Cómo solucionar el problema del sexting con tus hijos

sexting

Los jóvenes han encontrado una nueva forma de “pasarlo bien”: fotografiarse o grabarse desnudos o semi desnudos con sus teléfonos móviles y enviar mensajes con estas imágenes o vídeos. Esta nueva afición cada vez preocupa más a los padres.

Este fenómeno recibe el nombre de sexting que es el envío, especialmente desde el teléfono móvil, de fotografías o vídeos con contenido sexual, hechas o grabados por el propio protagonista de los mismos. Los jóvenes reenvían estos mensajes a sus amigos y conocidos, el problema viene cuándo estos mensajes traspasan estos límites y el juego se convierte en humillación.

Los menores no perciben en ningún momento que esta acción actúa contra su privacidad ya que la realizan de forma irresponsable, ni tampoco es consiente de las implicaciones y consecuencias que tiene en su seguridad. No ven el riesgo de poner a la vista de todos sus datos personales e íntimos, mediante las nuevas tecnologías y medios de comunicación, y por eso las difunden.

Se posicionan ellos solos en una situación vulnerable, puesto que, los contenidos del sexting pueden llegar a ser ofrecidos y conocidos de una forma masiva y llegar a tenerlos en sus dispositivos muchísimas personas, incluso desconocidas para ellos.

En el entorno del sexting, la humillación pública puede llegar a ser bullying o ciberbullying, en el caso de que los compañeros del menor o de la menor usen estas imágenes o vídeos para burlarse o ridiculizarlo/a.

Estos son algunos porcentajes bastante escandalosos de esta nueva moda entre los jóvenes:

– El 48% de los adolescentes reciben en sus teléfonos fotos o vídeos con este tipo de contenido.

– El 51% de las jóvenes adolescentes atribuye la presión de un chico cómo la razón principal para producir y enviar este tipo de contenido. Sólo el 18% de chicos piensa esto.

– El 52% de las chicas envían sexting a modo de regalo especial para su pareja.

Cómo hablar de sexting con tus hijos

Habla con ellos el tema con naturalidad. Habla con ellos claramente de lo qué es, y cuáles son los riesgos que pueden tener si lo realizan aunque sea una vez.

Avísales de que los móviles no son lugares de almacenamiento seguros. El móvil lo puede perder o se lo pueden robar y las imágenes pueden pasar a manos de cualquiera.

Explícales que puede ser un delito. Difundir este tipo de imágenes puede ser calificado como difusión de material pornográfico.

Fomenta que se respeten a ellos mismos y a los demás. Habla con ellos sobre el respeto hacía uno mismo y sobre la importancia que tiene que no realicen ciertas conductas bajo presión del grupo o para sentirse aprobados por los demás.

¿Conocías esta nueva práctica entre los jóvenes? ¿Vas a intentar abordar el tema con tus hijo/as?

Cuéntanos tu experiencia puedes ayudar a otros padres que se encuentran en la misma situación que tú.

Nos vemos la próxima semana!

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *