El Síndrome de Asperger es una forma leve de autismo y, generalmente, se manifiesta sin discapacidad mental extrema, más bien al contrario, son niños que incluso poseen una inteligencia superior a la media.
Las principales características externas de una persona con síndrome de Asperger son el déficit de habilidades sociales, falta de comunicación no verbal y la torpeza. Las personas que lo padecen, como ya he comentado, tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media y presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas e intereses concretos.
Hay muchas teorías de cómo una persona llega a desarrollar el síndrome de Asperger, pero ninguna ha sido demostrada. Actualmente hay muchos estudios científicos en todo el mundo tratando de entender la causa y el tratamiento de este síndrome todavía muy desconocido.
Síntomas principales síndrome de Asperger
- Dificultad para crear amistades. Los niños que padecen este síndrome pueden tener dificultad para cultivar y mantener amistades. No «conectan» con sus compañeros debido a su falta de habilidades sociales. Les es complicado encajar y hablar con otros niños o participar en actividades de grupo. Esto hace que lo pasen muy mal, ya que, ellos desean conectar con sus compañeros y tener amigos. Por otro lado, algunos niños con Asperger no desean hacer amistades y prefieren estar solos.
- Incapacidad para empatizar con los demás. Los individuos con síndrome de Asperger encuentran dificultades para ponerse en el lugar de los demás y empatizar con ellos. A medida que van creciendo, van aprendiendo las respuestas sociales aceptadas para interactuar con los demás e integrarse socialmente. Tienen que aprender de manera más directa a reaccionar adecuadamente y decir las cosas correctas en cada situación y son incapaces de entender por qué los demás pueden estar molestos.
- Dificultad para mantener el contacto visual. Les es difícil establecer contacto visual y mantenerlo cuando están hablando con los demás.
- Intereses reducidos. Sus intereses son probablemente muy reducidos y muy concretos. Estas actividades que les encantan centran sus pensamientos y de hecho se refugian en ellas; tanto que si se ven obligados a dejar lo que están haciendo, pueden ponerse muy angustiados y enfadados. Asimismo, cuando las cosas no salen como ellos quieren o esperan también pueden enfadarse demasiado. Fomentar estos intereses selectivos es importante para su apoyo emocional y psicológico.
- Mantener una rutina. Seguir una rutina puede ser impresicindible para estos niños. Pueden enfadarse y sentirse ansiosos cuando se modifica su horario. Las situaciones novedosas pueden ser aterradoras. Una rutina les ayuda a manejar su ansiedad.
- Interpretaciones Literales. Interpretan literalmente lo que los demás les dicen. El niño/a que lo padece puede no entender el sarcasmo, e interpreta en su lugar lo que la persona ha dicho como verdadero y literal. Cuando se dan cuenta del fallo en sus interpretaciones literales, son capaces de entender el verdadero significado detrás de lo que se dice.
- Sensibilidad sensitiva. Son niños muy sensibles a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores.
- Torpeza corporal. Físicamente son niños torpes en deportes y otras actividades físicas.
Guía Síndrome de Asperger
Os facilito una guía teórico-práctica sobre el Síndrome de Asperger realizada por el equipo Deletrea (Equipo asesor técnico de Asperger España) y con la colaboración del Neuropediatra y psicólogo el Dr Josep Artigas.
Es una guía muy completa que os va a ayudar a entender mejor este síndrome, qué dificultades presentan estas personas en las distintas etapas de la vida, y nos da algunos materiales y estrategias de intervención.
Puedes ver la guía completa pinchando AQUI.
Test Infantil del Síndrome de Asperger (CAST)
Si creeis que alguién de vuestro entorno presenta estas características, os facilito el test Infantil del Síndrome de Asperger. Recordad que esto puede indicarnos la presencia de ciertos rasgos, nunca un diagnóstico, para ello acudir a un especialista que explore y valore al niño para establecer un diagnóstico y un tratamiento individualizado.
Time's up
¿Os ha sido útil esta entrada? Espero que sí.
Hasta el próximo día!!!