¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria o TCA?
Los TCA son trastornos generados por presentar problemas relacionados con la manera en qué comemos las personas. Se produce una distorsión en los pensamientos y en las acciones o comportamientos que tienen las personas ante la alimentación. Pueden convertirse en trastornos que afectan mucho a la salud de la persona que lo padece y también a sus emociones y a sus relaciones sociales.
¿Qué tipos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) existen?
Los tipos más frecuentes de trastorno de la conducta alimentaria son:
- La anorexia nerviosa
- El trastorno por evitación/restricción de la ingesta
- La bulimia nerviosa
- El trastorno por atracón.
Cuándo comer se convierte en un problema…
Los trastornos alimentarios aparecen cada vez con mayor frecuencia en nuestra sociedad, y las preocupaciones por el peso y la apariencia parecen haberse convertido en normativas. Estos trastornos hace unos años eran prácticamente exclusivos en mujeres pero están aumentando en la población masculina aunque sigue habiendo una mayor presión social a las mujeres y especialmente a las más jóvenes.
En nuestra sociedad la imagen es importante. Una buena imagen implica estar esbelto, delgado, incluso estilizado. Las revistas y la televisión están llenas de fantásticas y delgadas modelos, las actrices de moda siempre están en su peso ideal. No nos engañemos la delgadez vende. Y en principio, estar delgada no es malo. Los médicos nos advierten de los peligros potenciales que tiene el sobrepeso. El problema empieza cuando estar delgada se convierte en algo prioritario, en una necesidad compulsiva, en nuestra razón de ser.
Las personas que sufren trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por adoptar conductas de alimentación anómalas como respuesta, en general, a su insatisfacción con su imagen corporal. Es frecuente que tengan pensamientos distorsionados en torno al peso (se sienten inferiores a las demás personas, piensan que no se les aprecia debido a su imagen física) y la salud (la grasa en la comida es perjudicial, estar delgado es saludable, el peso puede perderse rápidamente y sin peligro para la salud, hacer dieta es una actividad saludable…). Las personas afectadas por estos trastornos sufren consecuencias nutricionales, físicas, psicológicas y sociales. Además, si no se tratan y continúan con estas pautas anómalas de alimentación , pueden poner en riesgo su vida.
¿Cuáles son las características del trastorno de la conducta alimentaria?
Hay varios cambios que ayudan a detectar la presencia del trastorno:
- En relación con la imagen corporal
Preocupación excesiva por el cuerpo o la figura, consideración de que el aspecto físico tiene mucho valor como medio para conseguir el éxito en cualquier área de la vida, excesiva adhesión a los estereotipos culturales y dependencia a ciertas revistas y sus consejos sobre dieta, peso o figura.
- Relacionados con la alimentación
Presencia de sentimiento de culpa por haber comido o haber dejado de hacerlo, preferencia por comer a solas, reducción de la cantidad de comida, presencia de atracones en las últimas semanas, sensación de no poder parar de comer, evitación de forma continua de tomar ciertos alimentos como dulces, consumo de productos bajos en calorías o ricos en fibra, uso de diuréticos y abuso de laxantes, vómitos autoinducidos y dietas restrictivas o ayunos.
- Relacionados con comportamientos y estado de ánimo
Insatisfacción personal constante, estado depresivo e irritable, disminución de las relaciones y de las salidas sociales, tendencia al aislamiento, cambios de humor habituales y bruscos, dificultad de concentración, aumento aparente de las horas de estudio, visita habitual de páginas web, blogs… que hacen apología de la delgadez o dan consejos para adelgazar.
- Relacionados con el deporte
Practicar ejercicio físico en exceso y muestran nerviosismo si no lo pueden hacer, uso del ejercicio para adelgazar.
Y para terminar os propongo una bonita canción de Christina Aguilera que habla de la belleza de las personas aunque en algunos momentos de la vida no se sientan «bellas»…como veis muy relacionado con este tema de hoy
Hasta la próxima semana!!!
2 comentarios
Gracias Pablo!!! Me alegro de que os gusten. Seguiré haciéndolos ya sabéis que si tenéis algún tema que os interese acepto sugerencias
Muy buenos artículos…¡¡sigue así Amparo!!