¿Qué es mejor vivir en el campo o en la ciudad?

Padre e hijo disfrutando de la vida en el campo
Foto stock: Padre e hijo disfrutando de la vida en el campo

Artículo actualizado 12/12/2020

¿Dónde prefieres vivir? ¿En el campo o en la ciudad? Ambos lugares tienen sus ventajas y sus desventajas, y la decisión final depende de las aspiraciones y plan de vida que tenga cada uno.

Vivir en un gran ciudad tiene numerosas ventajas, pero también sus inconvenientes. La densidad de población, el ruido, los largos desplazamientos, la falta de espacios verdes, la contaminación… son algunos de los factores que hacen que vivir en una ciudad pueda llegar a un trastorno de ansiedad. Según un estudio reciente, vivir en la ciudad aumenta en un 21% la probabilidad de padecer un trastorno de ansiedad, además de ser un factor de riesgo de sufrir depresión o esquizofrenia.

Cuando nos planteamos donde queremos vivir y si preferimos vivir en un entorno urbano o en la naturaleza nos empiezan a surgir las dudas de si elegir una ciudad para vivir o si preferimos vivir en un pueblo o en el campo, existen muchos pros y contras y debemos sabes si los beneficios o inconvenientes de cada una de las opciones de vida se ajusta a lo que nos hace feliz o al tipo de vida que queremos llevar.

El primer paso necesario para decidir si quieres vivir en el campo o en la ciudad es conocerse a uno mismo, ya que sólo cada uno sabe lo que necesita para ser feliz.

Efectos en la salud de vivir en el campo

Según una investigación realizada por la Sociedad Española de Medicina General, algunos factores ambientales del campo favorecen a sus habitantes ya que sufren menos casos de cáncer, padecen menos hipertensión y desarrollan menos trastornos psicológicos, como son la ansiedad y la depresión. Pero, por otro lado, las personas que viven en el campo son más propensas a tener enfermedades infecciosas y a las crisis cardiovascculares agudas, debido al tiempo que tardan los servicios médicos en atenderles.

Efectos en la salud de vivir en la ciudad

En cuanto a vivir en una ciudad, según un estudio realizado por Jens Pruessner,  investigador en el Instituto Universitario de Salud Mental Douglas de Montreal (Canadá),  es más probable que puedas sufrir un trastorno de ansiedad y se sabe además que también incrementa el riesgo de padecer una depresión o esquizofrenia. El estrés parece ser el gran responsable de que la salud mental de las personas que residen en una ciudad sea, en general, algo peor que la de las personas que habitan en zonas rurales.

 En otro estudio de Pruessner se descubrió que el cerebro de las personas que viven en una ciudad reacciona más en situaciones de estrés. Y precisamente el estrés es el factor detonante para que aparezcan problemas de salud mental.

Como es el aire y la vida de la gente en la ciudad y en el campo

La calidad de vida y del aire de las personas en la ciudad es:

  • El aire está mucho más contaminado en las ciudades debido a la cantidad de vehículos que se desplazan y el humo que expulsan las zonas industriales del extrarradio de las ciudades.
  • La calidad de vida de la gente en la ciudad aunque es una respuesta muy subjetiva y depende de las preferencias personales, por lo general podemos decir que en una ciudad se vive con mucho más estrés y en general el coste de vida es mucho mayor.

La calidad de vida y del aire de las personas en el campo es:

  • En el campo se respira un aire mucho más puro debido a la menor afluencia de tráfico y por la cantidad de zonas verdes y menor masificación y concentración de industrias.
  • La vida de la gente en el campo es mucho menos estresada, se disfruta de tranquilidad y por lo general la gente no tiene que desplazarse tanto y puede conseguir alimentos y un coste de vida más bajo.

Ventajas o beneficios de vivir en la ciudad

  1. Acceso a los servicios públicos de educación, sanidad y cultura.. Existe un mayor acceso a las diversas instalaciones de estos servicios.
  2. Ocio y cultura: Si eres una persona inquieta y te gusta mucho estar a la última en las tendencias culturales y de ocio, en las grandes ciudades podrás encontrar muchas opciones como cines, museos, exposiciones, eventos y conciertos de todo tipo.
  3. Oportunidades de empleo: en las grandes ciudades se encuentran la gran mayoría de sedes de las grandes empresas y escuelas de formación, por lo que existen muchas más posibilidades de desarrollo profesional, por tanto si consideras que la proyección profesional es el motor de tu vida la ciudad es tu mejor elección.
  4. Conectividad. Las ciudades se encuentran mejor conectadas. Cuentan con muy buenas infraestructuras: carreteras, autopistas, transporte público… No obstante, tenemos que tener en cuenta que cuando se vive en una ciudad ocupamos mucha parte de nuestro día a día a desplazarnos debido a las grandes distancias.
  5. Vida social. En la ciudad hay una mayor concentración de población por lo que tienes más oportunidades para conocer gente.
  6. La oportunidad de sentirse más libre. En las grandes ciudades tú puedes ser quién tú quieras, tu anonimato y privacidad será aquel que tú decidas tener.
  7. Acceso a servicios públicos y a la sanidad: Normalmente encontramos en las ciudades todas las sedes de las instituciones del gobierno, universidades u hospitales más importantes por lo que al vivir en una ciudad tenemos la ventaja de tener todos estos servicios más cerca de nosotros.

Ventajas o beneficios de vivir en el campo

  1. Tranquilidad. Es un lugar más tranquilo y en el que es posible encontrar la relajación tanto física como mental. El campo es un lugar mucho más tranquilo que la ciudad, no solo por la cantidad de habitantes, sino también en por el estilo de vida, mucho más relajado y en el que se está continuamente en contacto con la naturaleza.
  2. Respirar aire puro. Una de las principales ventajas de vivir en el campo es el contacto con la naturaleza, la posibilidad de estar en un entorno sin polución. En las ciudades existen problemas de contaminación y el aire que respiramos día a día puede influir en nuestra calidad de vida y en nuestro estado de salud.
  3. Pertenencia a una comunidad. Cuando vives en un pequeño municipio o en el campo tienes más facilidad de conocer a tus vecinos y establecer relaciones, por lo que el sentimiento de pertenencia y de comunidad es mayor que en las ciudad donde se lleva un tipo de vida más enfocada en el individualismo.
  4. Los espacios abiertos, los paisajes, etc. de las zonas rurales nos invitan a practicar ejercicio.
  5. Producir tus propios alimentos. Podrás producir fácilmente todo tipo de frutas y verduras para consumo propio ahorrando una gran cantidad de dinero y consumiéndolos muy frescos sin ningún tipo de agregado químico.
  6. Más espacio para vivir: en los pequeños pueblos o en el campo podremos vivir con más espacio ya que existe una menor densidad de población y normalmente podremos vivir en casas más grandes y con mucho más espacio que en las ciudades. Esto ha cobrado especial importancia debido a la cuarentena exigida por la pandemia del coronavirus o COVID-19 que ha obligado a la población a permanecer largos periodos dentro del hogar.
  7. Precios más bajos: En los pequeños municipios los precios suelen ser muy competitivos y normalmente podremos obtener mucho más rendimiento sobre nuestro dinero ya que por ejemplo la compra diaria, la restauración o incluso el alquiler de la vivienda o la compra de vivienda será mucho más barata que en una ciudad.

Como hemos comentado existen muchas ventajas y desventajas tanto de vivir en la ciudad como de vivir en el campo, y la mejor opción sólo depende de ti y de lo que más se ajuste al estilo de vida que quieres llevar y a tu forma de ser. No obstante, nosotros consideramos que no se tiene porque elegir sólo un lugar y a veces el equilibrio entre la ciudad y el campo puede ser la mejor elección, por ejemplo pasando temporadas en la ciudad y en el campo, o elegir localidades o municipios que no estén muy lejos de las ciudades para que nos podamos desplazar cuando lo necesitemos y poder obtener los beneficios de ambas opciones cuando lo necesitemos.

¿Y tú, donde prefieres vivir? Cuéntanos tu experiencia, puede serle útil a otra persona.

Hasta la próxima semana!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

6 comentarios

  1. Hay muchas ventajas y desventajas de la ciudad o el campo, pero pienso que la ciudad es mejor. Me gusta vivir en la ciudad más que en el campo porque hay más cosas que hacer. El campo es aburrido para mi, y es siempre el mismo. Además, en la ciudad puedo ir a diferentes restaurantes, ver partidos de deportes, o mirar las luces de la ciudad de noche. Usualmente, las actividades en la ciudad son mejor que las típicas actividades de campo. Todavía me gusta el campo un poquito para el verde campos porque el vivir en el campo es más tranquilo. Me encanta la ciudad, no obstante. No me importa el ruido en la ciudad. Me gusta el ruido porque es inspirador. No puedo explicarlo. También, entiendo que la ciudad tiene contaminación, pero el mundo entero también lo tiene. Finalmente, en la ciudad, puedo comer muchos tipos de comida, nativo del país. Los alimentos culturales son mi favorito. Las taquerías, y las comidas de chino son genial, en mi opinión. Me encantan las pastas también, y el campo no sirve la comida como los restaurantes en la ciudad. Aunque el artículo dice que la ciudad es mala, yo prefiero la ciudad.

  2. Muy buenas Noches… La verdad ya voy para cinco años que salí de la ciudad… Tuve una juventud muy díficil por errores que cometí, abusos que viví y fui madre muy joven… Decidí salir de la ciudad porque ya no me sentía bien con mi al rededor, hasta con mi familia porque siempre sentí que nadie me apoyo o en si dejo de criticarme o recordar mi pasado… Desde que salí de la ciudad he aprendido muchas cosas y una de esas es valorarme, respetarme,quererme y así poder dar más a las personas que me rodean… Hay personas que en este momento no me apoyan porque creen que vivir en el campo es hundirse, pero sinceramente para mí fue lo mejor ya que he cambiado para bien…. Duele un poco la falta de apoyo pero sigo adelante… El campo me da la tranquilidad y paz que necesito para organizar mis ideas.. gracias

    1. Muy buena decisión cambiar de vida. Si tu has encontrado la paz y la serenidad que buscabas no hay más que hablar. No hagas caso de lo que piensen otras personas, son opiniones subjetivas basadas en sus experiencias o en su falta de información. Disfruta de tu vida y sé feliz. Un abrazo

    2. hola Marcela, me gusto mucho su Testimonio de ir a vivir en el Campo me gustaría mucho Hacer lo mimo por ello, me gustaria que me diera alguna idea de como inpesar no se, por ciudad por ejemplo, donde es mejor para ir a vivir, fico feliz que estes feliz despues de todo lo que te sucedio.serlonpo@gmail.com

  3. Llevamos tiempo haciendo proyecto de turismo rural. Es una actividad que no ha parado de crecer. Si no se tiene el dinero para realizar las altas inversiones necesarias para la adquisición de la propiedad y la reforma, se puede pensar en gestionar la casa o casas rurales del propietario o alquilar alguna casa rural de los ayuntamientos. También trabajamos con nuevos productos turísticos prefabricados que abaratan la posibilidad de crear tu propio hotelito.
    Últimamente hemos ampliado el rango de nuestro trabajo pasando de realizar estudios de viabilidad, análisis de subvenciones, desarrollo de nuevos modelos de negocio, arquitectura, etc de proyectos turísticos a otros proyectos como por ejemplo estudios de viabilidad de granjas de avestruz, olivares, centros educativos, viveros de empresas, explotación de granjas de arándanos, empresa de guías para realización de visitas turísticas a las bodegas de la zona, granjas de caracoles para producir cosméticos, etc. con ello quiero decir que el campo presenta una gran variedad de nuevas y viejas oportunidades. También requiere como en la ciudad de grandes conocimientos y de una alta cualificación si se desea emprender algún negocio. Pero esto es como la vida misma, si un ingeniero industrial no sabe de gestión de huertos, los tomates no le van a crecer o si quiera aparecer.
    Bueno, que me voy por las ramas, donde quiero llegar es que viendo todas estas oportunidades que presenta el campo he creado una web que se llama yomevuelvoalcampo. Aquí se puede tener acceso a anuncios/oportunidades de viviendas, solares, herramientas, maquinaria ayudas y subvenciones, Ayuntamientos que ofrecen algunas ventajas para repoblar, etc. Creo que puede ser bastante útil para encontrar un lugar, servicios, personas, etc que puedan ayudar a las personas con tus inquietudes a lanzarse. Siempre consciente de que la vida en el campo no hay que idealizarla. Puedes mejorar tu calidad de vida porque la vivienda por ejemplo es mucho más barata que en la ciudad, pero efectivamente compartimos que la pregunta no es qué puede hacer el campo por ti, sino mas bien…tú por el campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *