La importancia de expresar tus emociones

importancia expresar emociones y sentimientos

Expresar emociones y sentimientos

Expresar las emociones tiene que ser una parte fundamental de nuestras vidas y de nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos, y la dificultad para identificarlas y expresarlas correctamente puede crearnos problemas y gran malestar. 

Es un gravísimo error pensar que debemos gestionar nuestras emociones. Exteriorizarlas, extraerlas, sacarlas fuera, expulsarlas, es algo que se convierte en una necesidad para nosotros, todo lo que nos sucede, sirve para algo; el cuerpo y la mente son unos perfectos reguladores de nuestra balanza interna, y deberíamos escucharnos más y controlar menos.

Impedir que las emociones fluyan puede provocarnos enfermedades físicas y psicológicas típicas tales como psoriasis, úlceras, alopecia y un largo etc.

Las emociones y sentimientos son una imprescindible fuente de información: nos guían, nos ayudan a dar sentido a lo que pasa a nuestro alrededor, a entendernos a nosotros mismos y a relacionarnos con los demás, y nos motivan para alcanzar objetivos, provocar cambios, evitar situaciones dañinas o perseguir aquello que queremos.

Entre los problemas más habituales que podemos tener con las emociones, podemos encontrar:

  • Reaccionar con una intensidad excesiva o incoherente con la situación vivida (exagerada expresión emocional o poca expresión).
  • Respuesta emocional distinta o incongruente con la situación que la produce.
  • Sentimientos muy limitados ante la experiencia vivida.

¿Cómo reconocer nuestras emociones?

El primer paso para expresar emociones correctamente es aprender a identificarlas. Si no sabes identificar lo que sientes, es muy probable que expreses tus emociones de forma inapropiada.

Etiquetar tus emociones de forma correcta no es tarea fácil. A muchas personas que nunca han aprendido a expresar sus emociones, por el motivo que sea,  les es difícil etiquetar cuáles son esas emociones. Esto hace que, algunas personas sienten ira cuando la emoción con la que en realidad están lidiando es dolor. Otros pueden llorar y sentirse tristes en situaciones donde la rabia es de hecho la emoción más florida. Para mejorar esto, practica etiquetar las emociones que en realidad estás sintiendo.

¿Cómo expresar las emociones?

Las emociones pueden ser expresadas de distintas maneras:

  • Verbalmente: Es cuando se expresan directamente ¡Estoy enfadado!, ¡Me siento triste!, ¡Siento miedo!,  ¡Te quiero!, etc.
  • Escritura terapéutica: Otra forma de expresar nuestras emociones muy efectiva es escribirlas, hace unas semanas en la entrada escritura terapéutica te explica lo importante que era escribir lo que sentimos y lo que nos puede ayudar a canalizar nuestras emociones y a equilibrar nuestro cuerpo y mente.
  • Mediante acciones o conductas: tirar cosas, romper papeles, gritar, etc. Son algunas de las formas de expresar lo que sentimos, aunque algunas de ellas no son muy adecuadas y saludables.
  • Somatizando: Muchos cambios fisiológicos surgen de cúmulos emocionales que tenemos. Cuando nos salen los colores por vergüenza, se produce todo un cambio en la circulación de la sangre ¿Cómo es posible que la sangre cambie el curso que llevaba simplemente porque se presenta un sentimiento?.

¿Cuál es la mejor manera de expresar las emociones?

Es muy importante saber como expresar las emociones de forma adecuada, no existe una mejor manera sino que las emociones pueden ser expresadas de distintas maneras tal y como hemos mencionado en el punto anterior y dependerá de cada persona y situación elegir la más adecuada.

Porque es importante expresar nuestras emociones

Expresar nuestras emociones y nuestros sentimientos y decir lo que sentimos nos sirve tanto para desahogarnos y separarnos de nuestras emociones negativas como para cambiar nuestros pensamientos negativos por positivos.  Expresar lo que sentimos dentro de nuestro circulo de confianza nos sirve para desahogarnos y compartir nuestras emociones. De ese modo, es importante expresar los sentimientos ya que nos ayuda a dejar atrás los malos pensamiento y nos abre hacía a los positivos haciéndonos sentir más valorados y queridos por los nuestros.

Además decir lo que pensamos en voz alta es un factor clave para desarrollar la inteligencia emocional expresando lo que sentimos y abriendo nuestras emociones hacía los demás,  la empatía es fundamental para que nuestra expresión emocional sea eficiente y nos permita conectar con los demás.

Beneficios de expresar las emociones

  • Sentimiento de liberación: cuando expresamos nuestros sentimientos nos sentimos libres, liberar nuestras emociones nos libra de las cargas negativas y nos permite vivir sin cadenas. Por el contrario si no abrimos nuestros sentimientos y no expresamos nuestras emociones las cargas negativas irán pesando cada vez más hasta afectarnos psicológica y fisiológicamente.
  • Reducción del estrés mental: al expresar nuestras emociones nos liberamos de las emociones y pensamientos negativos que nos generan estrés emocional y por tanto mejora nuestro bienestar emocional.
  • Trabajamos la empatía hacía los demás y nuestro nivel de conexión con el mundo, ayudando a entender mejor las emociones de la gente que nos rodea.
  • Al abrirnos y sentirnos escuchados y comprendidos nos genera un sentimiento de pertenencia y aceptación que mejoran nuestra autoestima y eliminan los malos pensamientos y emociones.
  • Al expresar las emociones que sentimos, nos respetamos más a nosotros mismos ya que al ser conscientes de lo que sentimos nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y nos aceptamos con más facilidad.
  • Al expresar lo que sentimos, las relaciones con las personas se hacen más fuertes y sólidas, ya que inspiramos más confianza, credibilidad y transparencia hacía nuestra persona.
  • Al expresar nuestros sentimientos y experiencias de vida permitimos a los demás conocernos mejor y tener una percepción más cercana sobre como somos, nuestros gustos y como nos sentimos.
  • Al hablar abiertamente sobre como nos sentimos podemos solucionar problema e incluso prevenirlos, ya que nos ayudará a ser nosotros mismos y analizarnos mientras expresamos nuestros sentimientos hacía los demás.

¿Qué pasa cuando no expreso mis emociones?

Hay ocasiones en que existe un bloqueo emocional y no conseguimos expresar nuestras emociones, en algunos casos si el bloqueo emocional es mayor, las emociones no canalizadas pueden llegar a casos más graves en los que se pueden manifestar a través de enfermedades como: colitis gastritis, migrañas, y algunas de las enfermedades de tipo inmunológico.

¿Cuál es la importancia de que los niños expresen sus emociones?

Los niños actúan en función de sus sentimientos y por ellos las emociones dominan principalmente su conducta. Cuando un niño no aprende a manejar sus emociones negativas o destructivas como el enfado, la ira o la frustración pueden llegar a convertirse en adultos con problemas emocionales. La importancia de que los niños aprendan a expresar sus emociones desde la infancia es vital para evitar problemas futuros.

Es muy importante por tanto, generar capacidades como la inteligencia emocional desde la infancia para lograr que los niños se conviertan en adultos asertivos y felices emocionalmente.

Y vosotros… ¿Sabéis expresar vuestras emociones?

Hasta la próxima semana!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

10 comentarios

  1. Leo el artículo y me identifico totalmente con él, siempre he pensado que lo que se siente en los distintos momentos de la vida se deben exteriorizar y no reprimirlos, el asunto es que yo exploto o lo expresó en sitios públicos lo cuál hace que surjan reproches de terceros a los que les da pena hacerlo de la manera que yo lo hago, pero un niño hace una pataleta sin importar el sitio, y si se trata de reprimirlo hace con más intensidad, como queriendo decir ¡¡ No me importa que me vean!!

  2. Amigos Psicólogos.
    Veo que el título no corresponde de manera precisa con el contenido.+Buena idea seria atender con mayor detalle aquello que escriban en este blog.
    Con mi respeto.
    Gracias

    1. El contenido y el título vienen totalmente relacionados. En este artículo intentamos difundir que es importante expresar nuestras emociones y las diferentes maneras que hay para eexpresarlas. No entendemos a que te refieres concretamente.
      Un saludo

  3. Me surge la duda de si existe manera de trabajar acerca de expresar emociones y en lugar de que gran parte de esa expresión sea somatizar con el rubor la convierta en hacerla verbal y sin rubor.,,,,

  4. El matiz estaría en que no es bueno controlar en el sentido de evitar, guardar o no expresar, eso no debemos hacerlo ya que tienen que salir de alguna forma. En el otro artículo que mencionas me refiero a que a pesar de dejar que nuestras emociones salgan no quiere decir que sea de cualquier manera, la persona inteligente emocionalmente sabe canalizarlas de forma adecuada, por ejemplo el enfado hay que expresarlo pero no estallando ni insultando a los demás, sino lo adecuado sería expresarlo de forma asertiva o más adecuada. Esto no sería reprimirlo sino controlarlo para expresarlo de forma más correcta, al principio se obtiene ejerciendo cierto control hasta que automatizamos una nueva forma de expresarlo.

    Espero resolver tu duda.

    Un saludo y gracias por seguirme

  5. Leyendo este articulo (La importancia de expresar emociones),menciona al principio esto: Es un gravísimo error pensar que debemos controlar nuestras emociones (segundo parrafo para ser exactos), pero leyendo otro de sus articulos el de "Inteligencia emocional de niños" menciona en parte que las personas que han logrado realzarse son aquellas que "Saben controlar sus emociones", es una contradiccion en la informacion que nos dan a conocer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *