Tipos de demencia en ancianos y personas mayores

alzheimer
Foto original pressfoto

Las demencias se encuentran dentro de las enfermedades más temidas y caras de la sociedad actual. Se define como un síndrome clínico de deterioro cognitivo adquirido que determina disminución de la capacidad intelectual suficiente como para interferir en el funcionamiento social, funcional  y en la calidad de vida de los individuos que la padecen.

¿Qué es la demencia?

Es la pérdida irreversible de las capacidades intelectuales, incluyendo la memoria, la capacidad de expresarse y comunicarse adecuadamente, de organizar la vida cotidiana y de llevar una vida familiar, laboral y social autónoma. Conduce a un estado de dependencia total y finalmente, a la muerte.

La demencia afecta sobre todo a las personas de edad avanzada. El 20% de todas las personas con más de 80 años padece demencia. Debido al envejecimiento creciente de la población, la demencia se está convirtiendo en un problema de gran peso en nuestra sociedad.

¿Cuál es el tipo de demencia más común?

La Enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia, correspondiendo al 70% del total de los casos, la sigue en frecuencia la demencia vascular con una frecuencia de 10- 20%. Menos del 10% de las demencias se consideran reversibles.

¿Todas las demencias son iguales?

Todas las demencias causan una degeneración y alteración de las capacidades cognitivas y de la conducta de los pacientes que lo sufren, causando pérdida de autonomía, perdida de memoria y alteración de las funciones motoras en mayor o menor medida, no obstante como podemos ver a continuación existen distintos tipos de demencia y enfermedades relacionadas que pueden afectar de un modo u otro y de mayor o menor intensidad la vida diaria de las personas que lo sufren.

Tipos de demencia senil en anciano

Demencias degenerativas o primarias:

La enfermedad de Alzheimer:

Es el tipo de demencia más común. Afecta a la memoria primero y después la enfermedad progresa a afectar a otras habilidades cognitivas, tales como el razonamiento, hablar y moverse.

alzheimer

Demencia por cuerpos de Lewy:

Es la tercera causa de demencia detrás de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Su diagnóstico de certeza sólo puede hacerse post mórtem, con la demostración de la presencia en la corteza frontal, parietal, temporal y en la sustancia negra, de los cuerpos de Lewy. Los síntomas de la enfermedad incluyen la presencia de deterioro cognitivo, similar a lo que podemos observar en la demencia tipo Alzheimer, además de la aparición de síntomas característicos del parkinson como lentitud de movimientos, rigidez articular y a veces temblor, además de  alucinaciones, delirios.

Demencia fronto-temporal o enfermedad de Pick:

Destrucción progresiva de las células nerviosas del cerebro, causando la proliferación de unas sustancias denominadas «cuerpos de Pick», inclusiones globulares argirofílicas en el interior de las neuronas localizadas en las zonas afectadas (en los lóbulos cerebrales frontal y temporal). Afecta de forma simétrica a los lóbulos frontal y temporal. Afecta a la personalidad y al habla pero no afecta a la memoria.

Demencias secundarias

Demencia vascular (producto de infartos múltiples):

Este tipo de demencia muchas veces es el resultado de un derrame cerebral. Cuando esto ocurre, áreas pequeñas del cerebro se dañan irreversiblemente. La aparición de la demencia vascular es repentina. Los síntomas dependen de que área del cerebro está afectada, pero la memoria y otras funciones cognitivas, como la habilidad de tomar decisiones, se encuentran dañadas.

Enfermedad de Binswanger

Este tipo de demencia vascular afecta directamente a la degeneración de la substancia blanca de nuestro cerebro creando hipertensión arterial y aterosclerosis.

Demencia en la Enfermedad de Parkinson

En algunas ocasiones, se han constatado estados de demencia senil en pacientes que sufren la enfermedad de Parkinson, por lo que se reconoce médicamente que la correlación de cuadros de demencia en pacientes de Parkinson puede llevar a un mayor riesgo de complicación de la enfermedad y mayor ratio de mortalidad.

¿Qué diferencia hay entre el Alzheimer y la demencia?

Mientras la demencia engloba el conjunto de signos y síntomas de la degeneración cerebral y pérdida de capacidades cognitivas, el Alzheimer es un tipo de demencia que degenera hasta provocar la muerte de la persona en la mayoría de los casos.

Diferencia entre demencia y demencia senil

La demencia senil como tal no existe, ya que si bien las personas mayores pueden sufrir un empeoramiento de algunas funciones cognitivas debido a la edad avanzada, el envejecimiento como tal no es causa directa de demencia, por lo que no sería correcto utilizar el termino «demencia senil» ya que hay muchas personas que llegan a edades muy avanzadas con las capacidades cognitivas en muy buen estado.

¿Cuáles son los signos o síntomas de la demencia?

  • Pérdida de memoria: al inicio, las personas con demencia olvidan sobre todo acontecimientos que han ocurrido recientemente como, por ejemplo, lo que se acaba de decir o lo que iba a hacer. Posteriormente, olvidan también acontecimientos que ocurrieron con anterioridad.
  • Problemas de orientación: las personas con demencia se pierden con facilidad, olvidan donde se encuentran o donde van.
  • Dificultad para planificar y hacer previsiones: concertar una cita, por ejemplo, les resulta muy difícil.
  • Dificultad para realizar ciertas tareas: vestirse, asearse…
  • Trastornos del pensamiento: las personas con demencia tienen dificultades de lenguaje y/o problemas para hacer cálculos.
  • Cambio de los rasgos del carácter: se producen alteraciones del comportamiento. Las personas con demencia están agitadas, a menudo no descansan por la noche, en ocasiones se muestran suspicaces o agresivas.
  • Llegado cierto momento, las alteraciones son tan serias que se ve afectada la vida normal. La vida laboral y otras actividades, así como los contactos diarios se hacen cada vez más difíciles. A medida que la enfermedad avanza, el paciente se vuelve más dependiente de los demás para los cuidados de la vida diaria. Finalmente, muchos pacientes necesitan ser ingresados en residencias.

Fases o etapas de la demencia

La Escala de Clasificación de la Demencia Clínica (CDR)
CDR-0 — no tiene demencia
CDR-0.5 — demencia leve
Los problemas con la memoria son ligeros pero consistentes; algunas dificultades con la hora y la habilidad de resolver problemas; la vida cotidiana está afectada un poco
CDR-1 — demencia leve
La pérdida de la memoria es moderada, especialmente para los eventos recientes, y interfiere con las actividades diarias. Dificultades moderadas de resolver los problemas; la persona no puede funcionar independientemente en los eventos de la comunidad; dificultades con las actividades diarias y con los pasatiempos, especialmente actividades complejas.
CDR-2 — la demencia moderada
La pérdida de la memoria es más profunda, y la persona solamente retiene información muy bien aprendida; desorientación hacia ambos el tiempo y el lugar; una carencia del buen juicio; dificultades manejando los problemas; poca a ninguna función independiente en la casa; la persona solamente puede hacer tareas simples y tiene muy pocos intereses.
CDR-3 — la demencia severa
La pérdida de la memoria es grave; desorientación hacia ambos el tiempo y el lugar; no tiene habilidades del juicio ni de resolver problemas; no puede participar en los eventos de la comunidad afuera de la casa; requiere ayuda con todas las tareas de la vida cotidiana y requiere ayuda con el cuidado personal. A menudo experimenta la incontinencia.

Reisberg B et al. The Global Deterioration Scale for Assessment of Primary Degenerative Dementia. American Journal of Psychiatry. 1982;139(9):1136-1139.

Os propongo ver este vídeo en el cuál se realiza una comparativa entre demencia vs envejecimiento normal:

¿Cuánto vive una persona con demencia avanzada o severa?

Cuando la demencia está avanzada, la esperanza de vida se reduce considerablemente debido a la presencia de trastornos motores que pueden desencadenar la muerte, por lo que en la mayoría de casos la esperanza de vida se reduce a 6 o 8 meses en ancianos por encima de los 80 años de edad.

Cómo tratar a una persona con demencia

Esta información que os propongo es de mucha utilidad sobre todo para los familiares de personas que padece alguna de estas patologías puesto que en muchas ocasiones no disponen de toda la información que les gustaría.

La familia que se enfrenta a una demencia, cuando se manifiesta en alguno de su seres queridos tiene ante sí una difícil tarea. Es importante querer cuidar, pero no lo es menos, saber hacerlo. Ambos elementos, el saber y el cariño puestos en el cuidado, hacen posible muchas veces que la persona mayor aquejada de esta enfermedad pueda permanecer en su propio hogar hasta sus últimos días.

Cuando nuestros mayores sufren de demencia necesitan de todos nuestro apoyo y nuestra comprensión para ayudarlos a sobrellevar esta dura etapa de la enfermedad y acompañarlos lo mejor posible durante este camino del final de sus vidas.

A continuación, os citamos algunos consejos sobre como cuidar y tranquilizar a una persona con demencia senil:

  • Si vemos que la persona con demencia está desorientada es importante calmarla e intentar rehubicarla para que permanezca en calma.
  • Ayudarlos a que puedan realizar las tareas de aseo y de vestirse de la manera más fácil posible.
  • Darles comunicación, hablar con ellos, preguntarles intentar que mantengan una comunicación activa.
  • Realizar actividades y juegos para evitar la pérdida de memoria.
  • Si sufren problemas de comportamiento o de sueño habrá que buscar tratamiento especializado con ayuda médica.
  • Realizar actividades estimulantes y que disfruten
  • Tener álbumes familiares y recuerdos les ayudan a estar orientados.
  • Seguir una rutina sencilla y planificar los eventos diarios con notas o recordatorios.

Hasta el próximo día!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *