayudar y me han dejado de hablar por q pensaban q era rara y desde entonces nadie sabe que estoy sufriendo mucho, ni mis padres y cada vez q entro un poco en pánico delante de ellos mi padre se pone a gritarme y a veces me ha intentado pegar por esa razón.
Buenos días Sandra, sé que el malestar a veces es tan grande que de la propia desesperación te haces daño pero eso no es una manera adecuada de gestionar tus emociones. Deja de reprimir lo que sientes y al menos empieza a escribirlo en un papel, de esa manera liberararás tus emociones de manera más saludable y perderán intensidad. Para trabajar los pensamientos que te generan tanto malestar te recomiendo que leas mi libro «No creas todo lo que piensas» entenderás muchas cosas que te pasan y te dará herramientas que te ayudarán a gestionar mejor tus amociones. Un abrazo
Hola, tengo 21 años. Tengo ansiedad y cuando estoy en medio de un ataque siento la necesidad de hacerme daño, me araño los brazos y me llego a cortar también, es como que si en esa situación no pudiera controlarme. Luego de eso me siento tranquila, es como un distractor de lo que siento y estiy pasando.
Hola Agustina aunque en ese momento te sientas sin control, lo tienes. Utiliza otras técnicas para volver a tu equilibrio como ejercicios de relajación o de distracción pero no te hagas daño. Puedes descargarte nuestra guía gratuita para gestionar la ansiedad y el audio gratuito que va incluido. Espero que lo disfrutes. Un abrazo
Hola, estoy pasando por un momento muy malo en mi familia, yo odio ver a mis familiares sufriendo, me da tanto coraje verlos así que pierdo la razón y me hago daño, mis padres ya saben que hago eso y prometí que no lo volvería a hacer pero mi mente no encuentra otra salida lo único que busca es sentir dolor de verdad y es cuando hago eso, por eso vine aquí porque quiero encontrar una salida, me da miedo porque cada vez pierdo más la razón en ese momento y siento una satisfacción al hacerlo y lo que menos quiero es causar más dolor a mi alrededor. Yo soy muy mala para expresar lo que siento y prefiero guardarme lo.
Hola! Sé que es duro por lo que estás pasando y que piensas que te es imposible controlarte pero de verdad que puedes aprender a gestionar mejor tus emociones. ¿Has pensado en venir a terapia? Te podríamos enseñar herramientas que te ayudarían a cambiar tu estado de ánimo y mejorar mucho tu autocontrol. Habla con tus padres y plantéales esta posibilidad, os ayudará mucho a todos. Un abrazo
Hola, me llamo Alejandra y estoy pasando por un momento muy difícil en mi familia, ya tenía meses en que no me auto lesionaba pero hoy fue tanto mi dolor que lo hice de nuevo, aunque está vez me dio miedo porque como que perdí la razón y lo único que quería era sentir dolor dentro de mi. Reconozco que eso no está bien pero mi mente en esos momento no encuentra otra salida más que hacer eso, ya no quiero sufrir así.
Hola! Entiendo que la desesperanza que te crea el malestar te lleve a querer callarlo con algo pero esa no es la manera de gestionar el dolor. ¿Te has planteado acudir a un psicólogo? La terapia te va a ayudar a gestionar mejor tus emociones y te podremos enseñar herramientas que te ayudarán en tu autocontrol. Mientras tanto te propongo que te descargues nuestra guía gratuita para gestionar la ansiedad que lleva incluida una meditación que tenes que usar en tu día a día y por supuesto antes de lesionarte. Un abrazo
Hoy después de 3 años volví a hacerme daño, me sentía tan triste y tan impotente que no podía pensar. Me hice varios moretones en las piernas y unos cortes en un brazo. Antes creía que esto fue una etapa de mi adolescencia pero ahora que tengo 21 años no se que me está pasando.
No tengo la confianza de contarle a nadie, creo que sí mi mamá sabe que me corté se va a enojar conmigo por el comportamiento tan infantil.
Buenos días Frida, no es ka decidión correcta seguir autolesionándote. Te recomiendo que leas algunos artículos del blog sobre la gestión de las emociones y que te bajes la guía para la ansiedad en la que encontrarás una meditación guiada. Cada vez que te sientas emocionalmente inestable ponte la meditación y después verás como ya no tienes ganas de autolesionarte. Un abrazo
Veras yo no me autolesiono, pero en verano descubrí que una amiga lo hacia. No se como ayudar y me siento inútil, a parte, la distancia no ayuda ya que vivimos muy lejos una de la otra y no puedo ir a verla. Trato de escribirla todos los días pero no siento que sea suficiente, me gustaría saber de que forma podría ayudarla.
Dice mucho de tu calidad humana que quieras ayudar a tu amiga a pesar de la distancia. Si te siente cerca le ayudará a sentirse menos sóla pero la solución está en que ella aprenda a gestionar mejor sus emociones y a que enfoque las cosas de otra manera. ¿Por qué no le regalas un libro? Mi libro «No creas todo lo que piensas» puede ayudarle a enfocar las cosas de otra manera, tendrá ejercicios para prácticar y conseguir cambios reales además de 19 audios con herramientas de relajación que pueden ayudarle a gestionar mejor sus emociones. Échale un vistazo y me dices. Un abrazo
Hola, tengo 16 años y suelo morderme el antebrazo cada vez que estoy enojada, frustrada, impotente o triste. Lo empecé a hacer hace dos o tres años creo, recuerdo haberlo echo de niña una vez, pero mis recuerdos de mi vida siempre son borrosos. Al principio no era un problema pero cuando las emociones suceden en periodos cortos de tiempo me lastimó demaciado, mi mamá lo sabe me a visto hacerlo y parece que no le importa y eso solo me hace sentir peor. Una vez ví a mi hermanita imitarme, pero le di un golpe y no lo a vuelto a hacer. Lloró muy amenudo y paso días tirada en la cama escuchando música, no me he bañado en varios días, mi habitación es un desastre porque no tengo ganas de hacer nada. Aveces tengo demaciado sueño y duermo todo el día. Ya no se que hacer.
La verdad no sé si quiero mejorar, no tengo ganas de hacer nada, solo quiero que deje de doler.
Hola Alexia!!! Lo que recomiendo es que busques ayude profesional cuanto antes para poder trabajar tus emociones y pensamientos que te llevan a esa situaciones.
Un saludo
Hola, bueno escribo esto en la noche ya que hoy tengo de nuevo ganas de hacerme daño, ya lo hice ayer porque no me pude controlar y hoy tenia ganas pero decidí buscar que hacer para evitar hacerlo.
Puede que suene raro pero a mí corta edad de 14 años, se me hace difícil manejarlo y más que no tuve un profesional que me ayudara.
Soy alguien que no le cuenta a nadie sus problemas y si lo hago es porque no aguanto pero son muy pocas las veces que se lo digo a alguien.
Se que está mal hacerme daño, pero hay veces en donde no aguanto pero trato de hacerlo, hay veces en donde quiero ser fuerte y me digo a mi misma «no te hagas daño, te tienes que calmar» y a veces me ayuda ,como otras veces me pone peor.
Se que tengo que seguir adelante, evitar hacerme daño pero aunque lo intente, siento que no soy capaz de hacerlo.
Buenas tardes Laura, sé como te sientes, muchas personas se sienten como tu por eso te agradezco mucho tu comentario. En este post te mostramos algunas alternativas que puedes hacer para no autolesionarte aunque lo más interesante sería que fueras al fondo del problema y trabajaras esa ansiedad, miedos, tristeza, etc que te genera ese torbellino de emociones incontrolable que te lleva a necesitar hacerte daño para sentirte mejor. Si te suscribes a nuestra guía de ansiedad te llegará también un audio con una meditación guíada que estamos seguras te ayudará. Un fuerte abrazo y escribe por aquí siempre que lo necesites
no se que pensar últimamente, tengo una amiga que se corta desde hace unos meses y yo cada vez me pasan más cosas y me siento peor. no me quiero, me doy asco, odio como soy y siento que no hago nada bien y cuando me intento aplicar acabo distrayendome, y me siento muy inútil, quiero tener buenas notas, que mis padres se sientan orgullosos, pero no puedo, no me centro, llevo ya unas semanas pensando en cortarme, pero no lo hago por miedo, me da miedo el daño pero a la vez lo quiero, creo que necesito ayuda pero ns si estoy sentimientos vienen de por mi amiga y tal vez mi mente solo la imita y mis razones son estúpidas, no lo se, pero muchas veces he pensado en eso, y ns que hacer… me da mucha cosa contarselo a alguien pero quiero hacerlo, a quien sea, y sentir apoyo, pero me da miedo, ns, bastante con mi amiga… aunque ella está bien dice aunque lo haga. Dios, soy estúpida, estoy llorando… creen que podría alguien ayudarme, por favor…
Hola! Muchas gracias por compartir como te sientes y quiero qque sepas que mucha gente se siente como tu. Te estás presionando mucho y probablemente nadie te está exigiendo tanto. Además de que no estás fallando tanto como crees, probeblemente no estás fallando a nadie pero tu tendencia a exigirte tanto te está jugando una mala pasada. Te recomiendo que hables con alguien en el/la que confíes, tus padres serían perfectos y cuentales como te sientes e incluso si crees que necesitas la ayuda de un psicólogo/a podemos ayudarte a aprender a enfocar las cosas de otra manera. ¿Crees que va en este sentido tu problema? ¿Eres muy exigente contigoo misma? Un abrazo grande
Hola, escribo esto desde la oscuridad de mi habitación, por casualidad entré porque me vino una crisis y no sabía que hacer para evitar autolesionarme, creo que lo que escribiste es muy certero ya que al ser una persona que lleva años con esta situación y sin ayuda profesional, llegas al punto de no conocerte, de no saber que es lo que sientes.
Por otro lado, a la edad de 19 años, debo admitir que he fallado.
Aún si trato de autoconvercerme de no hacerlo, sé que llegara el día en que caiga,
y el dolor que siento al saber que mis familiares, mis amistades, hicieron oídos sordos y ojos ciegos a mi situación.
Porque aunque sé que es mi culpa, al decirles «No pasa nada, estoy bien, estoy mejor»
me duele saber que no se interesaron más allá de eso.
Sí, se que estoy mal, y necesito ayuda, pero no soy capaz de salir adelante, y temo, que mis problemas, se hagan un peso para mis seres queridos…
Escribo esto con la esperanza de que ayude a personas en mi misma situación…
Año tras año voy creciendo, y hoy que pronto cumpliré 20, sé que de debo dejarlo, que son sólo tonterías y debo seguir adelante, que no debo temer.
Y tú que estás leyendo esto, si eres alguien como yo, no lo guardes, sé lo difícil que es, pero las situaciones empeorarán si no das a saber lo que está sucediendo en tu mente, sácalo, habla con alguien en quien confíes, no te van a juzgar, otro consejo además de los públicados que suelo hacer es con un lápiz rojo rayarme los brazos, simulando cortes, si eso no lo apacigua intenta respirando hondo mientras pones tus brazos en cruz, nunca he ido a terapia pero con los años, eso es lo que aprendí.
Yo sé que tanto tú como yo podemos salir de esto.
Cuando estoy de muy de mal genio no puedo controlarme, empiezo a rasguñarme o a pegarme, pero en ocasiones eso no es suficiente y me encierro y por lo general me hago cortes pequeños en partes poco visibles (odiaría si alguien se diera cuenta de que me hago eso), tambien algunas veces me miro al espejo y me ahorcó hasta que por instinto mis manos se sueltan, todo esto me hace sentir mucho mejor (no me gusta que nadie me vea llorar, nisiquiera mi mamá esto aplica a CUALQUIER OCASIÓN) pero tiempo después no entiendo porque lo hice y pienso que la razón por la que estaba molesta en realidad no era tan grave.
Espero respondas, perdón por no poner mi correo real :(.
Te recomiendo que pidas ayuda profesional para trabajar esos pensamientos que te incitan a llegar a autolesionarte. Es importante que lo hagas porque puede llegar un dia que las lesiones sean irreversibles. No dejes pasar más tiempo
Tengo el mismo problema que tu 😞
Lo ideal que es que busques ayuda profesional lo antes posible
Yo creo que también una de las cosas de las cuales creo que me autoleciono es el por qué creo que me lo merezco. Ja qué hay gente sufriendo por casos de verdad y yo sufriendo por tonterías. Eso diría que es uno de los motivos por qué me puedo llegar a autolecionar. Digo esto solamente para que si hay alguien que sufra lo mismo que yo lo podáis ayudar.
Gracias por tu comentario, sirve mucho de ayuda las experiencias de las personas y seguro que la tuya puede ayudar también, Un saludo
Aveces cuando me siento muy mal o tengo emociones negativas necesito cortarme para poder calmar mis emociones aveces trato de no hacerlo mi mamá ya sabe que lo hago yo le dije que ya no lo haría más ella me creyó y yo realmente siento que soy una mala hija para ella una mala hermana aveces siento que ni si quiera se por que nací siempre se la pasa comparando me con mi hermano una vez perdí una de sus cosas y ella me dijo que siempre encuentro la excusa perfecta para arruinar todo ese día no me pude contener ni si quiera se cuantos corte de hize aunque ella cree que no lo hago si lo sigo haciendo solo que no en partes dónde se vean muy visibles e pensado en hablar con mis papás pero aveces siento que ni si quiera les importo
Muy buen artículo.
Claro y concreto.
Muchas gracias Ivonne, me alegro de que te haya parecido interesante, espero que ayude a otras personas. Un abrazo