Vaginismo vs Dispareunia: Relaciones sexuales dolorosas

vaginismo vs dispareunia

El pasado sábado asistí a un seminario sobre nuevos avances y tratamiento de dos de los trastornos sexuales más desconocidos:  el vaginismo y la dispareunia. Es por eso que hoy vamos a hablar de un problema bastante común en las mujeres, el dolor coital o dolor al practicar sexo, y que les impide tener calidad de vida con sus parejas.

Existen dos tipos de dolor vaginal que por su similitud pueden llevar a confusión:

  • El vaginismo
  • La dispareunia

En muchas ocasiones confundimos lo que es el vaginismo y la dispareunia, ya que ambas son dos patologías asociadas a las relaciones sexuales con dolor y que limitan la vida sexual en pareja de las mujeres que lo sufren. Tanto en los casos de vaginismo como de dispareunia la mujer sufre durante la penetración lo que impide que pueda disfrutar de las relaciones sexuales con naturalidad.

¿Qué es el vaginismo?

El vaginismo se produce debido a una contracción involuntaria e inconsciente de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina, los músculos pubococcígeos, provocando un cierre total o parcial de ésta y causando dolor muy agudo, ardor o intensa incomodidad en las relaciones sexuales, generando la imposibilidad de lograr el coito.

Sin tratamiento, el problema tiende a la generalización y surge el mismo problema al intentar insertar un tampón o ante una exploración ginecológica. Se trata de una afección poco común y las mujeres que padecen vaginismo pueden gozar de una sexualidad satisfactoria empleando juegos sexuales y lograr alcanzar el orgasmo sin la penetración, ya que, esta disfunción no está relacionada con el problema.

Tipos de vaginismo

  1. Vaginismo primario: Se produce cuando una mujer nunca ha tenido la capacidad de tener actividad sexual sin dolor debido a esta contracción muscular. Algunas mujeres con vaginismo primario no son capaces de usar tampones y/o completar revisiones ginecológicas. Muchas parejas no pueden consumar su relación debido a este trastorno.
  2. Vaginismo secundario: En este tipo el vaginismo aparece más tarde en la vida, incluso después de muchos años de coito placentero. Este tipo de condición, conocido como vaginismo secundario, es usualmente precipitado por un padecimiento médico, evento traumático, parto, cirugía o cambio de vida (menopausia).

¿Cuál es la causa del vaginismo?

Podemos encontrar diversas causas precipitantes, que incluyen:

  • Un trauma o abuso sexual pasado
  • Factores psicológicosModelado paterno o del entorno
  • Una respuesta que se condiciona debido al dolor físico
  • Relaciones sexuales bruscas o desagradables

Tratamiento del vaginismo

El vaginismo es tratable con un índice de éxito que oscila entre el 75% y el 100% por lo que, la cura del vaginismo es el resultado normal del tratamiento. El tratamiento exitoso del vaginismo es el cognitivo-conductual, no necesita de medicamentos, cirugía, hipnosis, ni alguna otra compleja técnica invasiva.

La búsqueda de un psicólogo especializado en estos temas, cómo es mi caso, hará que siguiendo el programa planteado, el coito será libre de dolor y placentero. Tener un sexo completo y sin dolor es alcanzable para ti como para la mayoría de las parejas.

Qué es la Dispareunia?

La dispareunia, también conocida como coitalgia es un dolor o molestia coital que se experimenta tanto en hombres como mujeres al tener relaciones sexuales o después de la relación sexual.

Qué tipos de dispareunia existen:

  • Dispareunia superficial

    La dispareunia superficial suele producirse en la entrada de la vagina, en los labios exteriores o en el clitoris y suele ser causada por problemas dermatologicos o de deficit de lubricacion vaginal.

  • Dispareunia media

    En los casos de dispareunia media, el dolor se produce internamente y dificulta la penetración completa durante el coito debido al dolor.

  • Disparenia profunda

    Este es el caso de sipareunia más doloroso y casi imposibilita la penetración debido al dolor durante las relaciones sexuales con penetración.

Diferencias entre dispareunia y vaginismo

  1. La diferencia principal de la dispareunia con el vaginismo es que si bien también existe dolor genial al mantener relaciones sexuales, estas no son causadas por espasmos involuntarios, sino que viene asociadas a problemas morfológicos en la vagina, útero o incluso a la falta de excitación o lubricación.
  2. Mientras que en el vaginismo las relaciones sexuales son casi imposibles, en la dispareunia si que se puede mantener relaciones sexuales aunque siempre con dolor coital.

¿Cómo puedo solucionar mi problema de vaginismo y dispareunia?

La mejor manera de tratar el vaginismo y la dispareunia, es la combinación de la ayuda de un fisioterapeuta para que trabaje la parte propioceptiva corporal del sistema vegetativo en conjunto con la ayuda psicológica que pueda tratar los conflictos internos del paciente que afectan a su sexualidad o como influye el sexo o como lo afronta.

Si necesitas más información, no dudes en contactar conmigo, puedes hacerlo mandando un correo electrónico a psicoeducavlc@gmail.com o en el teléfono 645962654.

Hasta la próxima semana!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

  1. Estimada Amparo: Soy médico internista. Quería comentar que había leído bastante sobre este problema, que a veces sólo se da una vez o muy esporádicamente. Había leído una técnica. Una vez cuando era más joven, en una relación sexual con una chica ésta sufrió vaginismo… entonces apliqué la técnica que había leído: frotar e introducir un poco uno de mis dedos sobre su esfínter anal ¡y automáticamente la vagina se relajó! Ignoro si tenías conocimiento de ésto, pero lo cierto es que en mi caso funcionó. Es posible que al actuar sobre un esfínter tan próximo se produzca algún reflejo sobre los músculos contractores de la vagina. Sé que en algunos países asiáticos (como Tailandia) enseñan a las jóvenes a contraer los músculos pubo-coxígeos como un ejercicio más. El objetivo final es conseguir (situadas arriba) retener el miembro viril en erección durante horas.

    1. Muchas gracias por tu testimonio, imagino que a nivel médico también se puede tratar, yo he intentado exponer el tratamiento psicológico en el que la persona va aprendiendo a superar su trastorno de forma más autónoma. Un abrazo y gracias por tu aportación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *