Todo sobre los Tics. Síntomas, tipos y tratamiento

sintomas-tics
En 1825 se localiza el primer caso de Tics que fue inscrito en la literatura médica con la descripción de la Marquesa de Dampierre, una mujer de la nobleza, cuyos síntomas incluían los tics involuntarios en muchas partes de su cuerpo y varias vocalizaciones incluyendo ecolalia (repetir involuntariamente una palabra o frase que acaba de oír o pronunciar él mismo) y coprolalia (tendencia patológica a proferir obscenidades). Ella vivió hasta los 86 años y en 1885, el médico Georges Gilles de la Tourette, neurólogo francés, describe en Archives of Neurology un desorden neuropsiquiátrico caracterizado por tics crónicos motóricos y vocales que se iniciaban en la infancia.
Los Tics se definen como movimientos (tics motores) o sonidos (tics vocales) repetitivos y estereotipados carentes de objetivo y utilidad.
Aumentan su intensidad en situaciones de ansiedad y fatiga. Disminuyen al realizar otras conductas que requieren concentración (leer, tocar un instrumento musical). Suelen aparecer durante la infancia y en general de manera aislada, transitoria y sin causa determinada.
En ocasiones, los Tics pueden formar parte del llamado síndrome de Gilles de la Tourette. Este síndrome se caracteriza por la asociación de tics y trastornos de conducta (déficit de atención-hiperactividad y/o trastorno obsesivo-compulsivo). Comentaremos este síndrome en próximos artículos.

Síntomas

Los Tics son movimientos o sonidos repentinos, rápidos y repetitivos que no tienen ningún propósito u objetivo.
Los Tics pueden generar:
Parpadeo excesivo
Gestos faciales
Movimientos rápidos de brazos, piernas u otras zonas
Sonidos (gruñidos, carraspeo, contracciones abdominales o diafragmáticas)
Las personas que presentan Tics pueden generar estos síntomas durante un período de tiempo breve y luego desaparecer siendo los Tics transitorios. Sin embargo, al realizar los Tics, experimentan una sensación de alivio. A menudo los describen como una respuesta a una necesidad interna. Algunos dicen tener sensaciones de incomodidad, calor, etc, en la zona del Tic antes de que se presente y esto les lleva a producir el movimiento para obtener alivio.
Los Tics pueden continuar durante las etapas del sueño y pueden empeorar cuando la persona presenta:
Excitación
Fatiga
Calor
Estrés
Cansancio
Nerviosismo
— …
niño con tics

Tipos de tics

Hay distintos tipos de tics nerviosos:
1. Tics motores. Se inician normalmente en la infancia. Estos tics se pueden dividir en simples o complejos.
Simples. Movimientos más breves y que solo involucran algunos grupos musculares. Parpadeo, muecas, encogimiento de hombros. También, aclarar la garganta, gruñir.
Complejos. Involucran varios grupos musculares. Muecas faciales combinadas con giros de cabeza y encogimiento de hombros.
2. Tics vocales. Suelen aparecer en niños entre los 8 y 10 años de edad.
Simples. Aclarar la garganta, toser.
Complejos. Pronunciar palabras o frases.
3. Tics temporales. Se muestran normalmente en niños y desaparecen en menos de 1 año.
4. Tics crónicos. Están presentes más de 1 año y durante distintos períodos.
5. Síndrome de Tourette. Trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso previo. En próximos artículos hablaremos de este síndrome.

¿Qué hace que aparezcan?

Hay algunos factores principales que pueden originar los Tics:
— Genética. Si alguno de los padres, abuelos o alguna persona muy cercana al niño presenta Tics hay un alto porcentaje de posibilidades de que también presente Tics el menos debido al modelado.
— Deficiencias alimentarias. Ciertos alimentos pueden interferir en el sistema nervioso de la persona y causarle Tics.
— Ansiedad. La ansiedad produce nerviosismo y esto puede ser un factor desencadenante de Tics.
— Medicaciones. Hay algunos medicamentos que tienen efectos secundarios y pueden estar originando la presencia de Tics. Por ejemplo, los antihistamínicos que se administran para contrarrestar las alergias.
— Estrés. Al igual que la ansiedad, el estrés genera sobre activación y predispone la posible aparición de Tics.
Abuso de café u otras sustancias. Puede dar lugar a que nuestros nervios aumenten y, por consiguiente la posibilidad de aparición de Tics.
terapia para tratar los tics

¿Cuál es el tratamiento a seguir?

Se ha demostrado científicamente que la terapia cognitivo-conductual de reversión del hábito es una terapia eficaz para el tratamiento de los Tics.
Presenta beneficios claros frente a la terapia farmacológica. Aunque también presenta algunas limitaciones debido a la dificultad de encontrar terapeutas expertos en la aplicación del tratamiento, y muchas veces, en la persona que lo padece por encontrarse simultáneamente con otros problemas psicológicos asociados.
El tratamiento de los Tics exige, ante todo, una actitud tranquila por parte de la familia y del propio paciente. Los Tics son manifestaciones semivoluntarias y difícilmente controlables, pero que suelen aumentar en momentos de ansiedad. Si el niño o adulto que los padece se siente vigilado, culpado o menospreciado debido a los Tics, va a aumentar su ansiedad, con lo que aumentarán los Tics.
El tratamiento consiste principalmente en:
— Adquirir motivación para dejar el hábito
Ser consciente del hábito
Aprender una “conducta de competencia”, es decir, una conducta que sea incompatible con el hábito, para ponerla en práctica cada vez que la persona detecte el inicio de éste, con lo que consigue pararlo.
— Reconocer la conducta asociada al hábito para luchar contra él lo antes posible y así cobrar consciencia de las situaciones que tienden al hábito
Entrenamiento en relajación
— Localización de  apoyos sociales (amigos, parientes, etc.) que sepan que la persona está tratando el hábito
Práctica de las conductas de competencia, hasta que se vuelvan automáticas
Visualizaciones positivas, imaginando la mejora conseguida
Exhibición de la mejora, buscando situaciones antes evitadas a causa del hábito (por ejemplo, ir a ciertos lugares públicos donde antes uno se avergonzaba de entrar a causa de sus tics)

—  Registro de logros. Crear una gráfica de sus frecuencias y de sus progresos.

¿Conoces a alguien con Tics y cree que no tiene solución? Me encantaría que compartieras este artículo para poder ayudar al máximo número de personas posible!!

Hasta el próximo día!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *