Sufrir violencia de género produce un agotamiento emocional y físico muy intenso que produce en la mujer/hombre maltratada/o y graves problemas de autoestima, ansiedad, pesadillas, aislamiento, trastornos del sueño, consumo de alcohol u otras drogas y sobre todo depresión pudiendo llegar en los casos más graves al suicidio.
No nos puede sorprender que las mujeres y hombres maltratados tanto psicológicamente como físicamente, muestren mayor probabilidad de necesitar un tratamiento psiquiátrico y/o psicológico que las mujeres u hombres que nunca lo han sufrido.
La violencia doméstica es un gran problema de nuestra sociedad. Es complicado conocer con exactitud la incidencia que produce hoy en día la violencia doméstica, ya que frecuentemente las personas no la denuncian a las autoridades. No existe un prototipo de persona fijo para padecerla, ocurre entre personas de todas las edades, estatus económicos y nivel educativo educación.
Las investigaciones, están extrayendo los siguientes resultados sobre depresión y violencia de género. En ellas que han observado que las mujeres que han experimentado maltrato por parte de su pareja casi duplicaba el riesgo de padecer depresión posteriormente. Sin embargo, también obtuvieron en efecto contrario; es decir, las mujeres que padecían depresión tenían el doble de probabilidades de experimentar posteriormente violencia por parte de su compañero.
En el caso de los hombres no han encontrado evidencias de que esto ocurra. Los varones sometidos a violencia familiar no llevan asociados a posteriori padecer depresión, ni tampoco aparece un vínculo que relacione la presencia de síntomas de la depresión con una mayor probabilidad de maltrato.
Tips para identificar si te encuentras deprimida
– Presentas un estado de ánimo triste y “vacío” habitualmente
– Te sientes sola/o, desesperanzada/o y pesimista
– Notas sentimientos de culpa y sientes que eres ineficaz
– Te cuesta pensar, concentrarte, recordar y tomar decisiones
– Has perdido el interés en divertirte y realizar actividades y cosas que antes te gustaba hacer. Nos sientes satisfacción al realizar tareas que antes te lo proporcionaban.
– Te encuentras cansada/o, fatigada/o y sin energía. Sientes que te mueves para hacer las cosas a cámara lenta.
– No puedes dormir. Te cuesta dormirte o si lo haces te despiertas demasiado pronto y ya te es imposible volver a conciliar el sueño.
– Tienes pensamientos de muerte y/o de suicidio.
– Te encuentras inquieta/o e irritable.
Como consecuencia de la investigación realizada podemos concluir qué si que existe una relación directamente proporcional entre la violencia doméstica y la depresión, a mayor puntuación en la primera, mayor tendencia a padecer la segunda.
¿Qué piensas de todo esto? ¿Te sientes deprimida/o? ¿Has padecido violencia de género y ya has puesto fin?
Si sufres violencia de género y estás leyendo esto, pon fin ya a tu situación, llama al 016 y busca ayuda, de ti depende que pongas fin a esta tortura y poder vivir en paz y armonía. Pueden ayudarte!!
Nos vemos el próximo día!!