Tipos de Bullying o acoso escolar

maltrato

¿Qué es el Acoso escolar o el llamado bullying escolar?

Es una forma de tortura en la que el un chico/a o un grupo de ellos someten a maltrato a un compañero de clase. Cualquier forma de maltrato físico, psicológico, verbal o cibernético que se ejerce sobre un escolar durante un tiempo prolongado se considera bullying.

El acoso escolar o el coloquialmente llamado bullying es uno de los principales problemas a los que se enfrentan hoy en día los jóvenes en los colegios e institutos de nuestro país. Los datos son alarmantes, según la organización mundial de la salud uno de cada cuatro escolares sufre maltrato y acoso diariamente.

Los jovenes que se ven sometidos a este tipo de acoso viven atemorizados, tienen pánico de ir al colegio o instituto y en algunos casos llegan a tener depresión y pensamientos de suicidio que, en ocasiones, llevan a cabo. Son situaciones realmente muy peligrosas en las que, en ocasiones, ni los propios padres son conscientes de la gravedad del problema.

Tipos de Bullying escolar

Según diversos estudios, como los de Ortega y Mora-Merchan (2009), Díaz-Aguado (1996), OMS (2002), y Rigby (1996), entre otros, podemos englobar las distintas formas en las que puede presentarse el bullying en 5 tipos:

  • Agresiones verbales. Dentro de este apartado entrarían los insultos, hablar mal de alguien, difundir falsos testimonios, mentiras o rumores malintencionados sobre un compañero.
  • Agresiones psicológicas. En este caso encontramos las intimidaciones con la intención de provocar miedo y conseguir que la víctima haga algo que no quiere hacer como dar su dinero u objetos personales o cualquier otra cosa bajo coacción intimidatoria.
  • Agresión física directa: En este tipo de agresión, la víctima recibe golpes, empujones, collejas o agresiones físicas colectivas, palizas en grupo
  • Agresión física indirecta: En esta agresión, a la víctima le roban material escolar, rompen su abrigo, mochila, se lo esconden, etc.
  • Aislamiento social. Otra manera de bullying, más habitual de lo que parece y que pasa más desapercibida, consiste en aislar a la víctima impidiéndole participar en las actividades de los compañeros de clase o, en algunos casos, dejar de hablarle, haciendo que los demás tampoco lo hagan, consiguiendo que nadie se relacione con el/ella.
  • Agresiones sexuales. Aquí encontramos todas las agresiones que tienen como objetivo hacer que la víctima se sienta humillada o incómoda. La forma más frecuente del acoso sexual en el colegio es mediante los teléfonos móviles o a través de las redes sociales.
  • Agresiones racistas. En algunos casos, la manera más habitual que utilizan los agresores son los insultos racistas cuando la víctima pertenece a alguna minoría como la latina, negra, etc.

Actualmente, la tecnología y las redes sociales son los medios de contacto que se han convertido en un nuevo modo de acoso ampliando su alcance a un mayor número de personas.

Cómo saber si a tu hijo le hacen bullying en la escuela

Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas para quien las sufre y padece, después de un tiempo se hacen evidentes y podemos notar que nuestros hijos tienen un bajo autoconcepto de sí mismos, sus actitudes son más pasivas, están deprimidos o ansiosos y también es muy notorio que pierden interés por los estudios, lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar.

Si observas en tus hijos conductas extrañas, lo ves constantemente triste, enfadado, deprimido o ves que evita ir al colegio/instituto o no quiere ir a alguna actividad, enciende tu alarma porqué es posible que tu hijo/a esté sufriendo algún tipo de abuso.

Éstas son algunas conductas que pueden alertarte de que nuestros hijos son víctimas de acoso escolar:

  1. Abandono de ciertas actividades. El niño deja de ir a excursiones, cumpleaños, fiestas o cualquier evento con tal de evitar contacto con el acosador y así no sufrir un nuevo acoso.
  2. Dejan de hablar del colegio u omiten información. El niño evita contar la verdad e intenta ocultar el acoso porque le da miedo o está amenazado. Por eso, si empieza a omitir información del colegio, es una señal de alarma.
  3. Aparecen síntomas psicosomáticos. El nño empieza a sufrir dolores de estómago o de cabeza, sensación de asfixia, temblores, palpitaciones o cambios en el apetito o del sueño.
  4. Cambios de humor. Si notas que tu hijo está más triste, estresado y/o ansioso que de costumbre, es probable que tenga algún problema. De hecho, en los casos de bullying es usual que se produzcan cambios de humor bruscos sin razón aparente, que el niño se enfade, irrite, frustre o agite con facilidad ante cualquier estímulo.
  5. Pérdida o aumento del apetito. En algunos casos, la intimidación y el acoso generan una angustia emocional tal que el niño pierde el apetito. En otros casos, puede suceder justamente lo contrario ya que el estrés también puede aumentar el apetito.
  6. Aumentan los despistes. Si tu hijo empieza a perder cosas, como el material escolar u objetos personales y notas que tiene más despistes de lo normal, puede ser señal de alarma ya que muchas veces es utilizado por los acosadores como medio de intimidación.
  7. Aparecen cosas rotas. Hay que estar alerta también si nos encontramos con pertenencias rotas, como un estuche o un cuaderno deteriorado o prendas de ropa estropeadas.

Este vídeo os muestra como se siente una niña que está viviendo este infierno del acoso escolar o Bullying. Ha sido realizado por la Bedford High School and North Star Digital for Anti-Bullying Week 2015.

Qué hacer si tu hijo sufre bullying

  • Investiga minuciosamente lo que está ocurriendo, habla con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares.
  • Habla con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti, así él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo.
  • Habla con él del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue.
  • Si efectivamente has comprobado que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ver en tu rostro determinación y positivismo.
  • Comprométete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que él no es el culpable de esta situación.
  • No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza.
  • Debes ponerte en contacto con el profesor de tu hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, pídeles su cooperación en la resolución de los hechos.
  • Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busca la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.

Cómo detectar si tu hijo es acosador o agresor escolar

El acoso escolar desgraciadamente parece estar de moda. Cada vez encontramos más noticias debido a los numerosos casos sobre persecuciones y agresiones que se están detectando en los colegios, y están llevando a que muchos niños estén viviendo situaciones terroríficas. Este tipo de acoso está claramente definido como conductas agresivas, intencionadas y repetidas que se producen en el entorno escolar.

Como madre/padre puede que tu principal preocupación sobre tus hijos en su etapa escolar es que sea satisfactoria a nivel intelectual, que saquen buenas notas y tengan buenas capacidades y, puede, que estés pasando por alto otros factores emocionales, los valores y virtudes que les inculcas a tus hijos a lo largo de su desarrollo. Mientras esto ocurre,  tu hijo puede estar convirtiéndose en un acosador escolar.

Normalmente te preocupas más cuándo sospechas que tu hijo puede estar siendo maltratado, acosado o insultado por alguno de sus compañeros y no tienes tan en cuenta ponerte en la otra parte…

¿y si tu hijo es el que está realizando bullying o ciberbullying a alguno de sus compañeros?

Señales de alerta  de que tu hijo/a puede ser un acosador escolar o hacer bullying a sus compañeros:

  • No es empático. No sabe ponerse en el lugar del otro.
  • Tiene actitudes agresivas. Tu hijo y algunos amigos, normalmente en grupo, tienen actitudes violentas y amenazantes constantes y sin motivo aparente contra algún compañero o grupo.
  • Es provocador/a. Cualquier cosa para el es motivo de enfado, discusión o burla.
  • Déficit en la resolución de problemas. Su manera de resolver problemas y conflictos es mediante la violencia.
  • Es autoritario/a. Le gusta imponer su opinión y poder sobre los demás, no acepta un no por respuesta.

Tips y consejos para evitar que tu hijo sea un acosador

Estos consejos te dan las claves para controlar la situación si crees que tu hijo está ejerciendo bullying en su entorno:

  • Inmediatamente después de detectar el caso, ponte en contacto con el colegio y empieza a trabajar con ellos de forma inmediata el problema.
  • Habla con los profesores de tu hijo y elaborar juntos un plan de acción para tu hijo y mantente informada de cómo se está llevando a cabo.
  • No uses la agresividad para solucionar el problema. La violencia solo genera más violencia y es lo que queremos evitar.
  • Escucha a tu hijo. Cuando el te cuente lo que ha hecho intenta ser comprensiva y haz que confíe en ti.
  • No culpes a los demás de la conducta de tu hijo.

Es muy importante que ante cualquier sospecha estés alerta e intentes averiguar si esto está ocurriendo, las consecuencias del bullying para la persona que lo padece pueden ser muy graves afectar durante toda la vida.

¿Cómo combatir el bullying en el colegio?

Aunque los padres nunca quieran el mal para sus hijos, hay cosas que los niños deben vivir en su camino a la madurez, pero que sean molestados e insultados de forma gratuita es algo que provoca impotencia, enojo y tristeza.

Cada día escuchamos casos de niños que han sufrido humillaciones en el colegio, han sido golpeados e incluso acosados sexualmente por otros niños en el transcurso de su época escolar. Como padres pensamos que estas cosas no les van a ocurrir a nuestros hijos pero la realidad es otra, el bullying es más común de lo que creemos.

Según la ONU, las cifras son alarmantes, 1 de cada 10 niños han sufrido algún tipo de acoso escolar o bullying. Esto nos viene a decir que este problema social está cada vez más cerca de nuestros hijos.

Los niños que son acosados se sienten tan amenazados que tienen miedo a contar lo que está sucediendo, incluso a sus padres. Por eso, es importante que mantengas una comunicación constante con tu hijo y conozcas las principales señales que indican que podría estar sufriendo bullying.

Programas para prevenir el acoso escolar

En España ya hay centros con programas para prevenir el acoso escolar, como es el caso del programa: “TUTORIA ENTRE IGUALES” que se lleva a cabo en diferentes centros de Barcelona, Aragón y Castilla la Mancha.

El psicólogo educativo Andrés González Bellido afirma que “Es una estrategia educativa para disminuir la violencia y el acoso escolar dentro de los centros educativos tanto de primaria como de secundaria”.

A continuación tenéis un vídeo que os muestra el funcionamiento de este programa tan interesante.

Si crees que tu hijo/a sufre algún tipo de abuso puede ser una buena opción acudir a un psicólogo que pueda evaluar la situación antes de que empeore y poneros en contacto con el centro escolar para hacer algo al respecto antes de qué sea demasiado tarde y las secuelas sean peores.

Testimonios reales de bullying escolar

¿Conoces a algún niño que haya pasad por esto? ¿Conoces a algunos padres que hayan tenido que pasar por esta situación? Si tu respuesta es afirmativa nos encantaría saber tu testimonio, ya que, estoy segura de que puede ayudar a otras personas a que busquen ayuda.

En el siguiente post podrás conocer el testimonio real de acoso escolar que demuestra que si se puede superar.

 

Hasta la próxima semana!!

 

 

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

5 comentarios

  1. Ufff yo aún sufro las secuelas de el acoso (tengo casi 30) y pues a veces sueño con el colegio y mis ex compañeros de clase, me decian negro, piojoso, vomitón (a mi las emociones me pegan en el estómago) así que cuando se burlaban de mi: me ponia mal, también me aislaban y yo les daba asco: no querian darme la mano en el padre nuestro (mi colegio tenia y sigue teniendo iglesia), ya casi que me graduaba en el: pero me cansé y le hablé a la psicologa (ya con 16 años) y le dije que estaba cansado: etc y gracias a ella pude irme a otro colegio donde fuí feliz porque hice muchos amigos y nadie se metia conmigo…

    1. Muchas gracias por compartir tu testimonio. Qué duro es tener que vivir ese acoso y esos comentarios tan asquerosos, siento que hayas tenido que pasar por eso un tiempo, pero has aprendido que hay que hablar antes para poder buscar soluciones y finalmente encontrar ese ccambio que hizo que fueras feliz. Un abrazo

  2. El tema es riquísimo en claves para detectar si nuestros hijos/as hacen bellyng con sus compañeros u otros chicos/as, gracias por los aportes tu colega Aurea Román

  3. La informacion cabal sobre este mal,tan destructor para nuestra niñez es algo muy importante, para encontrar soluciones reales y prontas, antes de que sea tarde y el disco y el plato se quiebren y la sociedad tenga, mas tarde que lidiar con las consecuencias y afrontar una difícil cura.
    RECORDEMOS QUE LO MEJOR NO ES CURAR, SINO PREVENIR LOS MALES MAYOREZ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *